Mérida

Pamplona estrena nuevas unidades para la recolección de basura en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja de la mano con las empresas recolectoras de basura para cuidar la salud de las y los habitantes del Municipio, al implementar nuevas unidades que permiten un traslado seguro y eficiente de los residuos hasta su disposición final. En la presentación de dos nuevas unidades que adquirió la empresa Pamplona, el Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que están superándose los retos que trajo consigo la pandemia gracias al trabajo solidario de los distintos actores de la sociedad, que han entendido que sólo de esa forma podemos alcanzar objetivos y metas generando bien común. “En junio cumplo diez años de haber sido Alcalde por primera vez, entonces me ha tocado ver la evolución de la empresa, primero ver su crecimiento, ver la forma en que ha ido modernizándose y acercando los servicios a la población”, expresó. Explicó que una de las innovaciones en el servicio que ha realizado esta empresa es descentralizarse para acercar sus puntos de atención y recepción de reportes de sus usuarios en varios puntos de la ciudad. En la presentación de las dos nuevas unidades, Barrera Concha reiteró que el Municipio se mantiene y mantendrá sano gracias al compromiso que tienen las empresas para cuidar la salud de los habitantes, lo cual permite seguir cuidando la salud y la economía en estos tiempos complicados por la pandemia. En la entrada de la empresa, Sergio Zapata Aguileta, director de la Empresa y Fundación Pamplona, expuso que las dos nuevas unidades son tipo Chasis cabina de la marca Navistar International, modelo 2022 equipadas con dos compactadores de la marca Repsa, con capacidad de 21 yardas cada una, que representan una inversión de $4,700,000.00, además están provistas con un sistema de rastreo GPS para localización y monitoreo en cada momento. Una vez concluida la presentación y explicación de los detalles técnicos de las unidades, en el mensaje que Zapata Aguileta ofreció en el interior de la empresa, destacó que Pamplona tiene el compromiso de innovar su gestión con sus usuarios al implementar herramientas digitales. Señaló que, a través de un trabajo coordinado con la Dirección de Servicios Públicos Municipales, se mantiene ordenado y en óptimas condiciones el servicio que le brindan a 97 mil domicilios y 25 mil clientes comerciales. “Hemos cumplido con nuestro compromiso de mejorar cada día el servicio que brindamos, desde el año 2017 hemos comprado unidades cada año, con tecnología moderna para dar el servicio que merecen nuestros usuarios”, expresó. Además, indicó que están implementando estrategias que permitirán aclarar asuntos relacionados con el servicio, además de colaborar en agilizar la investigación en temas de seguridad, debido a que los usuarios podrán verificar en el portal donde están las unidades, quienes son los responsables y acompañantes de cada una, eliminando así la sospecha en caso de existir un delito en algún predio. Aparejado a esto, anunció que en los próximos meses se instalarán cámaras frontales en las unidades recolectoras para aclarar las quejas sobre el servicio, debido a que se podrá verificar que los usuarios cumplieron con sacar su basura en el horario establecido, si las unidades recolectaron o no la basura, entre otros. En la presentación estuvieron: Paulina Peniche Rodríguez y Raúl Escalante Aguilar, regidores; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales; Daniel Pedrero Alcocer, gerente general de la Empresa AMSA y David Quintal Medina, asesor de Pamplona.

Mérida

Despliegan estrategia de atención en Mérida ante lluvias ocasionadas por el frente frío 28

