Yucatán

Díaz Mena refrenda compromiso con juventudes de Yucatán

Con motivo del Día Internacional de las Juventudes, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en el municipio de Maní el “Encuentro Cultural Juventudes Resistencia”, donde reafirmó su compromiso de transformar las propuestas de los jóvenes en acciones concretas. Desde este Pueblo Mágico, Díaz Mena aseguró que las juventudes de Yucatán son la fuerza viva capaz de transformar el presente y construir un futuro más justo, al tiempo que destacó que las voces de las y los jóvenes se traducirán en iniciativas reales que impacten la educación, la cultura, el empleo y el bienestar social. “Ustedes son raíz y semilla: la raíz que nos conecta con nuestra historia, y la semilla que germina para que en Yucatán construyamos el Renacimiento Maya que tanto merecen los yucatecos”, afirmó el jefe del Ejecutivo estatal. En presencia del alcalde de Maní, Fredi Interián Bojórquez, el Gobernador señaló que ser joven maya, mestizo o afrodescendiente en Yucatán es motivo de orgullo, y que el Renacimiento Maya busca defender la identidad y proyectar un futuro como motor de desarrollo cultural, económico, educativo y social, donde los jóvenes nunca agachen la cabeza, tal como lo hicieron sus antepasados. Por lo anterior, el mandatario estatal exhortó a las y los jóvenes defender sus tradiciones con orgullo y sin miedo, para construir un estado donde la cultura sea guía y oportunidad. “Que ningún joven maya se sienta menos por el lugar donde nació; si te esfuerzas, te preparas, estudias, trabajas y perseveras, puedes alcanzar cualquier meta que te propongas”, aseguró. Díaz Mena resaltó que la tradición y la innovación no compiten, sino que se fortalecen mutuamente. “Cada paso de baile, cada verso, cada color en un mural es un acto de resistencia contra el olvido. Maní es símbolo de dolor, pero también de esperanza: aquí, donde se intentó apagar nuestra historia, hoy se enciende una llama que no se extinguirá”, expuso. Además, anunció que el Gobierno del Renacimiento Maya firma un pacto con las juventudes mayas y afrodescendientes de Yucatán para trabajar unidos, garantizando que nadie se quede atrás y que cada joven tenga oportunidades reales de educación, empleo digno, cultura y bienestar. Durante su intervención, el titular de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), Alan Padrón Albornoz, enfatizó que las y los jóvenes no son el futuro, sino que son el presente que ya está transformando el Estado, participando en aulas, centros de trabajo, territorios y comunidades. “Estamos resistiendo sin perder nuestras raíces. El Renacimiento Maya va más allá de rescatar lo que se está perdiendo: se trata de reinventarlo, usar las herramientas tecnológicas de nuestra época, hablar maya con orgullo y vivir nuestras tradiciones. Tenemos la misión de ser aliados de las juventudes y acompañarlos en su camino”, expresó. Por su parte, la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, señaló que este evento, que incluyó una Feria Artesanal con la participación de jóvenes emprendedores de Maní y sus comisarías, es más que una conmemoración. “Es una oportunidad para reconocerse con orgullo y reafirmar la identidad y permanencia de las juventudes”, sostuvo. “Desde los tiempos de Felipe Carrillo Puerto no se había tenido un liderazgo como el del Gobernador Joaquín Díaz Mena, que promueva nuestra cultura, identidad e historia”, concluyó la funcionaria estatal. En el encuentro estuvieron presentes Nadia Valeria Chan Góngora, representante de Juventud-Es Resistencia; Damary Montserrat Pérez Interian, titular de las juventudes de Maní; Carla Margarita Couoh Cuevas y Juan Pablo Tapia Sabido, directora de Comunicación y director de Enlaces Territoriales de la Sejuvey, respectivamente; y Adolfo Rodríguez Guerrero, especialista de educación de la Unesco.  

