Yucatán

Jóvenes fortalecen la cultura de la evaluación pública en Yucatán

Concluye el Programa de Formación de Jóvenes Evaluadores impulsado por la Seplan, que promueve el liderazgo juvenil y el uso de evidencia en la gestión pública.   La Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) concluyó una nueva edición del Programa de Formación de Jóvenes Evaluadores, una iniciativa del Gobierno del Estado de Yucatán que impulsa la participación juvenil, la innovación y la cultura de la evaluación como herramientas para fortalecer la gestión pública.   En esta generación participaron 12 jóvenes provenientes de la ENES-UNAM, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Instituto Tecnológico de Mérida y la Universidad de Quintana Roo, quienes, con el acompañamiento de 10 mentores expertos, elaboraron 12 informes de evaluación sobre programas presupuestarios de 11 dependencias estatales, fortaleciendo así la toma de decisiones basada en evidencia.   Durante la ceremonia de clausura, el titular de la Seplan, Luis Antonio Hevia Jiménez, destacó que este programa refleja la visión de gobierno del Gobernador Joaquín Díaz Mena, centrada en la planeación estratégica, la transparencia y la evaluación constante.   “Hoy no sólo clausuramos un programa, celebramos una idea que se ha convertido en política de Estado. Evaluar significa transformar información en decisiones y decisiones en resultados, fortaleciendo una gestión pública eficiente y con sentido humano. Como nos ha instruido el Gobernador Joaquín Díaz Mena, sigamos evaluando para aprender, aprendiendo para mejorar y mejorando para servir”, afirmó.   Por su parte, el director de Información y Evaluación, Juan Carlos Pérez Valdez, subrayó que esta experiencia permitió unir a la academia y al gobierno en un ejercicio práctico de aprendizaje e innovación. “El programa fue un laboratorio de ideas y una escuela del servicio público, donde los jóvenes demostraron su compromiso con la mejora continua del estado”, señaló. Como parte de la ceremonia, se reconoció a los tres participantes más destacados: Elías Zapata Godoy obtuvo el primer lugar y un premio de $15,000; Melissa Jurado Ledón, el segundo lugar con $10,000; y Víctor Manuel Ávila Pacheco, el tercer lugar con $5,000.   En representación de sus compañeras y compañeros, Zapata Godoy aseguró que evaluar es un acto de responsabilidad social, ya que los datos no cambian las cosas por sí solos, sino que lo que verdaderamente las transforma es la forma en que se utilizan para mejorar las políticas públicas.   El evento concluyó con la entrega de reconocimientos a las y los jóvenes participantes y el compromiso de continuar formando talento joven que fortalezca la transparencia, la mejora continua y la rendición de cuentas, pilares del Renacimiento Maya, una nueva etapa de desarrollo para Yucatán basada en el conocimiento, la tecnología y la evidencia.  