Ante las precipitaciones pluviales ocasionadas por el reforzamiento del Frente Frío No.28, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales desplegó brigadas de trabajadores para realizar el barrido perimetral, limpieza de alcantarillas, desazolve de pozos pluviales y recoja de basura. El Alcalde Renán Barrera Concha, informó que la administración municipal mantiene una estrategia de vigilancia y mantenimiento de los mecanismos de captación de lluvia, con la finalidad de evitar la acumulación de agua en los cuatro puntos cardinales del Municipio. Explicó que desde las pasadas lluvias que afectaron la ciudad, se diseñó una estrategia de revisión y atención de la infraestructura urbana, para implementar acciones y estrategias que contribuyan a disminuir las zonas de acumulación de agua. Además, señaló que parte de esta estrategia es reforzar las líneas de atención de reportes ciudadanos tanto vía telefónica como en redes sociales con la finalidad de canalizar en forma prioritaria estas incidencias a las áreas operativas responsables de brindar solución. Desde ayer, las cuadrillas del departamento de Drenaje de la Dirección de Servicios Públicos Municipales recorren las calles de la ciudad para detectar y atender posibles encharcamientos que generen contratiempos a peatones y conductores de vehículos. Aunque hasta el momento no hay reportes de agua acumulada en las calles, las cuadrillas de trabajadores están alertas ante cualquier eventualidad, quienes laboran en tres turnos y disponen de cinco pipas con capacidad de 20,000 litros. Dentro de esta estrategia, Servicios Públicos Municipales realizó un recorrido por las principales avenidas de la ciudad, dando como resultado que, para prevenir encharcamientos, se trabajó en el desagüe de los cruces de Circuito Colonias con 69 y 71 en Morelos Oriente y de la 69 x 14 de la colonia Miraflores. Asimismo, se realizó el desazolve de pozos profundos en San José Tecoh, en las zanjas colectoras de la Colonia Azcorra, en el fraccionamiento Zazil Ha, en San José Tecoh y en la Dolores Otero. Además, se realizaron las labores normales de desazolve en la colonia Francisco I. Madero, en la Avenida Canek por Periférico y en El Porvenir y Yucalpetén. Igualmente, los departamentos de Parques y Jardines están realizando el retiro de basura vegetal y están preparados para brindar atención por posibles caídas de ramas o árboles, teniendo hasta el momento sólo dos reportes. Por su parte, la Dirección de la Policía Municipal de Mérida desplegó un operativo vial en las calles principales del centro histórico para cuidar la seguridad de los peatones, evitar sinestros viales y controlar el tránsito vehicular en caso de reportarse semáforos apagados. El cuerpo de paramédicos municipales está ubicado en puntos estratégicos para trasladarse en caso de reportarse emergencias en la zona de paraderos, comercios y áreas de mayor afluencia de personas. Además, el departamento de ingeniería de tránsito está preparado para realizar reparaciones de las señales de tránsito o colocar señalamientos de alto en caso de apagarse los semáforos. Finalmente, la administración municipal invita a las y los habitantes del Municipio a realizar sus reportes al número 9999244000 y 9999244070 o en la página www.merida.gob.mx y en redes sociales @AyuntaMérida.

Noticias

Empresas de recolección de basura prestarán el servicio de manera normal el lunes 7

Con motivo del día inhábil por la conmemoración del Aniversario de la Constitución Mexicana, el Ayuntamiento de Mérida estableció cuadrillas de la Dirección de Servicios Públicos Municipales para brindar atención a los reportes ciudadanos, así como continuar con las labores de mantenimiento de los espacios públicos del Municipio. Asimismo, las empresas de recolección de basura prestarán el servicio de manera normal, por lo que los ciudadanos podrán sacar los residuos a las puertas de sus predios en los horarios acostumbrados. La dependencia informó que se contarán con diversas guardias para llevar al cabo el mantenimiento a los servicios de la ciudad y se atenderán reportes ciudadanos. Los horarios en que se proporcionarán los servicios públicos este lunes 7 de febrero serán los siguientes: El departamento de Drenaje llevará al cabo su trabajo de mantenimiento y de atención de reportes ciudadanos en un horario de las 06:00 a 18:00 horas. Por su parte, el departamento de Alumbrado público realizará el trabajo habitual de mantenimiento y de atención de reportes en tres turnos en los siguientes horarios: de las 07:00 a 14:00 horas, de las 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas. Parques y Jardines contará con una guardia de 06:00 a 16:00 horas en la que trabajarán cuadrillas de cortadores. Además, en ese mismo horario una pipa se ocupará del riego de avenidas, mientras que la Cuadrilla 24/7 brindará atención al Paseo de Montejo. Además, de las 06:00 a 12:00 horas se realizará la limpieza de parques del primer cuadro de la ciudad y el mantenimiento de los mismos. El departamento de Aseo Urbano Poniente tendrá dos guardias en la recolección de animales muertos, recolección de basura y de residuos de contenedores, así como barrido de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales, en los horarios de 06:00 a 11:00 horas y de 11:00 a 16:00 horas. El departamento de Aseo Urbano correspondiente al Centro Histórico contará con tres guardias en el barrido y recoja de basura las calles del primer cuadro de la ciudad: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. Los cementerios municipales trabajarán este próximo lunes de manera normal, en el horario de 8:00 a 18:00 horas. El servicio de funeraria tendrá horario normal de 24 horas al día. Los zoológicos del Bicentenario Animaya y el Centenario no abrirán este lunes sus puertas al público, ya que como cada semana trabajarán de manera interna en el mantenimiento de las instalaciones. El Parque de Deportes Extremos abrirá de 13:00 a 20:00 horas. Finalmente, para quienes deseen aprovechar este día inhábil para realizar el pago de su predial podrán hacerlo en las cajas recaudadores de las Plazas Las Américas, Fiesta y Altabrisa, así como en la ventanilla oriente en un horario de las 12:00 a 18:00 horas. En el centro de la ciudad, el pago podrá efectuarse en la caja recaudadora ubicada en el edificio de la Policía Municipal, de 08:00 a 20:00 horas. También estará abierta al público la caja recaudadora que se encuentra en el Cementerio Xoclán en horario de 08:00 a 17:00 horas. —

