Yucatán

Convocan a personas jubiladas a sumarse a talleres y actividades culturales del Isstey

Con la participación de más de 140 personas, el Centro de Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) abrió el proceso de inscripciones para sus talleres, con el objetivo de promover el bienestar, la convivencia y la creatividad. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 5, mientras que las clases iniciarán el lunes 8 de septiembre, con el propósito de ofrecer a las personas jubiladas y pensionadas un espacio para integrarse a una comunidad activa y aprovechar esta nueva etapa de su vida. “Inscribirse no es solo un trámite administrativo, sino una oportunidad para el bienestar, la convivencia social y el desarrollo personal, respondiendo a las necesidades de quienes han dedicado su vida al servicio público”, afirmó William Pech, docente del Cejupe. Agregó que la jubilación marca un cambio significativo, y este centro se consolida como un espacio de encuentro y acompañamiento que ayuda a prevenir el aislamiento. También detalló que las personas afiliadas pueden participar en talleres de arte, manualidades, música y danza, actividades que fomentan la creatividad, el aprendizaje continuo y la formación de nuevas amistades. “Estas experiencias no solo enriquecen la mente, sino que también fortalecen la convivencia, generan un sentido de pertenencia y promueven el apoyo mutuo, aspectos fundamentales para una vida plena”, dijo. Formar parte del Cejupe también brinda acceso a beneficios adicionales, como paseos culturales, viajes recreativos y eventos sociales, que permiten conocer nuevos lugares y disfrutar momentos de esparcimiento. Asimismo, el centro funge como un espacio de información y orientación para la realización de trámites, asegurando que la las personas pensionadas reciban la asesoría necesaria para ejercer plenamente sus derechos. Entre la diversa oferta de talleres se encuentran: computación, tai chi, baile lineal, ejercicios neuróbicos terapéuticos, zumba, corte y confección, moda y hogar, manualidades, bordado y tejido, activación física, guitarra y canto, bailes de salón, folklore nacional y regional, así como pilates. El Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey se ubica en la calle 69 #522, entre 62 y 64, colonia San Juan. Para más información, está disponible el teléfono (999) 928 67 62. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Yucatán

Díaz Mena cumple con nuevas unidades de fumigación contra el dengue

Por primera vez en 13 años, Yucatán renovó su parque de fumigación con 31 unidades nuevas para prevenir el dengue y cuidar la salud de las familias de la entidad. Familias yucatecas cuentan con nuevas unidades de fumigación contra el dengue, zika y chikungunya, tras la renovación integral del parque vehicular para combatir al mosquito Aedes aegypti, compromiso cumplido por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Con esta acción, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece la estrategia de salud pública y brinda mayor tranquilidad a las familias, luego de que por primera vez en 13 años se renovó de manera completa este parque vehicular, sumando 40 unidades, de las cuales 31 son nuevas, que recorren los 106 municipios del estado. “Esta es la primera gran renovación en más de una década, un esfuerzo que protege lo más valioso: la salud de nuestra gente”, afirmó el Gobernador durante su visita a la colonia Xoclán, en el poniente de Mérida, donde supervisó la operación de las nuevas camionetas. Gracias a esta estrategia, Yucatán registra una reducción del 44% en los casos de dengue en comparación con el mismo periodo del año anterior. Actualmente, más de 500 brigadistas participan activamente en las jornadas de fumigación y abatización, visitando colonias, orientando a la ciudadanía y eliminando criaderos en los hogares. Durante el recorrido, Díaz Mena convivió con brigadistas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y destacó que estas acciones no solo consisten en fumigar, sino también en entrar a las casas, apoyar a las familias y eliminar criaderos para prevenir la propagación del mosquito transmisor. En su visita, el Gobernador acudió a la vivienda de la señora Marbella Canul, quien participa en acciones preventivas junto al inspector de Salud, Luis Peralta Quintal, y abordó una de las nuevas unidades acompañado del brigadista Emilio Burgos Quijano, quien le explicó el funcionamiento del sistema que se utiliza en Mérida y en municipios del interior del estado. “Para combatir los criaderos y proteger la salud de las familias, es fundamental realizar acciones sencillas pero muy efectivas: mantener patios y azoteas limpios, voltear recipientes que acumulen agua y cambiar con frecuencia el agua de bebederos de mascotas y floreros”, explicó el brigadista. Con estas medidas, Gobierno, brigadistas y ciudadanía trabajan en equipo para prevenir enfermedades y fortalecer la salud pública en todo Yucatán.

