Yucatán

Inicia la construcción del nuevo Hospital Agustín O´Horán

Yucatán da un paso histórico en la transformación de la salud, al iniciar la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación y que atenderá una demanda histórica de la población, al cambiar para siempre el sistema de este ramo en Yucatán. Acompañado de los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, y Salud (SSA), Jorge Carlos Alcocer Varela, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el Gobernador colocó la primera piedra, que marcó el inicio de la edificación del nosocomio, considerado el más grande que se construirá en todo el país en este sexenio y que se convierte en el símbolo más claro de la transformación del sector en la entidad. La construcción del recinto está cargo de la Sedena, en un terreno de la administración estatal, ubicado a un costado del Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, al sur de esta ciudad. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal agradeció el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo, por esta importante obra que marcará el futuro de la salud en la entidad, ya que es resultado de la coordinación que siempre se ha mantenido con la Federación. «En Yucatán, la política nunca puede estar por encima de la salud de la gente y, en este Gobierno, siempre privilegiamos el trabajo en equipo, no nos interesan los colores y vemos por nuestra gente, empezando por los más pobres «, afirmó. De igual manera, relató que, desde los primeros días de su gestión, buscó a López Obrador, quien todavía era Presidente electo, para hablar sobre la posibilidad de sustituir este importante proyecto para la entidad, tema que retomó en 2019, cuando se determinó que, si el Estado conseguía el terreno, el proyecto y los permisos, se haría realidad. No obstante, continuó, llegó la pandemia, y los esfuerzos y la atención se dirigieron hacia otros aspectos, hasta 2021, cuando él se volvió a acercar al Presidente y se reanudó el plan, consiguió el predio y tramitó las autorizaciones correspondientes, en sólo 2 años, tiempo récord para este tipo de planes. Ante la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador dijo que se determinó que, una vez que se termine este hospital, pasará a ser operado por y pertenecerá al IMSS Bienestar, decisión que se tomó haciendo a un lado temas políticos y poniendo siempre por delante la salud de la ciudadanía, ya que el actual inmueble tiene 117 años de antigüedad y carece de la infraestructura necesaria para cubrir las necesidades actuales. Junto con Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Vila Dosal destacó la coordinación que se mantiene con el Gobierno de la República, ya que, justo ahora, se está erigiendo 3 nosocomios en el territorio: el iniciado este día; el de Ticul, que se rescató después de años inconcluso, y el Naval de Progreso, que además de marinos, atenderá a civiles de esta comunidad y las aledañas. Resaltó que se trabaja para acercar atención de calidad a todo el estado, a través de los programas Médico 24/7 y a Domicilio; además, se está remodelando los 144 Centros de Salud de toda la región: ya se ha intervenido los primeros 50; este año, se sumarán otros 50, y en 2024, se concluirá con los 44 restantes, para ofrecer servicios a la altura de lo que la población local merece. Por otra parte, reconoció el trabajo del personal sanitario federal y estatal, las Fuerzas Armadas y el IMSS, por todo lo que hicieron para que las y los yucatecos saliéramos adelante de la pandemia. «Esa es la fórmula del éxito: si trabajamos en equipo, como es nuestro estilo en Yucatán, es como tenemos mayores resultados”, añadió. Una vez finalizada la construcción de este nuevo Hospital, a cargo del IMSS Bienestar, sustituirá al actual edificio, toda vez que este se inauguró en febrero de 1906 y, debido a la cantidad de parches, arreglos y remedios que tiene, se hace más difícil y complicada su operación. Alcocer Varela aseveró que este es un día importante para los yucatecos, pues este recinto reemplazará al anterior, dada su relevancia para atender la demanda en la Península, y Robledo Aburto hizo hincapié en que el inicio de esta obra marca la transformación de la salud en la región, donde siempre ha habido, con Vila Dosal, gran coordinación, diálogo y entendimiento para atender las necesidades de la sociedad. Vale la pena recordar que la administración estatal elaboró y costeó el proyecto del nuevo “O’Horán”, además de que ejecutó todos los trámites y permisos, con las gestiones ante las instancias competentes; lo presentó el Gobernador al Presidente, con tal de atender una sentida necesidad de la gente, de manera que constituye un logro más del trabajo en equipo con los yucatecos. Mediante esta obra, se contempla pasar de 254 camas, que hay actualmente, a 300; construir 15 quirófanos, cuando sólo existen 6, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción, sobre una superficie de 119,000, casi 11 hectáreas, mientras que, ahora, son 35,000 sobre 4 hectáreas. Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, y amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto, para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). La materialización de este proyecto, largamente anhelado por los yucatecos y que varias administraciones anteriores intentaron realizar sin éxito, es uno de los motivos por los que Vila Dosal decidió permanecer en Yucatán y hacer a un lado la carrera por la candidatura a la Presidencia del país.   COMUNICADO

