Mérida

Patrón Laviada junto con el Voluntariado de Mérida, mejora la vida de personas con discapacidad

La alta participación ciudadana en acciones que contribuyen a que Mérida sea un mejor lugar para todas y todos, es lo que hace a nuestra sociedad distinta y distinguible, destacó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada al presidir la entrega de sillas de ruedas a personas con discapacidad junto a las damas del Voluntariado de Mérida. La edil agradeció a Lourdes Gasque, presidenta de este organismo y su equipo, que trabaja con mucho amor para hacer posible la atención a diversas causas en el municipio junto con la sociedad civil organizada. El Ayuntamiento de Mérida se suma a esa labor que ayuda a mejorar la vida y desarrollo de las personas más vulnerables. En esta ocasión se entregaron cinco sillas de ruedas a María del Socorro, Wilma, Juan Manuel, Romualdo y Eduviges, para quienes este aparato ortopédico representa una mejor movilidad y la oportunidad de mejorar sus vidas. El Voluntariado por Mérida nace del reconocimiento a las necesidades detectadas en la ciudad y tiene como objetivo unir esfuerzos con diversos sectores de la sociedad para hacer llegar aparatos ortopédicos, pintura, impermeabilizantes, pañales y otros artículos a personas en situación vulnerable, con discapacidad, y a organizaciones de la sociedad civil para contribuir a su bienestar. Las damas organizaron una rifa con causa de un vestido donado por la diseñadora meridana Mora Ruiz Hagar, lo que les permitió adquirir 43 sillas de ruedas estándar que entregarán con apoyo del DIF Mérida a personas con movilidad limitada y sus cuidadores en situación vulnerable de colonias y comisarías. De esta forma promueven la cultura de la donación y el voluntariado organizado. Con esta red se consolida un espacio de colaboración en el que, las y los voluntarios, puedan sumar esfuerzos con el DIF Municipal y dignificar la vida de las personas beneficiarias. Además, el Ayuntamiento tiene otros programas sociales como la entrega de apoyos alimentarios a 2 mil personas en situación de vulnerabilidad con apoyo del voluntariado Llego a ti, conformado por 15 personas que entregan los apoyos directamente a personas mayores. De manera mensual brindan pañales a más de 240 personas y ofrecen apoyos asistenciales como cirugías, estudios médicos, medicamentos, bolsas de colostomía y equipamiento médico como glucómetros, baumanómetros, oxímetros y material quirúrgico, entre otros. De esta manera, el Ayuntamiento de Mérida refrenda la confianza que ofrece en cada acción de solidaridad compartida, como un gobierno que está para servir, apoyar, y en el que cada persona mayor o con discapacidad que viva en esta ciudad puede contar con la alcaldesa Cecilia Patrón que está para cuidarlos y protegerlos con acciones concretas que mejoren su calidad de vida. Mayores informes sobre los apoyos y servicios en la calle 66 entre 57 y 59, Colonia Centro, al teléfono (999) 928 04 56 o en la página merida.gob.mx/dif Atestiguaron la entrega de estos apoyos Gerardo Jesús López Fernández, director de Desarrollo Integral de la Familia de Mérida, y Natalia Lara Ku, presidenta Club Rotario CR Meridana, junto con otras damas voluntarias.

