Mérida

Avanza la construcción del primer Hospital Veterinario Público en el Sureste

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, realizaron un recorrido donde constataron los avances de construcción del primer Hospital Veterinario Público en Yucatán y todo el Sureste, obra que se deriva de la Declaración Mérida 2050 “Trabajando Juntos” y representa una inversión conjunta de más de 20 millones 107 mil 437 pesos. En el sitio ubicado en el Poniente de la capital, Vila Dosal y Barrera Concha, supervisaron lo que se convertirá en un moderno espacio contribuyendo a la mejora de la infraestructura para el bienestar animal en protección y cuidado de la salud de todos. En ese marco, Vila Dosal reiteró que se continuarán impulsando los cambios que Yucatán necesita para entregar a las futuras generaciones un mejor Estado, por lo que se continuará trabajando en equipo con el Ayuntamiento de Mérida a favor de todas y todos. “En equipo seguimos impulsando los cambios para cuidar la salud de las familias, el medio ambiente y a los demás seres vivos en beneficio de las y los ciudadanos haciendo de Yucatán un mejor estado”, aseveró el Gobernador. Por su parte, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que, “en Mérida, la participación y el trabajo conjunto con la sociedad es fundamental para diseñar estrategias e impulsar con éxito acciones y políticas públicas que eleven la calidad de vida de todas y todos los habitantes del municipio, garantizándoles un desarrollo digno y saludable”. “La construcción del hospital veterinario es otro gran paso que consolida a Mérida como una ciudad incluyente, sustentable y humana, que trabaja por el bienestar y la protección de los animales”, aseguró Barrera Concha. El Alcalde de Mérida agregó que, el cuidado de la salud pública incluye el bienestar animal, en especial de los animales de compañía, de ahí que el Ayuntamiento cuenta con el apoyo del Consejo Consultivo para la protección de la Fauna en Mérida, que representa un factor importante para efectuar un trabajo responsable para fortalecer el bienestar animal. En ese sentido remarcó que, trabajando hombro con hombro con el Gobernador, se han encaminado programas y acciones con inclusión de propuestas de la sociedad civil, como son los módulos veterinarios Peek Park del fraccionamiento Ampliación Juan Pablo II y el de la colonia Chichén Itzá, así como programas como ¡Adopta a un Amigo! y de la APP “Esperando por Ti”, que son una opción accesible y rápida para la adopción responsable. Al ofrecer la explicación técnica de la obra, que está a cargo del municipio, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que, del total de la inversión, el Gobierno del Estado aporta más de 12 millones 490 mil 558 pesos para la construcción de la clínica veterinaria, área administrativa, estancia canina, andadores, subestación e instalación eléctrica y alumbrado público. En tanto, el Ayuntamiento aporta más de 7 millones 616 mil 879 pesos para la construcción del área de bodegas, lavandería, comedor, baños, morgue, estacionamiento, señalética, drenaje pluvial, áreas de esparcimiento animal, áreas verdes. Asimismo, Loría Magdub informó que la obra, que consta de 1,600 metros cuadrados, presenta un avance del 45%, la cual estará alojada en un terreno de 10,000 metros cuadrados. La estructura del edificio estará lista a finales de julio, mientras que en una segunda etapa se le dotará de equipamiento y mobiliario.

Yucatán

4,872 jóvenes presentaron el EXANI I para ingresar a las prepas de la UADY

Este sábado por la mañana se llevó a cabo en orden, sin contratiempos y según lo programado, la tercera etapa del proceso de selección para el ingreso a las preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Esta casa de estudios aplicó la prueba CENEVAL EXANI I a un total de 4 mil 872 jóvenes, de los cuales presentaron, mil 961 aspirantes para la Escuela Preparatoria Uno, 2 mil 411 para la Preparatoria Dos y 500 para la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). La directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya informó que 119 jóvenes no se presentaron a la prueba. El registro inició a partir de las 7:00 de la mañana, las sedes de aplicación fueron las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, la UABIC, así como las facultades de Matemáticas, Enfermería y Contaduría y Administración. Detalló que el cupo para el nivel medio superior en la UADY es de dos mil 900 espacios, de los cuales, les corresponde mil 300, tanto para la Preparatoria Uno como en la Dos y 300 para la UABIC. La administración de la prueba comenzó en unas sedes a las 8:00 horas y en otras a las 9:00, tuvo una duración de dos horas y media como máximo. Cabe destacar que el Consejo Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) es la institución encargada de evaluar y dar a conocer los resultados de la prueba. Marcela Zamudio comentó que para llevar a cabo esta logística, se contó con la participación de académicos y trabajadores de la universidad para poder realizar la jornada en orden y sin contra tiempos. Los resultados se publicarán el día próximo 9 de junio a las 12:00 horas en el sitio web www.ingreso.uady.mx/bachillerato/ con su clave de usuario y contraseña. Finalmente, destacó que es responsabilidad del aspirante estar atento de las noticias y avisos que se publiquen en la página oficial del proceso de ingreso: www.ingreso.uady.mx/bachillerato  