Yucatán

Restaurantes de Valladolid comprometidos con la certeza para sus comensales

Como parte del compromiso de la Asociación de Restaurantes de Valladolid de cumplir con los lineamientos legales emitidos por las autoridades, se realizó una verificación de las básculas de medición del peso de alimentos por parte de personal calificado de la Profeco.   A la cita, que tuvo por sede el Restaurante Sagrados, acudieron 55 empresas de alimentos y bebidas. En total, fueron verificadas 68 básculas de manera exitosa, las cuales cubrieron los estándares adecuados. Según lo establecido por la ley, los restaurantes deben contar con un holograma de la Profeco en sus básculas como certificado de cumplimiento, y el incumplimiento de esta norma puede derivar en multa e incluso clausura del establecimiento.   Así mismo, los representantes de la Profeco llevaron a cabo una revisión de los menús de los restaurantes con el fin de verificar el cumplimiento de las normas estipuladas por las leyes vigentes.   Tras el evento, el presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez, indicó: “para los integrantes de nuestra asociación es prioridad brindarle certeza a los comensales de que les ofrecemos productos de calidad, siguiendo siempre los más altos estándares y cumpliendo con todos los lineamientos de la Profeco”. Sobre la colaboración con la Procuradoría Federal del Consumidor, Abraham Martínez, destacó: “hemos venido trabajando de forma estrecha con la dirección regional de la Profeco, buscando mantenernos a la vanguardia en materia de buenas prácticas y legislación. Para nosotros, Profeco es un aliado que nos ayuda a mejorar la calidad y el servicio, en nuestros establecimientos, por lo que agradecemos especialmente al Director de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Caribe, Marcos Castillo López por su apertura y disposición de hacer equipo con ARVAY”.

Mérida

En Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobó regularizar la nomenclatura de 26 calles de la ciudad.