Mérida

Cecilia Patrón encabeza mega operativo de limpieza en Ciudad Caucel

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó un operativo de limpieza de baldíos en el fraccionamiento Caucel II, reforzando la estrategia Mérida Limpia con el objetivo de erradicar áreas de acumulación de desechos y basura que pueden convertirse en focos de infección. “Hoy arrancamos el segundo año con la misma intensidad y amor por Mérida. Con acciones diarias y sin descanso, seguimos mejorando cada rincón de nuestras colonias y comisarías para lograr una Mérida más limpia, segura y digna para todos”, expresó la alcaldesa en el marco del Primer Informe de Trabajo del Ayuntamiento 2024-2027. Ante las y los vecinos del fraccionamiento, afirmó que Mérida avanza por la ruta correcta hacia una ciudad con buenas prácticas cívicas. Destacó que una de las acciones más relevantes de su primer año de gobierno fue el programa Mérida Limpia, que por primera vez llevó contenedores a colonias y comisarías para recolectar residuos como electrodomésticos, refrigeradores, lavadoras, estufas, equipos de sonido, celulares, colchones, metales, plásticos, así como muebles de tela y/o madera, llantas, herramientas y focos. “A lo largo de este año hemos atendido los espacios que los ciudadanos nos denuncian, colocando letreros, también poniendo las penas y las multas necesarias para quienes están no cuidando la ciudad, porque hay que entender que un baldío cerca de casa es un lugar de infección donde se esconde la gente, se tiran animales muertos, se tira basura por lo tanto es un espacio que es peligroso para las y los vecinos”, mencionó.} Informó que a la fecha se han instalado 14 contenedores en 123 puntos visitados en 85 colonias y ocho comisarías logrando recolectar 835 toneladas de residuos. Recientemente se han atendido diversas colonias y espacios públicos del sur de la ciudad, como El Campito, Parque Pedro Infante (Hundido), Unidad Deportiva Mulsay, Parque Salvador Alvarado, Parque Nueva Mulsay, Parque Xoclán, Parque Colonia Obrera, Parque Roble Agrícola y la Comisaría de Xcumpich, fortaleciendo la infraestructura recreativa, cultural y deportiva para beneficio de los habitantes de la zona. Además, se han realizado 10 Mega Operativos en las colonias Nora Quintana, Vergel III, Polígono 108, Villa Magna del Sur, Chuburná, El Porvenir, La Amapola, Juan Pablo, Pensiones y San José Tecoh recolectando más de 700 toneladas de desechos. Asimismo, se llevaron a cabo operativos de limpieza en 43 predios, recogiendo más de 500 toneladas de residuos. “Con esta medida, disminuimos la basura voluminosa en las esquinas y mejoramos la imagen de nuestra ciudad. Hay que recordar que una ciudad ordenada no se logra únicamente con infraestructura, sino con la participación activa de cada meridana y meridano, adoptando hábitos responsables que mejoren nuestra calidad de vida”, recalcó la presidenta municipal. El operativo de limpieza de baldíos de este lunes inició sobre la calle 39-A por 112 y 112-A continuando sobre la calle 39-A hasta la Avenida calle 114 del fraccionamiento Caucel II. En las labores participaron cuadrillas de la dirección de Servicios Públicos y de la paramunicipal Servi-Limpia, quienes con apoyo de maquinaria se encargaron de trasladar los residuos a los contenedores. En esta ocasión se recolectaron bolsas, plásticos, envases, botellas, cacharros, llantas maderas, entre otros. “La basura será uno de los temas que seguiremos trabajando durante los próximos dos años, seguiremos involucrando a los ciudadanos, porque eso es bien importante. La tarea que tenemos como autoridades la tenemos también como ciudadanos, y si queremos mejorar nuestra ciudad la tenemos que hacer en equipo, ¿cómo? no tirando basura otra vez en los lugares que se están limpiando y vigilando que otras personas tampoco lo hagan”, puntualizó la presidenta municipal.