Yucatán

Entregan apoyos a elementos de la SSP para mejorar sus condiciones de vida

Cada vez son más los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán que gozan de una mejor calidad de vida para ellos y sus familias, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó apoyos de 2,600 pesos bimestrales pesos para gastos de alimentos y transporte dirigidos a los hijos de los agentes, que se suman a la beca de inscripción y colegiatura del 100% para que estudian en cualquier universidad del estado ya pública o privada, y certificados del programa de “Apoyo a la Vivienda a los Policías”. Desde el complejo de seguridad de la SSP, el Gobernador encabezó la distribución de estos programas impulsados en su administración para cuidar de quienes velan por la paz y tranquilidad de los yucatecos. Entre los beneficiarios del programa de becas para hijos de policías estaban el agente Juan Manuel Nava Suárez y su hijo Manuel Alejandro Nava Novelo, quien gracias a este apoyo podrá seguir preparándose para convertirse en médico cirujano en la Universidad Marista y forma parte de los más de 1,200 elementos que han recibido esta ayuda para la cobertura del 100% de la colegiatura e inscripción de sus hijos estudiantes de cualquier nivel educativo. Con mucha emoción, el joven y su padre recibieron de manos de Vila Dosal su cheque correspondiente al apoyo bimestral de 2,600 pesos dentro de este esquema para aquellos que se encuentren estudiando la universidad, sin importar si es pública o privada, para apoyarlos a cubrir sus gastos de alimentación y transporte. De igual manera, durante su visita al complejo de seguridad de la SSP, el Gobernador entregó certificados del programa de “Programa de Apoyo a la Vivienda a los Policías” que, resultado de sus gestiones ante la Federación, se lanzó junto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como un esquema piloto para que nuestros elementos puedan acceder a un crédito de hasta el 95% para adquirir una casa priorizando su derecho de contar con un hogar digno, siendo Yucatán el estado pionero. Cabe recordar que, mediante una alianza con la Canadevi, se absorberá el 4% de las aportaciones para que los policías solo tengan que poner el 1% faltante. Actualmente son cerca de 2 mil policías operativos inscritos para acceder a esta prestación y para este año que entra esperamos seguir incorporando más elementos. En ese marco, el elemento del grupo Alfa de la SSP Luis Manuel Carvajal Ruíz recibió de Vila Dosal su certificado de vivienda, lo que le genera un gran alivio, pero también mucha alegría e ilusión por contar con un patrimonio propio y de que podrá darle a su pequeño y su esposa un lugar cómodo y adecuado para vivir. El elemento de la SSP agradeció al Gobernador su interés de brindar a los policías la oportunidad acceder a una vivienda, sueño que antes creía imposible pero que hoy de cumplido, pues finalmente pudo sacar su casa en la comisaría de Santa Cruz Palomeque. Asimismo, la policía tercero Mariela Hernández Sandoval fue otra de los beneficiarios de este esquema quien externó su agradecimiento por poder acceder a una casa digna para ella y sus seres queridos, oportunidad que antes no tenía y representa una gran noticia para ella y su desarrollo personal. En la ceremonia, el policía Gonzalo de Jesús Ruiz León, el suboficial Santiago Chan Sánchez y el inspector Martin Jordán del Rivero Galán también recibieron de manos del Gobernador su certificado para contar con su vivienda en colonias y fraccionamientos como Ciudad Caucel, Los Héroes y Santa Cruz Palomeque. Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, el Gobernador recordó que, desde el inicio de su administración, se ha trabajado para que aquí no pase como en otras partes del país en niveles de violencia; para ello, se propuso garantizar las condiciones laborales y sociales de los policías, a través de buenos salarios y servicios de salud. Resultado de sus gestiones, ahora, también tienen acceso de créditos de vivienda con el Infonavit y todos los hijos de los elementos de la corporación pueden recibir una beca del 100%, en cualquier universidad local, ya sea pública o privada, al igual que un apoyo económico bimestral de 2,600 pesos para sus gastos adicionales. “Todo esto, para que sepan que, si son honestos, trabajadores y hacen bien su trabajo, van a tener una mejor calidad de vida para ellos y sus familias”, señaló Vila Dosal, al tiempo que agradeció la labor que realizan, así como la coordinación y el apoyo que brindan las Fuerzas Armadas para preservar la tranquilidad.

