Deportes

Joaquín Díaz Mena entrega el Premio Estatal del Deporte y el Mérito Deportivo Yucateco

El mandatario reconoció el esfuerzo de quienes han puesto en alto el nombre de Yucatán en competencias locales, nacionales e internacionales, y refrendó su compromiso con el impulso al deporte. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega del Premio Estatal del Deporte y del Mérito Deportivo Yucateco, con lo que reconoció a atletas y equipos que inspiran a nuevas generaciones, y reafirmó su compromiso con la promoción de la cultura y el deporte en la entidad. “A quienes hoy reciben el Premio Estatal del Deporte y el Mérito Deportivo Yucateco quiero expresarles algo sencillo, pero profundo: su esfuerzo inspira a todo Yucatán. Cada medalla, torneo y meta alcanzada refleja una perseverancia que nace en las familias, en las comunidades y en esos entrenamientos silenciosos donde se forja el carácter”, manifestó Díaz Mena, quien estuvo acompañado de su esposa, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal. El Premio Estatal del Deporte en la categoría de mejor deportista fue para Sion Radamantys Galaviz Medina; el Premio Estatal del Deporte al Impulso de la Práctica de los Deportes fue para Cecilia Anahí Dzul Cervantes, de la disciplina de paratletismo, y el Premio Estatal del Deporte en la categoría de entrenador se otorgó a José Manuel Euán Montore, de la disciplina de tiro con arco. Durante la entrega del Mérito Deportivo Yucateco, también se reconocieron trayectorias que ya forman parte de la identidad deportiva del estado. Atletas de disciplinas como gimnasia rítmica, en la que se premió a Ana Luisa Abraham Habib, así como del deporte adaptado, deportes de conjunto y automovilismo, fueron homenajeados por su constancia y pasión. Díaz Mena reiteró su compromiso de respaldar el talento deportivo, subrayando que los apoyos de la Conade y los estímulos estatales representan una oportunidad real de crecimiento para las familias yucatecas. “Más allá de los premios, celebramos el impacto que ustedes generan en las nuevas generaciones. Hay miles de niñas y niños que los miran como ejemplo, sueñan con ser como ustedes y siguen sus pasos. Ustedes no solo compiten, también inspiran y abren camino”, expresó. El Gobernador afirmó que la entrega de reconocimientos es un recordatorio de que el talento yucateco está vivo, fuerte y preparado para conquistar nuevos retos, al tiempo que reiteró su compromiso de acompañar a las y los deportistas con responsabilidad, como parte de la transformación con rostro humano que impulsa su Gobierno. Durante su discurso, el subdirector de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Guillermo Cortés González, quien asistió en representación de su titular, Rommel Pacheco Marrufo, destacó el papel fundamental de las familias como sostén de las y los deportistas, cuyo esfuerzo y entrenamientos exhaustivos hoy se ven recompensados con el éxito que coloca al deporte yucateco en un lugar destacado a nivel nacional. En su intervención, el director del Instituto del Deporte de Yucatán, Armín Lizama Córdova, subrayó que la comunidad deportiva se reúne cada año para reconocer y celebrar a las y los atletas, entrenadores y promotores que sobresalen por su esfuerzo y disciplina. En la ceremonia también se entregó el Mérito Deportivo Yucateco en la rama individual en la disciplina de gimnasia rítmica a Ana Luisa Abraham Habib; en la disciplina de automovilismo deportivo, a Carlos Novelo Flota; y en la categoría del equipo de relevos varonil 4×100 y 4×400 metros, a José Flores Peniche, Rodrigo Águila Lara y José Baas Güemes. El Mérito Deportivo al mejor equipo de deporte en conjunto de gimnasia rítmica fue para Mariana Magadán Sosa, Victoria Cortés Manrique, Helena García Cigarroa, Jimena Karime Chion Núñez, Ami Valeria Herrera Rodríguez, Génesis Mardueño Pacheco, María Eugenia Figueroa Chan y Dariana Muñoz Figueroa. El Mérito Deportivo al mejor equipo de deportes individuales de tiro con arco deportivo femenil fue para Kenia Sosa Martín, Katerin Solís Campos, Alejandra Lara Canul y Mónica Álvarez Guerrero. Como parte de esta ceremonia, también se entregaron incentivos económicos a las y los deportistas destacados en la Paralimpiada Nacional, además de que se develó una placa que será instalada en el Estadio Salvador Alvarado.