Mérida

Califican de «éxito rotundo» al programa «Registro Civil cerca de ti»

El Registro Civil del Estado de Yucatán realizó este sábado 27 de mayo el evento «Registro Civil cerca de ti», en el parque Emancipación, ubicado en la colonia Vergel II al oriente de la ciudad, con la finalidad de acercarse a la ciudadanía a través de los diferentes servicios registrales que ofrece esta dependencia. Iniciando en punto de las ocho de la mañana, comenzó la solicitud de los diversos servicios registrales, entre los que destacaron: expedición de actas de nacimiento, actas de matrimonio, divorcio, correcciones de CURP, solicitud de citas para matrimonio, registro de recién nacidos, un módulo de información registral e incluso la realización de una boda. «Doña Mary» comentó que esta alternativa ofrecida por el Registro Civil permite que los ciudadanos meridanos ahorren tiempo, asimismo nos mencionó que al ser realizada en día sábado “le es un salvavidas” ya que ella trabaja y se le complica acudir a la central entre semana. El Abg. Juan de Dios Collí Pinto, director del Registro Civil, explica que una de las funciones del Registro es poner a disposición de la ciudadanía todos los servicios y que estos sean realizados en tiempo y forma. Es por ello que al acercar la Unidad Móvil a las colonias de Mérida se facilitará la expedición de actas y la oferta de servicios requeridos por los meridanos. Se dijo sorprendido y agradecido por la respuesta de la ciudadanía a este tipo de iniciativas e invita a la población a estar pendientes de las redes oficiales del Registro Civil para conocer las próximas fechas y sedes del evento. Durante la jornada se atendió a más de 200 solicitantes de la colonia Vergel II y colindantes, permitiendo mostrar que la actividad, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.

Yucatán

Entrega Vila trabajos de construcción y reconstrucción de 7.7 kms de calles en Kanasín

Kanasín, Yucatán, 26 de mayo de 2023.- Resultado del trabajo coordinado y el uso eficiente de los recursos, habitantes de Kanasín cuentan con mejores espacios y calidad de vida, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal hiciera entrega de los trabajos de la tercera etapa de construcción y reconstrucción de 7.7 kilómetros de calles en este municipio. 0 Durante una gira de trabajo por esta demarcación, el Gobernador otorgó la tercera etapa de estas obras, con la que ya suma más de 18 kilómetros de vialidades reparadas en la zona; sin embargo, debido al buen manejo de las finanzas, en esta misma fase, se efectuará 9 tramos adicionales, mediante una inversión de 24.1 millones de pesos. Al respecto, explicó que, gracias a la labor coordinada con el alcalde anfitrión, Edwin Bojórquez Ramírez, se ha podido llevar a cabo diversas acciones, que permiten mejorar no sólo las calles de esta localidad, sino también las viviendas y la calidad de vida de su población. “En lo que va del año y medio de Edwin, ya hicimos una primera etapa de 9.4 kilómetros de repavimentación de calles, una segunda de 2.6, la tercera de 7.7, estamos por iniciar una cuarta de 8.4 y, con el Ie-Tram, vamos a hacer 7 adicionales, de aquí a que termine el año; estamos hablando de 35 kilómetros de calles nuevas para Kanasín”, recordó. Los trabajos que entregó este día consistieron en la construcción de terracerías y sub base de 15 centímetros (cm) de espesor, ambas compactas al 95%, así como emulsión asfáltica para impregnación, careta de concreto de 3 cm, riego tapón y señalamientos tanto horizontal como vertical. Sobre ello, Lisbeth Dzul Medina, de la colonia Pablo Moreno, celebró que el Gobierno estatal haga este tipo de obras, ya que Kanasín ha estado muy olvidado por autoridades pasadas. “Era justo y necesario que alguien se preocupara por mejorar nuestras calles; cuando llovía, esto se convertía en charcos de lodo y tierra que, después, hacían que llegaran los moscos y, luego, las enfermedades”, mencionó. Como parte de su compromiso con las y los habitantes de este municipio, Vila Dosal inició hace año y medio la primera etapa de reconstrucción de calles, donde se intervino 9.4 kilómetros (Km), que abarcaron 48 vías, mediante el ejercicio de casi 30 millones de pesos. Para la segunda fase, se operó en 2.6 Km, es decir, cerca de 20 calles, a través de 9.3 millones de pesos; posteriormente, se realizó esta tercera y una cuarta, que contempla 8.4 Km y 57 trayectos, con una erogación de 21.9 millones de pesos. Otro vecino, Orión Jiménez Canché, con 75 años de edad, reconoció el trabajo que las autoridades estatales y municipales realizan en su municipio, ya que son obras necesarias, no sólo para la seguridad de los que caminan y transitan en esos rumbos, sino porque, además, embellecen a Kanasín. “Qué bonitas se ven así las calles limpias y reparadas; no que, antes, todo estaba lleno de lodo y piedras, te pasabas a caer, los accidentes no faltaban y se ponchaban las llantas de los coches, por el mal estado de las calles. Qué gusto me da, de verdad, ver que se está haciendo estas obras”, aseguró.

Yucatán

Atiende la Japay una mega fuga ocasionada en la colonia Montes de Amé

Personal de la Japay atendió ayer 18 de mayo una fuga en una tubería de seis pulgadas ocasionada en la calle 75 por 42 de la colonia Montes de Amé por una empresa a cargo de la construcción de un gasoducto en dicha zona. El reporte fue realizado por un inspector de la Japay y atendido de inmediato por una cuadrilla del centro C Alemán conformado por tres elementos, quienes después de cuatro horas de trabajo lograron reparar la avería. En este caso, la empresa responsable del siniestro cuenta con la anuencia expedida por la Japay el 23 de octubre de 2020, lo que no la excluye de la responsabilidad civil de cubrir los daños ocasionados durante sus trabajos. Junto con la anuencia, la empresa responsable recibe los planos que le indican la ubicación de la infraestructura de la Japay, y deberá cubrir los gastos ocasionados por la reparación e incluso el monto del importe por el agua desperdiciada, que este caso fue 700 m3 aproximadamente, gracias a la rápida intervención del personal de la Japay, que evitó un desperdicio mayor. Cabe destacar que esta es la tercera ocasión, en este año, que la empresa responsable ocasiona daños a la red hidráulica y cuyas sanciones están en proceso. Las sanciones se establecen con base en los Artículos 1, 8 y 9 fracción II, de la Ley Orgánica de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Yucatán, así como los artículos 348 y 350 del Código Penal del Estado de Yucatán.  

Yucatán

Beneficencia Pública entregará bastones y sillas de ruedas a personas de escasos recursos

Gracias a una alianza de la Beneficencia Pública y el programa Médico a Domicilio de la Secretaría de Desarrollo Social, poco más de cien personas de 51 municipios recibirán en sus domicilios un total de 66 sillas de ruedas y 36 bastones que les permitirán atender sus necesidades de movilidad, detectadas por los doctores que atienden a este sector de la población en sus propias casas. El subsecretario de Desarrollo Social, Juan Gualberto Barea Canul, destacó el trabajo en equipo con la Beneficencia para atender a la población más vulnerable del Estado que requiera un aparato que permita la reintegración al sector laboral, además de representar un apoyo para su traslado a terapias de rehabilitación. La directora de la Beneficencia Pública de Yucatán, Zhazil Méndez Hernández, declaró que el trabajo en sinergia con diversas instituciones de gobierno permiten atender a un mayor número de municipios y con ello cumplir con la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de atender de manera oportuna a toda la población. En total se entregaron 66 sillas de ruedas y 36 bastones para 102 beneficiarios de 51 municipios, con una inversión de prácticamente 300,000 pesos. Los aparatos se otorgaron en coordinación con la Beneficencia federal. Los implementos forman parte de las Jornadas de Entregas de Apoyos 2023, por medio de la cual la Beneficencia Pública ya entregó diversos apoyos, como auxiliares auditivos, lentes, sillas de ruedas, sillas PCI Y PCA, bastones, andaderas y sillas para baño.

Mérida

Ayuntamiento llega a 122 kms de calles repavimentadas en los cuatro puntos cardinales del Mérida

Para elevar la calidad de vida de las familias, mejorar la seguridad, la accesibilidad y los servicios públicos de las colonias y comisarías, el Alcalde Renán Barrera Concha rehabilita las vialidades y espacios públicos para impulsar el desarrollo equitativo y el crecimiento del Municipio. En el recorrido de supervisión de la repavimentación de la calle 29 diagonal entre 26 C y 30 B del fraccionamiento Polígono Itzimná 108, el Presidente Municipal informó que la actual administración tiene 122 kilómetros de calles repavimentadas que representan una inversión de alrededor de 400 millones de pesos. Recordó que la meta de repavimentación de calles para la actual administración es de 152 kilómetros, por tanto, continuarán los trabajos en los cuatro puntos cardinales de Mérida. “En los próximos días estaremos trabajando en la repavimentación de las calles en las colonias de Brisas y Chuminópolis para continuar entregando obras que mejoren la calidad de vida de las familias”, expresó. Asimismo, resaltó el compromiso de las y los vecinos de Polígono Itzimná 108 por comprometerse con la ciudad y trabajar coordinadamente con la autoridad municipal, porque contribuyen a que los programas y acciones atiendan las necesidades de la comunidad. Acompañado de las y los vecinos del fraccionamiento, Barrera Concha recorrió el tramo en rehabilitación donde personal de la Dirección de Obras Públicas y Servicios Públicos trabajaba en el tirado de la carpeta asfáltica y la colocación de infraestructura urbana. Al respecto, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que se invirtieron 332 mil 477 pesos en la intervención de 1,586.05 metros cuadrados de calle, donde se aplicó un tirado de carpeta asfáltica. “Estamos trabajando en calles que se hicieron hace 30 años con otro sistema de pavimentación que ya no se usa. Hoy estamos empleando un mecanismo moderno y de mayor durabilidad que permita a estas vialidades afrontar los posibles daños que puede ocasionar la temporada de lluvias”, expuso. Mencionó que los trabajos de repavimentación incluyen el levantado del pavimento, el dejar lisa la superficie, la colocación de una emulsión especial y, finalmente, el tirado de concreto asfáltico en caliente a una temperatura de 120 grados, que al enfriarse queda rígido. Agregó que las calles también se nivelan para que el agua de lluvia llegue a las rejillas, finalmente se espera una semana para aplicar la capa de pintura que da por concluido el trabajo de repavimentación. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, indicó que la dependencia trabaja en la limpieza de la zona, la poda preventiva de ramas y retiro de material orgánico. Finalmente, dijo que se instalan rejillas para evitar inundaciones en la temporada de lluvia, así como efectúan visitas de supervisión de las 400 luminarias, a fin de detectar cuáles están fallando o requieren mantenimiento.  

Mérida

Renán Barrera comparte los programas de éxito en el foro “Ciudades, Visión de Futuro»