Yucatán

Gobierno del Renacimiento Maya entrega prótesis mamarias gratuitas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezaron la entrega de 54 prótesis mamarias gratuitas como muestra del compromiso con la salud y dignidad de las mujeres. El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirmó su compromiso de cuidar la salud, dignificar y llevar bienestar a las mujeres, con la entrega de 54 prótesis mamarias que incluyen acompañamiento psicológico y asesoría médica para pacientes que han superado el cáncer de mama. Como parte del Mes Rosa, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó la ceremonia de entrega, donde destacó que este acto no solo representa un apoyo médico, sino también un reconocimiento profundo a la fortaleza y determinación de las mujeres que han decidido seguir adelante con dignidad, pese a las huellas que deja la enfermedad en el cuerpo y el alma. “La entrega de estas prótesis representa una inversión que supera el millón de pesos y es resultado de la solidaridad entre gobierno, sociedad civil, municipios, familias y organizaciones generosas como Unique Rally Clásico y la Beneficencia Pública Nacional. Cuando la gente y las instituciones trabajamos de la mano, las buenas noticias se multiplican”, expresó el mandatario. Durante el evento, realizado en el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador agradeció la confianza de las mujeres beneficiarias y reconoció la labor del personal del DIF Yucatán. Asimismo, destacó la labor del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), al que calificó como un modelo de buenas prácticas a nivel nacional, ejemplo de cómo desde Yucatán se generan soluciones innovadoras, humanas y efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas. “Este programa refleja el tipo de gobierno que queremos construir: un gobierno cercano, que mira a los ojos, que comprende el dolor de las personas y ofrece soluciones reales. Cada prótesis entregada hoy representa una oportunidad para que una mujer recupere su confianza, para que vuelva a sentirse completa y se mire al espejo con orgullo. Ustedes son ejemplo de fuerza y esperanza para Yucatán”, afirmó Díaz Mena. El titular del Ejecutivo agradeció también la colaboración de las presidentas de los DIF municipales, quienes han acompañado a las beneficiarias durante el proceso de gestión de apoyos, permitiendo que este beneficio llegue a todos los rincones del estado. De igual manera, el Gobernador subrayó que el DIF Yucatán ha demostrado que la asistencia social va más allá de la entrega de apoyos materiales, al convertirse en una política pública integral que ofrece atención médica, acompañamiento psicológico y orientación en detección temprana, ya que la prevención y la detección oportuna son las mejores herramientas para salvar vidas. El mandatario agradeció también a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo y compromiso con la salud de las mujeres, y reconoció la participación de instituciones, empresas, escuelas y asociaciones civiles durante el Mes Rosa, que —dijo— ha fortalecido la conciencia social sobre la importancia de la detección temprana. “Con mucho orgullo puedo decir que hacía mucho tiempo, y sin registros previos, no se entregaban estas prótesis de manera gratuita. Hoy lo logramos gracias al trabajo en equipo. Queridas mujeres valientes, celebremos la fuerza que renace en cada una de ustedes. Estas prótesis no solo son un apoyo físico, sino un símbolo de esperanza, amor propio y una nueva etapa llena de vida”, destacó Díaz Mena. Durante su intervención, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, quien además celebró su cumpleaños en esta emotiva jornada, señaló que la entrega de prótesis tiene un significado profundo: devolver la confianza y la esperanza a las mujeres que inspiran con su fortaleza. “Hoy, con la entrega de 54 prótesis de mama, reafirmamos nuestro compromiso con la salud, la dignidad y el bienestar de las mujeres en Yucatán. De estas, 15 fueron donadas gracias al valioso apoyo de la Beneficencia Pública Federal, que encabeza el licenciado José Alfredo Cordero Esquivel, a quien agradecemos profundamente, así como a Raúl Osorio, de la Beneficencia Pública Estatal, por su colaboración y trabajo coordinado”, sostuvo Méndez Naal. Por su parte, María Patricia Cabrera Rivero, directora de la Asociación Contacto y sobreviviente de cáncer de mama, resaltó la importancia de la autoexploración para la detección temprana de la enfermedad, compartiendo su testimonio personal sobre el proceso que atravesó al ser diagnosticada.