Yucatán

El Congreso de Yucatán impulsa la participación juvenil en la labor legislativa

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil encabezó una mesa de trabajo con liderazgos estudiantiles convocada por el Instituto de Investigaciones Legislativas, con el objetivo de presentar un importante programa a favor de las juventudes para que conozcan y se involucren activamente en la labor legislativa. Durante el encuentro, Monforte Marfil destacó que: “el Congreso es de puertas abiertas y las juventudes tienen que jugar un papel importante en la construcción de Yucatán. Hoy tenemos una forma diferente de gobernar en los tres poderes del estado, y los jóvenes son pieza fundamental”. En la mesa de trabajo estuvieron presentes el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz; la diputada Clara Paola Rosales Montiel; y el Director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo. Al hacer uso de la voz, el secretario de las Juventudes, Padrón Albornoz subrayó la importancia de generar sinergias entre las instituciones para impulsar actividades a favor de los jóvenes. Por su parte, la diputada Rosales Montiel resaltó que es prioritario promover la participación juvenil en las decisiones que se toman desde el Congreso. Finalmente, el Mtro. Ojeda Novelo reiteró el compromiso del Instituto de abrir espacios y actividades donde los jóvenes participen de forma seria y activa en la toma de decisiones legislativas.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida y comunidad coreana conmemoran lazos de amistad

En un acto de reconocimiento y fraternidad, el Ayuntamiento de Mérida y la comunidad coreana local develaron dos placas en honor de la Escuela Militar Coreana Sungmu que ocupó lo que hoy es el mercado San Benito Este homenaje no sólo recuerda un capítulo trascendental de la migración coreana a Yucatán, sino que también resalta los profundos lazos de amistad y cooperación que unen a ambas comunidades desde hace más de un siglo. En representación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, la coordinadora general de Buen Gobierno, Lizbeth Basto Avilés, destacó el esfuerzo, la dedicación y la contribución de la comunidad coreana al tejido social, económico y cultural de Mérida. “Su historia es también nuestra historia; su lucha, su trabajo y sus valores forman parte de la identidad de nuestra ciudad”, expresó. La presencia coreana en Mérida se remonta a 1905, cuando 1, mil 033 migrantes arribaron a México por el puerto de Salina Cruz, provenientes del puerto de Jemulpo, Corea. Su destino final fue Yucatán, donde se incorporaron a las haciendas henequeneras, enfrentando con dignidad y fortaleza las adversidades de una tierra y una cultura nuevas. Apenas cuatro años después, el 17 de noviembre de 1909, fundaron la Escuela Sungmu  con el propósito de entrenar a compatriotas que regresarían a Corea para luchar por la independencia frente a la ocupación japonesa. El evento, realizado en la Placita del mercado Lucas de Gálvez, fue inaugurado con un mensaje de bienvenida del subdirector especializado en Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, Alfonso Lozano Poveda, quien resaltó la hermandad que caracteriza la relación entre Mérida y Corea. Recordó símbolos palpables de esta amistad, como el Hospital Corea-México y la estatua del “Greetingman” en la avenida República de Corea. Durante la ceremonia, Juan Ignacio Durán Cong, presidente de la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán KORYUC A.C., agradeció al Ayuntamiento de Mérida por su disposición para preservar la memoria histórica y fortalecer la unidad comunitaria. “Este gesto refleja un trabajo conjunto y un compromiso mutuo que honra a quienes nos antecedieron”, señaló. Por su parte, Kab Hwan Jung, presidente del Centro de Verdad y Justicia Histórica, rama América Latina, rindió homenaje a los migrantes que sentaron las bases para el florecimiento de la comunidad coreana en Mérida, recordando que su sacrificio y determinación son inspiración para las generaciones actuales. Al acto asistieron Isaías Sosa Avilés, subdirector de Mercados Públicos; Karla Patricia Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura; Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo; y Josué Morelos Echeverría, subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial, además de integrantes de la Asociación KORYUC A.C. y líderes de los mercados locales.