Torreón, Coahuila .- En Mérida invertimos en los proyectos de nuestros emprendedores con grandes resultados para todas y todos, porque permiten una reactivación de nuestra economía local, fortalecen el sector empresarial y crean fuentes de empleo e ingresos para las familias del Municipio, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Barrera Concha participó en el foro “Ciudades, Visón de Futuro, Foro de Políticas Públicas Locales”, que realizó el Ayuntamiento de Torreón, Coahuila, en la Casa Histórica Arocena este sábado, donde compartió experiencias con Román Alberto Cepeda González, Alcalde de Torreón, José María Fraustro Siller, Alcalde de Saltillo, Elia Margarita Moreno González, Alcaldesa de Colima, Enrique Francisco Galindo Ceballos, Alcalde de San Luis Potosí, y Antonio Astiazarán Gutiérrez, Alcalde de Hermosillo. En presencia de las y los integrantes de la sociedad civil, especialistas en políticas públicas y funcionarios municipales, el Presidente Municipal de Mérida aseguró que los programas de Micromer y Macromer permiten ampliar las oportunidades para todas y todos los emprendedores de un Municipio, sobre todo porque les otorga una línea de crédito con menos requisitos que las instituciones financieras. “Este programa inició con créditos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas para que se consoliden, crezcan y fortalezcan su presencia en los mercados locales e internacionales, debido al éxito y a la alta tasa de recuperación de este crédito, permitió que continuemos este programa hasta crear una nueva modalidad denominada Macromer”, expresó. El programa Macromer está orientado a ampliar la línea de crédito de estas empresas consolidadas, abundó, que requieren ampliar sus cadenas de productos, mobiliario e infraestructura. Señaló que Micromer se creó cuando el Ayuntamiento de Mérida detectó un sector vulnerable de la población, que no tenía acceso a financiamientos de bajo costo que les permitiera iniciar o mejorar sus micro negocios, siendo la primera entrega de créditos el 20 de diciembre de 2002. Destacó que, en la presente administración, Micromer se conforma por un Comité de autorización y evaluación de créditos del programa compuesto por directores y regidores del municipio, que hasta ahora han realizado 13 Sesiones para analizar 90 créditos, siendo ya entregados 69 por un monto de $5,299.020.00. Acotó que los 69 créditos solicitados fueron asignados a 36 mujeres, 26 hombres y 7 personas morales. En total, recordó, en los 20 años del programa Micromer se han otorgado 3,019 créditos por un monto de $78,923,359.12, destinados principalmente a los rubros de Farmacia y Consultorio, Pizzería, Ferrotlapalería, Tienda de abarrotes, Sala de fiestas, Papelerías, Restaurantes, Cafeterías, Talleres mecánicos, Tapicerías, Panaderías, Salones de belleza, Despacho de diseño, Agencia de viajes, Venta de aparatos ortopédicos, Veterinarias, Lavaderos de coches Gimnasio, Lavandería, entre otros. “Como Municipio trabajamos de la mano con la sociedad para crecer parejos y con justicia social, por esa razón, creamos programas sociales y económicos para que cada vez más familias tengan una mejor calidad de vida y mayores ingresos para sus hijos”, destacó. Puntualizó que Macromer es un financiamiento destinado únicamente a acreditados Micromer, que hayan presentado pagos puntuales, el cual tiene una tasa de 8% anual, que otorga prestamos de $101, 000,00 hasta $350, 000,00. Finalmente, las y los alcaldes intercambiaron estos programas, como Colima que presentó “Talacheando” o Hermosillo que presentó su programa “Hermosillo Seguro y Movilidad Urbana Sostenible”, donde quedó asentada la voluntad de asesorar y extender la información de los proyectos que podrían intercambiarse entre sí.

Mérida

Supervisa Vila Dosal nuevas unidades de «Va y Ven» que se integran a ruta «Las Américas»

La transformación de la movilidad en Yucatán da un paso más con la llegada de 33 nuevas unidades para las rutas Las Américas que se incorporarán al Sistema “Va y ven», por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal constató el funcionamiento de estos autobuses que comenzarán a operar en los próximos días para ofrecer a las y los yucatecos un servicio de transporte a la altura de lo que merecen. “Estamos supervisando las 33 nuevas unidades Mercedes-Benz que pronto estarán brindando servicio al fraccionamiento Las Américas; se va a pasar de tener 1 a 3 rutas y estamos hablando de que, de 13 autobuses que hoy recorren Las Américas, ya habrá 33, además de que los tiempos de espera van a bajar de 41 a 13 minutos”, indicó Vila Dosal desde el encierro de Grupo Canto. Durante su visita, el Gobernador indicó que las de Las Américas se sumarán a las Rutas Periférico, Aeropuerto, Nocturnas y Metropolitano del “Va y ven”; comenzarán a operar el sábado 13 de mayo y la primera semana será gratuita, tiempo en que se trabajará en la adecuación de la operatividad para perfeccionar el servicio, y a partir del lunes 22, el pago será completamente electrónico. Vamos a seguir poco a poco migrando al nuevo Sistema y, este año, estaremos cambiando en total alrededor de 470 unidades que se volverán “Va y ven” para continuar transformando la movilidad en Yucatán, y que los habitantes puedan tener acceso a un servicio digno y de primera, continuó. Sobre las unidades que llegaron, señaló que “tendrán todas las bondades del ‘Va y ven’, que ya se conoce como un medio de transporte amigable con el medio ambiente; tendrán multimodalidad para llevar bicicletas, accesibilidad universal para personas con algún tipo de discapacidad y el pago electrónico, que genera muchos beneficios”. Acompañado del presidente del Consejo de Grupo Canto, Rafael Canto Rosado, y del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal recorrió las instalaciones de este organismo por el Centro de Monitoreo, donde 11 personas se dedican a concentrar información de la operatividad de las unidades. Para dar seguimiento a la estrategia que impulsa el Gobernador, ahí se capacita a las y los choferes, con el objetivo de brindar un servicio óptimo a la ciudadanía y garantizar su derecho a la movilidad en las mejores condiciones; se les forma en temas como trato hacia personas con discapacidad, con talleres de sensibilización, o el uso del software de las nuevas unidades y el pago electrónico. Con el fin de atender la creciente demanda de transporte público del fraccionamiento, a través de los recorridos se logrará atender a más de 90,000 habitantes y 10,000 negocios, a la vez que pasarán por más de 180 escuelas y 69 colonias. Operarán con el esquema de transbordos, como las demás del “Va y ven”, para dar descuentos del 50% al subir a una segunda unidad y 100% gratuitos en las siguientes, si se hace en un lapso de 120 minutos. Tras el periodo sin costo, el pago será exclusivamente electrónico, lo cual permite beneficios como agilizar, evitar distracciones a conductores y contribuir con la planificación del gasto familiar. Las unidades son amigables con el entorno y cuentan con racks para bicicletas, cargadores USB y accesibilidad universal, pues tienen rampas para sillas de ruedas, señalética en Braille, piso pododáctil y espacio exclusivo para personas con discapacidad; al estar equipadas para seguimiento en tiempo real, en el Centro de Control y Monitoreo del Imdut, las y los usuarios podrán visualizarlas en la aplicación móvil, como las demás. https://www.youtube.com/watch?v=MBXl2aJPNOQ&t=26s&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX

Mérida

El servicio de recolección de basura será normal este viernes 5 de mayo

Debido a la conmemoración de la Batalla de Puebla, este viernes 5 de mayo, el Ayuntamiento de Mérida contará con guardias para el mantenimiento de los servicios públicos de la ciudad y para la atención de reportes ciudadanos. Sin embargo, este viernes todas las empresas recolectoras trabajarán de manera normal, por lo que las y los ciudadanos podrán sacar sus desechos en los horarios acostumbrados. Cabe recordar que la empresa Servilimpia no laborará el próximo lunes 8 de mayo, por la conmemoración del aniversario de su sindicato. Sólo prestará servicio a las rutas de comercios, hospitales y centro histórico. Asimismo, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que para este viernes 5 de mayo contará con las siguientes guardias: El departamento de Parques y Jardines contará con dos turnos. En el primero, de 06:00 a 16:00 horas, los trabajadores de Servicios Públicos se ocuparán del riego de los camellones de las avenidas y de las glorietas de la ciudad y realizarán la limpieza de los parques del primer cuadro de la ciudad. Además, la Cuadrilla 24/7 se ocupará del mantenimiento del Paseo de Montejo. Igualmente, se contará con una cuadrilla de cortadores. En la segunda guardia, de 07:00 a 12:00 horas se recogerá la basura de los parques. Por su parte, el departamento de Aseo Urbano Poniente realizará la recoja de animales muertos, la recolección de basura y la recoja de desechos en contenedores, así como la limpieza de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales, en el horario de 06:00 a 16:00 horas. En cuanto a la limpieza del Centro Histórico, contará con barrido de calles y recolección de basura en tres horarios: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. Asimismo, el departamento de Drenaje tendrá una guardia de 06:00 a 16:00 horas a fin de realizar el mantenimiento de los registros pluviales y de atender reportes ciudadanos. En ese sentido, Alumbrado Público contará con cuadrillas que trabajarán en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas, y de 22:00 a 05:30 horas en el mantenimiento de las luminarias y en la atención de reportes. Para quienes deseen disfrutar de este día de asueto, el Parque Zoológico del Centenario y el Parque del Bicentenario Animaya abrirán sus puertas a los visitantes en el horario de 09:00 a 16:00 horas. Por su parte, el Parque de Deportes Extremos abrirá sus instalaciones el viernes 5 de mayo en el horario de 14:00 a 22:00 horas, a fin de recibir a chicos y grandes para el disfrute de los 15 juegos que ofrecen sus instalaciones, como por ejemplo, la pared para escalar, la telaraña, la escalera loca, los mini obstáculos, el euro bungy, el futbolito humano, el laberinto gigante, el tobogán wizzer, el aeroboard, la X.Bike, los obstáculos xtreme, la escalera vertical, la tirolesa, los Go karts de pedales y el tren eléctrico. —