Yucatán

Renace el CRIT con el apoyo del Gobierno del Estado

Encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena la apertura del turno vespertino de atención a pacientes con Trastorno del Espectro Autista del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) del estado.   Yucatán dio un paso importante en su compromiso con la inclusión y la atención integral a la niñez, con la apertura del turno vespertino de la clínica para niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del CRIT Yucatán.   El nuevo horario, resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y la Fundación Teletón, permitirá atender, en una primera etapa, a 250 pacientes con este diagnóstico.   El Gobernador Díaz Mena, acompañado por la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, destacó que esta clínica brindará atención bajo un modelo integral que combina diagnóstico temprano, terapias personalizadas y acompañamiento familiar, con el objetivo de impulsar el desarrollo e inclusión social de las y los menores. “Hoy, con la inauguración de esta nueva área de atención a niñas y niños con autismo aquí, en el CRIT Yucatán, damos un paso gigante hacia un Yucatán donde todos tengan un lugar, donde nadie se quede atrás y donde cada niña y cada niño puedan alcanzar su máximo potencial”, afirmó el mandatario estatal.   Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Fundación Teletón por hacer equipo para llegar a más familias yucatecas. Asimismo, manifestó su gratitud hacia las familias y profesionales que nunca se rinden y acompañan con amor y paciencia cada pequeño avance.   “Aquí nadie está solo. Hay un equipo completo que caminará junto a ustedes, que les acompañará para que crean realmente en esta transformación con rostro humano que estamos viviendo. Este espacio no sólo ofrece terapias: ofrece confianza, oportunidades y futuro para nuestras niñas y niños, porque cada niño con autismo no necesita compasión, necesita comprensión, empatía, apoyo y respeto”, apuntó.   En ese marco, Díaz Mena indicó que su Gobierno trabaja cada día para crear más espacios que atiendan a personas con este diagnóstico. Por ello, en 2026 iniciará la construcción del Centro Estatal para el Desarrollo del Espectro Autista (Cetea), bajo la coordinación del DIF Yucatán. Este será el primero en el sureste mexicano impulsado por un Gobierno estatal y se convertirá en un espacio especializado para brindar apoyo a muchas familias. Landeros Verdugo afirmó que el inicio del nuevo turno vespertino representa el renacimiento del CRIT Yucatán y agradeció al Gobierno de Díaz Mena por el respaldo para ampliar los servicios al horario vespertino, atendiendo así a más niñas y niños con autismo y a sus familias.   “Es un día de renacimiento y una enorme fiesta para Yucatán y para todo México, porque hoy el CRIT de Yucatán se convierte, dentro del sistema infantil Teletón, en el centro que más niñas y niños con autismo atiende en toda la República Mexicana”, afirmó el presidente de la Fundación Teletón.   La presidenta honoraria del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, felicitó al CRIT por este paso tan significativo, ya que no sólo es un espacio de inclusión, atención especializada y bienestar para las y los yucatecos, sino que representa un avance que honra a las familias, dignifica a las infancias y fortalece al estado.   Indicó que la apertura del turno vespertino es una respuesta directa y sensible a la necesidad de contar con más servicios, horarios y opciones para que las familias encuentren atención especializada, cercana y oportuna. Recordó que estudios locales en Yucatán estiman que entre dos mil y seis mil menores forman parte de la comunidad con Trastorno del Espectro Autista.   “Reiteramos nuestro compromiso de seguir sumando y caminando a su lado, para que cada paso que demos sea hacia un Yucatán más inclusivo, más humano y lleno de oportunidades. Renacer con amor significa mirar al otro con comprensión, tender la mano con empatía y trabajar unidas y unidos para transformar la vida de quienes más lo necesitan”, afirmó.   En ese contexto, la directora de Fundación Palace, Rocío Aguilar Ustaran, anunció que se sumarán a estos esfuerzos y que, en enero de 2026, esta clínica iniciará una segunda etapa que atenderá a otras 250 familias, logrando un total de 500 pacientes en el turno vespertino.  