Mérida

10 Mega Operativos marcan un año de intervención total en colonias: Patrón Laviada

“Llevamos un año ordenando Mérida de la mano de la gente, con compromiso y amor por nuestra ciudad. Cada día seguimos mejorando cada rincón, trabajando para que la ciudad sea más limpia, segura y digna para todas y todos”, declaró la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada tras el arranque del décimo Mega Operativo de Limpieza desde el sur en San José Tecoh. Desde el primer día, la alcaldesa meridana asumió el compromiso de mejorar los servicios y los espacios públicos del municipio y sus comisarías, siendo los Mega Operativos una muestra clara de ello, ya que con acciones integrales y focalizadas se ha atendido este primer año a 10 colonias y fraccionamientos. Se ha beneficiado a más de 41 mil personas y cerca de 2 mil negocios con acciones de limpieza de rejillas, poda de árboles, pintura y rehabilitación de parques, bacheo y desazolve de pozos, siembra de nuevas áreas verdes en Nora Quintana, Vergel III, Villa Magna Sur, Chuburná de Hidalgo, El Porvenir, Polígono 108 CTM, Pensiones, Juan Pablo II, Amapola, y hoy en San José Tecoh. En San José Tecoh se reemplazaron 291 luminarias de vapor de sodio por lámparas LED, sumando más de 4 mil luminarias nuevas colocadas como parte de 10 operativos que permitirán un menor consumo de energía y una mejor iluminación en las calles. Cabe recordar que este año de resultados se ha atendido 253 mil baches, repavimentado más de 100 kilómetros de calles, y ya hay en la ciudad y sus comisarías más de 38 mil nuevas lámparas LED. También se han recolectado más de 500 toneladas de residuos sólidos en atención integral de 43 predios que presentaban acumulación de basura y se han limpiado más de 700 tiraderos clandestinos detectados por los operativos Calle por Calle. A estas acciones se suma la campaña Mérida Limpia ¡Es tuya, cuídala! que busca recobrar prácticas ciudadanas para volver a tener frentes, áreas verdes, parques y espacios deportivos sin acumulación de basura, y que no afecte el funcionamiento de alcantarillas y pozos pluviales. Y en otro esfuerzo para evitar la basura en calles y avenidas, se pusieron en marcha los Puntos Mérida Limpia, que son contenedores para residuos sólidos especiales, que de manera itinerante cada 15 días están en diferentes colonias y fraccionamientos para que cada vecino pueda depositar todo tipo de residuos especial como refrigeradores, colchones, llantas, muebles, vidrio, y demás cacharros, para su desecho adecuado. Se cuenta con 11 contenedores por parte del Ayuntamiento, y gracias a la voluntad y sinergia con las empresas recolectoras Sana, Pamplona y la iniciativa privada mediante la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Mérida, hay siete contenedores más en los que ya se recolectaron 823 toneladas de residuos especiales. De ahorros, destinando el recurso de cada meridano de manera más eficiente y responsable, se adquirieron ocho nuevas barredoras contando un total de 14 unidades y maquinarias de limpieza del Programa de Limpieza Integral Mecanizada, que da servicio a 15 avenidas principales, 95.25 kilómetros de ciclovías, calles del centro histórico, y espacios públicos. “Hace un año, justo aquí en el sur, arrancamos este gobierno. Un gobierno cercano, un gobierno de la gente, que camina las calles, escucha y resuelve. Que sabe y conoce los problemas. Que sabemos que son grandes, pero que si estamos unidos le podemos dar solución” externó Patrón Laviada. Además, la munícipe reconoció a todo el gran equipo del Ayuntamiento de Mérida por su trabajo entregado en estos 365 días, quienes trabajaron 24/7, 4×4 en la limpieza y mantenimiento de la ciudad, tanto a la dirección de Servicio Públicos y Obras Públicas, al igual que a los brigadistas de las demás direcciones. “En este Ayuntamiento, hasta los que les toca estar en oficinas, han salido a la calle. Han bacheado, limpiado las rejillas. Así que aquí todos nos hemos sumado a ser una Mérida chula, más limpia y ordenada”, reiteró. Cecilia Patrón reitero que esto es resultado de la suma de esfuerzos con las y los meridanos, cuidando la ciudad, haciendo lo que nunca antes se había hecho para tener una Mérida más limpia y ordenada para el presente y futuro de todos.