El Alcalde Renán Barrera Concha propuso al Cabildo regularizar la nomenclatura de 26 calles de la ciudad, para brindar certeza jurídica a los predios colindantes y mejorar la prestación de los servicios públicos que ofrece el Municipio. En la Sesión Ordinaria de Cabildo realizada en el Salón “Rosa Torre González”, el Presidente Municipal explicó que al regularizar ante el Municipio las calles que no contaban con una orientación urbana, permite saber con mayor claridad la ubicación y colindancias que tienen. “Esto no solo permite que las familias que habitan en estos lugares cuenten con una certeza jurídica, sino que también ayuda a precisar la ubicación para la prestación de los servicios públicos que brinda el Municipio, así como para atender de manera oportuna alguna emergencia”, dijo. En ese sentido, las regidoras y regidores aprobaron en total regularizar por inmatriculación administrativa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY), 26 calles distribuidas en diversos puntos de la ciudad. Las calles que se incorporan al patrimonio del Municipio son: calle 41 número Vialidad por Avenida Paseo de Montejo y 72; calle 21 Avenida Colón número Vialidad por Avenida Itzáes y calle 72-A /calle 8; calle 33-A Avenida Colón número Vialidad por calle 74/calle 8 y calle 72 Avenida Reforma; calle 90 número Vialidad por 69 y 73, Colonia Mulsay; calle 90 número Vialidad por 73 y 86-B Avenida Itzáes, Colonia Sambulá; calle 90 número Vialidad por 81-A y Avenida Itzáes, Colonia Obrera. Asimismo, la calle 77 número Vialidad por 36 y 50; calle 95 número Vialidad por 42 y 50 Colonia Santa Rosa; calle 66 número Vialidad por 95 y 111 Circuito Colonias, Colonia Melitón Salazar; calle 66 Número Vialidad por 111 Circuito Colonias y 113 Colonia Castilla Cámara; calle 111 Circuito Colonias número Vialidad por 64-D y 66-A Colonia Castilla Cámara, y calle 62 número Vialidad por Avenida Colón y 55. También la calle 25, por 28 y 28-1, sección 14, manzana 0578; de la colonia Chuburná de Hidalgo; calle 26, por 37 y 9, sección 05, manzana 0325; de la colonia Emiliano Zapata Norte; calle 6, por 63 y Avenida Fidel Velázquez, sección 17, manzana 0656; de la colonia Emilio Portes Gil; calle 93, por 64-B y 64-C, sección 02, manzana 0116, (del Centro); calle 22, por 17 y 19, sección 17, manzana 0010; de la Colonia Chichén Itzá; calle 20, por 35 y 37, sección 26, manzana 0208, del fraccionamiento Residencial Sol Campestre. Igualmente, la calle 4-A, por 11 Privada, sección 05, manzana 0216, de la colonia Felipe Carrillo Puerto Norte; calle 19, por 32 y 32-A, sección 27, manzana 0069, de la colonia Maya; calle 19, por 32-A y 32-B sección 27, manzana 0074 de la colonia Maya; calle 21, por 12-Diagonal y 18, sección 27, manzana 0564, de la colonia Santa María; calle 18, por 21 y 23-A, sección 27, manzana 0447, de la colonia San Pedro Cholul; calle 8, por 5 y 7, sección 05, manzana 0589, de la colonia San Antonio Cinta; calle 16-B, por 21 y 27, sección 27, manzana 0240, de la colonia Santa María, y calle 16-B, por 23-A y 33 (40), sección 27, manzana 0467, de la colonia San Pedro Cholul. El Presidente Municipal rindió también el informe detallado de la cuenta pública correspondiente al mes de mayo cuyos ingresos ascendieron a $463,048,126, sumando un total acumulado de $2704, 135,914; los gastos ejercidos durante el mes referido fueron de $575,509,476 sumando un total acumulado de $1914,740,474. En otros asuntos, el Cabildo meridano aceptó la donación a título gratuito otorgados por «Desarrollos Inmobiliarios SADASI» y “Promotores y Desarrolladores de Vivienda”, ambas Sociedades Anónimas de Capital Variable de dos predios con número 883 de la calle 41 y número 1011 de la calle 24 así como una vialidad correspondiente a la calle 41 ubicados en el Fraccionamiento Tixcacal. En la misma sesión, autorizaron celebrar un Convenio de Colaboración con la “Cruz Roja Mexicana”, Delegación Yucatán; la convocatoria 12 con las bases de las Licitaciones Públicas números OC23-FICON-6224-108, VT23-FICON-6151-109, VT23-FICON-6151-110, VT23-FICON-6151-111, VT23-FICON-6151-112, VT23-FICON-6151-113, VT23-FICON-6151-114 y VT23-FICON-6151-115, relativas a obras que se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, consistentes en la rehabilitación del parque en la Comisaría de Cholul y la construcción de diversas calles en diversas colonia, fraccionamientos y comisarías de la ciudad. De igual manera, la Convocatoria 13, con las bases de las Licitaciones Públicas números OC23-FPCON-4417-116, OC23-FPCON-4417-117, OC23-FPCON-4417-118, OC23-FPCON-4417-119 y OC23-FPCON-6222-120, a ejecutarse con Recursos de Fiscales, para la rehabilitación de fachadas de los sectores Nororiente, Norponiente, Surponiente y Suroriente, así como para la rehabilitación de las plantas de tratamiento del Mercado Lucas de Gálvez. Las y los ediles también autorizaron las Convocatorias relativas a 3 licitaciones públicas para la adquisición de vehículos de trabajo solicitadas por las direcciones de Obras Públicas, Desarrollo Económico y Turismo y la Unidad de Desarrollo Sustentable. Finalmente, se aprobaron las factibilidades de Uso de Suelo para seis tiendas de autoservicio, un restaurante, una licorería y un Bar, así como dar de baja y desincorporar 14 vehículos inservibles para ser entregados a Servi-Limpia.

Yucatán

Llega a Umán la unidad de prueba del Ie-tram para que habitantes conozcan sus beneficios

Umán, Yucatán, 15 de junio de 2023.- Habitantes de Umán podrán conocer los beneficios y las comodidades que ofrece el Ie-Tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, que está transformando la movilidad en Yucatán y se estará exhibiendo a partir de este día y hasta el próximo martes frente al Ayuntamiento de esta localidad. Esta unidad de prueba que llegó a Yucatán recientemente estuvo por 10 días en el Centro Histórico de la capital del estado, desde donde se trasladó a Umán y, próximamente, se llevará a Kanasín para que los usuarios de ahí también puedan acercarse a este nuevo y moderno medio de transporte. Junto con el Alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, supervisó la unidad con diseño accesible, a través de 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Contenta de que pronto tendrán una nueva opción de movilidad, Silvia Pacheco resaltó que este nuevo modelo es un gran acierto del Gobernador Mauricio Vila Dosal, así como el “Va y ven”, toda vez que contempla opciones para usuarios en sillas de ruedas y espacios para bicicletas, además de llegar a lugares donde no se pensaba que podría existir un servicio público de este tipo. «Está excelente, la verdad es que sí hacía mucha falta, los camiones estaban terribles; ojalá los usuarios lo cuiden, que no los empiecen a romper y pintar, que den un buen uso a este transporte; para nosotros los umanenses es una buena opción, sobre todo para Periférico, que es un poco difícil salir a buscar un camión», reconoció. A través de 32 unidades, el Ie-tram brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales, 33 serán sentados, y tendrá un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad. Estos vehículos generan 0 emisiones de carbono y miden 12 metros de largo; cuentan con 11 cámaras para una visión 360 grados y 5 en el interior para brindar mayor seguridad; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a varias necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos; lo último en tecnología y protección; cargadores USB; control para regular la velocidad, y geolocalizador. Después de que habitantes de Umán y Kanasín conozcan la unidad, en julio iniciarán las pruebas de las rutas y la capacitación de conductores; posteriormente, en diciembre comenzarán operaciones las de Teya y Kanasín, y se irá incorporando las otras 3. Gabriel Esteban Cauich, estudiante del Colegio de Bachilleres (Cobay), destacó la importancia de contar con un servicio como este, más seguro y accesible, por lo que será de gran beneficio, no sólo para los umanenses, sino para todos los usuarios de la ruta. ”Como decía el Gobernador, somos el primer estado en tener un transporte como este y es muy bonito, para cada yucateco, que podamos ir en Ie-tram”, dijo. Producto del trabajo en equipo que impulsa Vila Dosal, este proyecto, muy pronto, será una realidad para la ciudadanía, mediante una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en los trayectos y el Centro Histórico. De esta forma, se está transformando por completo el servicio de transporte público en la entidad, con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, mediante un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas urbes de Europa y Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Se transformará la movilidad en el territorio, al conectar 3 demarcaciones, más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos; los vehículos permitirán reducir la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años. Igual, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público

Yucatán

HRAEPY, invita a la población masculina a detectar a tiempo el Cáncer de próstata

A través de la Campaña “Porque #TeTocaATi, cuidemos la salud de Papá”, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán invita a hombres de 45 años o más, a cuidar de su salud y prevenir enfermedades urológicas.   En el mes de la salud masculina y en el marco del día Mundial del Cáncer de Próstata, el Dr. Alfredo Medina Ocampo, presentó la campaña, que pretende atender a más de 500 pacientes.   “Porque el cáncer de próstata es curable, si se detecta a tiempo, el HRAEPY tiene acciones para disminuir la incidencia de estas neoplastias; nuestro hospital, tiene al personal, el equipo y los tratamientos, para atender esta patología, pero se necesita acudir a tiempo a una revisión periódica, todo ello dentro de un plan de gratuidad y sin discriminación” señaló el Dr. Medina Ocampo.   Mencionó que en el marco del XV Aniversario, el Hospital, señala que “esta campaña también es parte de las actividades, que sumadas a las principales, de asistencia médica, buscamos llegar al mayor número de personas para contribuir a la disminución del cáncer de próstata” puntualizó. Resaltó que el Centro de Simulación del HRAEPY, cuenta con tecnología que ayuda a los médicos en formación a tener un entrenamiento más apegado a la realidad. El Centro cuenta estaciones y talleres para adiestramiento en especialidades como Urología, Angiología, Anestesiología, entre otras.   Por su parte el Director Médico, Dr. Jesús Antonio Tut Bojórquez, resaltó que el HRAEPY, busca mejorar y ofrecer servicios sus servicios médicos, por ello a través de la colaboración de Boston Scientific, especialistas se capacitan en las últimas tecnologías para el tratamiento e intervención prostática.   El Dr. Juan Pablo Flores Tapia, Jefe de la División de Urología, recordó que el cáncer de próstata es el más común en la población masculina, y que la mayoría de las veces los pacientes llegan en etapas tardías, por lo que la campaña tiene como objetivo ayudar a una pronta detección y generar una cultura de la prevención, así como la de cáncer de mama.     La campaña se realizará del 12 al 30 de junio, de lunes a viernes de 08:00 hrs a 14:00 hrs, en el módulo 3, en el área de urología. Se realizarán consultas integrales con especialistas, estudios de antígeno prostático, ultrasonidos y consulta de seguimiento, todo ello gratuito, a toda la población con o sin seguridad social. Formación médica continúa, con equipo de vanguardia Por su parte el Dr. Antonio Esqueda Mendoza, Jefe del Servicio de Urología del HRAEPY, mencionó que actualmente se utilizan procedimientos de mínima invasión, gracias al equipo especializado con el que cuenta el Hospital, los pacientes son intervenidos con estas tecnologías. “Gracias al avance tecnológico, hoy podemos implementar nuevas alternativas de intervenciones y sobre todo, el entrenamiento ya no se realiza en pacientes, como era común, en donde el médico observaba y luego practicaba en quirófano, esto nos da un mejor margen para no cometer errores que pudieran ser perjudiciales, al practicar con simuladores y escenarios virtuales” recalcó.  

Mérida

Supervisa Barrera Concha operación de nueva barredora en Paseo de Montejo

En los últimos diez años, Mérida ha destacado por su estabilidad y cohesión social que apuntalan el trabajo municipal para mejorar aspectos que se requieren para continuar siendo una ciudad funcional con equipos e infraestructura que garanticen un desarrollo sostenible y un incremento en la calidad de vida de sus habitantes, aseveró el Alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado de José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos, el Presidente Municipal acudió al inicio de Paseo de Montejo para supervisar la nueva barredora que se adquirió en Alemania para mejorar el barrido y limpieza de los andadores de Paseo de Montejo, de los parques, los pasajes del Centro Histórico, el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 y la Plaza Principal de la ciudad de Mérida. “Hoy se suma al trabajo de la ciudad una barredora multifuncional con capacidades de carga de hasta 2,500 kilos con un sistema de volteo hidráulico. Cuenta con luces para barrido nocturno; contiene un tanque de agua con capacidad de 300 litros con el sistema de reciclado de agua; puede ser modificada sólo cambiando los accesorios para el servicio requerido, ya sea para modo barredora o sistema de lavado de calles”, explicó. En el lugar, Barrera Concha saludó a Miguel Pisté Puch y Abelardo Flores Koh, operadores de la barredora y trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, a quienes comentó que este nuevo equipo no podría ejecutar su tarea si tras de él no se encontrara el recurso humano de este Ayuntamiento, a quienes agradeció su responsabilidad por Mérida para mantener servicios públicos de calidad para vivir en una ciudad disfrutable. Pisté Puch, quien lleva 30 años laborando en el Ayuntamiento, platicó que este nuevo vehículo le permitirá mejorar su trabajo, sobre todo optimizar el tiempo, ya que facilitará el barrido de las calles del Centro Histórico. “Esta nueva barredora nos va aligerar más el trabajo y lo vamos a hacer todavía mucho mejor, porque también es una hidrolavadora, lo que permitirá que las calles que nos sean asignadas se vean mucho más limpias y bonitas”, dijo. Pisté Puch comentó que operar esta barredora no le será complicado ya que cuenta con la experiencia que ha adquirido a lo largo de los años en la Dirección de Servicios Públicos Municipales. “Yo llevo muchos años manejando maquinaria, entre ellas las barredoras, ahora solamente se trata de adaptarse a la nueva tecnología, porque vemos que está muy bien equipada” mencionó. En la supervisión, el Alcalde indicó que la adquisición de este tipo de vehículos de trabajo ratifica a Mérida como un ejemplo de transparencia y cuidado financiero de los recursos de todas y todos, donde de manera de manera creativa e innovadora, se aplican para continuar haciendo de la capital yucateca una ciudad sustentable y funcional. Por su parte, Collado Soberanis explicó que las características de velocidad y presión de la nueva barredora multifuncional, así como este equipo de vanguardia se adquirió por 5 millones 243 mil 258 pesos. Entre las características, señaló que puede ser controlada desde la cabina, mediante un Joystick, con la flexibilidad suficiente para adaptarse a las condiciones del camino y tiene un sistema hidráulico de levante. “La velocidad de manejo o traslado es de 0 a 40 kilómetros por hora. Además, la barredora Hako puede ser modificada solo cambiando los accesorios para el servicio requerido, ya sea para modo barredora o sistema de lavado de calles”, expuso. Cabe mencionar que los horarios de funcionamiento estarán divididos en dos turnos: el matutino de 06:00 a 14:00 horas y el nocturno de 09:00 a 02:00 horas de lunes a sábado

Mérida

El Sistema de transporte “Va y ven” llega al poniente de Mérida con 4 nuevas rutas

Con 35 modernas unidades, a partir del lunes 12 de junio entrarán en funcionamiento las nuevas rutas, Centro-Komchén, Centro-CRIT, Centro-Francisco de Montejo y Centro-Pensiones, del Sistema de Transporte Público “Va y ven”, con lo que se reducirán los tiempos de espera y permitirán viajes de calidad, más cómodos y seguros, como parte de la transformación de la movilidad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. De esta forma, las rutas del poniente, norte y comisarías de Mérida se renuevan con 35 modernos autobuses y una frecuencia de 12 minutos entre ellos, en comparación con los 25 actuales y un tiempo de espera que alcanza hasta los 30 minutos; además, especialistas del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) han trabajado en la optimización de los recorridos y la instalación de paraderos cada 450 metros, lo que permitirá que los traslados sean más rápidos. A partir de este lunes 12, comienzan a funcionar las rutas Gran Plaza- Facultad de Ingeniería- Parque Industrial- Komchén, que fusiona la 24 Chuburná Calle 20- Francisco de Montejo y la 27 Facultad de Ingeniería- Komchén, lo cual es respuesta de la administración de Vila Dosal a la sentida demanda de los habitantes de esta comisaría y que, ahora, contarán con un servicio de primera clase. Previamente, se contaba con 4 autobuses; desde el próximo lunes, serán 8 para disminuir el tiempo de espera, de 32 minutos a sólo 20, mientras que el derrotero que diseñó el Imdut permitirá que el pasaje transborde en varios puntos para llegar a sus destinos, sin tener que ir hasta el Centro, lo que abona a la conectividad de la zona, y cuyo paradero estará en la calle 61 con 54 y 56. La ruta Chuburná- CICY- Preparatoria 8- Francisco de Montejo- Facultad de Matemáticas- CRIT reemplazará a la Chuburná calle 21 R2 Tecnológico, que ya tiene 6 camiones, y las personas deben esperar hasta 20 minutos, para pasar a 10 vehículos y una frecuencia de 11 minutos entre cada uno, y su paradero estará en la 61 con 54 y 56 del Centro Histórico. La Chuburná- Glorieta Cantaritos- Calle 61 Francisco de Montejo relevará a R4 Ibérica avenida 58 (R3) y R113 Reforma; entre ambas, actualmente, cuentan con 5 autobuses y el tiempo de espera es de hasta 33 minutos, mientras que, con el nuevo servicio, habrá 7 vehículos y la frecuencia será de 12 minutos, en promedio. La zona de ascenso y descenso se localizará en la 65 por 50 y 52. Asimismo, la Ruta 85 Issste Pensiones- IMSS “La Ceiba”- Residencial Pensiones sustituirá a la R37 Pensiones Fovissste, que circula actualmente con 8 camiones, pero con la entrada del “Va y ven” aumentará a 10 unidades de mayor capacidad para que el tiempo de espera sea únicamente de 7 minutos. Su parada se ubicará en la 61 con 54 y 56 del Centro. Para tranquilidad del pasaje, el derrotero de estos 4 nuevos recorridos es, prácticamente, mismo que el de aquellos que reemplazan; sin embargo, ahora, se efectuará en unidades de piso bajo y rampa para sillas de ruedas, piso pododáctil, señalética en Braille, así como asientos y espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, anuncios luminosos LED, que indican el nombre de ruta, racks para bicicletas, cargadores USB, equipo GPS para rastreo con la aplicación de “Va y ven”, cámaras de seguridad y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, al tiempo que agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto dedicado al rubro. Con tal de apoyar la economía de las familias yucatecas, el costo será gratuito en la primera semana, cuando se pondrá a prueba el servicio para garantizar las mejores condiciones una vez que arranque el pago, el cual será exclusivamente a través de la tarjeta «Va y ven». Adicionalmente, las y los vecinos del poniente de la capital yucateca que utilicen estos nuevos recorridos podrán hacer uso de la política de transbordos, que ya se ofrece en las Rutas Periférico, Nocturnas, Américas y Metropolitano, ya que existen varios puntos de conectividad entre ellas en dicho sector de Mérida, lo que implica un respiro para el bolsillo de los hogares. Con unidades de vanguardia, operadores capacitados, monitoreo en tiempo real mediante una app para dispositivos móviles, cuidado al medio ambiente, accesibilidad universal y cobro electrónico, el “Va y ven” continúa consolidándose con pasos firmes, para que las y los yucatecos tengan un transporte público de calidad, a la altura de lo que merecen. Finalmente, para cualquier duda o reporte, están disponibles la línea 0-7-2, el correo electrónico [email protected], el módulo ubicado en la Dirección de Transporte o el ChatBus, servicio de mensajería instantánea, al número (999) 165 24 74.

Mérida

Entregan kits de herramientas para mantenimiento y limpieza en las comisarías de Mérida

El Alcalde Renán Barrera Concha trabaja para procurar el mantenimiento de los espacios públicos y de la infraestructura urbana en beneficio de una mejor calidad de vida, conectividad y el cuidado de la salud de las y los habitantes de las comisarías. En visita de trabajo a la comisaría de Caucel, el Presidente Municipal hizo entrega a las autoridades auxiliares de las 47 comisarías, de herramientas que contribuyan en sus labores de limpieza y mantenimiento de los espacios públicos. “Somos una autoridad que impulsa acciones de la mano de nuestras comisarias y comisarios para que juntos crezcamos parejo, porque solo haciendo equipo y trabajando unidos lograremos más y mejores resultados para las familias que habitan en el Municipio”, expresó. Barrera Concha informó que los kits de herramientas entregados incluyen carretilla, machete, coa, pico, pala, dos escobas metálicas, tambor para basura y escalera de cinco peldaños el cual tiene un valor de 3,465.43 pesos cada uno, haciendo un total de inversión de 162 mil 875 pesos. Mencionó que este tipo de apoyos se logran gracias a que el Ayuntamiento de Mérida aplica de manera eficiente el presupuesto para atender, cumplir y cuidar a las familias de Mérida. Aseveró que la Comuna está en la dinámica de colaborar con las 47 comisarías de Mérida, sin distinguir el color o la ideología de quienes ocupan los encargos, porque solamente apoyando a cada una de estas localidades se puede atender las necesidades más apremiantes de la población. “Nuestros esfuerzos y obligación como autoridad sensible y responsable es servir a toda la ciudadanía porque tenemos muy en claro que el bienestar inicia en el lugar donde uno habita, en el hogar, en aquel sitio donde se convive todos los días con la familia”, resaltó. En su turno, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, dijo que la solicitud del Alcalde es trabajar parejo con el objetivo de que todas y todos tengan las mismas oportunidades para poder ir contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de cada una de las comisarías y que las familias cuenten con espacios dignos”. “La entrega de estos kits de herramientas son de gran beneficio para las y los comisarios por lo que estoy segura que le sacarán provecho, ya que es muy importante que cada localidad cuente con espacios limpios porque se convierten en espacios más seguros para las personas que asisten, que en su mayoría son niñas, niños y jóvenes”, indicó. Finalmente, Cáceres Delgado recordó que el Ayuntamiento encabezado por Renán Barrera todos los días reafirma su compromiso para trabajar en conjunto con las autoridades auxiliares y la sociedad en general para mejorar los espacios y en general, de cada comisaría con obras y acciones que impacten en el desarrollo y bienestar de la población que habita en ellas. COMUNICADO

Mérida

Suman ya 40 kilómetros repavimentados en el Periférico de Mérida

A buen ritmo y dentro de lo programado, el Gobierno del Estado continúa avanzando con la cuarta etapa de los trabajos de repavimentación de los kilómetros más críticos del Anillo Periférico de Mérida, que comprenden un total de 11 y con lo que sumarán 40 los ya mejorados sobre esta importante vía de la capital yucateca, a través de una inversión de más de 166.5 millones de pesos. La noche del pasado jueves, personal del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), con apoyo de maquinaria, comenzó las labores del octavo tramo, ubicado del kilómetro (Km) 45+500 al 43+00, que inicia 50 metros antes del paso peatonal y la salida al banco Susulá, y termina antes del paso inferior vehicular hacia la carretera Hunucmá-Celestún. Para minimizar las afectaciones a los usuarios y ocasionar los menores inconvenientes en la circulación, estas acciones se ejecutan durante las noches, con cobertura de 2,500 metros lineales y un área de 20,000 cuadrados, con lo que van 8 de las 9 intervenciones que conforman esta fase, en los cuerpos exterior e interior de la vía, para la que se ha destinado 55 millones de pesos. Asimismo, se trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para garantizar la seguridad, mientras se lleva a cabo estas acciones, de manera gradual, las cuales incluyen fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos, y se estima que concluyan en los próximos días. De igual manera, el tramo 7, que contempló del Km 40+100 al 38+100, abarcó aproximadamente 2 kilómetros en total, bajando la rampa del paso superior de la salida a la comisaría meridana de Caucel hasta frente a la chatarrera. Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsa el Gobierno del Estado en el Periférico, se atendió, en 2021, más de 13.2 Km, a través del ejercicio de 50 millones de pesos; en ese mismo año, se mejoró 10.3, mediante una inversión de 38 millones, y en 2022, se trabajó en más de 4.7, con lo que se erogó 23.5 millones.

Mérida

Supervisa Mauricio Vila la primera unidad de prueba del Ie-tram,

Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la primera unidad de prueba del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, que estará en exhibición en la Plaza Grande de la ciudad, así como en Kanasín y Umán, antes de que inicie sus operaciones de prueba. En el Centro de la capital, primer punto donde se presentará, el Gobernador constató este innovador autobús, el cual igual llegará a los otros 2 municipios y, en julio, realizará los primeros recorridos de prueba para garantizar que tanto la infraestructura en construcción como las características de la unidad son las adecuadas, «para que, en diciembre próximo, los usuarios cuenten con uno de los mejores sistemas del mundo en este rubro». Acompañado de los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, y Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, Vila Dosal corroboró que la unidad cuenta con un diseño accesible, a través de 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad. Tiene señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Sorprendida por la novedosa unidad, la madre de familia Yolanda del Carmen Canto señaló que es increíble que un transporte público de tal magnitud se encuentre en el estado y estará al servicio de sus habitantes, pues “es algo de primer mundo, que tenemos la oportunidad de disfrutar los yucatecos”. “Estamos viendo que el Gobernador sí está trabajando para cambiar el transporte público; nunca imaginé que, en Yucatán, llegara este tipo de unidades y es hermoso, ya quisiera subirme. Sin duda, ahora, podremos trasladarnos más rápido y esas horas de espera quedarán atrás; ahora, nos moveremos con modernidad, tecnología y comodidad, y eso nos emociona mucho”, indicó la mujer. Al respecto, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, explicó que, a través de 32 unidades, se brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 serán sentados, y tendrá un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad. Dijo que generan 0 emisiones de carbono y tienen 12 metros de largo, con 11 cámaras para una visión 360 grados y 5 en el interior para brindar mayor seguridad; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y protección, así como cargadores USB, control para regular la velocidad y geolocalizador. Hasta este domingo 11, estará en la Plaza Grande de Mérida; después, irá una semana en Umán y otra a Kanasín; en julio, iniciarán las pruebas de las rutas y la capacitación de conductores, y en diciembre, comenzarán operaciones las de Teya y Kanasín, y se irá incorporando las otras 3, explicó el funcionario.   David José Salas Rebolledo, vecino de Progreso, manifestó su gusto por este ejemplar, algo muy beneficioso para la ciudadanía, porque los camiones actuales están bastante descuidados, pero es responsabilidad de todos mantenerlos en buenas condiciones. «Que lo cuiden, lo aprovechen y no lo maltraten porque, luego, la misma gente que maltrata, exige que haya este tipo de cosas», remarcó. El proyecto abarca una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en las rutas y el Centro Histórico. De esta forma, Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Catar y Emiratos Árabes Unidos. Se transformará la movilidad en el territorio, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos; las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años. Igual, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.