Mérida

Ayuntamiento y sociedad civil hacen sinergia para impulsar la salud visual

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, el Ayuntamiento de Mérida, en colaboración con la Fundación Cinépolis y la clínica Videre, brindan atención oftalmológica a muy bajo costo a personas con cataratas devolviéndoles la oportunidad de recuperar su visión. Durante su visita al hospital, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó la importancia de la colaboración entre la sociedad y el gobierno, y expresó su agradecimiento a todos los involucrados en el proyecto “Del Amor Nace la Vista”. Este programa, que se lleva a cabo a nivel nacional, se enfoca en apoyar a los sectores más vulnerables de la población, brindando atención oftalmológica a personas con cataratas que no tienen acceso a tratamientos debido a su alto costo. Este año la campaña brinda la oportunidad al DIF Municipal, a través del Programa Apoyos y Asistencia a la Salud del Departamento de Trabajo Social y Estudios Socioeconómicos, de participar en esta importante labor en beneficio de la ciudadanía del municipio. El programa beneficiará a 162 personas con cirugías de cataratas, cubriendo desde la valoración médica hasta el tratamiento y cuidados postoperatorios. El costo de la cirugía es de sólo 1 mil 800 pesos, y en algunos casos, se ha apoyado a los pacientes a cubrir este costo. Las cirugías comenzaron después de las valoraciones médicas que se realizaron a partir del 24 de marzo y concluirán el próximo 18 de agosto.

Mérida

Cecilia Patrón sostiene reunión con directiva de INDEX Yucatán

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, sostuvo una reunión con integrantes de la mesa directiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación INDEX Yucatán, un sector clave para el desarrollo económico de Mérida. Ante los asistentes, que estuvieron encabezados por su presidente Ángel Ramon Lopez Rodriguez, la alcaldesa compartió su visión de una ciudad ordenada, eficiente y con condiciones para crecer con bienestar social. Asimismo destacó que desde el Ayuntamiento se trabaja para ofrecer certidumbre, agilidad y confianza a quienes apuestan por Mérida como lugar de inversión. Estuvo acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico.

Yucatán

Cepredey fortalece tejido social con actividades en espacios públicos

Con el propósito de fortalecer la convivencia vecinal, promover la prevención del delito y resignificar los espacios públicos como entornos seguros y de bienestar, la Feria de la Prevención Yóok’ol Kaab (Mi espacio, mi mundo) continúa su recorrido por diferentes colonias de Mérida durante estas vacaciones de verano. Impulsada por el Gobierno del Renacimiento Maya a través del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), la estrategia busca ofrecer a niñas, niños, adolescentes y familias un punto de encuentro para convivir, divertirse y participar en actividades artísticas, deportivas y recreativas que fomenten valores y fortalezcan los lazos comunitarios. Después de una jornada inicial en el parque Solidaridad de San José Tecoh, la feria llegó este fin de semana al Parque de las Personas con Discapacidad en Ciudad Caucel, donde reunió a numerosas familias que disfrutaron de tardes llenas de recreación, juegos y deporte. Entre las actividades más destacadas estuvieron las retas de fútbol, que promovieron la sana competencia y el trabajo en equipo. La directora general del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, señaló que el objetivo de estas ferias es brindar a las familias espacios seguros y atractivos para compartir y convivir. Añadió que esta estrategia seguirá acercándose a las colonias, con la intención de fortalecer la convivencia familiar y vecinal, pues se trata de una oportunidad para salir, conocer a las y los vecinos y compartir actividades que unen a la comunidad. Asimismo, enfatizó que el trabajo del Cepredey está centrado en el territorio, con un enfoque cercano y humano que permite construir espacios comunitarios en colaboración con la sociedad. Como parte del calendario de actividades, Valle Valencia invitó a la ciudadanía a sumarse a las próximas fechas y sedes, que serán del 7 al 9 de agosto en el parque El Roble Agrícola (Calle 30 por 59), del 14 al 16 de agosto en el parque Álamos del Sur (Calle 141 A por 46D) y del 21 al 23 de agosto en el parque Infantil Emiliano Zapata Sur (Calle 141 por 94 A), y señaló que todas las actividades iniciarán a partir de las 5:00 p.m. y están diseñadas para desarrollarse en un ambiente seguro, familiar e incluyente.