Yucatán

Medalla Eligio Ancona 2025 para el Abog. Pedro José Sierra Lira

En una emotiva ceremonia realizada en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, se llevó a cabo la entrega de la Medalla Eligio Ancona 2025, la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado de Yucatán, a propuesta de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), al Abogado Pedro José Sierra Lira, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica, jurídica, artística y humanista. Durante el acto se realizó la lectura del laudo a cargo de Lic. Luis Andrés Tinoco Ceballos, integrante del Jurado Calificador, así como la semblanza del recipiendario, presentada por el Mtro. Andrés Avilés Marín, quien resaltó la contribución del homenajeado al fortalecimiento del pensamiento jurídico y al impulso del arte y la cultura en el estado. Visiblemente emocionado, el Abogado Pedro José Sierra Lira agradeció la distinción y compartió una reflexión sobre su vida profesional, su compromiso con la cultura y los valores que inspiran su labor humanista. “Es un honor para mí haber sido elegido para recibir esta medalla que lleva el nombre de un eminente yucateco. La presea cobra un significado aún más profundo en este año, en el que celebramos los 200 años de la promulgación de la primera Constitución de Yucatán y la fundación del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Estos acontecimientos nos recuerdan la importancia de las instituciones y del trabajo colectivo por la justicia y la cultura”, expresó. Asimismo, reconoció a las personas e instituciones que han acompañado su trayectoria en los ámbitos del derecho, la educación y las artes. “Esta medalla no me pertenece solo a mí, sino a todas las personas que me han acompañado en este camino: a mi familia, a mis amigos, a mis alumnos y a quienes comparten conmigo el amor por la educación, la música, la poesía y las letras”. También agradeció a todos los artistas, escritores y compañeros con quienes tuvo el privilegio de crear y promover el arte y la cultura yucateca, destacó que esta medalla, más que un reconocimiento personal, es una celebración de nuestra identidad y de los valores que nos unen como yucatecos. El evento fue encabezado por el Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena, quien cerró la ceremonia con un mensaje en el que destacó la relevancia del galardón y el ejemplo de vida del homenajeado. Subrayó que la Medalla Eligio Ancona, instituida en 1960, es “una expresión de gratitud del pueblo yucateco hacia quienes dedican su vida a engrandecer las humanidades, las artes y las ciencias en nuestro estado”. “Hoy rendimos homenaje al abogado Pedro José Sierra Lira, un hombre cuya vida ha sido ejemplo de servicio, conocimiento y compromiso con las instituciones. Su pensamiento jurídico, su labor docente y su participación en la vida pública representan el esfuerzo constante de quienes creen que el saber es también una forma de servir”, expresó. Díaz Mena destacó que este reconocimiento adquiere un valor especial en una época donde el conocimiento y la cultura son más necesarios que nunca. “Reconocemos en el licenciado Sierra Lira una trayectoria marcada por la ética, el trabajo y el amor a Yucatán. Esta medalla no reconoce un instante, sino toda una vida de coherencia y servicio. Hoy Yucatán le dice gracias por enseñarnos que el éxito no se mide en logros personales, sino en el bien que dejamos en los demás”, puntualizó. Finalmente, se recordó que el Jurado Calificador, integrado por la Dra. María Dolores Almazán Ramos, la Mtra. Kandy Guadalupe Ruiz González y el L.C.S. Luis Andrés Tinoco Ceballos, designó por unanimidad al Abogado Pedro José Sierra Lira como recipiendario de la Medalla Eligio Ancona 2025, “por su labor destacada y trascendente en los ámbitos artísticos y culturales que evidencian una trayectoria humanista y de compromiso con la sociedad”.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida motiva a universitarios a realizar su servicio social con sentido comunitario

Con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias entre jóvenes universitarios y organizaciones de la sociedad civil, el Ayuntamiento de Mérida busca motivar a más estudiantes a acercarse a la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana para realizar su servicio social o prácticas profesionales. “Cada estudiante que realiza su servicio social en una organización contribuye con su talento y conocimiento a causas que benefician directamente a la comunidad. Este tipo de experiencias forman ciudadanos más empáticos, responsables y comprometidos con su entorno”, señaló el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Manuel Carrillo Paredes. Destacó que la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, prioriza estos espacios de diálogo que motivan a las y los jóvenes a involucrarse en actividades con sentido social. Mediante el conversatorio “Las OCS como Escenario Real de Aprendizaje para los Estudiantes Universitarios”, más de 60 estudiantes de 16 universidades escucharon sobre las experiencias y aprendizajes que han obtenido otros jóvenes durante su estancia en distintas organizaciones. Esto permite que los jóvenes apliquen sus conocimientos en contextos reales y, al mismo tiempo, que las organizaciones reciben apoyo profesional que fortalezca su labor comunitaria, concentrando su formación en adquirir nuevas aptitudes y mejorar sus habilidades con la participación activa en la atención de causas. En lo que va del año, se ha logrado vincular a 147 jóvenes con 49 organizaciones civiles y sociales, generando un impacto positivo en ambas partes: las instituciones reciben apoyo calificado, mientras que los estudiantes desarrollan experiencia profesional con un enfoque social. Asimismo participaron más de 30 organizaciones civiles, reflejando el compromiso compartido de fortalecer la participación ciudadana y el trabajo en equipo entre academia y sociedad. A diferencia de otros programas, la Secretaría impulsa una modalidad de vinculación en la que los estudiantes colaboran directamente con organizaciones civiles, brindando apoyo voluntario especializado según su área de formación. Como parte de las actividades, se impartieron a la par las pláticas “Cuidemos nuestra seguridad en internet”, enfocada en promover el uso responsable y seguro de las redes digitales, y “Cómo acceder a la bolsa de trabajo del Ayuntamiento de Mérida”, donde se brindó información y orientación para la inserción laboral de los jóvenes. Además, se habilitó una bolsa de trabajo temporal con diversas oportunidades de empleo para los asistentes. Tomando como ejemplo el caso de Felipe Luna, estudiante de gastronomía en la Universidad Vizcaya, quién compartió su experiencia al realizar su servicio social en el grupo de Fraternidad de Drogadictos Anónimos, elaborando pan de muerto junto con los integrantes del grupo quien expresó la increíble experiencia de aprendizaje mutuo al aplicar sus conocimientos culinarios mientras aprende sobre empatía, integración y superación personal. Por su parte, Jesús Tzab Morales, quien realiza sus prácticas profesionales en el Centro Asistencial El Vergel, destacó que esta oportunidad le ha permitido trasladar lo aprendido en la escuela a un entorno real, adquiriendo además sensibilidad y conocimiento sobre el cuidado de las personas mayores. Con este tipo de acciones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de ser un puente entre la juventud y las organizaciones que trabajan por el bienestar comunitario, invitando a más estudiantes a acercarse a la Secretaría y descubrir una forma distinta y significativa de cumplir con su servicio social o prácticas profesionales. Para mayor información las organizaciones y jóvenes pueden comunicarse al número : 999 942 0000 ext. 80320 o acudir a las instalaciones de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana ubicada en la calle 23 #500 entre 38 y 40, Jesús Carranza, en horario de 8 a 3:00 pm o a través de sus redes sociales Yo Participo x Mérida.

Yucatán

Refuerza SSP la prevención contra engaños telefónicos y extorsiones

La dependencia imparte pláticas a estudiantes de Derecho sobre cómo actuar ante fraudes y amenazas, incluso los realizados con inteligencia artificial.   La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continúa reforzando las acciones de prevención de delitos de engaño telefónico y extorsión, mediante pláticas informativas dirigidas a la comunidad estudiantil.   Personal de la Unidad Antiextorsión del C5i y de la Policía Estatal de Investigación (PEI) acudió a la Universidad Latino para orientar a las y los estudiantes de la carrera de Derecho sobre las llamadas de amenaza y engaño que reciben los ciudadanos.   Durante la sesión, se explicaron los procedimientos y protocolos que se aplican para atender a las víctimas, con el objetivo de evitar que los fraudes se concreten. Asimismo, se alertó a las juventudes sobre los nuevos métodos de engaño que utilizan herramientas de inteligencia artificial para suplantar rostros y voces, lo que representa un riesgo creciente en el entorno digital.   Elementos de la SSP compartieron ejemplos de las estrategias más comunes empleadas por los delincuentes y ofrecieron recomendaciones clave sobre cómo actuar ante una llamada de este tipo: no proporcionar datos personales, no realizar transferencias de dinero, colgar de inmediato y reportar el hecho al número de emergencias 9-1-1.   Finalmente, resaltaron la importancia de fortalecer la confianza ciudadana y fomentar la denuncia oportuna, ya que la participación de la sociedad es fundamental para combatir la extorsión y los engaños telefónicos.    

Mérida

Mérida reafirma su espíritu solidario con el apoyo a familia afectada por incendio en Xcanatún

Entregan silla de ruedas, tinaco, alimentos no perecederos, apoyo económico, ropa, blancos y diversos artículos esenciales, además de un refrigerador. Fiel a los valores de empatía y cercanía que promueve la administración que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la red ciudadana Mérida Nos Une, brindó apoyo a la señora Regina del Carmen Pech Molina y a su familia, quienes recientemente perdieron su vivienda y pertenencias a causa de un incendio ocurrido en la comisaría de Xcanatún. El programa Mérida Nos Une, de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, logró sumar los esfuerzos del DIF Municipal, organizaciones y empresas socialmente responsables, con el objetivo de unir voluntades y acompañar a la familia en su proceso de recuperación. El secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes; el director del DIF Municipal, Gerardo López Fernández; y la subdirectora de Participación Ciudadana, Dafne López Osorio, acudieron al lugar para entregar una silla de ruedas, un tinaco, alimentos no perecederos, apoyo económico, ropa, blancos y diversos artículos esenciales, además de un refrigerador donado por la empresa Bomssa. Asimismo, la empresa Berel colaboró con la donación de pintura para la rehabilitación del hogar, demostrando que cuando sociedad, iniciativa privada y gobierno trabajan en conjunto, los resultados se multiplican y transforman vidas. También realizaron donaciones la Asociación Civil MAQUETA , Fundación ADO, y la CMIC Yucatán. “En Mérida sabemos que la empatía y la unión nos hacen más fuertes. Así como recientemente nos unimos para apoyar a las familias venezolanas con centros de acopio y donativos, hoy también acompañamos a nuestras vecinas y vecinos cuando más lo necesitan”, expresó Carlos Carrillo. Por su parte, Gerardo López destacó que estas acciones reafirman que Mérida es una ciudad con corazón, donde cada gesto de ayuda, sin importar su tamaño, contribuye a construir una comunidad más unida, empática y solidaria. Además, se comprometió a brindar asesoría y acompañamiento jurídico a la señora Regina Pech, quien enfrenta una situación legal relacionada con su vivienda. Mérida Nos Une, es el reflejo de la solidaridad convertida en una fuerza que transforma vidas y fortalece a toda la comunidad; y constantemente invita a más ciudadanos a formar parte de esta red de ayuda que siempre logra grandes beneficios para personas que se encuentran en una situación vulnerable. El Ayuntamiento de Mérida mantiene un compromiso permanente de actuar con sensibilidad, prontitud y solidaridad ante situaciones de emergencia, fortaleciendo los lazos que hacen de Mérida una ciudad con valores y con un gran corazón.

Yucatán

Jóvenes fortalecen la cultura de la evaluación pública en Yucatán

Concluye el Programa de Formación de Jóvenes Evaluadores impulsado por la Seplan, que promueve el liderazgo juvenil y el uso de evidencia en la gestión pública.   La Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) concluyó una nueva edición del Programa de Formación de Jóvenes Evaluadores, una iniciativa del Gobierno del Estado de Yucatán que impulsa la participación juvenil, la innovación y la cultura de la evaluación como herramientas para fortalecer la gestión pública.   En esta generación participaron 12 jóvenes provenientes de la ENES-UNAM, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Instituto Tecnológico de Mérida y la Universidad de Quintana Roo, quienes, con el acompañamiento de 10 mentores expertos, elaboraron 12 informes de evaluación sobre programas presupuestarios de 11 dependencias estatales, fortaleciendo así la toma de decisiones basada en evidencia.   Durante la ceremonia de clausura, el titular de la Seplan, Luis Antonio Hevia Jiménez, destacó que este programa refleja la visión de gobierno del Gobernador Joaquín Díaz Mena, centrada en la planeación estratégica, la transparencia y la evaluación constante.   “Hoy no sólo clausuramos un programa, celebramos una idea que se ha convertido en política de Estado. Evaluar significa transformar información en decisiones y decisiones en resultados, fortaleciendo una gestión pública eficiente y con sentido humano. Como nos ha instruido el Gobernador Joaquín Díaz Mena, sigamos evaluando para aprender, aprendiendo para mejorar y mejorando para servir”, afirmó.   Por su parte, el director de Información y Evaluación, Juan Carlos Pérez Valdez, subrayó que esta experiencia permitió unir a la academia y al gobierno en un ejercicio práctico de aprendizaje e innovación. “El programa fue un laboratorio de ideas y una escuela del servicio público, donde los jóvenes demostraron su compromiso con la mejora continua del estado”, señaló. Como parte de la ceremonia, se reconoció a los tres participantes más destacados: Elías Zapata Godoy obtuvo el primer lugar y un premio de $15,000; Melissa Jurado Ledón, el segundo lugar con $10,000; y Víctor Manuel Ávila Pacheco, el tercer lugar con $5,000.   En representación de sus compañeras y compañeros, Zapata Godoy aseguró que evaluar es un acto de responsabilidad social, ya que los datos no cambian las cosas por sí solos, sino que lo que verdaderamente las transforma es la forma en que se utilizan para mejorar las políticas públicas.   El evento concluyó con la entrega de reconocimientos a las y los jóvenes participantes y el compromiso de continuar formando talento joven que fortalezca la transparencia, la mejora continua y la rendición de cuentas, pilares del Renacimiento Maya, una nueva etapa de desarrollo para Yucatán basada en el conocimiento, la tecnología y la evidencia.  