Yucatán

CAI 1 del Isstey fortalece preparación de su personal para el nuevo ciclo escolar

El Centro de Atención Infantil (CAI) 1 “Effy Negrón Pérez de Novelo” del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) inició el ciclo de preparación de su personal docente y administrativo con una jornada de capacitación orientada a garantizar una atención integral y de calidad a las infancias durante el periodo escolar 2025-2026.   La capacitación incluyó temas de actualización de planes de estudio e integración de tecnologías, considerados elementos clave en la enseñanza actual por su impacto en el desarrollo y bienestar de las niñas y los niños.   En ese marco, la titular del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia del Isstey, Alemany Concepción Aguilar Quintal, subrayó la importancia de fortalecer la relación entre las familias y el centro educativo. “En la labor educativa del Isstey buscamos consolidar un vínculo cercano con las familias, convirtiendo a los Centros de Atención Infantil en un pilar de apoyo que acompaña el crecimiento de niñas y niños desde sus primeros años”, afirmó.   Las actividades de la jornada también contemplaron el análisis de materiales internos, como el Reglamento del personal docente, administrativo y operativo, reforzando la preparación del equipo antes del inicio del curso.   De esta manera, el CAI 1 “Effy Negrón Pérez de Novelo” reafirma su compromiso con la formación de las futuras generaciones de Yucatán, asegurando espacios educativos donde cada día representa una oportunidad para aprender, crecer y contribuir al desarrollo del estado.    

Yucatán

Hospital Regional de Alta Especialidad IMSS Bienestar atiende con éxito caso grave de estatus epiléptico en joven de 23 años

• Su tratamiento incluyó traqueostomía, gastrostomía y ventilación prolongada, con una recuperación exitosa que permitió su retiro del ventilador y el inicio de su rehabilitación • Actualmente, el paciente respira por sí mismo, se alimenta con normalidad y continúa bajo cuidados especializados de traqueostomía, movilización y nutrición • El estatus epiléptico es una urgencia neurológica que exige atención especializada y personal médico capacitado El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán IMSS Bienestar reafirma su compromiso con la salud y el cuidado integral de sus pacientes al brindar atención especializada a un joven de 23 años que ingresó con estatus epiléptico, una condición grave que requirió intubación, así como procedimientos complejos entre ellos traqueostomía, gastrostomía y ventilación prolongada. El estatus epiléptico es una complicación grave de la epilepsia que ocurre cuando una crisis convulsiva se prolonga por más de cinco minutos o cuando se presentan varias crisis de manera continua sin que el paciente recupere la conciencia. Esta condición representa una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida y requiere atención inmediata en hospitales de alta especialidad, con manejo avanzado y personal capacitado. El joven, originario de Oxkutzcab, ingresó al hospital con complicaciones por una grave infección pulmonar, conocida como neumonía nosocomial por Pseudomonas aeruginosa, común en pacientes con ventilación mecánica. Además, presentó otras infecciones que requirieron su estancia prolongada en la Unidad de Terapia Intensiva. Gracias a su fortaleza y a la atención oportuna, coordinada y especializada de un equipo multidisciplinario integrado por áreas de admisión continua, terapia intensiva, nutrición, neurología, cirugía, endoscopía, medicina interna, médicos residentes y personal de enfermería, el paciente logró recuperarse por completo y egresar del hospital. Su tratamiento incluyó procedimientos complejos como: o Traqueostomía: cirugía que crea una abertura en la tráquea para facilitar la respiración. o Gastrostomía: método para permitir la alimentación directa al estómago. o Ventilación prolongada, seguida de una exitosa retirada del ventilador y rehabilitación. Hoy, el paciente ya no requiere ventilación mecánica ni oxígeno suplementario, se alimenta con normalidad y continúa con cuidados especializados de traqueostomía, movilización y nutrición. En agradecimiento, su padre donó los medicamentos no utilizados durante la atención, para que puedan beneficiar a otros pacientes que lo necesiten.  