Yucatán

Pintan El Cuyo y atraen visitantes nuevos del extranjero y nacionales

Al dar el banderazo de inicio del programa “Pintemos Juntos”, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que su administración implementará una campaña de promoción turística nacional e internacional, con el objetivo de atraer más visitantes a El Cuyo y con ello fortalecer su economía. “El proyecto Renacimiento Maya busca erradicar desigualdades y llevar bienestar a cada familia. Por eso, hoy anunciamos que El Cuyo será parte de la campaña de promoción turística que realizaremos en Europa, Estados Unidos y otras regiones de México, para invitar a más personas a conocer esta hermosa comunidad”, expresó el mandatario. Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el Gobernador destacó que este programa representa un acto de amor por Yucatán, que busca dar forma, color e identidad a los pueblos costeros, con el fin de que cada visitante se sienta bienvenido y orgulloso del estado. Díaz Mena informó que, como parte de esta jornada, 150 colaboradoras, colaboradores y familias de la localidad se sumaron a las labores de embellecimiento de casas y fachadas en las principales calles, en una acción coordinada entre el DIF Yucatán, el Ayuntamiento de Tizimín y el Gobierno del Estado. Además, recordó que este programa impulsado por el DIF Yucatán ya benefició al puerto de San Felipe y próximamente llegará a Las Coloradas, Río Lagartos, Sisal y Dzilam de Bravo, para continuar en más municipios y Pueblos Mágicos durante el próximo año. El Gobernador también reconoció el respaldo de la empresa Comex, así como el compromiso de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el desarrollo de Yucatán y su gente. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, subrayó que esta iniciativa coloca en el centro a la cultura, las tradiciones y la gente de Yucatán, al tiempo que promueve sus comunidades costeras. “Muchos puertos estuvieron olvidados por años, pero hoy comienza un renacer con fuerza, dignidad y amor”, afirmó. En su intervención, el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, celebró que este tipo de acciones fortalecen la identidad y el orgullo comunitario mediante el trabajo conjunto. “Nuestra meta es clara: que El Cuyo esté más vivo y más atractivo que nunca. Muy pronto, con el apoyo del Gobernador, seguiremos impulsando eventos que permitan a más personas conocer este bello puerto y generar nuevas oportunidades para las familias”, puntualizó. Durante el evento estuvieron presentes Shirley Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán; Lina Fernández Alcocer, presidenta del DIF Municipal de Tizimín; Astrid Huber Fontes, representante de Comex; Wilberth Alcocer Aguiñaga, comisario de El Cuyo; Manuel Reyes Sánchez Ruiz, beneficiario del programa; Pastor Contreras Avilés, subsecretario de Pesca y Acuacultura Sustentable; y Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable.  

Mérida

Anuncia Cecilia Patrón el mes de las juventudes: empleos, becas, emprendimientos, y cuidado de la salud mental