Yucatán

Clausuran el Parlamento Juvenil Yucatán 2025

Con la aprobación de dictámenes para legislar en materia de violencia digital con IA, justicia rural, igualdad en el deporte y fomento a la lengua maya, hoy se llevó a cabo la Sesión Plenaria de Clausura del Parlamento Juvenil Yucatán 2025 en el Congreso del Estado. En un espacio de diálogo, pluralidad y aprendizaje, las 35 diputadas y diputados juveniles demostraron que legislar también es un acto de respeto y construcción colectiva que no conoce edades. Como impulsora de este ejercicio legislativo, la diputada Clara Paola Rosales Montiel, de morena, subrayó que las juventudes ya dejaron huella en la historia del Poder Legislativo y resaltó que “éste no es el fin, es el comienzo de algo maravilloso” que todas las personas participantes pueden construir. Por su parte, el Mtro. Erik Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, destacó el éxito del ejercicio al expresar que “el parlamento abierto no es letra muerta, sino una realidad viva en este Congreso”, agradeciendo al diputado Wilmer Monforte Marfil por la visión de un Legislativo de puertas abiertas y a la diputada Rosales Montiel por impulsar iniciativas para dar voz a las y los jóvenes yucatecos. Durante la sesión del Parlamento, el primer dictamen aprobado por unanimidad fue el relacionado con el uso de la inteligencia artificial en la creación de imágenes sexuales sin consentimiento, tema defendido por la diputada Regina Pineiro Araujo (Partido Jaguar), quien recordó que “hoy cualquiera puede, con un solo clic, crear imágenes falsas de contenido sexual, afectando profundamente la vida de una persona”. Por su parte, María Fernanda Uc Yam (Partido Pájaro Thó) subrayó el compromiso ético detrás de la propuesta: “No hay avance que valga la pena si atropella la libertad, la privacidad o el honor de las personas”. Ambas coincidieron en que el reto no es limitar la tecnología, sino humanizarla y poner la ética al centro del progreso. El segundo dictamen aprobado fue sobre la enseñanza obligatoria de la lengua maya en la educación básica, un acto de justicia cultural que busca fortalecer la identidad del pueblo yucateco. “Aprender maya no divide, nos une como yucatecos”, afirmó la diputada Alisson Rodríguez Alcocer (Partido Faisán), al tiempo que Fidel Antonio Chong Espinoza (Partido Venado) destacó que “esta reforma no añade una materia, añade un nuevo pacto con nuestras raíces”. También, se aprobó un dictamen en materia de perspectiva de género en la Ley de Cultura Física y Deporte, garantizando igualdad salarial, participación femenina y protocolos contra la discriminación. A favor se expresó, el diputado juvenil Óscar Ofir Rodríguez (Partido Tapir), quien calificó la reforma como “una reparación histórica hacia las mujeres deportistas”. Por mayoría, se aprobó un dictamen para modificar la Ley de la Juventud y la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Estado de Yucatán con el propósito de fortalecer la vinculación entre la formación académica y las oportunidades laborales para las y los jóvenes. En la discusión del dictamen, el joven diputado Ángel Daniel Tun Ek, del Partido Pájaro Thó, expresó su posicionamiento en contra. En el apartado de asuntos generales, las y los diputados juveniles expresaron a nombre de sus bancadas reflexiones finales sobre este ejercicio democrático, afirmando que el Parlamento fue una lección viva de lo que significa legislar con respeto y propósito, que “las y los jóvenes demostraron ser capaces de pensar, proponer y actuar por un mejor Yucatán, que la política también puede ser un espacio de respeto, cariño y hermandad y que no se trata de colores ni ideologías, sino de resultados”. En su mensaje de clausura, la diputada Karen López López, presidenta de la Mesa Directiva del Parlamento Juvenil, afirmó que este ejercicio “fue una verdadera lección de democracia, diálogo y compromiso ciudadano”, y añadió que “el Parlamento no debe quedar aquí; debe seguir vivo en nuestras acciones, decisiones y en cada espacio donde hagamos oír nuestra voz”.

Yucatán

Entregan notificación para la entrega del galardón a “Médico del Año 2025″

“Estoy seguro que desde el cielo está muy contento viendo que todo el esfuerzo que realizó por la salud en más de 40 años de servicio rinde frutos”, expresó Rudy Omar Coronado Góngora, hijo del doctor Rudy Coronado Bastarrachea, quien este jueves al mediodía recibirá en el Congreso del Estado, a nombre de su padre, el reconocimiento póstumo “Médico del Año 2025” en honor a su destacada trayectoria. Acompañado de su madre, Ana Desideria Góngora Puga, expresó el respeto y la gran vocación que su progenitor demostró por décadas en su labor como epidemiólogo en Yucatán. El diputado de morena, Daniel Quintal González, acompañado del Secretario General del Congreso del Estado, Mtro. Martín Chuc Pereira, fueron los encargados de notificar a la familia del galeno, sobre la Sesión Solemne en la cual les entregarán el reconocimiento póstumo por su trabajo, en el Pleno del Congreso estatal. “Es un orgullo para toda la familia el recibir este reconocimiento, por tantas cosas que hizo y tanta pasión por la salud, para nosotros es un honor recibirlo”, expresó la señora Góngora Puga al recibir la notificación. Cabe resaltar que el reconocimiento fue aprobado por unanimidad en la pasada sesión del Legislativo, en la cual se destacó que el doctor Coronado Bastarrachea es recordado por su incansable vocación de servicio, su compromiso con la salud pública y su liderazgo humano al frente de diversos programas sanitarios en la región oriente del estado, donde dejó huella entre colegas, pacientes y comunidades enteras.