Mérida

No habrá servicio de recolección de basura el 1 de enero, toma previsiones

A fin de mantener los servicios en el Municipio durante las celebraciones de fin de año y el primero de enero, el Ayuntamiento de Mérida tendrá guardias destinadas a la atención de los reportes ciudadanos en materia de desperfectos en la infraestructura urbana y en espacios públicos. De igual manera, el servicio de recolección de basura para el 31 de diciembre será hasta las 10 de la noche, mientras que el 1 de enero las empresas recolectoras no laborarán, por lo que se pide a los ciudadanos evitar sacar su basura el sábado. En la Dirección de Servicios Públicos Municipales para el 31 de diciembre y el 1 de enero se organizó para el trabajo habitual de mantenimiento y atención de reportes ciudadanos, quedando el departamento de Alumbrado Público con tres turnos en los siguientes horarios: de las 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas. Por su parte, el departamento de Aseo Urbano Poniente tendrá tres guardias: de 06:00 a 13:00 horas, realizando la limpieza de la comisaría de Caucel y en colonias y fraccionamientos de Mérida; de 13:00 a 18:00 horas barriendo los alrededores del parque de Francisco I. Madero, y de 17:00 a 22:00 horas atendiendo los reportes ciudadanos en diversos puntos de la ciudad. El departamento de Aseo Urbano correspondiente al Centro Histórico trabajará este 31 de diciembre con tres guardias en el barrido y recoja de basura: de 06:00 a 12:00 horas, de 13:00 a 19:00 horas y de 20:00 a 02:00 horas, a fin de que la ciudad inicie el año con calles limpias. El 1 de enero, el departamento de Aseo Urbano laborará en dos turnos: de 06:00 a 13:00 horas, en el barrido de calles del Centro Histórico, y de 12:00 a 21:00 horas, en la atención de reportes ciudadanos. Asimismo, ese día 28 empleados estarán asignados en dos guardias: de 06:00 a 12:00 horas, y de 16:00 a 12:00 horas para mantener el Centro Histórico limpio durante el primer día de 2022. El departamento de Servicios Generales contará este 1 de enero con un grupo de cuatro elementos operativos para el mantenimiento de las carpas sanitizantes y lavamanos en un horario de 06:00 a 12:00 horas. Parques y Jardines contará este 1 de enero con una guardia en el horario de 06:00 a 16:00 horas, en la que trabajarán cuadrillas de cortadores, de poda de árboles, y de recoja de ramas y árboles caídos; así como, en la limpieza de parques del primer cuadro de la ciudad. Además, una pipa se ocupará del riego de avenidas y la cuadrilla 24/7, brindará atención al Paseo de Montejo. El 31 de diciembre, el departamento de Drenaje llevará al cabo su trabajo de mantenimiento y de atención de reportes ciudadanos en un horario de 06:00 a 17:00 horas; mientras que el 1 de enero tendrá una guardia de 11:00 a 15:00 horas. Las familias que deseen despedir el año en los dos zoológicos de la ciudad, podrán hacerlo este 31 de diciembre en el horario de 09:00 a 16:00 horas. El 1 de enero, Animaya cerrará sus puertas al público, mientras que el Parque Zoológico del Centenario espera a chicos y grandes de 09:00 a 17:00 horas. Para los amantes de la adrenalina, el Parque de Deportes Extremos estará abierto el 31 de diciembre de 12:00 a 16:00 horas y el 1 de enero de 14:00 a 21:00 horas. Por otra parte, los cementerios municipales trabajarán este 1 de enero en horario de 08:00 a 14:00 horas. El servicio de funeraria tendrá horario normal de 24 horas. Por su parte, la planta de tratamiento de aguas residuales trabajará en su horario habitual este 1 de enero. Finalmente, las cajas recaudadoras del Ayuntamiento de Mérida no laborarán el 31 de diciembre, mientras que el 1 de enero sólo lo harán las ubicadas en el Cementerio Xoclán en el horario de 08:00 a 14:00 horas y en el edificio de la Policía Municipal de 08:00 a 20:00 horas. —

Yucatán

Estas fiestas decembrinas, el Gobierno del Estado mantendrá servicios esenciales

Brindar una atención cercana y eficiente a la ciudadanía yucateca es prioridad para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, sobre todo en labores esenciales y de respuesta a emergencias, por lo que las dependencias informan sobre los servicios que operarán durante las próximas jornadas festivas.   La Agencia de Administración y Finanzas (AAFY) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), por ejemplo, laborarán hasta las 13:00 horas de los viernes 24 y 31 de diciembre, pero no abrirán los sábados 25 de eses mes ni 1 de enero de 2022.   A su vez, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) comunica que sus oficinas y módulos estarán cerrados el 25; para cualquier reporte de fugas, favor de comunicarse a Japaytel, al número (999) 930 34 50, extensión 25020, disponible las 24 horas, todos los días del año.   Funcionarán con normalidad los hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y estarán disponibles las áreas de urgencias, ya que su personal cubre guardias durante festivos y feriados, para atender a la población que lo necesite.   Con tal de seguir respaldando a sus usuarias, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) ofrecerá servicios presenciales el 24, de 8:00 a 15:00, e implementará un operativo de rondas durante esa tarde y el fin de semana. Para canalización inmediata, cuenta con los teléfonos 923 37 11 y 923 37 19 o su perfil oficial de Facebook; para emergencias, mantendrá vinculación con la de Seguridad Pública (SSP), y reanudará actividades habituales el lunes 27, de 8:00 a 20:00.   Tanto el 24 como el 31, la Casa de las Artesanías (CAEY) invita a sus puntos de venta, ubicados en el interior del Parador Turístico de Uxmal; la matriz, en la calle 63 entre 64 y 66 del Centro Histórico de Mérida, cerca de Monjas, y en la planta alta del Aeropuerto Internacional de la capital, todas de 10:00 a 14:00, aunque ninguna abrirá el 25 y 1.   De forma similar, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) notifica que las Tiendas de las calles 60 y 67, en el primer cuadro de la ciudad, recibirán a sus clientes el 24 y 31, de 8:00 a 15:00, pero cerrarán en las otras dos fechas.   Por su parte, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) tendrá disponibles sus ventanillas para el programa de créditos MicroYuc, en sus modalidades Empresarial y Mujeres, los días 24 y 31, entre las 9:00 y 12:00, mientras que la caja operará de 9:00 a 13:00.   El Instituto de Vivienda (IVEY), cuyas oficinas están en la calle 56 entre 47 y 49 del Centro, brindará sus servicios de cajas y atención al público, hasta las 12:00 del 24 y 13:00 del 30, pero no el 25 ni el 31. Para dudas o comentarios, se puede consultar el sitio www.ivey.yucatan.gob.mx o sus cuentas en Facebook Messenger y Twitter.   Reanudará actividades el lunes 3 de enero, en su horario normal de 8:00 a 15:00, pero por la contingencia sanitaria, se pide a la ciudadanía que programe una cita, marcando al 930 30 70, para efectuar trámites; en el caso de los pagos, no se requiere agendar.   Finalmente, la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (Siies) comunica que la única área que laborará durante estas jornadas es la Unidad Jurídica, para recepción de quejas por falta de integridad y valores éticos, de 8:00 a 15:00 horas.  

Mérida

Más servicios básicos a las comisarías de Mérida

Para acercar los servicios básicos a las comisarías del Municipio, contribuir a elevar la calidad de vida y emprender acciones solidarias resultado del manejo eficiente de los recursos de todos los ciudadanos, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, dio el banderazo de inicio de la ampliación de la red de agua potable y supervisó acciones de vivienda en Oncán. En el marco de esta gira de trabajo en la comisaría estuvo acompañado por Mauro Desiderio Ake Tepa, comisario de Oncán, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, y la Comisión Especial de Comisarías que preside el regidor Ricardo Ascencio Maldonado. En su mensaje a los vecinos y vecinas de la comisaría que se reunieron en el lugar, el Presidente Municipal aseguró que estas obras son parte del compromiso adquirido con la ciudadanía, quienes merecen servicios básicos de calidad que mejoren su salud y bienestar. “En los últimos diez años aumentamos a prácticamente 200 mil habitantes en Mérida, y eso requiere servicios, requiere infraestructura, alumbrado público, agua potable, pavimentación de calles, que los espacios públicos como parques estén en condiciones óptimas, también que haya vigilancia, seguridad, recolección de basura y mil cosas que se requieren para que una comunidad pueda vivir con las mejores condiciones posibles, todo esto lo logramos de la mano con los ciudadanos que cumplen con el pago de su impuesto predial”, expresó. Informó que para estas acciones de mejoramiento de infraestructura urbana y mejoramiento de vivienda, el Ayuntamiento invirtió alrededor de nueve millones de pesos. Subrayó que se continuará trabajando en esta y otras comisarías del Municipio con estrategias de alto impacto social, que contribuyan a combatir la desigualdad y permitan el desarrollo de las comunidades. Por su parte, los vecinos y vecinas agradecieron al Alcalde por trabajar en la ampliación de la red de agua potable, ya que era un anhelo de hace mucho tiempo contar con un servicio básico como el vital líquido. “Oncán está mejorando mucho y los cambios se notan, ahora que nos van a poner el agua estoy muy contenta porque nos va a beneficiar mucho, ya que en temporada de calor no nos llega muy bien el agua y, con esto tendremos una mejor presión”, comentó la señora Nicasia Puch Ake. En esa visita, el Primer Edil constató los avances de la construcción de un cuarto de cocina, que será de beneficio para la señora Amairani Gómez Guillen y su familia, quienes sólo cuentan con una habitación y un baño. “La verdad estoy muy agradecida con el Ayuntamiento y con el Alcalde, porque realmente está pendiente y atiende las necesidades de los ciudadanos. Estoy satisfecha con el apoyo porque ya tendré un lugar mejor para cocinar”, dijo la beneficiaria. A su vez, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres, explicó que la ampliación de la red de agua potable consta de 130 metros lineales y beneficiará a 16 familias que habitan sobre la calle 22 por 27 y 29 de la comisaría. Añadió que la inversión en dicha obra, prevista a terminarse en febrero de 2022, es de 89 mil pesos provenientes de recursos de infraestructura, autorizada en la segunda priorización del 2021 por del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33. “Esto muestra los esfuerzos que se están realizando a través del Ayuntamiento y con el alcalde Renán Barrera, para que a través de las direcciones de Desarrollo Social y Obras Públicas sean llevadas a los ciudadanos más beneficios y las mejoras que se requieren en Oncán”, mencionó. Agregó que en la comisaría se están realizando 24 acciones de viviendas con una inversión de $2, 449,448.26. La funcionaria recordó que en administración 2018-2021 se construyeron 31 acciones de vivienda, 275.85 ml de calle pavimentada, 22 sistemas de drenaje pluvial, 803.53 m2 guarniciones y banquetas y 521.50 ml de red eléctrica, sumando un monto de inversión por más de cinco millones de pesos. Asimismo, añadió que actualmente se trabaja en la rehabilitación del parque de la localidad y en la implementación de 123.10 ml de red eléctrica en los que se invierten $1, 586,465.44. Al evento asistieron también la regidora Paulina Peniche Rodríguez, Presidente de la Comisión de Servicios Públicos y Eira Pólito García, directora de la Unidad de Atención Ciudadana.  

Yucatán

Informan que habrá servicios para pagos de pensiones alimenticias el 1 y 2 de noviembre

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán informó que los días lunes 1 y martes 2 de noviembre, inhábiles de acuerdo con el Calendario Judicial 2021, se mantendrá el servicio de recepción y pago de pensiones alimenticias en las oficinas centrales de el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Estado, ubicadas en la calle 35 número 501-A por 62 y 62-A Colonia Centro, Mérida, Yucatán, y también en los Juzgados Mixtos foráneos. Lo anterior como resultado de un Acuerdo aprobado por el Pleno del Consejo de la Judicatura en el que también se estableció instaurar guardias en las oficinas centrales de los juzgados foráneos con cabecera en Progreso, Umán, Motul, Kanasín, Izamal, Tekax, Ticul, Valladolid y Tizimín, en un horario de 8 a 15 horas; siendo dicho servicio de primera necesidad para las niñas, niños, adolescentes, mujeres y demás beneficiarios. Asimismo, con el fin de continuar las acciones a favor de las niñas, niños, adolescentes, mujeres y demás personas en situación de vulnerabilidad, y para garantizar su acceso a la administración de justicia, el Consejo de la Judicatura informó que se seguirá prestando el servicio de emisión de órdenes de protección las 24 horas del día. Para ello, permanecerá de guardia los referidos días feriados 1 y 2 de noviembre el Juzgado Primero de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial de Estado turno vespertino, ubicado en la calle 35 número 501-A por 62 y 62-A Colonia Centro, Mérida, Yucatán, en el edificio que alberga los juzgados familiares y mercantiles de primera instancia.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, prepara los cementerios de la ciudad para recibir a los visitantes

El cuidado de la salud es un trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno municipal, por ese motivo el Ayuntamiento diseña acciones dirigidas a preservar la salud de las familias e implementa medidas sanitarias encaminadas a mantener una sociedad saludable, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Informó que se intensifican estas acciones con la proximidad de la celebración de los Fieles Difuntos, primero con la limpieza de los cementerios de la ciudad, así como pidiendo a la población que sigan los protocolos de salud que se implementaran para el ingreso a esos espacios. Así, recordó que, previo al ingreso de los familiares a los camposantos este 30 y 31 de octubre, así como 1 y 2 de noviembre, se realizará una jornada de abatización y fumigación en los cementerios municipales con el objetivo de combatir puntos que puedan propiciar focos de proliferación del mosco Aedes Aegypti y, de esa manera, prevenir casos de dengue, Zika y Chikungunya en el Municipio. “La Dirección de Servicios Públicos Municipales inició con la limpieza de las áreas comunes de los cementerios, las avenidas principales y zonas que son competencia del Municipio, ahora la Dirección de Salud y Bienestar Social inició una campaña de abatización y fumigación para evitar la propagación de enfermedades y garantizar la salud de las familias que acudirán a limpiar las tumbas”, expresó. Los días de muertos son costumbres muy arraigadas para nosotros los yucatecos, abundó, y en estas fechas hay una gran afluencia de gente que acude a los camposantos; sin embargo, no hay que olvidar que la pandemia del COVID-19 continúa al igual que la temporada de lluvias, por ello debemos reforzar los cuidados de la salud. El Alcalde explicó que autoridades municipales del sector salud se encuentran realizando la limpieza, abatización y fumigación de los Cementerios General, Xoclán, Chuburná así como en Jardines del Recuerdo, previo a las festividades de día de muertos. Agregó que lo anterior se realiza con la intervención de los brigadistas del “Escuadrón vs el Mosco 2021” cuya labor de control larvario y fumigación en colonias y comisarías de la ciudad se intensifica durante el periodo de lluvias. “Si queremos alcanzar un municipio más saludable tenemos que impulsar acciones que procuren y abonen al bienestar de toda la población, sobre todo en lugares donde se prevé mayor afluencia de personas”, comentó. Por su parte el doctor Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, detalló que las acciones de prevención que se realizarán el lunes 25 y martes 26 del presente mes, también incluyen los panteones de las comisarías de Komchén, Cosgaya, Dzitya, Caucel, Chablekal, Cholul, Sitpach y Chichí Suárez. El funcionario informó que, aunque las acciones se hacen todo el año de manera regular, en los días de muertos se refuerzan los trabajos debido al incremento de visitantes que se reciben en los cementerios, a fin de dejarlos en óptimas condiciones.

Mérida

Reabren más espacios públicos y de esparcimiento en la capital yucateca

Con la reactivación gradual de las actividades culturales en el Municipio, el Ayuntamiento reinició los programas enfocados no sólo a fomentar la sana convivencia familiar, sino también para invitarlos a que exploren nuestra riqueza histórica, de flora y fauna que existen en los parques de la ciudad, informó el alcalde, Renán Barrera Concha. Explicó que con el inicio de la pandemia se suspendieron por más de un año los programas con elevada afluencia de personas, siendo uno de ellos los Paseos Arqueológicos, el cual se activó este martes 19 de octubre bajo estrictos protocolos de salud. “Luego de más de un año de suspensión debido a la pandemia, este martes 19 de octubre se activan nuevamente los recorridos guiados en los parques arqueológicos de Mérida, donde la historia, la fauna y la flora esperan a ser descubiertos por los visitantes en Xoclán, Anicabil y Chen Hó”, expresó. Indicó que en la ciudad existen alrededor de 600 parques, la mayoría de ellos con mobiliario y equipo en juegos infantiles y deportivos, a los cuales además se les adiciona estos programas para que las familias conozcan más sobre los espacios donde conviven. “La ciudad ha estado tomando las nuevas tendencias del esparcimiento en donde los parques y jardines juegan un papel fundamental en el desarrollo de proyectos culturales y artísticos, en estos sitios las familias pueden encontrar diversión y esparcimiento y los jóvenes realizan actividades físicas, ahora también tendrán oportunidad de conocer la historia, fauna y vegetación de Mérida”, abundó. Señaló que cada parque arqueológico tiene un atractivo diferente, siendo Xoclán y Anicabil los que más características tienen de selva baja caducifolia de Yucatán, mientras que en Chen Hó, que es una parte del Parque Recreativo Oriente, está un jardín botánico que cuenta con especies nativas de la región y otras adaptadas. Además, añadió que existen en estos parques vestigios que hablan del legado de la cultura maya en Mérida, la cual continúa viva en el Municipio y en la entidad. Por su parte, el jefe del departamento de Patrimonio Arqueológico de la Dirección de Desarrollo Urbano, Esteban de Vicente Chab, precisó que los horarios para los recorridos serán de las 08:00 a 09:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas. Asimismo, destacó que, a diferencia de otros parques de Mérida, los arqueológicos ofrecen historia acerca de los vestigios mayas en Mérida, una fauna peculiar y la flora muestra las características de la selva baja caducifolia de Yucatán. Estos paseos están programados de la siguiente manera: Parque Arqueológico Xoclán, ubicado en Fracc. Bosques del Poniente, los días 19,22 y 29 de octubre, así como, 4,12,23, 26 y 30 de noviembre; en el Parque Arqueológico Anicabil, en Ciudad Caucel, los días 25 de octubre y 10 y 18 de noviembre; y el Parque Chen Hó, en Fracc. del Parque, los días 21 y 28 de octubre y 5 y 16 de noviembre. Los recorridos guiados son gratuitos. Comentó que a partir del martes 19 se reactivaron los recorridos con un aforo de 10 personas por grupo, contando con las medidas sanitarias necesarias como la aplicación de gel antibacterial y uso de cubrebocas. Además, también es importante el uso de bloqueador solar, repelente, ropa cómoda, manga larga, zapatos cerrados e hidratación. Finalmente, pidió al público estar pendiente del calendario de recorridos, a fin de que realicen con anticipación su reserva, porque dependiendo del parque será la fecha de la visita. Para mayor información puede comunicarse al (999)942-00-38 Ext. 81065 de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm, o al correo de [email protected]