Yucatán

Gobierno del Renacimiento Maya entrega prótesis mamarias gratuitas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezaron la entrega de 54 prótesis mamarias gratuitas como muestra del compromiso con la salud y dignidad de las mujeres. El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirmó su compromiso de cuidar la salud, dignificar y llevar bienestar a las mujeres, con la entrega de 54 prótesis mamarias que incluyen acompañamiento psicológico y asesoría médica para pacientes que han superado el cáncer de mama. Como parte del Mes Rosa, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó la ceremonia de entrega, donde destacó que este acto no solo representa un apoyo médico, sino también un reconocimiento profundo a la fortaleza y determinación de las mujeres que han decidido seguir adelante con dignidad, pese a las huellas que deja la enfermedad en el cuerpo y el alma. “La entrega de estas prótesis representa una inversión que supera el millón de pesos y es resultado de la solidaridad entre gobierno, sociedad civil, municipios, familias y organizaciones generosas como Unique Rally Clásico y la Beneficencia Pública Nacional. Cuando la gente y las instituciones trabajamos de la mano, las buenas noticias se multiplican”, expresó el mandatario. Durante el evento, realizado en el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador agradeció la confianza de las mujeres beneficiarias y reconoció la labor del personal del DIF Yucatán. Asimismo, destacó la labor del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), al que calificó como un modelo de buenas prácticas a nivel nacional, ejemplo de cómo desde Yucatán se generan soluciones innovadoras, humanas y efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas. “Este programa refleja el tipo de gobierno que queremos construir: un gobierno cercano, que mira a los ojos, que comprende el dolor de las personas y ofrece soluciones reales. Cada prótesis entregada hoy representa una oportunidad para que una mujer recupere su confianza, para que vuelva a sentirse completa y se mire al espejo con orgullo. Ustedes son ejemplo de fuerza y esperanza para Yucatán”, afirmó Díaz Mena. El titular del Ejecutivo agradeció también la colaboración de las presidentas de los DIF municipales, quienes han acompañado a las beneficiarias durante el proceso de gestión de apoyos, permitiendo que este beneficio llegue a todos los rincones del estado. De igual manera, el Gobernador subrayó que el DIF Yucatán ha demostrado que la asistencia social va más allá de la entrega de apoyos materiales, al convertirse en una política pública integral que ofrece atención médica, acompañamiento psicológico y orientación en detección temprana, ya que la prevención y la detección oportuna son las mejores herramientas para salvar vidas. El mandatario agradeció también a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo y compromiso con la salud de las mujeres, y reconoció la participación de instituciones, empresas, escuelas y asociaciones civiles durante el Mes Rosa, que —dijo— ha fortalecido la conciencia social sobre la importancia de la detección temprana. “Con mucho orgullo puedo decir que hacía mucho tiempo, y sin registros previos, no se entregaban estas prótesis de manera gratuita. Hoy lo logramos gracias al trabajo en equipo. Queridas mujeres valientes, celebremos la fuerza que renace en cada una de ustedes. Estas prótesis no solo son un apoyo físico, sino un símbolo de esperanza, amor propio y una nueva etapa llena de vida”, destacó Díaz Mena. Durante su intervención, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, quien además celebró su cumpleaños en esta emotiva jornada, señaló que la entrega de prótesis tiene un significado profundo: devolver la confianza y la esperanza a las mujeres que inspiran con su fortaleza. “Hoy, con la entrega de 54 prótesis de mama, reafirmamos nuestro compromiso con la salud, la dignidad y el bienestar de las mujeres en Yucatán. De estas, 15 fueron donadas gracias al valioso apoyo de la Beneficencia Pública Federal, que encabeza el licenciado José Alfredo Cordero Esquivel, a quien agradecemos profundamente, así como a Raúl Osorio, de la Beneficencia Pública Estatal, por su colaboración y trabajo coordinado”, sostuvo Méndez Naal. Por su parte, María Patricia Cabrera Rivero, directora de la Asociación Contacto y sobreviviente de cáncer de mama, resaltó la importancia de la autoexploración para la detección temprana de la enfermedad, compartiendo su testimonio personal sobre el proceso que atravesó al ser diagnosticada.