Mérida

Suma Cecilia Patrón más de 100 kilómetros de calles nuevas entregadas a la gente

Con la intervención de 100 kilómetros de calles en el primer año de gobierno del Ayuntamiento de Mérida 2024-2027, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada cumple el compromiso de mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los ciudadanos. “Cuando inicié esta administración, la gente nos dijo, Ceci, nuestras calles son muy antiguas, ya están en muy mal estado, y nos pusimos manos a la obra, a trabajar, a chambear en ello, y hoy me da mucho gusto decir que ya estamos logrando los 100 kilómetros de calles repavimentadas, con una inversión de más de 300 millones de pesos”, expuso. La entrega de los trabajos de rehabilitación de la calle 48 en el fraccionamiento Las Palmas del Sur, que abarcó seis tramos y más de tres kilómetros de calles nuevas, es una muestra del compromiso cumplido de la administración municipal con la modernización y el desarrollo de la ciudad, aseguró la alcaldesa. Acompañada de vecinas y vecinos del fraccionamiento y colonias cercanas como Serapio Rendón y Cinco Colonias, Cecilia Patrón informó que en importante vialidad del sur de Mérida se realizaron trabajos en 18 pozos en los que se incluyen bocatormentas. La inversión total para esta zona fue de 12 millones 425 mil 969.00 pesos. “Ustedes son mis jefes por eso se está invirtiendo en lo que me han pedido, obras y servicios públicos de calidad, que cuando salgan de casa, se encuentren con una calle en buen estado, una buena iluminación, una rejilla limpia, un parque en buen estado, un área deportiva, donde puedan acudir con sus hijos e hijas y se sientan seguros”, mencionó Cecilia. Informó que en este primer año de la administración municipal, además se intervinieron 13 tramos de vialidades del Centro Histórico con una longitud de 11 mil 614.25 metros lineales, equivalentes a 86 mil 946.44 metros cuadrados de superficie renovada. Asimismo se atendieron 201 pozos pluviales, incluyendo la construcción de 50 nuevos pozos bocatormenta (estructura que se instala en calles y banquetas para captar el agua de lluvia superficial y dirigirla al sistema de alcantarillado pluvial, evitando que el agua se acumule y cause inundaciones) y 151 existentes a los que se les dio mantenimiento. Todo lo anterior representa una inversión de más de 38 millones de pesos. Con esta obra se busca mejorar la movilidad y calidad de vida en el primer cuadro de Mérida. “Es decir, se están interviniendo más de 11 kilómetros de calles en el Centro Histórico, la idea es atender de fondo el problema de las calles dañadas ya que muchas de ellas tienen más de 40 años de antigüedad y ya requerían un nuevo reencarpetamiento”, expresó la presidenta municipal. Como parte de las acciones de supervisión de repavimentación de calles, la presidenta también acudió a la calle 54 por 87 en la colonia Centro donde se rehabilitan más de 2 kilómetros de asfalto. Los trabajos abarcan desde la calle 95 hasta la 59. Como último punto de la jornada, Cecilia Patrón se trasladó al barrio de Santiago, donde encabezó el banderazo de inicio de los trabajos de repavimentación de la calle 53 por 72 y 74. Esta obra contempla la renovación de más de siete kilómetros de calles, equivalentes a 750.705 metros lineales y 5 mil 828.90 metros cuadrados, con una inversión de 1 millón 709 mil 558 pesos, marcando el compromiso de seguir mejorando la infraestructura vial de la ciudad. Finalmente, destacó, que además de la repavimentación de 100 kilómetros de calles, se han reparado más de 253 mil baches y se ha invertido en maquinaria, equipo y seguridad. En este apartado reconoció el valioso trabajo de las mujeres y hombres que están detrás de cada obra demostrando su compromiso con el cuidado y mejora de la ciudad. A la supervisión acompañaron a la alcaldesa, la diputada local Manuela Cocom Bolio; la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Paulina Sánchez Díaz y los directores Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas y Luis Jorge Montalvo, de Servicios Públicos.