Con una serie de actividades diseñadas para brindar a las y los jóvenes meridanos las herramientas y oportunidades necesarias para desarrollar todo su potencial sin obstáculos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada anunció el Mes de la Juventud 2025. “Queremos que nuestros jóvenes sean capaces de alcanzar sus metas y sueños, y que la ciudad les brinde las oportunidades y el apoyo que necesitan para triunfar”, afirmó la alcaldesa. Acompañada de Luis Castillo Godoy, jefe del Departamento de Juventud de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza del Ayuntamiento de Mérida, Cecilia presentó el programa de eventos que buscan promover la educación, la cultura, el deporte y la participación ciudadana entre los jóvenes mediante talleres, competencias y ferias, en el marco del Día de la Juventud que se celebra el 12 de agosto. Durante el encuentro semanal con representantes de los medios de comunicación, la alcaldesa informó que las actividades inician el 2 de agosto con la Feria de Emprendimiento que tendrá lugar en el Monumento a la Patria, con el fin de impulsar las ideas de negocio y brindar espacios para ofrecer los productos. El horario de esta actividad será de 5:00 p.m a 9:00 p.m. Ese mismo día se realizará el Festival Urbano “Batallas de Freestyle” en la Unidad Deportiva Francisco de Montejo de 11:00 a.m a 4:00 p.m. El 5 de agosto en el Parque Rinconada de Chuburná se realizará Mural Runner Club y Colecta de Zapatos con la participación de corredores Corvía, de 5:00 p.m a 6:00 p.m. El 8 de agosto se llevará a cabo el programa “Mérida Me Motiva”, con el objetivo de incentivar a los jóvenes a participar en la vida activa de la comunidad, a través de acciones solidarias y de apoyo a quienes están menos favorecidos. “Este es un proyecto donde las y los jóvenes trabajan y hacen equipo para apoyar a quienes están menos favorecidos, se les motiva a ser parte de la comunidad, a dar su mejor esfuerzo, y ya son más de 300 jóvenes que están participando en este proyecto”, expuso la alcaldesa. Además, Cecilia anunció que el 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, se entregará el Mérito Municipal de las Juventudes durante la Sesión del Consejo Municipal de las Juventudes, en el Centro Cultural Olimpo, como un reconocimiento a quienes destacan en diversas áreas, como la cultura, el deporte, la ciencia, los derechos humanos y el medio ambiente y están haciendo una diferencia en su comunidad. La convocatoria permanecerá abierta hasta el jueves 31 de julio. Las bases para participar pueden consultarse en el portal: www.merida.gob.mx/juventud/ La presidenta municipal informó también que el viernes 15 de agosto, el Centro Cultural Olimpo será sede del programa “Mi Primera Chamba”, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., una iniciativa diseñada para impulsar la formación profesional de las juventudes. Durante el evento, se ofrecerán pláticas y talleres, así como una bolsa de trabajo para conectar con oportunidades laborales. A la par de estas actividades la alcaldesa recordó que el ayuntamiento lleva a cabo otros programas para impulsar el desarrollo de los jóvenes como: Mi Primer Crédito, becas para estudiantes, el Cabildo Juvenil, cursos de emprendimiento, entre otros enfocados principalmente en el cuidado de la salud mental de este sector de la población. “Queremos la mayor participación de las juventudes, de los jóvenes en todas las actividades que vamos a estar haciendo”, afirmó. Para obtener más información sobre las actividades y programas, se puede consultar la página de internet de Mérida Joven o seguir las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida.  

