Yucatán

Díaz Mena reafirma compromiso con la seguridad en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la trigésima novena sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que autoridades de los tres órdenes de gobierno, Fuerzas Armadas, organismos autónomos, poderes públicos y sectores sociales y empresariales acordaron reforzar la coordinación para preservar la paz y seguridad en Yucatán. Desde las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el titular del Ejecutivo estatal destacó que Yucatán se mantiene entre las entidades más seguras del país, gracias al trabajo conjunto y la inversión constante en tecnología, capacitación policial y fortalecimiento institucional. “Preservar la seguridad de las familias yucatecas requiere visión, compromiso y acciones firmes”, afirmó Díaz Mena, al señalar que los retos actuales obligan a no bajar la guardia y a redoblar esfuerzos para proteger la vida, el patrimonio y la tranquilidad de la población. Junto al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, Díaz Mena destacó la presentación de los informes sobre la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun), que en conjunto suman más de 765 millones de pesos. Explicó que dichos recursos han sido destinados a la capacitación policial, modernización del sistema de videovigilancia, infraestructura, equipamiento, dignificación de los cuerpos de seguridad y estrategias de prevención en municipios con mayor grado de marginación. Asimismo, el Gobernador informó que se aprobó la designación de los municipios de Mérida y Valladolid para representar a Yucatán en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal. «Estoy seguro de que desempeñarán esta encomienda con responsabilidad y visión. Me llena de optimismo ver que avanzamos en la integración de todos los sectores: empresariales, sociales, académicos y militares. Su participación como invitados permanentes y especiales a este Consejo enriquecerá nuestros debates y decisiones», aseveró. Recordó que, desde el inicio de esta administración, el objetivo ha sido mantener la seguridad en Yucatán y consolidar una estrategia efectiva, humana y articulada con las comunidades, que sirva de ejemplo a nivel nacional. Por ello, agradeció al Gobierno federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo a los programas de prevención, profesionalización policial y equipamiento de las instituciones de seguridad. El Gobernador también subrayó que este Consejo renueva el compromiso con la seguridad, que no solo implica contener delitos, sino generar condiciones de vida digna mediante acciones integrales en todos los sectores de la sociedad. “Yucatán merece un gobierno que cuide, proteja y que también escuche y actúe con firmeza”, sostuvo. «Instruyo a que cada uno de los acuerdos tomados no se quede en papel. Quiero resultados medibles, indicadores claros, revisiones periódicas y, sobre todo, seguimiento ciudadano. Que cada peso invertido en seguridad se traduzca en mayor tranquilidad para nuestros pueblos y colonias”, expresó. “Estoy convencido de que, con la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el trabajo serio del Consejo Estatal de Seguridad Pública y el compromiso ético de cada uno de ustedes, lograremos que Yucatán siga siendo el estado más seguro del país, pero también uno de los más justos y con mejor calidad de vida», concluyó.

