Mérida

Ayuntamiento de Mérida mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Con el compromiso de seguir construyendo una Mérida más incluyente y solidaria, el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, realizó una nueva entrega de aparatos ortopédicos a 10 personas con alguna discapacidad para favorecer su rehabilitación o compensación de limitaciones motrices y/o sensoriales, y mejorando así su calidad de vida. El Director del DIF Municipal, Gerardo López Fernández, destacó la importancia de la confianza de la ciudadanía en el Ayuntamiento: “de la mano de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, trabajamos de cerca para conocer las necesidades de la gente, atendiendolos de manera directa, mediante diversas vías donde nos hacen llegar sus solicitudes como el Miércoles Ciudadano, las redes sociales, las mesas de atención, entre otras”. Desde el inicio de la administración municipal, se han entregado más de 1 mil aparatos ortopédicos a personas con necesidades especiales con una inversión superior a 3 millones 500 mil pesos. Un ejemplo es el de María Nicanora Dzib Pech, de 78 años, quien padece desgaste de huesos, por lo que su hermana María Florentina Dzib Pech realizó la solicitud de apoyo. Tras la visita del equipo de Trabajo Social y Rehabilitación, se determinó que un andador sería el aparato más adecuado para devolverle movilidad y mejorar su bienestar. La familia agradeció la rápida entrega y la atención personalizada brindada. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida a través del DIF Municipal continúa trabajando para llevar justicia social a las familias de la ciudad y sus comisarías.

Yucatán

Díaz Mena escucha y responde peticiones de las y los vecinos de la Amalia Solórzano

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó un nuevo encuentro de “Diálogos con el Pueblo”, donde presentó avances en apoyos para jóvenes y madres autónomas, escuchó peticiones vecinales y reafirmó su compromiso con un Gobierno cercano a las necesidades ciudadanas.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la colonia Amalia Solórzano para escuchar de viva voz las inquietudes y propuestas de sus habitantes, como parte del programa “Diálogos con el Pueblo”.   El mandatario afirmó que este encuentro reafirma su compromiso de mantener un Gobierno de puertas abiertas, sensible a las necesidades ciudadanas y dispuesto a construir soluciones de la mano de la gente.   “Gracias a ustedes estamos en el Gobierno del Renacimiento Maya. Y por eso venimos a escuchar, a dialogar y a responder también, para que juntos busquemos soluciones a los problemas que ustedes enfrentan cada día”, manifestó. Ante los vecinos, Díaz Mena subrayó que la seguridad y la paz de las y los yucatecos son los pilares más valiosos de nuestra sociedad, y aseguró que no permitirá que se pierdan.   Para preservar estos valores, el jefe del Ejecutivo estatal llamó a la unidad entre Gobierno y ciudadanía, destacando la importancia de la prevención y la participación activa, como reportar cualquier situación anómala en las colonias.   “Nos han hablado muchas veces cuando falla el agua potable o cuando hay alguna deficiencia en alguno de los servicios. Nuestros jóvenes, muchos de ellos sin empleo fijo, sienten la necesidad de programas de Gobierno que los apoyen”, expresó.   En ese sentido, informó que hace unos días se entregaron tarjetas como parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. “Estos jóvenes han sido colocados en trabajos formales con un ingreso superior a los ocho mil pesos mensuales, gracias al respaldo de la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, reconoció.   Acompañado de las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez y Clara Rosales Montiel, y del diputado federal Óscar Brito Zapata, Díaz Mena destacó que estos programas forman parte de las acciones del Gobierno que encabeza para brindar oportunidades reales a las juventudes y fortalecer su desarrollo profesional.   En presencia de funcionarios estatales y federales, habló sobre el programa Juventudes Renacimiento, una beca dirigida a jóvenes de Mérida que no califican para apoyos federales, reafirmando su compromiso con la inclusión educativa.   “Gracias a la participación de miles de meridanos que votaron por nosotros, hoy podemos regresar y decirles que vamos a seguir trabajando por el Renacimiento Maya que tanto merecemos las y los yucatecos, para atraer empresas que inviertan, que generen empleos bien remunerados y que garanticen bienestar en las familias”, afirmó. Durante el programa “Diálogos con el Pueblo” en la colonia Amalia Solórzano, la vecina Rosario Lugo reconoció el estilo cercano del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha transformado la forma de gobernar al salir de la oficina para escuchar directamente a la ciudadanía.   “Hemos sido testigos de los avances que se han logrado, atendiendo las necesidades de la gente, que en ocasiones corresponden a otras autoridades, y privilegiando el bienestar de las y los ciudadanos sin distinción de colores ni partidos”, expresó.   Como parte de este encuentro, las y los habitantes solicitaron apoyos como sillas de ruedas, techos para escuelas, alumbrado público, reforzamiento de seguridad y limpieza de terrenos baldíos, así como la rehabilitación de la Parroquia La Santa Cruz.   Uno de los casos fue el de Donato Ruiz Ávila, quien pidió una silla de ruedas y pañales para adulto mayor, ya que gasta hasta 600 pesos diarios; ante ello, el Gobernador se comprometió a entregarle ambos apoyos por tres meses a través del DIF Yucatán.   Asimismo, Vanesa Romero Pacheco solicitó mejoras para el parque de la colonia, incluyendo techo para la cancha, bancas, comedores y botes de basura.