Mérida

Gobierno de Patrón Laviada consolida importante infraestructura verde con la participación ciudadana

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó los avances que el Ayuntamiento ha logrado en el impulso del Plan Municipal de Infraestructura Verde, una estrategia que marca la ruta para consolidar una ciudad más resiliente, conectada y ambientalmente responsable. “Este plan nos da dirección, claridad y acompañamiento. Mérida tiene que ser una ciudad más verde, y es un compromiso de esta administración. Se trata de un documento con visión a largo plazo que guía las acciones municipales para que Mérida avance firmemente hacia una ciudad más verde”, afirmó la presidenta. Cecilia Patrón explicó que este plan surge a partir de un diagnóstico territorial integral que contempla riesgos climáticos, servicios ambientales, conservación del arbolado, conectividad ecológica y gobernanza ambiental. Por ello este gobierno municipal apuesta por la creación de un biocorredor en el poniente de la capital yucateca con el apoyo de GIZ de Alemania, una organización internacional que brindará apoyo económico y técnico al Ayuntamiento de Mérida. El proyecto incluye intervenciones en el Parque Ecológico Poniente y en la zona de Plan de Ayala Sur 3, contempla cinco puntos clave: Reforestación con árboles nativos, espacios lúdicos, bioingeniería, jardines de lluvia y murales comunitarios. Ante ello hizo hincapié que Mérida no puede estar aislada y que las buenas experiencias y buenas prácticas deben compartirse, reiterando el agradecimiento a GIZ, que ha invertido recursos en nuestra ciudad para avanzar hacia la Mérida Verde. Asimismo la munícipe recordó que entre otros avances está la integración del Comité Técnico Municipal de Infraestructura Verde, conformado por especialistas, sociedad civil, academia y dependencias municipales, que da voz a expertos que hablan de biodiversidad, botánica, agricultura, movilidad, espacio público y adaptación al cambio climático. Además, se desarrollará bajo tres líneas de acción, la primera con base técnica, con soluciones basadas en la naturaleza; la segunda con enfoque social, mediante procesos participativos donde vecinos y usuarios deciden cómo quieren sus espacios, y la tercera, buscando la sostenibilidad, con medidas de mantenimiento, replicabilidad y monitoreo. “Es fundamental que la ciudadanía abrace estos espacios. Esta infraestructura es de todas y todos los meridanos, y por eso escuchamos sus propuestas, ideas y necesidades”, enfatizó Patrón Laviada. Como parte de la socialización del proyecto, la alcaldesa invitó a las y los ciudadanos a participar en la Caminata Exploratoria de Humedales Urbanos, que se realizará el sábado 29 de noviembre, de 9:00 a 11:00 horas, en el área del humedal del Parque Ecológico Poniente, con entrada por la calle 67. La actividad contará con el acompañamiento de especialistas del Ayuntamiento, del Instituto Municipal de Planeación y de la investigadora Dra. Carla Rodríguez. En lo que va de la administración municipal la ciudad registra avances sustanciales en el fortalecimiento de su infraestructura ambiental, resultado de las políticas públicas implementadas para consolidar una Mérida más verde y sostenible. Entre los avances más relevantes se encuentra la plantación de 159 mil 148 árboles en todo el municipio, cifra que refleja el compromiso por incrementar la cobertura arbórea y mejorar la calidad ambiental, del aire y disminución de la temperatura. A este esfuerzo se suma la participación ciudadana mediante el programa “Una Familia, un Árbol”, a través del cual 44 mil 665 árboles han sido adoptados por hogares meridanos. Y de la mano de la participación ciudadana se encuentra en proyecto el primer corredor verde en Ciudad Caucel-Santa Fe. El Ayuntamiento también destacó la producción de 1 mil 746 especies nativas en el vivero municipal, así como la plantación de más de 10 mil árboles durante la Cruzada Forestal 2025. Y en materia de conservación, se han emitido 116 declaratorias de árboles con valor cultural y patrimonial, con el fin de proteger ejemplares emblemáticos de la ciudad. Además, se incorporaron 2 mil Air-Pots para optimizar el desarrollo de nuevas plantas, garantizando especies más resistentes y de crecimiento acelerado. De esta forma el municipio de Mérida de la mano de un gobierno municipal responsable y participativo, y con el refuerzo de alianzas internacionales, permiten el desarrollo eficiente, suficiente y sostenible que ayude a consolidar aún más los proyectos de biodiversidad y de infraestructura verde en beneficio de las y los meridanos. #MeridaContigoEsMejor

Yucatán

Comunidad, organizaciones civiles y autoridades se unen de nuevo para proteger la costa yucateca

SDS, Limpiemos Yucatán, Ecoce A. C. y el Ayuntamiento de Dzidzantún unen esfuerzos y reiteran más de 183 kilogramos de residuos en la comunidad costera de Santa Clara. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), realizó la Limpieza de Playas número 41 en la comunidad costera de Santa Clara, en coordinación con Limpiemos Yucatán, Ecoce A. C. y el Ayuntamiento de Dzidzantún, como parte del compromiso de fortalecer una cultura ambiental responsable en las comunidades del litoral yucateco. Durante la jornada, alrededor de 20 voluntarias y voluntarios recorrieron la franja costera y recolectaron 183.4 kilogramos de residuos, entre plásticos, vidrio, aluminio y basura de uso común. Esta actividad forma parte del esfuerzo permanente para proteger los ecosistemas costeros del estado, donde la participación ciudadana resulta esencial para lograr impactos sostenidos. El jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Javier Alfaro Espinosa, destacó la relevancia de estas acciones comunitarias para la salud ambiental del litoral yucateco. Señaló que cada limpieza no solo contribuye a retirar residuos que dañan la biodiversidad, sino que también fortalece el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para conservar las costas. Asimismo, el director de la Zona Marítima Terrestre del municipio de Dzidzantún, Eduardo Borges, reconoció la participación de la comunidad de Santa Clara y subrayó la importancia de sumar a más jóvenes a este tipo de iniciativas, al considerar que la unión comunitaria es clave para cuidar el medio ambiente y recuperar buenas prácticas de convivencia con el entorno. La SDS reiteró que el trabajo voluntario es fundamental para reducir la contaminación en las playas y, al mismo tiempo, generar conciencia colectiva sobre el cuidado de los espacios naturales que forman parte de la vida cotidiana de las familias yucatecas.

Mérida

Mérida cuenta con alianzas estratégicas por la autonomía y empoderamiento de las mujeres

Desde la Coordinación de Alianzas Estratégicas del Instituto de las Mujeres, el Ayuntamiento de Mérida impulsa acciones que promueven la autonomía, el bienestar integral y el fortalecimiento de las mujeres, a través de herramientas que favorecen su independencia económica y su desarrollo personal y profesional. En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se realizó el conversatorio “Alianzas para emprender” en el auditorio del Centro Cultural Olimpo, en el que participaron integrantes de la red del instituto, así como beneficiarias de los programas de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico. “Cecilia es su aliada, viendo cómo impulsar a las mujeres valientes y decididas que tienen la responsabilidad de generar sus propios ingresos, capacitarse y formarse, que eso es lo que venimos a hacer aquí de la mano del Instituto de las Mujeres para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, externó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada en su mensaje a las participantes. Durante la jornada se impartió la charla “Aprende a separar las finanzas de tu negocio, de las de tu familia” y se llevó a cabo el conversatorio “Mujeres construyendo su autonomía financiera”, ambos espacios dirigidos a fortalecer conocimientos clave para la toma de decisiones económicas informadas. Desde el Instituto de las Mujeres que encabeza Yahayra Centeno Ceballos, se impulsa la autonomía económica de las mujeres, se han realizado 29 Bazaritas “Aliadas para emprender” en Mérida y sus comisarías —Molas, Yaxnic, Texán Cámara, Dzununcán y Komchén— además de contar con 11 espacios individuales de comercialización promovidos durante la presente administración. En total, más de 300 emprendimientos han participado, promoviendo el crecimiento de sus negocios, procesos formativos y capacitaciones, al igual que espacios de aprendizaje para reforzar habilidades blandas, técnico-productivas y socioemocionales de las meridanas que buscan consolidar sus negocios y formas de sustento. Entre los cursos y talleres impartidos se encuentran el “Reconociendo mis autonomías”, “Finanzas personales”, “Canva básico para emprendedoras”, “Fotografía de productos”, “Mi primera red social”, de yeso cerámico, macramé y más. Asimismo, en coordinación con CECATI y con becas otorgadas por el propio instituto, se impartieron cursos como: “Plan de negocios”, “Creación de contenido digital”, “Creación de una tienda digital”, así como elaboración de jabones artesanales, velas aromáticas, plomería básica, refrigeración y aires acondicionados, entre otros. Durante 2025 el gobierno municipal ha brindado más de 800 asesorías, tanto individuales como grupales, en temas como “Diseño de logotipos”, “Creación de contenido para redes sociales”, “Registro de marca”, “Costeo de productos”, “Inserción laboral” y bolsas de trabajo. Además de la derivación a programas especializados en emprendimiento, autonomía económica y educación, y la canalización al área especializada en prevención y atención de la violencia de género. Estas asesorías contribuyen directamente al empoderamiento y autonomía económica de las mujeres participantes, en un trabajo colaborativo interinstitucional desde el Instituto de las Mujeres, manteniendo una vinculación constante con organizaciones privadas, asociaciones civiles e instituciones públicas que ofrecen servicios y programas a favor del desarrollo integral de las mujeres. En la actividad acompañó a la alcaldesa la síndica municipal María Cristina Castillo Espinoza.

Yucatán

Sociedad y Gobierno se unen para retirar llantas en Kanasín

En dos jornadas del “Llantatón 2025” se retiraron 2,431 neumáticos de la vía pública y predios particulares, con el objetivo de reducir riesgos sanitarios y ambientales. La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con el Sistema Intermunicipal de Gestión de Residuos Sólidos, Zona Metropolitana de Mérida (Siger), y el Ayuntamiento de Kanasín, llevó a cabo la segunda jornada del “Llantatón 2025. Gracias a la participación activa de vecinas y vecinos de las colonias Villas de Oriente, San Camilo y San Pedro Noh Pat, se recolectaron 540 llantas que se encontraban en patios, talleres y espacios públicos. La jornada complementó la realizada la semana pasada en el parque Cecilio Chí, el parque de Santa Isabel y el parque recreativo Vivah, donde se reunieron 1,891 llantas. Con ambas acciones, Kanasín suma un total de 2,431 neumáticos retirados de la vía pública y predios particulares, lo cual representa un avance significativo en la reducción de riesgos sanitarios y ambientales, como la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades y la posibilidad de incendios derivados de la acumulación de llantas. Durante la actividad, el jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Javier Alfaro Espinosa, reconoció el valor colectivo de este esfuerzo al señalar que el Llantatón es una estrategia comunitaria que impacta directamente en la salud y el bienestar de las familias, al evitar criaderos de mosquitos y prevenir incendios, y subrayó que el mayor mérito de estas jornadas está en la respuesta de la ciudadanía, que participa con responsabilidad y compromiso en el cuidado de su entorno. Alfaro Espinosa detalló que las llantas recolectadas serán trasladadas por la empresa Nómadas para su tratamiento y aprovechamiento adecuado, evitando su quema a cielo abierto o el abandono en espacios naturales y comunitarios. El destino final de estos residuos será su uso como combustible alterno en hornos cementeros, lo que contribuye a disminuir el uso de combustibles fósiles. Como parte del Programa Renacimiento Verde, todas las personas que entregaron llantas recibieron un árbol nativo para plantar en sus hogares, como makulis, campanita, achiote, balché, roble, pepino kat y ciricote, entre otras especies.  

Mérida

Vecinos de Las Américas tendrán el parque que se les prometió: Patrón Laviada

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, sostuvo un diálogo abierto y transparente con las familias del fraccionamiento Las Américas reafirmando el compromiso de su administración de impulsar un gobierno cercano que escucha y atiende las necesidades de la población. En atención directa a las inquietudes de las y los vecinos de esa zona, la alcaldesa anunció la conservación de un área verde ubicada en la calle 130 y 132 por 57 y 57B, luego de alcanzar un acuerdo con el Colegio de Médicos Generales de Yucatán para revertir la donación del predio originalmente destinado a este fin. “Con este acuerdo, se garantiza que el espacio permanezca como área verde pública por lo que tendrá ese uso y destino en beneficio de las y los habitantes de esta zona”, expuso. Cecilia Patrón subrayó que este logro es resultado de un ejercicio de diálogo y participación ciudadana que caracteriza el estilo de gobierno municipal. Como parte de los acuerdos, el Ayuntamiento realizará el cambio de luminarias de vapor de sodio a luminarias LED, colocará cuatro sillas confidentes “Tú y yo” en lugares estratégicos del área verde, y colocará una bomba de riego donada por los mismos vecinos quienes se encargarán de darle el mantenimiento a este espacio recreativo que ha sido cuidado con esmero por las familias que habitan a su alrededor. La Comuna también asumirá la construcción del pozo y de la caseta correspondiente. Durante la reunión, vecinos e integrantes del comité vecinal de fraccionamiento las Américas expresaron su reconocimiento a la presidenta municipal por su cercanía, liderazgo y disposición para construir espacios de diálogo, resaltando la importancia de la participación ciudadana como eje rector para una mejor Mérida. La alcaldesa enfatizó que este tipo de acuerdos fortalecen la justicia social y el sentido de comunidad. “Así construimos una mejor Mérida: con cercanía, con trabajo en cada rincón de la ciudad y con acciones que mejoran la vida de la gente y fortalecen la cohesión social”, declaró. Recalcó que el derecho a la ciudad significa que cada meridana y meridano pueda habitarla, moverse, crecer y prosperar en igualdad de condiciones, sin importar dónde viva o de dónde venga. Asimismo destacó que esta resolución es una muestra clara de su compromiso con la participación activa de la ciudadanía, fortaleciendo la confianza entre la comunidad y el gobierno municipal. Finalmente, reiteró la vocación de su administración de continuar cercana a los habitantes y escuchando sus inquietudes con el compromiso de siempre, brindar soluciones que permitan a Mérida avanzar y consolidarse como una ciudad inclusiva, equitativa y participativa, donde los espacios públicos son protegidos y fortalecidos para el bienestar de todas y todos. COMUNICADO

Mérida

Patrón Laviada junto con el Voluntariado de Mérida, mejora la vida de personas con discapacidad

La alta participación ciudadana en acciones que contribuyen a que Mérida sea un mejor lugar para todas y todos, es lo que hace a nuestra sociedad distinta y distinguible, destacó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada al presidir la entrega de sillas de ruedas a personas con discapacidad junto a las damas del Voluntariado de Mérida. La edil agradeció a Lourdes Gasque, presidenta de este organismo y su equipo, que trabaja con mucho amor para hacer posible la atención a diversas causas en el municipio junto con la sociedad civil organizada. El Ayuntamiento de Mérida se suma a esa labor que ayuda a mejorar la vida y desarrollo de las personas más vulnerables. En esta ocasión se entregaron cinco sillas de ruedas a María del Socorro, Wilma, Juan Manuel, Romualdo y Eduviges, para quienes este aparato ortopédico representa una mejor movilidad y la oportunidad de mejorar sus vidas. El Voluntariado por Mérida nace del reconocimiento a las necesidades detectadas en la ciudad y tiene como objetivo unir esfuerzos con diversos sectores de la sociedad para hacer llegar aparatos ortopédicos, pintura, impermeabilizantes, pañales y otros artículos a personas en situación vulnerable, con discapacidad, y a organizaciones de la sociedad civil para contribuir a su bienestar. Las damas organizaron una rifa con causa de un vestido donado por la diseñadora meridana Mora Ruiz Hagar, lo que les permitió adquirir 43 sillas de ruedas estándar que entregarán con apoyo del DIF Mérida a personas con movilidad limitada y sus cuidadores en situación vulnerable de colonias y comisarías. De esta forma promueven la cultura de la donación y el voluntariado organizado. Con esta red se consolida un espacio de colaboración en el que, las y los voluntarios, puedan sumar esfuerzos con el DIF Municipal y dignificar la vida de las personas beneficiarias. Además, el Ayuntamiento tiene otros programas sociales como la entrega de apoyos alimentarios a 2 mil personas en situación de vulnerabilidad con apoyo del voluntariado Llego a ti, conformado por 15 personas que entregan los apoyos directamente a personas mayores. De manera mensual brindan pañales a más de 240 personas y ofrecen apoyos asistenciales como cirugías, estudios médicos, medicamentos, bolsas de colostomía y equipamiento médico como glucómetros, baumanómetros, oxímetros y material quirúrgico, entre otros. De esta manera, el Ayuntamiento de Mérida refrenda la confianza que ofrece en cada acción de solidaridad compartida, como un gobierno que está para servir, apoyar, y en el que cada persona mayor o con discapacidad que viva en esta ciudad puede contar con la alcaldesa Cecilia Patrón que está para cuidarlos y protegerlos con acciones concretas que mejoren su calidad de vida. Mayores informes sobre los apoyos y servicios en la calle 66 entre 57 y 59, Colonia Centro, al teléfono (999) 928 04 56 o en la página merida.gob.mx/dif Atestiguaron la entrega de estos apoyos Gerardo Jesús López Fernández, director de Desarrollo Integral de la Familia de Mérida, y Natalia Lara Ku, presidenta Club Rotario CR Meridana, junto con otras damas voluntarias.

Yucatán

Renace el CRIT con el apoyo del Gobierno del Estado

Encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena la apertura del turno vespertino de atención a pacientes con Trastorno del Espectro Autista del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) del estado.   Yucatán dio un paso importante en su compromiso con la inclusión y la atención integral a la niñez, con la apertura del turno vespertino de la clínica para niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del CRIT Yucatán.   El nuevo horario, resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y la Fundación Teletón, permitirá atender, en una primera etapa, a 250 pacientes con este diagnóstico.   El Gobernador Díaz Mena, acompañado por la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, destacó que esta clínica brindará atención bajo un modelo integral que combina diagnóstico temprano, terapias personalizadas y acompañamiento familiar, con el objetivo de impulsar el desarrollo e inclusión social de las y los menores. “Hoy, con la inauguración de esta nueva área de atención a niñas y niños con autismo aquí, en el CRIT Yucatán, damos un paso gigante hacia un Yucatán donde todos tengan un lugar, donde nadie se quede atrás y donde cada niña y cada niño puedan alcanzar su máximo potencial”, afirmó el mandatario estatal.   Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Fundación Teletón por hacer equipo para llegar a más familias yucatecas. Asimismo, manifestó su gratitud hacia las familias y profesionales que nunca se rinden y acompañan con amor y paciencia cada pequeño avance.   “Aquí nadie está solo. Hay un equipo completo que caminará junto a ustedes, que les acompañará para que crean realmente en esta transformación con rostro humano que estamos viviendo. Este espacio no sólo ofrece terapias: ofrece confianza, oportunidades y futuro para nuestras niñas y niños, porque cada niño con autismo no necesita compasión, necesita comprensión, empatía, apoyo y respeto”, apuntó.   En ese marco, Díaz Mena indicó que su Gobierno trabaja cada día para crear más espacios que atiendan a personas con este diagnóstico. Por ello, en 2026 iniciará la construcción del Centro Estatal para el Desarrollo del Espectro Autista (Cetea), bajo la coordinación del DIF Yucatán. Este será el primero en el sureste mexicano impulsado por un Gobierno estatal y se convertirá en un espacio especializado para brindar apoyo a muchas familias. Landeros Verdugo afirmó que el inicio del nuevo turno vespertino representa el renacimiento del CRIT Yucatán y agradeció al Gobierno de Díaz Mena por el respaldo para ampliar los servicios al horario vespertino, atendiendo así a más niñas y niños con autismo y a sus familias.   “Es un día de renacimiento y una enorme fiesta para Yucatán y para todo México, porque hoy el CRIT de Yucatán se convierte, dentro del sistema infantil Teletón, en el centro que más niñas y niños con autismo atiende en toda la República Mexicana”, afirmó el presidente de la Fundación Teletón.   La presidenta honoraria del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, felicitó al CRIT por este paso tan significativo, ya que no sólo es un espacio de inclusión, atención especializada y bienestar para las y los yucatecos, sino que representa un avance que honra a las familias, dignifica a las infancias y fortalece al estado.   Indicó que la apertura del turno vespertino es una respuesta directa y sensible a la necesidad de contar con más servicios, horarios y opciones para que las familias encuentren atención especializada, cercana y oportuna. Recordó que estudios locales en Yucatán estiman que entre dos mil y seis mil menores forman parte de la comunidad con Trastorno del Espectro Autista.   “Reiteramos nuestro compromiso de seguir sumando y caminando a su lado, para que cada paso que demos sea hacia un Yucatán más inclusivo, más humano y lleno de oportunidades. Renacer con amor significa mirar al otro con comprensión, tender la mano con empatía y trabajar unidas y unidos para transformar la vida de quienes más lo necesitan”, afirmó.   En ese contexto, la directora de Fundación Palace, Rocío Aguilar Ustaran, anunció que se sumarán a estos esfuerzos y que, en enero de 2026, esta clínica iniciará una segunda etapa que atenderá a otras 250 familias, logrando un total de 500 pacientes en el turno vespertino.  

Yucatán

Medalla Eligio Ancona 2025 para el Abog. Pedro José Sierra Lira

En una emotiva ceremonia realizada en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, se llevó a cabo la entrega de la Medalla Eligio Ancona 2025, la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado de Yucatán, a propuesta de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), al Abogado Pedro José Sierra Lira, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica, jurídica, artística y humanista. Durante el acto se realizó la lectura del laudo a cargo de Lic. Luis Andrés Tinoco Ceballos, integrante del Jurado Calificador, así como la semblanza del recipiendario, presentada por el Mtro. Andrés Avilés Marín, quien resaltó la contribución del homenajeado al fortalecimiento del pensamiento jurídico y al impulso del arte y la cultura en el estado. Visiblemente emocionado, el Abogado Pedro José Sierra Lira agradeció la distinción y compartió una reflexión sobre su vida profesional, su compromiso con la cultura y los valores que inspiran su labor humanista. “Es un honor para mí haber sido elegido para recibir esta medalla que lleva el nombre de un eminente yucateco. La presea cobra un significado aún más profundo en este año, en el que celebramos los 200 años de la promulgación de la primera Constitución de Yucatán y la fundación del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Estos acontecimientos nos recuerdan la importancia de las instituciones y del trabajo colectivo por la justicia y la cultura”, expresó. Asimismo, reconoció a las personas e instituciones que han acompañado su trayectoria en los ámbitos del derecho, la educación y las artes. “Esta medalla no me pertenece solo a mí, sino a todas las personas que me han acompañado en este camino: a mi familia, a mis amigos, a mis alumnos y a quienes comparten conmigo el amor por la educación, la música, la poesía y las letras”. También agradeció a todos los artistas, escritores y compañeros con quienes tuvo el privilegio de crear y promover el arte y la cultura yucateca, destacó que esta medalla, más que un reconocimiento personal, es una celebración de nuestra identidad y de los valores que nos unen como yucatecos. El evento fue encabezado por el Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena, quien cerró la ceremonia con un mensaje en el que destacó la relevancia del galardón y el ejemplo de vida del homenajeado. Subrayó que la Medalla Eligio Ancona, instituida en 1960, es “una expresión de gratitud del pueblo yucateco hacia quienes dedican su vida a engrandecer las humanidades, las artes y las ciencias en nuestro estado”. “Hoy rendimos homenaje al abogado Pedro José Sierra Lira, un hombre cuya vida ha sido ejemplo de servicio, conocimiento y compromiso con las instituciones. Su pensamiento jurídico, su labor docente y su participación en la vida pública representan el esfuerzo constante de quienes creen que el saber es también una forma de servir”, expresó. Díaz Mena destacó que este reconocimiento adquiere un valor especial en una época donde el conocimiento y la cultura son más necesarios que nunca. “Reconocemos en el licenciado Sierra Lira una trayectoria marcada por la ética, el trabajo y el amor a Yucatán. Esta medalla no reconoce un instante, sino toda una vida de coherencia y servicio. Hoy Yucatán le dice gracias por enseñarnos que el éxito no se mide en logros personales, sino en el bien que dejamos en los demás”, puntualizó. Finalmente, se recordó que el Jurado Calificador, integrado por la Dra. María Dolores Almazán Ramos, la Mtra. Kandy Guadalupe Ruiz González y el L.C.S. Luis Andrés Tinoco Ceballos, designó por unanimidad al Abogado Pedro José Sierra Lira como recipiendario de la Medalla Eligio Ancona 2025, “por su labor destacada y trascendente en los ámbitos artísticos y culturales que evidencian una trayectoria humanista y de compromiso con la sociedad”.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida motiva a universitarios a realizar su servicio social con sentido comunitario