Yucatán

Estudiante de la UADY concluye maestría en Harvard

Desde pequeña, Laura Aguilar Franco soñó con ejercer la medicina. Hoy, ese sueño no solo se ha cumplido, sino que ha traspasado fronteras. Egresada de la Licenciatura en Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Laura acaba de obtener su Maestría en Salud Pública por la Universidad de Harvard, una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo. Originaria de Mérida y primera médica en su familia, Laura recuerda que ingresar a la UADY fue el primer gran paso de un camino marcado por el esfuerzo, la determinación y el crecimiento personal. “No tenía contactos en el ámbito médico, así que todo fue nuevo para mí. Pero en la carrera encontré no solo profesores, sino verdaderos mentores que me guiaron y me ayudaron a construir mi camino”, compartió en entrevista con esta casa de estudios. Durante su formación universitaria, descubrió que la medicina no solo se ejerce en el consultorio. La investigación, la educación médica, la simulación clínica y, especialmente, la salud pública captó su atención. Fue precisamente en el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY donde, al colaborar con la Dra. Elsa Rodríguez, comenzó a trabajar con un enfoque social y poblacional, visualizando el impacto colectivo que puede tener la medicina cuando se convierte en política pública. “El trabajo en salud pública tiene el potencial de impactar comunidades enteras. Como médicos podemos cambiar la vida de una persona y su familia, pero con salud pública podemos mejorar la vida de muchas personas a la vez”, afirmó. Esa visión la llevó a dar el salto a Boston, Estados Unidos, donde primero obtuvo un fellowship (beca para estudios de posgrado o a un programa de formación especializada) en investigación en el Hospital Beth Israel Deaconess, afiliado a la Escuela de Medicina de Harvard. Ahí trabajó en el área de cardiología, enfocándose en pacientes con trasplantes de corazón, y se inspiró al ver que sus colegas combinaban la práctica médica con estudios en salud pública. Con el respaldo de sus mentores —entre ellos, el Dr. Ramón Esperón Hernández, coordinador del Sistema de Licenciatura de la UADY— decidió postularse a la Maestría en Salud Pública de Harvard. “Sabía que, si iba a dejar Mérida, tenía que ser solo por la mejor opción. Me arriesgué sin saber cómo iba a pagar la matrícula, pero apliqué con la convicción de que debía intentarlo”, relató. Gracias a su talento y constancia, logró ser admitida y obtuvo el financiamiento necesario. Durante su posgrado, desarrolló investigaciones sobre pacientes con choque cardiogénico que requieren asistencia mecánica para mantener la circulación sanguínea. Su proyecto principal se centró en el uso del dispositivo ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea) y en cómo la configuración de las cánulas influye en la supervivencia de los pacientes. A pesar de los desafíos que implicó adaptarse a una nueva cultura, vivir lejos de su familia y enfrentar barreras logísticas, Laura encontró en la comunidad internacional de Harvard una red de apoyo solidaria. “Lo más difícil no fue lo académico. Harvard lo hace todo accesible para los estudiantes. Lo más duro fue adaptarme a estar lejos de casa. Pero aprendí a construir comunidad, incluso en otro idioma, en otro país, y eso ha sido invaluable”, expresó. Ahora, tras concluir su posgrado, ha sido aceptada en un fellowship en investigación clínica centrado en insuficiencia cardiaca en el mismo hospital, donde representará a Harvard y continuará desarrollando proyectos de alto impacto. Con voz firme, Laura Aguilar Franco envió un mensaje claro a las y los jóvenes estudiantes de la UADY: “La Universidad tiene todo lo necesario para que estemos en los mejores lugares del mundo. No se limiten. No dejen que sus condiciones definan sus metas. Acepten sus circunstancias, pero no permitan que determinen hasta dónde pueden llegar”. Su historia no solo es un motivo de orgullo para la comunidad universitaria, sino también una inspiración sobre cómo la educación pública, el esfuerzo personal y el compromiso social pueden trascender fronteras y transformar vidas. “Me siento muy orgullosa de representar a la UADY en espacios como Harvard. Cada quien aquí tiene su historia, y la nuestra, desde el sureste de México, también merece ser contada. Somos capaces, estamos preparados, y tenemos mucho que aportar al mundo”, concluyó con emoción.

Yucatán

Reconocen la labor de las y los ingenieros

Con motivo del Día Nacional del Ingeniero, el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Isaac González Bernal, destacó la importancia de la ingeniería como motor del desarrollo estatal, durante una ceremonia conmemorativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, González Bernal reconoció la entrega y la vocación de servicio de quienes ejercen la ingeniería en Yucatán. “Las obras que transforman comunidades tienen detrás a mujeres y hombres de la ingeniería comprometidos con su estado”, expresó ante estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes del sector. Asimismo, subrayó la importancia de seguir impulsando una mayor participación de mujeres en esta área del conocimiento, y destacó que el futuro de Yucatán también se construye con talento femenino. Hizo un llamado a abrir más espacios y fortalecer la inclusión en todas las ramas de la ingeniería. El funcionario estatal también resaltó que la visión del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Díaz Mena se refleja en obras de infraestructura que benefician directamente a las comunidades como caminos sacacosechas, hospitales, escuelas, sistemas de movilidad e infraestructura carretera. González Bernal celebró tanto a quienes ya ejercen esta profesión como a las y los estudiantes que se preparan para ello. “En cada uno de estos proyectos hay manos ingenieras comprometidas con el bienestar colectivo”, señaló, haciendo énfasis en el impacto social que tiene la ingeniería cuando se orienta al servicio público. En el presídium estuvieron presentes Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; Édgar Ramírez Pech, representante del Ayuntamiento de Mérida; José Méndez Gamboa, director de la Facultad de Ingeniería; Ernesto Guerrero Lara, director de la Facultad de Matemáticas; María Dalmira Rodríguez Martín, directora de la Facultad de Ingeniería Química; Vicente Lozano Salazar, representante del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán; y Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la CMIC Delegación Yucatán.

