Yucatán

Gobierno del Estado reconoce trayectoria de destacados comunicadores

Con motivo del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemora cada 7 de junio, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró el compromiso de su administración con el respeto, la valoración y el diálogo permanente hacia quienes ejercen el derecho a informar y expresarse libremente. “Serán respetados y valorados; siempre habrá un diálogo constante, con transparencia en las decisiones y un respeto absoluto a su libertad de expresión. No queremos un estado uniforme y unánime, sino uno plural, diverso, crítico y libre. Y eso solo se logra con periodistas y libertad de expresión, actuando siempre en favor de Yucatán”, expresó durante la ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Durante el evento, Díaz Mena entregó reconocimientos por más de 30 y 50 años de trayectoria profesional a David Heredia Montañez, Yazmín Rodríguez Galaz, Gaspar López Poveda, Joaquín Martínez Brito, Víctor Lara Martínez y Rosa Aurora Ramírez Cortés. En su intervención, el mandatario estatal reafirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya valora y reconoce el trabajo periodístico. “Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor de la palabra libre, la crítica responsable y el derecho a informar y ser informado. La libertad de expresión es uno de nuestros derechos más valiosos, ya que constituye la base de todas las demás libertades fundamentales para la dignidad humana”, señaló. El Gobernador también reiteró su reconocimiento a todas y todos los comunicadores que, con profesionalismo y compromiso social, fortalecen la democracia y garantizan el derecho de la ciudadanía a estar informada. Asimismo, recordó a periodistas que han partido, como Rafael Vega Valladares, Francisco Chi Lavadores, Manuel Escalante Alcázar y Mario Renato Menéndez Rodríguez, fundador y director del periódico Por Esto!, quien dejó un legado importante a nivel peninsular.

Yucatán

DIF Yucatán instala el Comité Aliados por la Familia en Mérida

Como parte de la estrategia estatal Aliados por la Vida, impulsada por el Gobierno del Estado de Yucatán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) instaló el Comité Aliados por la Familia en el municipio de Mérida, un espacio comunitario de participación activa enfocado en la construcción de entornos familiares más sanos, seguros y resilientes. Durante el acto de instalación, la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, destacó que este comité es una herramienta fundamental para atender, desde el tejido comunitario, problemáticas como la violencia intrafamiliar, los trastornos emocionales y el uso de sustancias adictivas, que afectan directamente a niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables. “Como parte del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza nuestro gobernador Joaquín Díaz Mena, los invito a ejercer con pleno compromiso, responsabilidad y dignidad la representación de este comité. Será pieza clave para la transformación de nuestra comunidad y el futuro de las próximas generaciones. Nuestra misión, como DIF, es tender puentes que nos permitan acercar soluciones reales a quienes más lo necesitan”, expresó la directora. De igual manera, la titular del DIF Yucatán transmitió un mensaje a nombre de la Mtra. Wendy Méndez Naal, Presidenta Honoraria del organismo, quien ha hecho énfasis en fortalecer estos espacios de participación ciudadana desde el corazón de las comunidades. “Nuestra Presidenta ha sido firme en su llamado a trabajar con empatía, cercanía y convicción para construir un Yucatán donde las familias estén acompañadas, escuchadas y fortalecidas”, destacó Castillo Sánchez. Este comité, que forma parte de los Comités Comunitarios de Participación Activa (CCPA), está conformado por madres y padres de familia, representantes del sector salud, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes aportarán su voz y experiencia para fortalecer el núcleo familiar desde una perspectiva integral y colaborativa. Entre las personas que integran el comité se encuentran Gabriel Gorocica Ruiz, José Martín Ek Herrera, Lizbeth Alejandra Ojeda Irigoyen y Karina Victoria Robledo Pacheco, como representantes de madres y padres de familia; Lucila Novelo Cabañas, por el grupo inclusivo de personas adultas mayores; y Jesús Alberto García Castillo, por el grupo inclusivo de personas con discapacidad. También participa Erika del Carmen Quevedo Martínez, del área de salud, así como representantes institucionales del DIF Yucatán y el DIF Mérida. Asimismo, asistieron la Mtra. Brenda Guadalupe Ruz Durán, directora del DIF Municipal de Mérida; el Lic. Henry Aldair Uicab May, representante estatal del DIF Yucatán y coordinador del comité; la Mtra. Miriam Quijano Uc, representante municipal de la familia; la Lic. Seraphine Weber, subdirectora del Sistema DIF Mérida; la Lic. Miriam Vianed Azcárate Puch, directora adjunta de Planeación Estratégica y Bienestar Social del DIF Yucatán; y el Lic. Geisler Trinidad Quintal Pech, coordinador estatal de Aliados por la Vida. Con esta acción, el DIF Yucatán fortalece su presencia territorial a través de una red de participación ciudadana que permitirá dar seguimiento y respuesta a los desafíos sociales que enfrentan las familias yucatecas, con el objetivo de fomentar una convivencia más armónica y prevenir problemáticas que afectan la cohesión social.

Yucatán

El HRAEPY del IMSS Bienestar y Fundación Lilo salvan vidas con el Programa “Manos al Corazón”

Con el lema, “Sanamos pequeños corazones, salvamos grandes vidas”, la Fundación Lilo y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) del IMSS Bienestar impulsan el programa “Manos al Corazón”, dirigido a niñas y niños con cardiopatías congénitas que requieren una cirugía o cateterismo cardíaco para poder vivir con salud y sin riesgo de muerte súbita. Como parte de esta colaboración entre instituciones y entre especialistas en cardiología pediátrica, donantes y sociedad civil se realizarán tres cirugías y tres procedimientos por cateterismo a seis infantes de entre uno y 11 años de edad, provenientes de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Las intervenciones, gratuitas y de alta calidad, garantizarán la atención oportuna a menores con cardiopatías congénitas en situación vulnerable e impactarán en la disminución de la mortalidad infantil por esta condición. La meta para 2025 es: brindar tratamiento a 70 niñas y niños más, acercando salud, esperanza y vida a quienes más lo necesitan. La alianza entre el HRAEPY IMSS BIENESTAR y Fundación Lilo ha demostrado que la unión entre instituciones públicas, sociedad civil organizada y comunidad médica permite ofrecer tratamientos quirúrgicos e intervencionistas de alta especialidad sin costo garantizando el derecho a la salud. Como resultado de esta suma de esfuerzos, el HRAEPY ha realizado 26 intervenciones médicas especializadas reafirmando el compromiso del hospital con la salud pública y con los derechos de la infancia. El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán es una institución pública de referencia nacional en atención médica especializada que se ha consolidado como sede regional en cardiología pediátrica, atendiendo a niñas y niños de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Yucatán

DIF Yucatán mejora la calidad de vida de miles de personas con discapacidad

A sus 25 años, Moises Misael Cen Núñez, originario de Valladolid, Yucatán, es un ejemplo de fuerza, determinación y amor fraterno. Desde su nacimiento vive con mielocele e hidrocefalia, condiciones que le provocan paraplejia. Sin embargo, ni la discapacidad ni los desafíos físicos han sido un impedimento para que Moises persiga sus sueños. Junto a su hermano Santiago, quien ha sido su principal compañero y apoyo, ha demostrado que, con acompañamiento, voluntad y las herramientas adecuadas, se puede avanzar y alcanzar nuevas metas. Moises es uno de los beneficiarios del programa de ayudas de movilidad del DIF Yucatán. Gracias a su nueva silla de ruedas, puede desplazarse con mayor seguridad y autonomía. Acompañado de Santiago, recorre las calles de Valladolid junto con su bicicleta, mostrando que el vínculo entre hermanos puede convertirse en un motor que impulsa a superar cualquier obstáculo. Este tipo de apoyo no solo mejora la movilidad de quien lo recibe, sino que fortalece su independencia, autoestima y su participación activa dentro de la comunidad. Como él, miles de personas en el estado enfrentan día a día barreras para movilizarse. Por ello, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, continúa fortaleciendo el programa de entrega de aparatos funcionales, reafirmando su compromiso con quienes más lo necesitan. Gracias a esta estrategia impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y bajo la visión humana de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, se han entregado 2,126 apoyos funcionales a personas con discapacidad en todo el estado, de los cuales 950 se lograron en colaboración con la Beneficencia Pública Estatal. Estos apoyos, como sillas de ruedas, andaderas, bastones de cuatro puntos, bastones blancos y muletas, están destinados a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores con alguna discapacidad permanente o temporal, con el objetivo de facilitar su movilidad en las actividades cotidianas, ya sea para acudir al trabajo, realizar diligencias o desplazarse dentro del hogar. La Presidenta, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que la entrega de estos aparatos es una acción concreta para mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias, fomentando su autonomía, inclusión y bienestar.Asimismo, señaló que este programa es una muestra del trabajo coordinado entre instituciones y del compromiso permanente con los sectores más vulnerables de la población.

Mérida

Patrón Laviada promueve el empoderamiento de las mujeres en las comisarías de Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó la comisaría de Yaxnic para participar en la Feria Comunitaria “Juntas Somos MÁS”, un evento que busca promover espacios participativos, informativos y recreativos para fortalecer el tejido comunitario y el empoderamiento de las mujeres. “Lo que buscamos siempre es fortalecer a las mujeres meridanas y las fortalecemos de muchas formas. Lo primero es que quiero que sepan que no están solas, que hoy Mérida es gobernada por una mujer y cuando llegó Ceci, llegamos todas y yo estoy aquí para cuidarles y para protegerles”, aseguró. La alcaldesa visitó la comisaría de Yaxnic para participar en la Feria Comunitaria “Juntas somos más” y Bazarita “Aliadas para emprender”, eventos que son ejemplos del trabajo constante del Ayuntamiento por y para las mujeres, creando espacios seguros y participativos donde puedan fortalecer su desarrollo, ejercer sus derechos y crecer en sus proyectos. La feria ofreció diversas actividades, como “Futbolitos de la igualdad”, “Colorea tus sueños”, “Canicas de solidaridad”, “Jenga de las emociones”, arte-terapia, un rally sobre derechos sexuales y reproductivos, y cine-reflexión. Además, 10 mujeres emprendedoras de la comisaría de Yaxnic participaron en la Bazarita “Aliadas para emprender”, donde pudieron comercializar sus productos y acceder a la red de emprendedoras del Instituto de las Mujeres. Las mujeres de Yaxnic también tuvieron acceso a información sobre los servicios gratuitos que ofrece el Instituto de las Mujeres, incluyendo atención psicológica, jurídica y de trabajo social, así como talleres para la autonomía y empoderamiento. Del mismo modo recibieron información sobre la Línea Mujer que funciona las 24 horas los 365 día de la semana, para atención a mujeres que sufren violencia. Acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, la alcaldesa destacó el compromiso del Ayuntamiento de crear espacios libres de violencia para las mujeres y anunció la próxima visita de la “Brigada Aliadas” a la comisaría de Yaxnic. En otra actividad, la alcaldesa, acompañada del comisario Rafael Chairez Cuevas, inauguró el Torneo Familias Sin Violencia en la comisaría de Molas, en el marco del programa “Mérida te cuida” donde niñas, niños y jóvenes aprendieron a gestionar emociones, resolver conflictos y rechazar el acoso escolar. Con deporte y empatía, se busca sembrar una Mérida más respetuosa y en paz. “Estamos recorriendo las comisarías, para que ustedes sepan que no están solos, que les vamos a acompañar y que queremos erradicar cualquier tipo de violencias contra las mujeres, contra nuestras niñas, nuestros niños”, expresó. Cecilia recordó que con acciones como estas, el gobierno municipal busca construir una ciudad más inclusiva y próspera para todas y todos.Como parte de la jornada niñas, niños, adolescentes y adultos vivieron la experiencia de convivir con elementos de la Policía Municipal de Mérida, quienes le enseñaron cómo se debe actuar en situaciones de riesgo. Asimismo, participaron en actividades preventivas lúdicas y de aprendizaje como el circuito de educación vial y rally de la prevención. “Eventos como estos son ejemplos del trabajo constante del Ayuntamiento para las familias que viven en Mérida y sus comisarías creando espacios seguros y participativos donde puedan fortalecer su desarrollo y ejercer sus derechos”, puntualizó.

Yucatán

Yucatán estado de orgullo, justicia e igualdad

En un hecho sin precedentes en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Comité Estatal de la Diversidad Sexual, organismo que será un espacio vivo de escucha, diálogo y construcción de políticas públicas encaminadas a saldar la deuda histórica con la población LGBTQ+. Desde el patio central de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal indicó que este Comité no solo será una figura decorativa, sino que tendrá voz, agenda y seguimiento; y trabajará con cada una de las dependencias de su administración para transversalizar la perspectiva de diversidad sexual. “No descansaremos hasta que todos los programas, todas las políticas, todas las instituciones reconozcan y respeten la diversidad como parte fundamental de nuestra identidad como yucatecos”, afirmó el titular del Ejecutivo. Díaz Mena destacó que la defensa de los derechos de la población LGBTQ+ no es una moda ni una consigna ideológica, sino una obligación constitucional, por lo que su Gobierno está convencido de que todas las personas merecen vivir sin miedo, con dignidad, en libertad y en igualdad de condiciones y oportunidades. “A ustedes, que han sostenido con valentía la bandera de la diversidad y la dignidad humana, les decimos: este Gobierno del Renacimiento Maya las ve, las escucha y camina con ustedes. Hoy venimos a saldar una deuda histórica. Venimos a asumir una responsabilidad como Estado”, afirmó. Por ello, Díaz Mena agregó que este organismo será un canal permanente de diálogo con la sociedad civil, colectivos, personas defensoras, juventudes y comunidades mayas diversas, estableciendo el diálogo para transformar la realidad a través de políticas públicas eficaces, incluyentes y con enfoque de derechos. “Ustedes son esenciales para el presente y el futuro de nuestro estado. Este gobierno no solo reconoce su existencia, sino que celebra su aporte, su talento, su lucha y su alegría. Yucatán es de colores, Yucatán es de todas, todos y todes”, aseveró. En ese marco, el Gobernador también agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su respaldo al pueblo de Yucatán y al proyecto de transformación que encabeza. La activista por la diversidad e inclusión de Teabo y Chumayel, Michelle Kuuk Poot, reconoció este momento como un hecho histórico que reconoce y visibiliza a la comunidad, la vida, voces y lucha de sus integrantes. “Hoy se empiezan a construir políticas públicas que nos incluyen, escuchan y respetan. Que nunca más una política se haga sin nosotras, nosotros y nosotres. Tenemos derecho de estar aquí no solo como sobrevivientes, sino como protagonistas de nuestro destino”, afirmó. Por su parte, el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, afirmó que esta instalación no solo es un avance en inclusión, sino un reflejo del espíritu transformador de la Cuarta Transformación y el Renacimiento Maya, que bajo los principios de justicia social, reconoce que ningún derecho puede ser negado por ser diverso. El funcionario estatal apuntó que este Comité será un organismo consultivo, plural y participativo, que representará a más de 15 mil personas en Yucatán y moverá a nuestro estado hacia la construcción de un estado seguro y libre de discriminación. “Es la primera vez que el Gobierno del Estado abre Palacio de Gobierno para los integrantes de la comunidad LGBTQ+ y que destina un presupuesto y un espacio para trabajar en políticas públicas que aporten a esta lucha”, agregó Padrón Albornoz. Posteriormente, la fachada de Palacio de Gobierno se iluminó con los colores de la bandera de la diversidad, como muestra de que Yucatán avanza hacia un estado justo, igualitario y libre para todas, todos y todes.

Mérida

Con “Mérida me motiva” jóvenes meridanos recuperarán espacios públicos para la comunidad

Con la suma de voluntades de decenas de jóvenes y en un ambiente lleno de energía y solidaridad, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dio inicio al programa de voluntariado “Mérida me motiva”, una iniciativa social donde las juventudes se unen para recuperar sus espacios públicos y trabajar en equipo por diferentes causas sociales y generar así una mayor cohesión comunitaria. “Mérida me motiva, es para mí, no sólo una frase hermosa, sino que la vivo todos los días. Como alcaldesa y meridana trato de motivar con mis acciones a que otros se sumen a cuidar y amar a nuestra hermosa ciudad, y hoy las juventudes se unen para cuidar y proteger a Mérida”, expresó la munícipe. “Tenemos una gran tarea y con este programa de voluntariado impulsamos la participación ciudadana involucrando a las juventudes en acciones sin fines de lucro a través de causas solidarias que buscan cuidar, fortalecer y mejorar nuestras comunidades”, indicó. En este arranque del programa se llevaron a cabo varias actividades en el Parque de la Juventud, en la que los participantes realizaron labores de recuperación, limpieza, pintura y activación del espacio, en un ambiente de convivencia, música y colaboración comunitaria. Este programa de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, que encabeza Arturo León Itzá, está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años enfocado en el voluntariado de actividades permanentes en colonias y comisarías con líneas de acción claras y alineadas a ocho ejes temáticos: participación ciudadana, derechos humanos, políticas públicas, emprendimiento social, medio ambiente, sustentabilidad, cultura y deporte, y comunicación. “Porque creemos profundamente en el poder transformador de las y los jóvenes y queremos que las juventudes sepan que tiene un lugar y una voz en la Mérida que estamos construyendo. No se trata sólo de ayudar, se trata de crecer, conectar y aportar desde lo que cada uno puede dar, y este voluntariado es una oportunidad para dejar huella en la ciudad y para formar redes de apoyo entre juventudes comprometidas”, destacó el director. En esta administración municipal, escuchar a las y los jóvenes ha sido fundamental, por ello se han implementado diferentes canales como “Alcaldesa, en tu escuela”, un diálogo cercano con los juventudes. También se instaló el Consejo Municipal de la Juventud, órgano de consulta del municipio que permite direccionar las políticas públicas del Ayuntamiento a través del enfoque de este sector poblacional y garantizar la participación juvenil en la vida pública, y del cual surge la iniciativa “Mérida me motiva” para canalizar esfuerzos de ideas a través de acciones concretas y visibles. Las y los jóvenes interesados en sumarse pueden registrarse en línea a través de la página merida.gob.mx/juventud o acudir de manera presencial a las oficinas del Departamento de Mérida Joven ubicadas en Calle 15 s/n x 38 y 40 col. San Pedro Uxmal de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y presentar una copia de la credencial de elector (INE). En el marco de la actividad, se realizó la declaratoria de cinco Árboles Patrimonio, dos ceibos, un pich, un roble y un algarrobo, a cargo de la Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal que encabeza Raúl Escalante Aguilar.

Yucatán

DIF Yucatán fortalece la integración a una vida en familia por medio de la adopción

Con el firme compromiso de garantizar el derecho de cada niña y niño a vivir en un entorno de amor, cuidado y protección, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, realizaron la emotiva ceremonia “Construyendo familias con el corazón: integración a una vida en familia por medio de la adopción”, donde se formalizó la integración de seis niñas y niños —de entre 2 y 11 años— a nuevos núcleos familiares. La ceremonia, organizada a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Prodennay), marcó el egreso de las infancias del sistema de cuidado institucional mediante la firma del acta de integración a una vida en familia, documento con el que inicia formalmente el proceso judicial para su adopción definitiva. Durante su intervención, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el valor humano detrás de cada adopción. “El acto que hoy celebramos no termina con la firma de un acta ni con una fotografía oficial. Hoy empieza un camino que se seguirá construyendo con paciencia, comprensión y cariño. Ser familia no es una meta, es una travesía. En Yucatán, queremos que todas las familias, en su diversidad, cuenten con el respaldo del gobierno para crecer en entornos de paz y justicia”. Por su parte, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, compartió un mensaje lleno de emoción y esperanza hacia las nuevas familias.  “A ustedes, niños y niñas que hoy encuentran un nuevo hogar, quiero decirles algo desde el fondo del corazón: ustedes son valiosos, importantes y profundamente amados. A ustedes, papás y mamás, gracias por abrir su corazón. Hoy celebramos el poder de renacer con amor.” Uno de los momentos más conmovedores fue la proyección de un video en el que las familias adoptivas compartieron su experiencia: cómo fue el proceso, cómo creció el vínculo y la felicidad de convertirse en una familia. Mientras se proyectaban las imágenes, las niñas y niños señalaban emocionados a sus nuevos padres con palabras como “papi” y “mami”, generando lágrimas entre los asistentes y dejando una profunda huella emocional. Como parte de la ceremonia simbólica, las familias participantes formaron un corazón con sus hijas e hijos, gesto que representó la unión y el inicio de una nueva etapa juntos. En ese mismo momento se les hizo entrega de las actas de integración, consolidando legal y simbólicamente su nueva vida familiar. Actualmente, en Yucatán hay 46 niñas, niños y adolescentes —de entre 9 y 17 años— con situación jurídica resuelta y susceptibles de adopción; seis en acogimiento preadoptivo y 17 en etapa de integración y diligencias judiciales. Todos ellos acompañados por un equipo profesional del DIF Yucatán y Prodennay, que garantiza un proceso con enfoque de derechos, sensibilidad y cuidado integral. La ceremonia contó con la presencia de la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, Dra. Verónica Moyano Acuña; y la Mtra. Irene Noemí Torres Ortegón, Secretaria Ejecutiva del SIPINNAY. También estuvieron presentes el Lic. Gabriel Armando de los Reyes Franco Medina, Subprocurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes e integrante del Comité Técnico de Adopciones; la abogada Jenni Abigail Ek Tzab, Coordinadora de la Junta Interdisciplinaria e integrante del Comité; y la psicóloga María Guadalupe Chablé Cambranis, Coordinadora del Departamento Psicosocial de Adopciones, así como familiares y seres queridos de las niñas y niños adoptados, quienes compartieron la alegría de este momento. Con esta ceremonia, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de construir un Yucatán donde todas las infancias tengan la oportunidad de crecer en amor, seguridad y dignidad, fortaleciendo el tejido social desde lo más importante: la familia.   —oo00oo—

Mérida

Proteger la vida, el bienestar y el patrimonio de las personas es prioridad del Ayuntamiento

Con la consigna clara de proteger la vida, el bienestar y el patrimonio de las personas, se realizó la Segunda Sesión del Consejo de Protección Civil Municipal, presidido por la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. “Nuestra forma de gobernar tiene un principio claro: el cuidado y la atención a las y los meridanos, y con la cercanía de la temporada de huracanes, que inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, reforzamos nuestra ruta de acción basada en una sólida cultura de prevención”, afirmó la alcaldesa. Por ello, el Ayuntamiento reforzará las acciones preventivas, fortalecerá la comunicación asertiva y trabajará en conjunto para salvaguardar a Mérida y sus comisarías ante la posible llegada de estos fenómenos naturales, informó. Durante la sesión, Conagua dio a conocer que el pronóstico para la temporada de ciclones tropicales 2025 considera la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales ocho serían tormentas tropicales; cinco, huracanes de categoría 1, y cuatro, huracanes mayores de categoría 3, 4 ó 5, de acuerdo con la Universidad del Estado de Colorado, Estados Unidos. “Desde la coordinación de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, alineamos nuestras acciones con los estándares internacionales en materia de prevención y gestión del riesgo. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de las y los ciudadanos, especialmente en situaciones de vulnerabilidad”, indicó Cecilia. En este sentido, el Ayuntamiento ha puesto en marcha diversas acciones como los 68 refugios temporales ya habilitados: 64 distribuidos entre Mérida y sus comisarías, y cuatro más para personas en situación de calle, todos bajo la supervisión de personal capacitado.Además, desde hace meses se trabaja en el programa de limpieza de predios con acumulación de basura, que a la fecha ha atendido 30 predios y espacios, reduciendo riesgos ante la llegada de lluvias intensas. Se mantiene activo el operativo de limpieza de rejillas pluviales en toda la ciudad, con más de 18 mil unidades atendidas para evitar inundaciones. También se organizó con éxito el Congreso de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2025, con amplia participación de dependencias, instituciones educativas, especialistas y ciudadanía. Asimismo se da seguimiento meteorológico diario desde el Centro de Monitoreo, que ha emitido ya 884 boletines informativos para mantener al tanto a la población. “Sabemos que una sociedad bien informada es una sociedad más segura. Cuando las personas tienen las herramientas para actuar ante una emergencia, reducimos riesgos y construimos una ciudad más fuerte, más solidaria y más unida”. Aprovechó para agradecer el compromiso de todas y todos los integrantes del Consejo Municipal y dar la bienvenida a Miguel Darío Soto Herrera, quien se integra como nuevo secretario técnico del Consejo y coordinador de Protección Civil. “Estamos listos para actuar con responsabilidad, coordinación y humanidad, porque la vida siempre será nuestra prioridad”, concluyó la edil. Asistieron a la sesión José Luis Acosta Rodriguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (CONAGUA); Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor Humberto López Cravioto, Comandante del 11vo Batallón de Infantería; Comisario David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; entre otros.