Yucatán

Gobierno y sociedad se unen para proteger cenotes de Homún

Con participación ciudadana, estudiantil y empresarial, Yucatán refuerza su Estrategia de Conservación de los Sistemas Kársticos y promueve el cuidado del medio ambiente. Con el retiro de 47.5 kilogramos de residuos del cenote Pedz Can, la entrega de árboles nativos y una feria ambiental con actividades para toda la familia, Yucatán reafirma su compromiso con la conservación de los sistemas kársticos, uno de los mayores tesoros naturales del estado. La jornada, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con el Ayuntamiento de Homún y la empresa yucateca Empaques Nova, formó parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos del Estado de Yucatán, orientada a proteger los cenotes, cuevas y grutas que forman parte del anillo de cenotes. Más de 40 estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 45 se unieron a buzos voluntarios, personal técnico, funcionarios municipales y habitantes de la comunidad, en una jornada de limpieza y sensibilización ambiental enfocada en la protección de los cuerpos de agua subterráneos. Además del saneamiento subacuático, se llevó a cabo una Feria de Educación Ambiental, donde niñas, niños y adultos participaron en juegos, talleres y dinámicas educativas sobre el cuidado del entorno. Entre los momentos más animados destacó la presentación de Drilo el Cocodrilo, personaje que motivó a las familias a sumarse a la defensa del medio ambiente. Como parte del programa Renacimiento Verde, la SDS entregó árboles nativos a las familias participantes, promoviendo la reforestación y el equilibrio ecológico del estado. La directora de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la SDS, Elsy Sáenz Pérez, subrayó que estas acciones integrales fortalecen la protección del patrimonio natural de Yucatán. “Cuidar nuestros sistemas kársticos es conservar el agua, la biodiversidad y nuestro patrimonio natural. Estamos construyendo un Yucatán más sustentable con la participación de todas y todos”, afirmó. El secretario municipal de Homún, Jorge Efraín Ku Pat, agradeció la colaboración interinstitucional y la participación estudiantil, destacando que fomentar la conciencia ambiental en la juventud es garantizar el futuro de las comunidades. “Concientizar a los jóvenes sobre la importancia de nuestros cenotes es sembrar futuro para nuestras comunidades”, expresó. Por su parte, la representante de Empaques Nova, Marcela Cosme Correa, reafirmó el compromiso del sector privado con la conservación ambiental. “Reciclar es solo una parte; también nos toca actuar, devolver a la naturaleza y apoyar a quienes la protegen”, señaló. Con estas acciones, la administración que encabeza Gobernador Joaquín Díaz Mena fortalece la educación ambiental, la reforestación y la colaboración comunitaria como pilares del desarrollo sustentable en Yucatán.