Con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias entre jóvenes universitarios y organizaciones de la sociedad civil, el Ayuntamiento de Mérida busca motivar a más estudiantes a acercarse a la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana para realizar su servicio social o prácticas profesionales. “Cada estudiante que realiza su servicio social en una organización contribuye con su talento y conocimiento a causas que benefician directamente a la comunidad. Este tipo de experiencias forman ciudadanos más empáticos, responsables y comprometidos con su entorno”, señaló el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Manuel Carrillo Paredes. Destacó que la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, prioriza estos espacios de diálogo que motivan a las y los jóvenes a involucrarse en actividades con sentido social. Mediante el conversatorio “Las OCS como Escenario Real de Aprendizaje para los Estudiantes Universitarios”, más de 60 estudiantes de 16 universidades escucharon sobre las experiencias y aprendizajes que han obtenido otros jóvenes durante su estancia en distintas organizaciones. Esto permite que los jóvenes apliquen sus conocimientos en contextos reales y, al mismo tiempo, que las organizaciones reciben apoyo profesional que fortalezca su labor comunitaria, concentrando su formación en adquirir nuevas aptitudes y mejorar sus habilidades con la participación activa en la atención de causas. En lo que va del año, se ha logrado vincular a 147 jóvenes con 49 organizaciones civiles y sociales, generando un impacto positivo en ambas partes: las instituciones reciben apoyo calificado, mientras que los estudiantes desarrollan experiencia profesional con un enfoque social. Asimismo participaron más de 30 organizaciones civiles, reflejando el compromiso compartido de fortalecer la participación ciudadana y el trabajo en equipo entre academia y sociedad. A diferencia de otros programas, la Secretaría impulsa una modalidad de vinculación en la que los estudiantes colaboran directamente con organizaciones civiles, brindando apoyo voluntario especializado según su área de formación. Como parte de las actividades, se impartieron a la par las pláticas “Cuidemos nuestra seguridad en internet”, enfocada en promover el uso responsable y seguro de las redes digitales, y “Cómo acceder a la bolsa de trabajo del Ayuntamiento de Mérida”, donde se brindó información y orientación para la inserción laboral de los jóvenes. Además, se habilitó una bolsa de trabajo temporal con diversas oportunidades de empleo para los asistentes. Tomando como ejemplo el caso de Felipe Luna, estudiante de gastronomía en la Universidad Vizcaya, quién compartió su experiencia al realizar su servicio social en el grupo de Fraternidad de Drogadictos Anónimos, elaborando pan de muerto junto con los integrantes del grupo quien expresó la increíble experiencia de aprendizaje mutuo al aplicar sus conocimientos culinarios mientras aprende sobre empatía, integración y superación personal. Por su parte, Jesús Tzab Morales, quien realiza sus prácticas profesionales en el Centro Asistencial El Vergel, destacó que esta oportunidad le ha permitido trasladar lo aprendido en la escuela a un entorno real, adquiriendo además sensibilidad y conocimiento sobre el cuidado de las personas mayores. Con este tipo de acciones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de ser un puente entre la juventud y las organizaciones que trabajan por el bienestar comunitario, invitando a más estudiantes a acercarse a la Secretaría y descubrir una forma distinta y significativa de cumplir con su servicio social o prácticas profesionales. Para mayor información las organizaciones y jóvenes pueden comunicarse al número : 999 942 0000 ext. 80320 o acudir a las instalaciones de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana ubicada en la calle 23 #500 entre 38 y 40, Jesús Carranza, en horario de 8 a 3:00 pm o a través de sus redes sociales Yo Participo x Mérida.