Yucatán

Yucatán expandirá el Modelo KAAB a nuevas escuelas secundarias

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Secretaría General de Gobierno (SGG), con el respaldo del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), firmaron un convenio de colaboración para implementar el modelo KAAB en secundarias de cuatro municipios del estado, con el objetivo de fortalecer el bienestar socioemocional de adolescentes y promover entornos escolares más seguros. El modelo KAAB, cuyo nombre significa “miel” en lengua maya, simboliza el trabajo en equipo y la vida en comunidad, y se centra en la prevención, la promoción de la salud mental, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y la construcción de una cultura de paz en el ámbito escolar. Esta estrategia ya se aplicó con éxito en la secundaria técnica No. 82 de Umán, donde se registraron avances en convivencia, prevención de riesgos y desarrollo socioemocional. Con base en estos resultados, de septiembre de 2025 a marzo de 2026 se ampliará a cuatro planteles más: la secundaria general Benito Juárez García, en Progreso, con 600 alumnos y 50 docentes; la secundaria técnica No. 50, en Tekit, con 510 alumnos y 44 docentes; la secundaria estatal José Tec Poot, en Ixil, con 218 alumnos y 22 docentes; y la secundaria general No. 42 Vicente Guerrero, en Yaxkukul, con 143 alumnos y 22 docentes. En total, el programa impactará directamente a más de 1,400 estudiantes y 138 docentes, además de involucrar a madres y padres de familia en esta estrategia preventiva. El convenio fue firmado por la directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia; el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez; y Jorge Romo Mendoza, director de Administración de la SGG, acompañados de representantes de instituciones educativas, culturales y de salud, directores de los planteles participantes y aliados estratégicos en materia de prevención social. Durante la firma, la directora del Cepredey resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para acompañar a los adolescentes en su desarrollo y señaló que este esfuerzo responde al compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con la prevención y que las y los jóvenes enfrentan a diario retos y tentaciones para los que muchas veces no están preparados. “Aquí nuestra co-responsabilidad como Gobierno y como familias cobra sentido: brindarles las herramientas necesarias para reconocer factores de riesgo y tomar decisiones que les permitan crecer sanos, fuertes y con un proyecto de vida”, explicó. Valle Valencia agregó que el Modelo KAAB genera entornos donde los adolescentes pueden conocerse mejor en esta etapa crucial de sus vidas, que servirá de brújula para la toma de decisiones futuras. Por su parte, el titular de la Segey subrayó que la escuela es el espacio clave para impulsar la prevención y la formación integral, y que todo lo que se haga en favor de las y los jóvenes será fundamental frente a los retos que enfrentan, al tiempo que afirmó que la educación debe formar personas sanas, íntegras y con valores, capaces de participar en la construcción de una sociedad diferente.

Mérida

Mérida ya brilla con más de 38 mil luminarias LED

Ya son más de 38 mil luminarias LED que iluminan colonias y comisarías de Mérida para seguridad y bienestar de las familias, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada en el marco del primer informe de trabajo del Ayuntamiento 2024-2027. “Hace un año asumimos el compromiso de modernizar el alumbrado público de Mérida con nuevas luminarias LED, porque cuando las y los jóvenes salen de la escuela en la noche, queremos que esperen el camión o a sus papás en un lugar seguro, bien iluminado. Porque queremos que nuestras niñas y niños puedan salir a jugar a la puerta de su casa tranquilos”, expresó. En ese contexto, la alcaldesa encabezó la colocación de luminarias en la calle 46 por 51 y 49 a un costado del parque de la Tortuga en el fraccionamiento Pacabtún, donde se colocarán 290 lámparas, logrando un avance significativo en materia de iluminación pública. Ante los vecinos de la zona que la acompañaron en el evento, la alcaldesa destacó que las nuevas lámparas LED han generado un ahorro mensual de más de 4 millones de pesos, recursos que se destinarán a la instalación de más lámparas, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. “Esto significa un ahorro del 45 por ciento de energía, lo que se traduce en beneficios directos tanto para las finanzas públicas como para la calidad de vida de los ciudadanos, consolidando a Mérida como una ciudad más ordenada, sustentable y con justicia social”, añadió. La sustitución de las luminarias de vapor de sodio por lámparas LED garantiza una iluminación óptima que permite a las familias, jóvenes, niñas y niños transitar con tranquilidad por las calles durante la noche. “Este cambio no solo aumenta la seguridad, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente, ya que las lámparas LED reducen las emisiones contaminantes y consumen menos energía, lo que representa un paso importante hacia una ciudad más sostenible”, resaltó. La presidenta municipal recordó que el Ayuntamiento de Mérida ha llevado a cabo intervenciones en diversas colonias y comisarías de la ciudad, entre las que se destacan San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur I, II y III, San Antonio Kaua, Nora Quintana, Roble Agrícola, Vergel III y Polígono 108 CTM, así como las comisarías de Xmatkuil y Cholul, entre otras. También, adelantó que está por iniciar la remodelación del campo de béisbol de la Unidad Deportiva Pacabtún, cumpliendo así con el compromiso que había adquirido con la comunidad. “Este proyecto se da tras la aprobación del Cabildo Meridano, demostrando que la palabra empeñada es la palabra que se cumple”, concluyó. Al evento acudieron Carlos Viñas Heredia, coordinador general de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; asimismo los directores Luis Jorge Montalvo Duarte, de Servicios Públicos; Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas y Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón nueva infraestructura y espacios públicos a comisarías de Mérida

En el marco del Primer Informe de Trabajo, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada refrendó su compromiso y cercanía con las comisarías de Mérida con la entrega de obras en Noc Ac y Cheumán, que se suman a muchas otras en una nueva forma de gobernar con justicia social. “Seguimos cerrando brechas de desigualdad entre la ciudad y sus comisarías. Nuestro objetivo es claro: que cada rincón de Mérida tenga acceso digno a los servicios que le corresponden por derecho”, reiteró la alcaldesa. La munícipe expresó que en este gobierno municipal llegamos a todas y todos con servicios, atención y obras que reducen rezagos, acercando el gobierno a donde antes no se había llegado. Acompañada de las familias de Noc Ac entregó los trabajos de rehabilitación del nuevo sistema de agua potable. La alcaldesa externó que no es sólo una obra de infraestructura, es un acto de justicia social, ya que el acceso al agua es un derecho humano fundamental, y en esta administración se trabaja para que ninguna familia meridana viva sin este servicio básico. Esta mejora en el servicio para la comunidad tuvo una inversión de 1 millón 246 mil 655.04 pesos, que incluyeron rehabilitación de la caseta, sustitución del equipo electromecánico de bombeo por un nuevo equipo de mayor capacidad de 10 HP, sistema automatizado de presión constante y dosificador automático de última generación para la desinfección del agua. Durante este primer año de gobierno el Ayuntamiento priorizo la rehabilitación de 24 sistemas de agua potable en comisarías de los cuales ocho ya están concluidos, ocho están en proceso de rehabilitación y ocho restantes se encuentran por licitar. Con una inversión de recurso propio se destinaron 10 millones 360 mil 884 pesos en estos sistemas de agua en beneficio de las familias de las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, Molas (2), San Pedro Chimay, Oncán, Santa Gertrudis Copó y Noc Ac. Cecilia Patrón también entregó trabajos del parque de la comisaría de Cheumán, con una inversión de 2 millones 745 mil 922 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Ramo 33) y que hoy luce un nuevo rostro, más moderno, con espacios infantiles y áreas de picnic que promueven la sana convivencia entre familias y vecinos. Este año trabajamos en acciones municipales para la rehabilitación y construcción de 24 espacios recreativos y deportivos en San Antonio Tzacalá, Tamanché, Xcanatún, Suytunchén, Dzidzilché, Petac, Kikteil, San Antonio Hool, Pacabtún, San Ramón Norte, Miguel Alemán, Melitón Salazar, Yucalpetén. También se intervinieron espacios públicos en Ciudad Caucel, Real Montejo, Chablekal, Áurea Residencial, Cholul, Villas la Hacienda, y los campos de Béisbol en la Emiliano Zapata Sur, Misné II, los campos deportivos de San José Tecoh, el campo de fútbol americano “Raptores” en el Fraccionamiento del Parque y la Unidad Deportiva “Bojórquez” para cumplirle a la gente en toda la ciudad. En Mérida, la gente manda, por ello durante la consulta pública del programa Diseña tu Ciudad 2025, participaron más de 14 mil personas, un 56 por ciento más que en 2024. Se eligieron 19 proyectos ganadores entre parques, áreas deportivas y por primera vez un corredor verde, para destinar 90 millones de pesos del presupuesto participativo de este año que serán distribuidos de manera equitativa en toda la ciudad. En Mérida se trabaja con una nueva forma de gobernar: cercana, proactiva, 24/7 y presente calle por calle, colonia por colonia y en cada comisaría, con justicia social para todas y todos, con la voz de la gente. “Un año de retos y mucho trabajo de la mano con las familias de las comisarías, del sur y de cada rincón de Mérida, en la que la ciudad mejora por y para la gente, y lo seguiremos haciendo para que nadie se quede atrás, con justicia social”, concluyó.