Yucatán

Clausuran el Parlamento Juvenil Yucatán 2025

Con la aprobación de dictámenes para legislar en materia de violencia digital con IA, justicia rural, igualdad en el deporte y fomento a la lengua maya, hoy se llevó a cabo la Sesión Plenaria de Clausura del Parlamento Juvenil Yucatán 2025 en el Congreso del Estado. En un espacio de diálogo, pluralidad y aprendizaje, las 35 diputadas y diputados juveniles demostraron que legislar también es un acto de respeto y construcción colectiva que no conoce edades. Como impulsora de este ejercicio legislativo, la diputada Clara Paola Rosales Montiel, de morena, subrayó que las juventudes ya dejaron huella en la historia del Poder Legislativo y resaltó que “éste no es el fin, es el comienzo de algo maravilloso” que todas las personas participantes pueden construir. Por su parte, el Mtro. Erik Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, destacó el éxito del ejercicio al expresar que “el parlamento abierto no es letra muerta, sino una realidad viva en este Congreso”, agradeciendo al diputado Wilmer Monforte Marfil por la visión de un Legislativo de puertas abiertas y a la diputada Rosales Montiel por impulsar iniciativas para dar voz a las y los jóvenes yucatecos. Durante la sesión del Parlamento, el primer dictamen aprobado por unanimidad fue el relacionado con el uso de la inteligencia artificial en la creación de imágenes sexuales sin consentimiento, tema defendido por la diputada Regina Pineiro Araujo (Partido Jaguar), quien recordó que “hoy cualquiera puede, con un solo clic, crear imágenes falsas de contenido sexual, afectando profundamente la vida de una persona”. Por su parte, María Fernanda Uc Yam (Partido Pájaro Thó) subrayó el compromiso ético detrás de la propuesta: “No hay avance que valga la pena si atropella la libertad, la privacidad o el honor de las personas”. Ambas coincidieron en que el reto no es limitar la tecnología, sino humanizarla y poner la ética al centro del progreso. El segundo dictamen aprobado fue sobre la enseñanza obligatoria de la lengua maya en la educación básica, un acto de justicia cultural que busca fortalecer la identidad del pueblo yucateco. “Aprender maya no divide, nos une como yucatecos”, afirmó la diputada Alisson Rodríguez Alcocer (Partido Faisán), al tiempo que Fidel Antonio Chong Espinoza (Partido Venado) destacó que “esta reforma no añade una materia, añade un nuevo pacto con nuestras raíces”. También, se aprobó un dictamen en materia de perspectiva de género en la Ley de Cultura Física y Deporte, garantizando igualdad salarial, participación femenina y protocolos contra la discriminación. A favor se expresó, el diputado juvenil Óscar Ofir Rodríguez (Partido Tapir), quien calificó la reforma como “una reparación histórica hacia las mujeres deportistas”. Por mayoría, se aprobó un dictamen para modificar la Ley de la Juventud y la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Estado de Yucatán con el propósito de fortalecer la vinculación entre la formación académica y las oportunidades laborales para las y los jóvenes. En la discusión del dictamen, el joven diputado Ángel Daniel Tun Ek, del Partido Pájaro Thó, expresó su posicionamiento en contra. En el apartado de asuntos generales, las y los diputados juveniles expresaron a nombre de sus bancadas reflexiones finales sobre este ejercicio democrático, afirmando que el Parlamento fue una lección viva de lo que significa legislar con respeto y propósito, que “las y los jóvenes demostraron ser capaces de pensar, proponer y actuar por un mejor Yucatán, que la política también puede ser un espacio de respeto, cariño y hermandad y que no se trata de colores ni ideologías, sino de resultados”. En su mensaje de clausura, la diputada Karen López López, presidenta de la Mesa Directiva del Parlamento Juvenil, afirmó que este ejercicio “fue una verdadera lección de democracia, diálogo y compromiso ciudadano”, y añadió que “el Parlamento no debe quedar aquí; debe seguir vivo en nuestras acciones, decisiones y en cada espacio donde hagamos oír nuestra voz”.

Yucatán

Entregan notificación para la entrega del galardón a “Médico del Año 2025″

“Estoy seguro que desde el cielo está muy contento viendo que todo el esfuerzo que realizó por la salud en más de 40 años de servicio rinde frutos”, expresó Rudy Omar Coronado Góngora, hijo del doctor Rudy Coronado Bastarrachea, quien este jueves al mediodía recibirá en el Congreso del Estado, a nombre de su padre, el reconocimiento póstumo “Médico del Año 2025” en honor a su destacada trayectoria. Acompañado de su madre, Ana Desideria Góngora Puga, expresó el respeto y la gran vocación que su progenitor demostró por décadas en su labor como epidemiólogo en Yucatán. El diputado de morena, Daniel Quintal González, acompañado del Secretario General del Congreso del Estado, Mtro. Martín Chuc Pereira, fueron los encargados de notificar a la familia del galeno, sobre la Sesión Solemne en la cual les entregarán el reconocimiento póstumo por su trabajo, en el Pleno del Congreso estatal. “Es un orgullo para toda la familia el recibir este reconocimiento, por tantas cosas que hizo y tanta pasión por la salud, para nosotros es un honor recibirlo”, expresó la señora Góngora Puga al recibir la notificación. Cabe resaltar que el reconocimiento fue aprobado por unanimidad en la pasada sesión del Legislativo, en la cual se destacó que el doctor Coronado Bastarrachea es recordado por su incansable vocación de servicio, su compromiso con la salud pública y su liderazgo humano al frente de diversos programas sanitarios en la región oriente del estado, donde dejó huella entre colegas, pacientes y comunidades enteras.