Yucatán

Juventudes se apropian del Congreso del Estado

Tras semanas de capacitación y trabajo conjunto, se llevó a cabo la instalación de la Primera Legislatura del Parlamento Juvenil Yucatán 2025 en el Congreso del Estado, ejercicio democrático que tiene como propósito fortalecer la participación ciudadana de las juventudes, brindándoles la oportunidad de conocer, debatir y proponer soluciones legislativas a las problemáticas sociales desde su visión y compromiso con Yucatán. Durante el protocolo inaugural, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil destacó la importancia de este ejercicio, que permite a las nuevas generaciones comprender el valor de la democracia y la responsabilidad de representar a la ciudadanía. “La política es una herramienta para servir, para transformar la realidad y tender puentes entre quienes piensan distinto. Hoy este Congreso del Estado abre sus puertas para recibir a quienes representan no sólo el presente, sino también el futuro de nuestra vida democrática”, expresó el también coordinador de la bancada de morena. La diputada Clara Paola Rosales Montiel, también de morena e impulsora del Parlamento Juvenil, enfatizó que el ejercicio no es un evento simbólico, sino un espacio real de participación y aprendizaje legislativo, en el que las propuestas de las juventudes tendrán seguimiento. La presidenta de la Mesa Directiva del Parlamento Juvenil, Karen López López, dio la bienvenida oficial a este ejercicio de participación ciudadana en representación de las 35 diputadas y diputados juveniles. Destacó, el valor del Parlamento como un espacio de formación cívica, práctica legislativa y diversidad social, fruto del trabajo conjunto entre el Congreso del Estado, la Secretaría de las Juventudes y el Instituto de Investigaciones Legislativas. En un acto solemne, el diputado Alejandro Cuevas Mena también de morena y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, tomó protesta a las y los integrantes de la Primera Legislatura del Parlamento Juvenil, marcando el inicio formal de sus funciones. Siguiendo los lineamientos del Parlamento Juvenil 2025, el legislador solicitó a las y los integrantes ponerse de pie para rendir el compromiso constitucional de desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de diputadas y diputados juveniles. En el presídium estuvieron también, la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez, secretaria de la Mesa Directiva; el abogado Alan Renato Padrón Albornoz, titular de la Secretaría de las Juventudes del Estado de Yucatán; el Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigaciones Legislativas y el Mtro. Martín Enrique Chuc Pereira, secretario general del Congreso del Estado. También, asistieron el magistrado Alán Jesús Hernández Conde, en representación del Poder Judicial del Estado; el diputado federal Oscar Brito Zapata; el Mtro. Rubén Quiroz Osorio, en representación de la Secretaría de Educación del Estado encabezada por el Mtro. Juan Balam Várguez; la directora del Archivo General del Estado, la Mtra. Reyna Eloína Díaz; la Mtra. Kandy Ruíz González, coordinadora de la Biblioteca Yucatanense; y autoridades académicas de diversas universidades. Posterior al acto inaugural, se llevó a cabo la primera Sesión Plenaria, donde se aprobó por unanimidad la integración de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Parlamento Juvenil, así como la conformación de las comisiones permanentes y presentación de iniciativas. Las y los jóvenes que provienen de diversos municipios del Estado estarán sesionando en comisiones y en pleno durante toda esta semana en el Congreso del Estado. Forman parte del parlamento juvenil: Karen López López, José Luis Lizama Álvarez, Lucely Estefanía Sosa Estrada, Jimena Monserrat Villanueva Ruelas, Liceny Guadalupe Itzá Tziu, Mar Santher Vázquez Hernández, Aurora Berenice Góngora May, Ángel Emmanuel de Jesús Mukul, Erik Jesús Rejón Kantún, María Fernanda Zenteno Montes, Daniela del Carmen de la Cruz Velázquez, Marco Iván Pérez Orozco, María Fernanda Uc Yam, Fidel Antonio Chong Espinoza, Lizardo Maldonado Ávila, Aarón González Serrano, Paola Esther May Espadas, Ángel Yael Retana Hernández, Gema Carolina Canché Canché, Audrey Camila Correa Palomo, Brenda Danae Chavelas Ríos, Regina Pineiro Araujo, Jade Montserrat Ojeda Maas, Ángel Daniel Tun Ek, Miguel Antonio González Ortega, Mateo Neftalí Novelo Góngora, Naim Alfonso Chávez Ruiz, Yoshimar Sebastián Cruz Novelo, Yadira Anahí Jiménez Canthé, Alisson Milory Rodríguez Alcocer, Clara Aurora Icte Tax, Oskar Ofir Rodríguez Brito, Jessie Saray Hernández Martínez, Emily Guadalupe Herrera Zapata y Emir Joel Medina Quintal.  

Yucatán

Juventudes presentan iniciativas a favor de Yucatán

Durante la Primera Sesión Plenaria del Parlamento Juvenil 2025, la Mesa Directiva integrada por Karen López López como presidenta, Lucely Sosa Estrada como secretaria y José Luis Álvarez como secretario, dio seguimiento a las actividades programadas. Entre las primeras acciones se aprobó por unanimidad la integración de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Parlamento Juvenil, así como la conformación de las comisiones permanentes de Justicia y Seguridad Pública; Desarrollo Económico y Fomento al Empleo; Educación, Ciencia y Tecnología; Juventud, Cultura Física y Deporte, e Igualdad de Género. La Primera Legislatura de este ejercicio democrático con juventudes se conformó por 19 diputadas y 16 diputados, estudiantes de instituciones como: la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Marista, el Instituto Tecnológico de Conkal, la Universidad Modelo, la Universidad Privada de la Península, la Universidad Anáhuac Mayab, la Universidad Mesoamericana de San Agustín, la Universidad Humanitas, la Escuela Judicial Electoral, la Universidad Santander, el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Regional del Sur y el Centro de Estudios Superiores (CTM) “Justo Sierra O´Reilly”. Las y los jóvenes, provenientes de Mérida, Valladolid, Buctzotz, Chumayel, Cacalchén, Ticul, Motul, Chichimilá y Kanasín, aportaron perspectivas de sus comunidades al ejercicio legislativo y en asuntos generales, presentaron diversas iniciativas derivadas de su agenda legislativa. Emir Joel Medina Quintal propuso reformar la Ley de la Juventud del Estado de Yucatán para garantizar el derecho a un empleo digno y bien remunerado, así como fortalecer las políticas de emprendimiento y desarrollo económico juvenil; mientras que Daniela del Carmen de la Cruz Velázquez presentó una iniciativa para promover la igualdad de género en el ámbito deportivo, asegurando equidad en oportunidades, apoyos y reconocimientos para mujeres y hombres. Paola Ester May Espadas propuso fortalecer la economía rural y dignificar la vida de las y los campesinos, mediante un programa de acompañamiento técnico y financiero para productores agropecuarios; y María Fernández Centeno Montes presentó una iniciativa para tipificar penalmente la creación y difusión de imágenes sexualizadas falsas generadas con inteligencia artificial sin consentimiento, a fin de proteger la dignidad y el derecho a la imagen digital, especialmente de las mujeres. Por su parte, Aron González Serrano propuso establecer la enseñanza obligatoria de la lengua maya como segundo o tercer idioma en la educación pública, con el propósito de preservar y fortalecer la identidad cultural del pueblo maya. Todas las iniciativas fueron turnadas a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen. En el apartado de asuntos generales, hicieron uso de la palabra, en relación con su agenda legislativa, las diputadas y los diputados Erik Jesús Rejón Kantún del Partido Venado, Mar Santher Vázquez Hernández del Partido Tapir, Ángel Emmanuel de Jesús Mukul del Partido Jaguar, Liceny Itzá Tziu del Partido Pájaro Thó y Aurora Berenice Góngora May del Partido Faisán. Las actividades del Parlamento Juvenil Yucatán 2025, organizadas por el Congreso del Estado, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas, en coordinación con la Secretaría de las Juventudes del Gobierno del Estado, continuarán el día de mañana martes 28 de octubre con la discusión de iniciativas en comisiones, así como el miércoles 29 cuando se realizará otra sesión plenaria de cierre.

Yucatán

Eligen a Eny Elizabeth Paredes Villalobos como embajadora de la Feria Internacional de Xmatkuil 2025

Tras una reñida final celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la joven originaria de Chocholá fue electa entre 18 representantes de distintos municipios del estado. En una noche llena de emoción, tradición y orgullo yucateco, la joven Eny Elizabeth Paredes Villalobos, originaria del municipio de Chocholá, fue coronada como Embajadora de la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025. Durante la velada, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, presenció el certamen en el que las 18 finalistas desfilaron mostrando la riqueza cultural de sus municipios y el talento de la juventud yucateca. El proceso de selección de la embajadora constó de cuatro etapas —tres regionales y una gran final— en las que se evaluaron el desenvolvimiento escénico, el conocimiento de la cultura local y el carisma de las participantes. El jurado calificador, integrado por Diego Cerón, Erika Cruz Escalante, Alfredo Kuri Verde y Marisol Rojas Ávila, tuvo la difícil tarea de elegir entre las destacadas concursantes procedentes de distintos municipios de la entidad. Eny Elizabeth Paredes Villalobos, de Chocholá, obtuvo el título de Embajadora 2025 y recibirá un apoyo económico mensual de 10 mil pesos, una computadora portátil y un viaje a la Riviera Maya para cuatro personas. En segundo lugar quedó Alejandra Anahí Aguilar Alvarado, de Conkal, quien fue acreedora a 10 mil pesos en efectivo, una estancia en el Hotel Costa Club para seis personas y una tableta electrónica. El tercer lugar fue para Jimena Johana Pacheco Martín, de Tizimín, quien recibió 5 mil pesos en efectivo, una estancia en el mismo hotel y una tableta electrónica. Además, se entregaron reconocimientos especiales a Elsy Maricruz Barrera Pérez, de Maní, como Señorita Simpatía, y a la representante de Chocholá como Señorita Elocuencia. El público que llenó el recinto ovacionó a cada concursante, en una celebración que destacó la belleza, el talento y la identidad cultural de las mujeres yucatecas. La elección de la embajadora marca el inicio de las actividades previas a la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, que celebrará su 51ª edición, consolidándose como uno de los eventos más representativos y esperados del estado. Las finalistas fueron Frida Yazmín Chan Sánchez, de Buctzotz; Amy Guadalupe Aké Uc, de Cenotillo; Alejandra Anahí Aguilar Alvarado, de Conkal; Eny Elizabeth Paredes Villalobos, de Chocholá; Alejandra Herrera Zapata, de Dzilam González; Elsy Maricruz Barrera Pérez, de Maní; María Fernanda Martín Ordóñez, de Muna; Paola Guadalupe Peraza López, de Panabá; Evelia Fernanda Bacelis Fernández, de Progreso; Shirley Rocío Moo Can, de Tahmek; Kelly Yoshira Inés Burgos Zaldívar, de Tecoh; Diana Teresa Chan Morales, de Tekax; Mariela de los Ángeles Canché Nah, de Tetiz; Génesis Guadalupe Peralta Ku, de Ticul; Jimena Johana Pacheco Martín, de Tizimín; Andrea Montserrat Paredes Cisneros, de Umán; Regina Guadalupe Rosado Canché, de Valladolid; y Estefany Uc Santos, de Yaxcabá. En el evento participaron el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz; el presidente municipal de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio; la presidenta del DIF Municipal de Tizimín, Lina Fernández Alcocer; el director general del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis; la embajadora de la Feria Yucatán Xmatkuil 2024, Galilea Paredes Ortiz; el representante de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Yucatán, Enrique Díaz Balam; y la directora general del Instituto Tecnológico Superior de Motul, Alicia Avilés Tun.

Yucatán

Realizan Limpieza de Playas Rosa para proteger costas yucatecas

Como parte de la Agenda Rosa que promueve el DIF Yucatán, más de 540 voluntarias y voluntarios recolectaron más de una tonelada de residuos en el puerto de Yucalpetén. Con el objetivo de promover la conservación de las playas y fortalecer la conciencia ambiental, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la asociación Limpiemos Yucatán, efectuó la Limpieza de Playas Rosa en el puerto de Yucalpetén, como parte de las actividades de la Agenda Rosa del DIF Yucatán. Durante la jornada, se contó con la participación de 540 voluntarias y voluntarios, quienes lograron recolectar 1,228.3 kilogramos de residuos, de los cuales 757.6 kilos correspondieron a basura general, 45.5 kilos a vidrio, 13.5 kilos a PET, 3.7 kilos a aluminio y 408 kilos a otros materiales. Gracias al apoyo de la asociación civil Ecoce, los residuos valorizables fueron enviados a reciclaje, contribuyendo a una disposición responsable y sustentable. La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, señaló que estas acciones reflejan el compromiso de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena por impulsar la educación ambiental y fomentar la participación ciudadana en el cuidado de los ecosistemas costeros. Afirmó que mantener limpias las playas y mares es una tarea compartida que garantiza bienestar, salud y un entorno más sostenible para las familias yucatecas. El evento contó también con la presencia del director administrativo del DIF Yucatán, José Fernando Rojas Zavala; el presidente municipal de Progreso, Erik Rihani González; el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez; y el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Progreso, Luis Miguel Palma Remes, quienes reconocieron la colaboración interinstitucional y el entusiasmo de la ciudadanía. Como parte de la Agenda Rosa, la jornada integró un componente de salud y prevención, con la participación de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), que instaló un módulo informativo sobre la detección temprana del cáncer de mama, además de brindar orientación médica y agendar estudios de mastografía. Asimismo, se sumaron universidades, organizaciones civiles y empresas socialmente responsables, entre ellas la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que promovió actividades educativas sobre aves costeras e invertebrados marinos, fomentando el conocimiento y la valoración de la biodiversidad local. Con esta limpieza, el programa “Limpieza de Playas y Manglares 2025” alcanzó su edición 37, con más de siete mil voluntarias y voluntarios, y 29 toneladas de residuos recolectados en todo el estado.

Yucatán

La presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam, encabeza actividades en el marco del Mes Rosa

En el marco del Mes Rosa, y al participar en diferentes actividades, la presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez, destacó la importancia de generar conciencia entre las mujeres para que, no solo en estas fechas sino durante todo el año, se cuiden y se autoexploren para prevenir el cáncer de mama. Raquel Balam participó ayer miércoles en las actividades que se organizaron en el Centro de Salud de Kanasín y en la Escuela Secundaria Técnica 71 que llevaron como lema “Cuídate, tócate, antes que te toque”. Estos eventos fueron organizados de manera conjunta entre el DIF de #Kanasín, la Dirección de Salud del Ayuntamiento de #Kanasín y el Centro de Salud de Kanasín. La presidenta del DIF de Kanasín destacó que a lo largo del mes se han organizado una serie de eventos para promover e impulsar la educación preventiva entre mujeres y hombres del municipio, especialmente contra el cáncer de mama. Subrayó que el principal tema es fomentar entre las mujeres la autoexploración como un elemento esencial para detectar con anticipación cualquier anomalía. El primer evento al que asistió la presidenta del DIF de Kanasín fue en el Centro de Salud, donde se realizaron serie de actividades dirigidas a detectar y prevenir el cáncer de mama. Armados con pancartas y globos, amas de casa, doctores, enfermeras y derechohabientes caminaron por calles cercanas de la clínica, a fin de crear conciencia sobre ese mal. El desfile estuvo encabezado, además de Raquel Balam Rocha, por Carolina Rosado Sánchez, directora del DIF de Kanasín y el doctor Jorge Ayora Sosa, director del Centro de Salud de Kanasín. Posteriormente, la Dra. Rubí Carrillo Pacheco y el Dr. Jorge Ayora Sosa ofrecieron una charla sobre qué es el cáncer de mama, los signos, síntomas y como autoexplorarse. “Es importante saber que si se detecta en el pecho un bulto intenso, cambios de textura de piel, erosiones en la piel, hundimiento del pezón, enrojecimiento, ardor, fluidos en el pezón o secreciones en el pezón, hay que acudir de inmediato al médico”, informó la Dra. Carrillo Pacheco. Recomendó realizarse la exploración clínica de mama acpartir de los 25 años y que a partir de los 40 años es necesaria una mastrografía. Posteriormente, la presidenta del DIF de Kanasín se dirigió a la Escuela Secundaria Técnica 71 donde también participó en una plática sobre la prevención del cáncer de mama dirigida a madres y padres de familia, así como a estudiantes de ese plantel educativo. Ahí subrayó la importancia de que desde jóvenes se empiece a crear conciencia sobre el cuidado de la salud y agradeció al plantel educativo el que les haya permitido llevar el mensaje de que las palabras de prevención y vida van muy de la mano.