Yucatán

Cepredy capacita en derechos humanos y no discriminación

Como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para fortalecer una cultura institucional libre de discriminación y con pleno respeto a los derechos humanos, concluyó el curso básico sobre derechos humanos, igualdad y no discriminación en el servicio público, impartido por el Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán (Cepredy). La dependencia, especializada en promover la igualdad y prevenir actos discriminatorios en la administración pública, encabezó esta iniciativa que tiene como objetivo garantizar un servicio más justo, empático y comprometido con la dignidad de todas las personas. La capacitación fue dirigida al personal del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), organismo que trabaja en la prevención del delito y el fortalecimiento de la participación ciudadana. El curso constó de cinco sesiones, complementadas con dos conferencias previas, en las que se abordaron temas como el derecho a la no discriminación de las infancias y uso del lenguaje incluyente y no discriminatorio. Durante el desarrollo del curso, se impartieron contenidos relacionados con los fundamentos de la igualdad y la no discriminación, así como los derechos de grupos en situación de vulnerabilidad, como las personas con discapacidad, integrantes de la diversidad sexual e integrantes de pueblos originarios, por citar algunas. El presídium de la ceremonia de clausura estuvo integrado por el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno, Miguel Ángel Trujillo Ortiz; la directora del Cepredy, Vivianne de Cervantes Eng-Jim; y la directora general del Cepredey, Zayuri Valle Valencia. También participaron Manuel Jesús Aldana Nic, en representación de la Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar “Yaxché”, y María Tania Roche Canto, coordinadora de Catálogo y Talleres del Cepredy, quienes reconocieron la labor del Centro en la profesionalización de los equipos de trabajo en temas sensibles, pero fundamentales para la convivencia y atención ciudadana. Durante el evento, se destacó que, si bien ambas dependencias comparten la visión de una sociedad más segura e incluyente, sus funciones son distintas: Cepredey se enfoca en la prevención del delito y el impulso a la participación ciudadana, mientras que Cepredy se encarga de atender quejas por discriminación, brindar orientación y canalización, y sensibilizar a las y los servidores públicos sobre la detección y prevención de conductas que vulneren derechos. “Este curso representa una herramienta clave para quienes trabajamos en el servicio público, porque más allá de conocer la ley, debemos comprender que nuestras acciones pueden marcar la diferencia entre respetar o vulnerar los derechos de una persona”, afirmó la directora del Cepredy, Vivianne de Cervantes Eng-Jim. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través del Cepredy, reafirma su compromiso con una administración pública que actúe con equidad, respeto y conciencia social, colocando a las personas en el centro y garantizando su derecho a una vida libre de discriminación.

Yucatán

Firman convenio histórico para transparentar obra pública en Yucatán

Con el compromiso de transformar la manera de planear y ejecutar obra pública en Yucatán, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó un convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con el objetivo de dejar atrás prácticas discrecionales y avanzar hacia un modelo basado en la transparencia, la calidad y el impacto social. Durante la ceremonia, el mandatario estatal señaló que este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa, con la reinstalación de las Comisiones Mixtas entre la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y la y CMIC, que no se instalaron durante el sexenio anterior y que permitirán dar seguimiento puntual a los proyectos desde el territorio. “Después de seis años, hoy firmamos este convenio para que la obra pública en Yucatán tenga más calidad, más transparencia y mayor impacto social. Asumimos la infraestructura como una herramienta para transformar al estado, y por eso también es fundamental fortalecer la capacitación de quienes ejecutan los proyectos”, afirmó Díaz Mena. Como parte del convenio, se formalizó la retención del dos al millar sobre el valor total de los contratos de obra pública, destinada a la capacitación del personal de las empresas constructoras, lo que elevará los estándares técnicos y fortalecerá al sector. “Este acuerdo también tiene una dimensión humana: al garantizar la profesionalización de los trabajadores, estamos apostando por su dignidad”, subrayó el Gobernador. Asimismo, hizo un llamado a las y los integrantes del sector a vigilar cada etapa del proceso constructivo para asegurar que los recursos públicos se usen con responsabilidad. “Ningún constructor tiene por qué regresar ni un solo peso del presupuesto a un funcionario público. Si detectamos actos de corrupción, procederemos a la destitución inmediata del responsable”, advirtió. Díaz Mena agradeció a la titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIB), Alaine López Briceño, y a su equipo por concretar este acuerdo, así como el respaldo recibido por parte de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Por su parte, el presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled, destacó que este convenio representa un avance importante en la infraestructura del estado y en los vínculos entre el sector público y privado. “Es más que un acuerdo: es una muestra clara de colaboración, voluntad y trabajo conjunto. Este mecanismo nos permitirá generar valor compartido en distintos frentes”, expresó. El convenio fue firmado por la titular de la SIB y el presidente de la CMIC Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel, con el Gobernador Díaz Mena y el presidente nacional de la CMIC como testigos de honor. Al acto protocolario también asistieron Luis Pimentel Miranda, director del Centro SICT Yucatán, y Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo.