Mérida

Implementa Cecilia Patrón quinto Mega Operativo de limpieza en Chuburná de Hidalgo

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el quinto Mega Operativo de Limpieza en la ciudad, esta vez en la colonia Chuburná de Hidalgo, con el objetivo de dejar las calles en óptimas condiciones y prevenir encharcamientos e inundaciones ante la llegada de lluvias. La alcaldesa destacó que las jornadas de intervención de servicios no sólo buscan mejorar la infraestructura y los servicios públicos, sino que también tienen como objetivo fundamental fomentar la participación ciudadana y fortalecer el sentido de comunidad ya que al involucrar a los vecinos en estas actividades, se promueve la cohesión social y se impulsa la colaboración entre la comunidad y las autoridades municipales, generando así un impacto positivo duradero en la calidad de vida de los habitantes. La zona de intervención abarcó 107 manzanas, beneficiando a 311 unidades económicas y 11 mil 145 personas. Este operativo sigue a los realizados anteriormente en las colonias Vergel, Polígono 108 CTM, Nora Quintana y Villa Magna del Sur. “Todos estamos en la calle limpiando rejillas, haciendo la chamba, porque así es como tiene que ser, un trabajo 4×4, aquí nos contrató la gente para chambearle duro y para dar resultados, expresó. Yo agradezco a todos en el Ayuntamiento, porque están poniendo un extra, además de hacer su chamba normal de todos los días”. Acompañada del Capitán Roger Alonso Castillo Rivas, galardonado como “Valor Meridano” por el Ayuntamiento, así como de las y los vecinos de la zona, la alcaldesa dio el banderazo de salida a la flota vehicular que participa en esta actividad, marcando el inicio de los trabajos de limpieza y mantenimiento. Cecilia Patrón destacó la importancia de estas acciones preventivas y reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. “Nuestro objetivo es brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de Mérida, y este operativo es un paso importante en ese sentido”, afirmó “Donde hay basura se genera fauna nociva, la imagen urbana queda muy fea, y se genera contaminación de nuestras aguas, o sea que vean todo lo que tiene el tener basura tirada en la calle, por eso es tan importante para nosotros todos estos medios operativos de limpieza, de generar conciencia, porque esto es trabajo en equipo, todos tenemos que poner de nuestra parte, todos tenemos que hacer nuestra lucha”, subrayó. Este esfuerzo conjunto busca garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Chuburná de Hidalgo, mejorando la infraestructura y reduciendo los riesgos asociados a las lluvias. El operativo incluyó la recolección de basura, limpieza de alcantarillas y trabajos de mantenimiento en las calles. Asimismo barrido y limpieza de calles, banquetas, camellones, retiro de escombros y objetos voluminosos, limpieza de áreas verdes, parques, espacios públicos, retiro de hojas secas y desechos. Durante el operativo de limpieza y mantenimiento realizado en la zona, se detectaron y atendieron diversas problemáticas que afectaban la infraestructura y el entorno urbano. Se encontraron 337 rejillas obstruidas, 87 puntos con maleza y escombro, 127 tiraderos de basura, 215 baches, siete árboles muertos, 22 autos abandonados, nueve predios baldíos, cuatro podas de árboles y dos fugas de agua potable. Además, se identificaron 699 luminarias que requerían intervención para mejorar la iluminación pública y la seguridad. También se detectaron 12 espacios públicos que requieren arborización, incluyendo siete áreas verdes y cinco parques, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes y el entorno urbano. Estos resultados reflejan el compromiso de la administración municipal con la mejora continua de la infraestructura y los servicios públicos en la ciudad. De esta manera, Cecilia recalcó que se continúan repavimentando y bacheando las calles de la ciudad de manera continua para fortalecer la seguridad vial, de peatones, y de las y los usuarios que mueven Mérida, con el propósito de ofrecerles entornos dignos y seguros. Por la tarde, la alcaldesa supervisó el encendido de luminarias en Chuburná, constatando el avance del Mega Operativo y la Feria “Mérida te cuida”, que ofreció servicios y atención a la comunidad. En el Mega Operativo participó personal de las direcciones de la Policía Municipal Prosperidad y Desarrollo Económico, Puestos Fijos y Semifijos, Desarrollo Social, Bienestar Humano, Comité Permanente del Carnaval, Gobernación y Participación Ciudadana.

Yucatán

Promueven obras que mejoran la vida de las y los yucatecos

En un ejercicio de diálogo y coordinación, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, quien presentó las prácticas implementadas en Yucatán ante el presidente nacional del organismo, Luis Méndez Jaled. “Como ha instruido el gobernador Joaquín Díaz Mena, la administración estatal prioriza el trabajo conjunto con el sector privado, reconociéndolo como una vía fundamental para construir infraestructura con impacto social”, expresó López Briceño. Durante la sesión se establecieron compromisos para futuros proyectos, con énfasis en el enfoque social de la obra pública, la participación ciudadana en la planeación y el uso eficiente de la inversión pública como herramientas para avanzar en la transformación del estado. La titular de la SIB destacó que este encuentro con la CMIC promueve el intercambio de experiencias entre los sectores público y privado, con el objetivo de fortalecer la cooperación y replicar modelos que han demostrado resultados positivos en las comunidades. “Desde el Gobierno del Estado reiteramos nuestra disposición de colaborar con el sector para asegurar que cada obra contribuya directamente a mejorar la calidad de vida en Yucatán”, sostuvo. En la reunión participaron el presidente nacional del organismo, Luis Méndez Jaled; el presidente de la Delegación Yucatán de la CMIC, Alberto Canul Moguel; así como directivos nacionales del organismo.

Mérida

Intensifica Cecilia Patrón trabajos de limpieza de rejillas en toda la ciudad

El Ayuntamiento de Mérida suma esfuerzos para la mitigación del impacto de lluvias, intensifica labores de limpieza de rejillas en toda la ciudad con apoyo de personal de las diferentes direcciones que lo conforman para lograr una mayor eficiencia en el sistema pluvial del municipio, indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Hasta el momento se ha dado mantenimiento a 2 mil 602 zanjas colectoras en colonias como San José Tecoh, San Antonio Xluch, Castilla Cámara, Las Américas, Vergel, Juan Pablo II, Residencial Pensiones, llegando a cada punto cardinal de la ciudad, con el despliegue de 706 colaboradores en brigadas de 14 direcciones municipales, coordinadas por Servicios Públicos para prevenir encharcamientos”, comentó la presidenta. “En lo que respecta a comisarías, de manera especial se trabaja de cerca con la Dirección de Servicios Públicos en el mantenimiento de pozos y limpieza de rejillas de manera constante desde el inicio de la administración”, informó. La munícipe también señaló que hasta el momento se han desazolvado 2 mil 049 pozos de absorción impactando a más de 347 colonias y 33 comisarías de Mérida y también se ha brindado atención a 59 mil 352 metros lineales de zanjas colectoras. Destaca la implementación de los Puntos Mérida Limpia que son ⁠12 contenedores instalados de forma itinerante en colonias, fraccionamientos y comisarías para la recolección de refrigeradores, colchones, llantas, muebles y otros residuos sólidos especiales como parte de las medidas para evitar la acumulación de basura en calles y vías públicas, y suma esfuerzos de forma preventiva en el combate de la proliferación del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika. Además, con la adquisición de nuevas unidades de servicios públicos y obras públicas entre máquinas perforadoras, desazolvadoras, vehículos recolectores de diferentes volúmenes y principalmente con ocho nuevas barredoras del Programa de Limpieza Integral Mecanizada de Mérida (PROLIMM), se mantienen limpias todos los días 15 avenidas con camellón central, más de 95 kilómetros de ciclovías dentro de la periferia de la ciudad y el centro histórico de la ciudad. “Este es el trabajo constante que hemos venido haciendo desde el inicio de nuestra administración, previniendo y atendiendo temas complejos relacionados con el tema de las calles y el sistema pluvial de la ciudad, buscando nuevas formas de atender nuestras calles para evitar se inunden y para que perduren más años”, compartió la alcaldesa. Cecilia Patrón reiteró el llamado a las y los meridanos a ser igual parte del cuidado de sus calles y rejillas, manteniendo limpio el frente de sus casas, evitar tirar aguas jabonosas o aceites a las alcantarillas, ya que todo esto evita que se absorba el agua pluvial de manera adecuada y por lo tanto genere afectaciones a sus propios predios. “Todos podemos hacer nuestra parte para prevenir impactos negativos ante la llegada de lluvias, y el cuidado y limpieza de zanjas y alcantarillas es donde ahora estamos enfocando nuestros esfuerzos como gobierno municipal y siempre trabajando de la mano de la ciudadanía por una ciudad más limpia, ordenada y funcional”. agregó.

Mérida

Gobierno del Estado mejora calles en el sur de Mérida

Para mejorar la movilidad y brindar calles en óptimas condiciones, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena realiza trabajos de bacheo y rehabilitación vial en la colonia San Antonio Xluch I, al sur de Mérida, llevando bienestar directo a las familias de la zona. Estas acciones responden a una de las principales solicitudes del sector, expresada durante los Diálogos con el Pueblo, por lo que el Gobernador regresó a supervisar personalmente los avances en la intervención de 5.4 kilómetros de calles, acciones que forman parte de la estrategia Bienestar para Mérida. Los trabajos forman parte del programa Bacheo de Calles para el Bienestar de las Colonias de Mérida, que tiene como objetivo atender de forma prioritaria las zonas con mayor rezago en infraestructura urbana de la capital. “No nos iremos hasta que haya cero baches en San Antonio Xluch I”, afirmó Díaz Mena al reiterar su compromiso con la colonia, al tiempo que dijo que su Gobierno es cercano y de territorio, que camina calle por calle para transformar Mérida y todo el estado. “Estamos trabajando para construir juntos el Renacimiento Maya, con más universidades y ayudando a que las colonias cuenten con los servicios adecuados”, agregó el Gobernador. En ese marco, el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, informó que los trabajos ya registran un avance del 90% y destacó que este tipo de intervenciones reflejan el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con una justicia territorial real y una prosperidad compartida. Por su parte, Erick Benjamín Mis Dorantes, vecino beneficiario que planteó la problemática al Gobernador durante los Diálogos con el Pueblo, agradeció la rápida respuesta y la acción efectiva del Gobierno estatal. Los trabajos realizados incluyen bacheo con concreto asfáltico en caliente de hasta cinco centímetros de espesor compacto, así como tratamiento superficial con concreto asfáltico de hasta tres centímetros, garantizando mayor durabilidad y seguridad para quienes transitan por estas vialidades todos los días.

Yucatán

SSY impulsa Jornada de Vasectomías sin Bisturí

Con el objetivo de promover la vasectomía sin bisturí como un método anticonceptivo seguro, efectivo y gratuito para los hombres, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), realizará una Jornada de Vasectomías sin Bisturí el próximo 20 de junio en el Centro de Salud Urbano de Mérida, ubicado en la calle 50 por 67, en el centro de la capital yucateca. Dichas acciones se enmarcan una estrategia integral de salud sexual y reproductiva impulsada por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la dirección de Prevención y Protección de la Salud, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 1. Al respecto, el director de Prevención y Protección de la Salud, Dr. Javier Ignacio Balam López, explicó que este procedimiento es ambulatorio, sencillo y está indicado para hombres que ya han satisfecho su deseo de paternidad o han decidido no tener más hijas o hijos. “Se trata también de reflexionar sobre la corresponsabilidad masculina en la planificación familiar”, agregó. Señaló que estas acciones tienen como objetivo acercar servicios especializados a la población masculina y fomentar una mayor participación de los hombres en el cuidado de su salud y la de sus familias. Balam López precisó que, a nivel nacional, entre 2020 y 2024, un total de 192,891 hombres eligieron este método anticonceptivo. La SSY invita a los interesados a acercarse al Centro de Salud Urbano de Mérida para recibir mayor información y formar parte de esta jornada gratuita, pensada para contribuir al bienestar y responsabilidad compartida en el ámbito familiar.

Mérida

Redobla esfuerzos el Ayuntamiento para mejorar los servicios en toda la ciudad

A nueve meses de una nueva forma de gobernar, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, hizo un recuento de las acciones que realiza todos los días el Ayuntamiento para mejorar los servicios municipales en toda la ciudad y hacer frente a la época de lluvias y evitar inundaciones. “Ya llegó la temporada de lluvias que, si bien hace tanta falta para mitigar el calor y reverdecer la ciudad, también trae grandes retos como las inundaciones, problemática que estamos atendiendo de fondo desde que iniciamos esta administración, en la que los servicios públicos trabajan 24/7”, indicó la munícipe durante su reunión semanal con representantes de los medios de comunicación. “Porque siempre he creído que a través de los servicios públicos se logra la justicia social, buscando que haya piso parejo, y por eso desde mi día uno como alcaldesa intensificamos el trabajos para tener calles más limpias, mejor iluminadas y pavimentadas, ese es el objetivo, dando respuesta a lo que nos exigen las y los meridanos”, puntualizó. En este recuento de trabajos para mejorar servicios en toda la ciudad, la alcaldesa destacó los cuatro Mega Operativos de Limpieza en puntos estratégicos como Nora Quintana, San José Vergel, Polígono 108 y Villa Magna de Sur, en los que han participado 380 brigadistas de 16 unidades administrativas, quienes han atendido un total de 196 manzanas. En total, en los cuatro Mega Operativos se recolectaron 133.81 toneladas de residuos sólidos. Con la campaña Mérida Limpia ¡Es tuya, cuídala!”, se cuenta con 12 contenedores itinerantes que han recorrido 75 colonias y comisarías para recolección de residuos especiales, evitando que más de 333 toneladas de basura lleguen a calles o espacios públicos, coadyuvando a la prevención de la proliferación del mosco causante de enfermedades y la propagación de otros problemas a causa de estos residuos. También se han hecho 30 operativos de limpieza de acumuladores en la que se han recolectado más de 380 toneladas de residuos, previniendo focos de infección u otros problemas más complejos. Alineado con la estrategia de mejorar la limpieza de la ciudad, esta administración adquirió ocho barredoras para el Programa de Limpieza Integral Mecanizada de Mérida (PROLIMM), contando hoy con 14 máquinas que limpian todos los días 15 avenidas con camellón central, más de 95 kilómetros de ciclovías dentro de la periferia de la ciudad y el centro histórico, así como la limpieza de espacios públicos, centros urbanos, aceras, zonas peatonales, parques y jardines, distribuidas en cinco zonas, cuya inversión de 35 millones de pesos permiten una mejor atención de la ciudad. De igual forma se han invertido en 27 nuevas maquinarias y equipos de transporte para hacer más eficaz y eficiente la atención a calles en colonias, fraccionamientos y comisarías por parte de las direcciones de Servicios Públicos y de Obras Públicas, contando con más perforadoras, desazolvadoras, pipas, camiones de volteo y equipos de mantenimiento vial. “Estamos destinando cada peso de las y los meridanos en hacer más eficiente la atención de todo el sistema pluvial y el mejoramiento de las calles rehabilitándolas o atendiendo los baches, una de las necesidades que más nos exigen”, destacó Cecilia Patrón. La alcaldesa informó que en estos nueve meses de gobierno ya son más de 209 mil baches reparados en 320 colonias, dando respuesta a más 22 mil reportes ciudadanos, además de la repavimentación de 73 kilómetros de calles, 13 nuevos aljibes, el desazolve de más de 2 mil pozos de absorción en beneficio de 345 colonias y 33 comisarías. A estas acciones se suma el operativo de limpieza de 692 rejillas en Xoclán Canto, San José Tecoh, San Antonio Xluch, Zazil Há, Castilla Cámara y Las Américas, realizado con personal de todas las direcciones del Ayuntamiento, quienes también han realizado un esfuerzo importante para el bacheo con asfalto en frío en distintos puntos de la ciudad. La alcaldesa resaltó también que se ha modernizado el alumbrado público de la ciudad sustituyendo las lámparas de vapor de sodio por más de 22 mil nuevas lámparas LED, que permiten una luz blanca que ilumina más y generan un ahorro de energía. “Para mí es muy importante recalcar que estamos yendo al fondo de los problemas, trabajando en la suma de esfuerzos con la iniciativa privada, como son las empresas recolectoras, y con ayuda de todo el personal del Ayuntamiento. Por ello hacemos un llamado a las y los ciudadanos al decirles que, ¡Mérida es tuya, cuídala!, esa es una tarea que tenemos que hacer todos los días y aquí estaremos para hacerlo juntos mejorando nuestra ciudad”, reafirmó la presidenta municipal.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón parque renovado a familias de Yaxché Casares

En la subcomisaría de Yaxché Casares, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó a las familias de la comunidad las nuevas obras de rehabilitación del parque y de la cancha de usos múltiples, espacios que fortalecen la cohesión social y sentido comunitario. “Estamos trabajando sin descanso por las comisarías de Mérida. Entendemos muchas veces que por la distancia se sientan solos, pero no es así. Somos un gran equipo que estamos para cuidarlos y acompañarlos, y la prueba es que en tan sólo ocho meses como alcaldesa es la segunda vez que vengo, y llegó cumpliendo mi palabra, mejorando este espacio público que es de ustedes y para que disfruten con sus familias”, señaló.  “Las niñas, niños y jóvenes de Yaxché Casares ya cuentan con un espacio mejorado para su sano esparcimiento y convivencia, para que lo disfruten en familia. Además, porque es mi prioridad su seguridad, en toda la comunidad se realizó el cambio de luminarias al sistema LED que alumbra más y ahorra energía”, indicó la munícipe. El director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, dio a conocer que en el parque se invirtieron 3 millones 969 mil 716 pesos, en la colocación de juegos nuevos, rehabilitación de los ya existentes y colocación de cerca perimetral tipo acero; rehabilitación de cancha de usos múltiples que incluye cerca perimetral, iluminación, pintura y cambio de tableros; la construcción de área de ejercitadores, área de picnic con mobiliario, andadores y banquetas. Además colocaron botes de basura tipo papelera, se realizaron trabajos de rehabilitación de áreas verdes, instalación de señalética, iluminación LED, estacionamiento de bicicletas, y área de bicicletas y, como parte del sello de identidad de esta administración municipal, se instalaron sillas confidentes. Por su parte, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó el trabajo de los vecinos para el logro de la obra, y los invitó a cuidar y vigilar el buen uso de la infraestructura que es de la comunidad y para su beneficio. De igual forma, acompañada del director de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Raúl Escalante Aguilar, la alcaldesa realizó la declaratoria de tres Arboles Patrimonio Verde de la Ciudad,  un algarrobo negro, una ciruela y una ceiba, sumando en total ya 68 especies declaradas bajo este esquema que permite proteger su permanencia, cuidado y preservación como parte de la Infraestructura Verde de la ciudad y sus comisarías.  “El día de mañana venga otro alcalde y se quiera hacer alguna obra, no van a poder tirar ninguno de estos árboles, porque ya está protegido por las leyes municipales. Porque lo que estamos haciendo con esta declaratoria es cuidar nuestra infraestructura verde, que tanta falta nos hace” Como parte de estas acciones se solicitó la siembra de árboles en las áreas verdes del parque, para brindar mayor sombra, y se atendieron diversos reportes de atención a la movilidad de la comunidad y gestiones sociales para seguir mejorando la subcomisaría.  Posteriormente la primera edil convivió con las y los niños en los nuevos juegos y recorrió parte de las calles para seguir atendiendo las necesidades de las familias. También acompañó a la alcaldesa el director de Servicios Públicos, Alberto Espinosa Atoche.

Mérida

Anikabil es un referente de intervención, planeación forestal y participación ciudadana

En Mérida, la gente decide cómo mejorar su ciudad, mediante el programa “Diseña tu Ciudad”, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, al entregar los trabajos de remodelación del Parque Arqueobotánico Anikabil “Los Senderos”, el más votado del Distrito 8 en la edición 2024, que ahora cuenta con espacios adecuados para las familias meridanas. “Este parque simboliza la voz de las y los meridanos, pero sobre todo, la confianza que depositan en su Ayuntamiento, y el gran trabajo que hacemos entre gobierno y ciudadanía. Muchas felicidades a las y los vecinos de Caucel por su voz activa y decidida”, agregó. Acompañada de Carlos Carrillo Paredes, titular de la Secretaría Técnica de Participación Ciudadana, la alcaldesa indicó que el proyecto tuvo 228 votos a favor y “por eso este parque es suyo, y juntos vamos a cuidarlo con responsabilidad”, destacó la alcaldesa. “Gracias a todas y todos por su gran contribución al crecimiento ordenado de la ciudad. Sin duda, a Mérida la mejora su comunidad unida, armoniosa y participativa”. Con una inversión de más de 5 millones 200 mil pesos, los trabajos consistieron en construcción de áreas con juegos infantiles con pasto sintético y velaria, ejercitadores, andadores de comunicación y media cancha de usos múltiples. También colocación de mesas de picnic en el área de andadores y adocreto en diferentes áreas, rehabilitación de mesas y bancas del parque, escenario existente y las banquetas en el acceso principal, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, así como nueva iluminación. “Diseña tu Ciudad”, es una herramienta de justicia social y un mecanismo eficaz de consulta ciudadana, con la que las y los meridanos se suman a los ejercicios de participación con legitimidad y transparencia. Tan sólo este 2025, más de 14 mil personas participaron en el programa, superando en un 56 por ciento la participación alcanzada en 2024. La respuesta de la gente, es cada vez más positiva, y eso habla muy bien de Mérida. A la fecha, Mérida cuenta con 725 parques, de los cuáles en la presente administración ya se rehabilitaron y construyeron 25 espacios recreativos y deportivos. Actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación una Unidad Deportiva. También asistieron Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la diputada local Sayda Rodríguez Gómez, y los regidores Gabriela González Ojeda y Francisco Medina Sulub.

Mérida

Benefician a más 3 mil 700 vecinos con mega operativo de limpieza en Villa Magna Sur

Acercar todos los servicios del Ayuntamiento a cada zona de Mérida, es el compromiso de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, que cumple mediante los mega operativos que se programan para mejorar la imagen urbana y resolver las necesidades de la comunidad. “Esta nueva forma de gobernar, de organizarnos y coordinarnos entre los diferentes niveles de gobierno, ciudadanía e iniciativa privada, habla de la forma activa en la que participamos en la construcción y atención de nuestra ciudad. Habla de crecimiento ordenado, sostenible y sobre todo, de una ciudad que está cada vez mejor, y brinda calidad de vida a sus habitantes, y con justicia social para las familias del sur”, expresó Cecilia Patrón, durante el arranque de acciones y supervisión de trabajos en Villa Magna Sur. “Llegar con toda la fuerza del Ayuntamiento de Mérida para atender las necesidades prioritarias de las colonias, tiene más impacto con el trabajo en equipo que realizamos con las y los vecinos, con apoyo del Consejo de Participación Ciudadana, sumado también a empresas como SANA, que son las recolectoras de basura, y desde luego a los diputados, regidores y directores que hoy estamos haciendo esta labor”. “Es un tema integral donde se atiende el bacheo si existiera la necesidad, el drenaje para limpiar nuestras rejillas, más en esta época de lluvias, en la que ya estamos trabajando muy fuerte por darles mantenimiento, al igual que otras necesidades detectadas por las diferentes áreas del Ayuntamiento con el programa Calle por Calle”, indicó la munícipe. La alcaldesa informó que en la zona se detectaron 131 rejillas obstruidas, 91 espacios de maleza y escombro, 78 tiraderos de basura, 15 baches reportados, ocho árboles muertos, seis autos abandonados, cinco predios baldíos, cinco solicitudes de poda de árboles y dos fugas de agua potable. Asimismo 171 luminarias a intervenir, así como la atención de 24 pozos profundos, 37 zanjas colectoras, 216 zanjas colectoras con pozo, sumada a la necesidad de arborizar el Parque Ecoarqueológico “No Kuu’lta’an”. En este Mega Operativo se desplegaron siete brigadas con personal de las distintas direcciones del Ayuntamiento y una brigada especial con voluntariado de “Mérida Joven”, distribuidas en ocho zonas estratégicas que realizaron tareas como barrido de calles, banquetas, camellones, limpieza de áreas verdes, parques, espacios públicos, retiro de hojas secas y basura; retiro de escombros y objetos voluminosos con apoyo de Servilimpia y Servicios Públicos. Se intervinieron 36 manzanas y 101 unidades económicas en beneficio de más de 3 mil 700 personas de la colonia y alrededores, y como parte de la campaña Mérida Limpia se instaló un contenedor para residuos especiales, donado por la empresa recolectora SANA que estará disponible en el Parque de Villa Magna Sur reforzando el combate al mosquito en esta temporada de lluvias, y se brindó atención de lotes baldíos junto con el cambio de 222 luminarias tipo LED. Cabe destacar que por la tarde se llevaron actividades del modelo de intervención social “Mérida te cuida” con la participación del Programa D.A.R.E., actividades lúdicas a través de la Dirección de Identidad y Cultura, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Instituto de las Mujeres, la Feria de la Salud de Bienestar Humano, Esterimóvil y Jornada de Arborización “Una familia un árbol” de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, y la campaña DINO para la prevención de las violencias en las infancias. Acompañaron a la alcaldesa la diputada federal Abril Ferreyro Rosado, la diputada local Melba Gamboa Ávila, los regidores Angélica Mena Magaña, Asís Cano Cetina y Juan de Dios Colli Pinto, coordinadores generales y directores del Ayuntamiento.

Mérida

Cecilia Patrón arranca en el sur de la ciudad operativo de limpieza de rejillas

Desde el parque “El Bate” ubicado en la colonia San Antonio Xluch I, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, arrancó el operativo de limpieza de rejillas, robusteciendo las acciones de mantenimiento necesario a la infraestructura urbana y el sistema pluvial de la ciudad con apoyo de las distintas áreas municipales del Ayuntamiento. “Estamos aquí en el sur de la ciudad arrancando con este operativo de atención a todas nuestras coladeras, zanjas, rejillas y pozos con anticipación a la época de lluvias. Estamos haciendo un trabajo integral donde vamos a recorrer todas las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida para darle este mantenimiento”, indicó la presidenta. “Tenemos más de 18 mil rejillas y necesitamos mantenerlas limpias a través de este operativo en el que involucramos a todas las áreas municipales en equipo con la dirección de Servicios Públicos, para llevar a cabo esta labor, en la que todas y todos vamos a limpiar, e invitamos a los vecinos a sumarse en este trabajo en equipo”, puntualizó la alcaldesa. Ante la próxima temporada de huracanes, la munícipe resaltó que esta labor es clave para prevenir encharcamientos e inundaciones en la capital yucateca, una labor importante que permite cuidar la seguridad de las y los meridanos así como de sus hogares. El Ayuntamiento de Mérida ha identificado zonas con riesgo de encharcamiento, principalmente en áreas de alta densidad urbana, baja permeabilidad del suelo y sistemas pluviales antiguos y, en particular, se brinda atención prioritaria a las zonas con mayor número de reportes ciudadanos, como el Centro, Ciudad Caucel y Chuburná de Hidalgo. A este operativo se suman los trabajos realizados desde el inicio de esta administración en la que se han desazolvado 1 mil 969 pozos de absorción en 344 colonias y 33 comisarías, en conjunto con la atención de 52 mil 200 metros lineales de zanjas colectoras, y se adquirieron bajo arrendamiento 2 perforadoras y 2 desazolvadoras para incrementar la capacidad de atención de los departamentos de drenaje. “Parte de esta labor de prevención incluye la construcción de 13 nuevos aljibes, sumando 100 en toda la ciudad, y en una suma de esfuerzos se han realizado tres operativos Mérida Limpia con la participación de 300 brigadistas donde se atendieron más de 160 manzanas en beneficio de las familias de Nora Quintana, Polígono 108 y Vergel II”, recordó la alcaldesa meridana. La primera edil igual mencionó que adicional a los trabajos de prevención que se están llevando a cabo; está en proceso de contratación el desazolve de 300 macropozos, principalmente en el Centro Histórico, sitio en la que se ha implementado un programa de estudio de los sistemas de drenaje en conjunto con el Colegio de Ingenieros Civiles. De igual forma resaltó el llamado a las y los vecinos a mantener limpias las calles que son de todas y todos, a no tirar basura ni aguas jabonosas en la vía pública, ya que estas evitan la correcta absorción del agua en las rejillas y pozos. “Porque queremos que nuestra ciudad se mantenga limpia, segura y ordenada, todos los que laboramos en este Ayuntamiento pondremos manos a la obra, y esperamos que las familias meridanas sean corresponsables del cuidado de su ciudad, porque Mérida es tuya, es nuestra, cuidemosla”, expresó Cecilia Patrón.