Yucatán

Yucatán aliado decidido para un sistema de justicia más fuerte y humano

Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Zona Sureste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrendó el compromiso de seguir haciendo de Yucatán un aliado decidido en la construcción de un sistema de justicia cada vez más fuerte y humano. En el acto, el mandatario estatal afirmó que el pueblo de México demanda instituciones eficaces, pero también íntegras y sensibles, por lo que su Gobierno refrenda su disposición de seguir trabajando de la mano, sumar capacidades, compartir buenas prácticas y respaldar toda iniciativa que ponga al ciudadano en el centro de las decisiones y garantice un país más seguro, más justo y libre de impunidad. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso como servidores públicos de la justicia porque sabemos que el pueblo exige, y con justa razón, instituciones eficaces, cercanas, profesionales y profundamente humanas”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Desde el Centro Internacional de Congresos, el Gobernador expresó su agradecimiento al Fiscal General del Estado de Yucatán, Juan Manuel León León, quien se ha mantenido cerca de la gente participando en las audiencias con el pueblo, creciendo la confianza de la gente de las instituciones de procuración de justicia y contribuyendo de forma decisiva a la paz social que hoy vivimos. También, el mandatario estatal expresó su reconocimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha brindado un apoyo incondicional a Yucatán con una visión de seguridad con justicia social, de paz con derechos y de legalidad con inclusión, misma que compartimos en el sureste del país. En representación del presidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y Fiscal General de la República, Alejandro Guertz Madero, el Fiscal Especializado de Control Regional, Germán Adolfo Castillo Banuet, destacó el apoyo que el Gobierno de Joaquín Díaz Mena brinda para fortalecer la procuración de justicia. El Fiscal General del Estado de Yucatán, Juan Manuel León León, afirmó que en el estado se ha asumido el compromiso de colocar a la ciudadanía en el centro de la procuración de justicia, lo que se ve respaldado con el trabajo coordinado entre los diferentes niveles de Gobierno y la organización civil. Este encuentro reúne a fiscales, autoridades, especialistas y representantes de distintas instituciones, quienes estarán reflexionando, intercambiando experiencias, identificando áreas de mejora y delineando acciones concretas para enfrentar los desafíos para hacer de la procuración de justicia un imperativo ético. Acompañaron al Gobernador la diputada local Claudia Estefanía Baeza Martínez; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés Estrada; la Verónica Hernández Giadáns, Fiscal General del Estado de Veracruz y representante de la Zona Sureste; el General de Brigada de Justicia Militar Alejandro Ramos Flores, Fiscal General de Justicia Militar; el Coronel de Infantería Jorge Ramírez Hernández, representante de la 32a Zona Militar; la alcaldesa de Mérida Cecilia Patrón Laviada; la diputada federal Jessica Saidén Quiroz; el secretario de Seguridad Público, Luis Felipe Saidén Ojeda; el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Emilio Blanco del Villar.