Yucatán

Congreso entrega Reconocimiento a piloto aviador por su actuación heroica y profesional

Durante la Sesión Extraordinaria se aprobó la propuesta de acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) para entregar un reconocimiento a Roger Alonzo Castillo Rivas, por su actuación heroica y profesional como capitán, piloto aviador en una situación de emergencia aérea salvaguardando la vida de 215 personas. Al hacer uso de la palabra, el recipiendario agradeció a la LXIV Legislatura por la condecoración, señalando que este reconocimiento es para todos los pilotos, capitanes y tripulaciones que a diario se esfuerzan y realizan actos heroicos para procurar por la sociedad en general. “Afuera son muchos jóvenes de varios sectores y con talento, pasión y visión que también necesitan ser reconocidos, e invito a la sociedad a que volteen a ver a las juventudes”, dijo.

Mérida

Patrón Laviada presente en Ceremonia de Premiación de Ganadores de la Fase Estatal Olimpiada Nacional de Física

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada asistió a la Ceremonia de Premiación de Ganadores de la Fase Estatal de la Olimpiada Nacional de Física, donde felicitó a las y los jóvenes talentos que destacaron en esta competencia. En su mensaje, expresó su orgullo por la juventud meridana, destacando su dinamismo, compromiso, entrega y solidaridad, que fortalecen el tejido social y permiten avanzar a la comunidad de manera unida y comprometida. “Es admirable su constancia disciplina y pasión que son un ejemplo para todas y todos los meridanos en Mérida nos sentimos profundamente orgullosos de nuestras juventudes valoramos el papel que desempeñan en nuestra ciudad su dinamismo, compromiso entrega y solidaridad fortalecen el tejido social y nos permiten avanzar como una comunidad participativa unida y comprometida”, subrayó. Asimismo, valoró el papel que desempeñan las juventudes en la ciudad, subrayando que su constancia, disciplina y pasión son un ejemplo para todas y todos los meridanos; además destacó el compromiso del Ayuntamiento para apoyar a los jóvenes, asegurando que está presente para cuidarles, impulsarles, acompañarles y apoyarles en cada momento. «Sabemos que la educación es la mejor herramienta para construir un mejor futuro para todas y todos tengan por seguro que el Ayuntamiento trabajará con justicia social para ofrecerles un presente sólido que les permita alcanzar sus sueños”, concluyó.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida recibe donativo de 40 sillas de ruedas

Para mejorar la vida de las personas con discapacidad que viven en situación de vulnerabilidad en Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada recibió un donativo de 40 sillas de ruedas, ejemplo del trabajo coordinado con la sociedad civil y las empresas. “Mérida mejora cuando mejoramos la vida de quienes más lo necesitan, sin dejar a nadie atrás. Por ello, en lo que va de la administración hemos entregado 729 apoyos en beneficio de 716 personas, que hoy gozan de una mejor movilidad y bienestar”, afirmó la alcaldesa. Acompañada de Brenda Ruz Durán, directora de DIF, recibió el donativo que tiene un valor total de 101 mil 640 pesos, de parte del representante de la empresa ORTMED Tecnologías Médicas, Darwin Emilio Ortiz Medina. Posteriormente se hizo una entrega simbólica de cuatro de los aparatos a José Gerardo Domínguez Vargas, de 60 años, de San José Tecoh; Elmer Iván Díaz Puc, de 65 años, de la Bojórquez; Elsy María del Carmen Estrella, de 85 años, del Centro, y Celia Guadalupe Escalante Lara, de 36 años, de la Azcorra. Asistieron a la ceremonia María De Lourdes Gasque de Karam, presidenta del Voluntariado por Mérida; Flora Helena Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida, y los regidores Adrián Gorocica Rojas, Georgina Piña Acosta y Angélica Mena Magaña.

Mérida

Cecilia Patrón asiste al inicio del segundo escalón de adiestramiento 2025 del SMN

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, asistió a la ceremonia de inicio del segundo escalón de adiestramiento 2025 del Servicio Militar Nacional (SMN), que marca el comienzo de 13 semanas de instrucción en 20 materias clave para la formación militar de 108 jóvenes voluntarios. Durante su participación, la alcaldesa destacó la importancia de la formación militar para el desarrollo de habilidades y destrezas en los jóvenes, así como para fomentar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso con la patria. «La formación militar es fundamental para el crecimiento y desarrollo de nuestros jóvenes», afirmó. La Décima Compañía del Servicio Militar Nacional, que abarca los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, participará en una competencia militar junto con personal de la Séptima y Octava Región Militar. Los jóvenes de la península de Yucatán competirán en cuatro disciplinas: orden cerrado, carrera de 3,000 metros planos, tiro con fusil automático ligero y paso de la pista del combatiente. Cabe señalar que los jóvenes han representado de manera de manera orgullosa y con decoro a la Península de Yucatán y han ganado las últimas competencias con su esfuerzo, su compromiso y con su disciplina. Cecilia Patrón también expresó su orgullo por la participación de los jóvenes yucatecos en este adiestramiento y destacó la importancia de su compromiso con la sociedad. «Es fundamental que nuestros jóvenes se comprometan con su comunidad y trabajen juntos para construir un futuro mejor», afirmó. La ceremonia de inicio del segundo escalón de adiestramiento 2025 es un paso importante en la formación de los jóvenes voluntarios del Servicio Militar Nacional. Asimismo aprovechó para agradecer la colaboración de los militares en las Cruzada Forestal 2025 y otras acciones de protección civil del Ayuntamiento de Mérida. En la ceremonia estuvieron presentes destacadas autoridades militares y civiles, entre ellas el general de brigada Diplomado de Estado Mayor Luis Valentín Iglesias Solórzano, Jefe de Estado Mayor de la X Región Militar; Carmen González Martín, directora de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida; y Paulina Viana Gómez, jefa de la Junta Municipal de Reclutamiento.

Mérida

Cecilia Patrón afianza relación con el sector restaurantero

Muestra de la permanente alianza con el sector restaurantero, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, sostuvo una reunión con José Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC. La alcaldesa compartió con el visitante experiencias exitosas que hacen de la capital yucateca un referente gastronómico y dio a conocer algunas de las acciones de promoción que realiza la administración que encabeza. Cecilia explicó la ampliación del programa “Corazón de Mérida”, que se realiza de jueves a sábado por la noche, sobre la calle 60, que ahora va desde la Plaza Principal hasta la calle 47, y sigue por todo el Corredor Gastronómico hasta el Parque de La Plancha. Además, dijo que existe una comunicación permanente con la CANIRAC para atender las problemáticas del sector y facilitar su desempeño que contribuye al desarrollo económico de las y los meridianos, al ser una importante fuente de empleos. Finalmente, Alarcón Rodríguez reconoció el trabajo que la edil realiza en la capital yucateca y ofreció la disposición de los integrantes de CANIRAC para seguir trabajando por el desarrollo de la industria restaurantera y de alimentos. En la reunión también estuvieron Claudia González Góngora, presidenta de CANIRAC Delegación Yucatán; Luis Herrera David, Israel López García, Mauricio Cobo González, Ernesto Caseres Castro, Carlos Campos Achach, Paul Trotter Escalante, vicepresidente, vicepresidente de Afiliaciones, secretario, tesorero, vicepresidente Delegaciones Zona Centro Sur y consejero de CANIRAC Delegación Yucatán, respectivamente. Por el Ayuntamiento asistieron Flora Helena Zapata Mendiolea, coordinadora de Justicia Social y Desarrollo Humano; Armando Casares Espinosa, titular de la Unidad de Turismo, y Mauricio Diaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico.

Mérida

Ayuntamiento y vecinos de Pinos del Norte se unen para salvar un flamboyán

La Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), por indicación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, acudió a la atención del reporte de que habitantes de la zona colocaron en el ejemplar caído una manta con la leyenda “Sálvame”. Ahora el árbol luce un letrero con la palabra “Gracias” y está de nuevo en su sitio luego de que profesionales de la UMABA revisaran la salud de las raíces y determinarán que la caída fue porque se aflojó la tierra alrededor y por el peso del follaje. El director Raúl Escalante Aguilar informó que se elaboró una poceta más profunda para volver a colocar el flamboyán y se podaron algunas ramas para que se concentre en cicatrizar y regenerar sus raíces durante la temporada de lluvias, con ayuda de más tierra, nutrientes y enraizante. Además está encintado y se pide a los vecinos eviten acercarse a la zona para evitar accidentes en lo que la especie se fortalece y retoña, pues las lluvias aumentan su probabilidad de supervivencia.