Yucatán

Yucatán, referente nacional en donación y trasplantes de órganos

En el primer año del Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena se realizaron 117 trasplantes de órganos y tejidos, con lo que decenas de familias yucatecas recibieron una nueva oportunidad de vida y salud. Con motivo del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 26 de septiembre, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), reafirmó su compromiso con la vida y la esperanza, impulsando una cultura de donación solidaria. De acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Yucatán alcanzó en 2024 una tasa de 30.2 trasplantes de órgano sólido por millón de habitantes, superando la media nacional de 23.2 y colocándose entre los seis estados líderes en el país. Solo en el primer año de esta administración se realizaron 117 trasplantes de órganos y tejidos, lo que otorgó una nueva oportunidad de vida a decenas de familias. El director del Ceetry, Jorge Martínez Ulloa Torres, señaló que la tasa de donación por muerte encefálica, considerada el principal indicador de solidaridad social, subió a 4.7 por millón de habitantes, muy por encima del 3.01 registrado en el mismo periodo de la administración anterior. “Donar órganos es dar vida. En Yucatán seguimos construyendo un futuro más humano, solidario y saludable para todos”, afirmó. Martínez Ulloa destacó el respaldo de la secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, en el fortalecimiento de la infraestructura y programas de trasplantes, así como en la conformación de comités universitarios que fomentan la cultura de la donación entre la juventud. Yucatán también ha consolidado alianzas estratégicas, como la establecida con el Banco de Hueso y Tejidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que permite proveer tejido óseo procesado y gratuito a pacientes vulnerables. Además, el estado cuenta con el único Banco de Córneas del sureste del país, que garantiza tejido de calidad y envía material a otras entidades para que más personas recuperen la vista. El Ceetry mantiene igualmente un programa de apoyo a pacientes de bajos recursos que han perdido seguridad social, otorgándoles medicamentos inmunosupresores de manera gratuita para garantizar la viabilidad de los injertos. Este liderazgo también se refleja en el ámbito académico, con la publicación en la Revista Mexicana de Pediatría del artículo “Trasplante renal en pacientes pediátricos en Yucatán, México: análisis de la supervivencia del paciente y del injerto”, que resalta los resultados positivos obtenidos en la entidad. Finalmente, el titular del Ceetry hizo un llamado a toda la sociedad yucateca a sumarse a esta causa: “Una sola decisión puede cambiar el destino de muchas vidas”.

Yucatán

Luego de décadas, logran tener identidad jurídica en Yucatán

El Registro Civil del Estado otorgó registros extemporáneos a diez personas de entre 19 y 78 años, sumando 104 beneficiarias y beneficiarios durante la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena. Con el objetivo de garantizar seguridad y certeza jurídica en el derecho a la identidad, el Gobierno del Estado, a través del Registro Civil, entregó registros extemporáneos de nacimiento a diez personas originarias de Kanasín, Tekal de Venegas, Maxcanú, Progreso, Valladolid y Mérida. Las y los beneficiarios, de entre 19 y 78 años, ahora cuentan con un documento oficial que respalda su identidad jurídica y les permitirá ejercer plenamente sus derechos. En lo que va de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, suman ya 104 yucatecas y yucatecos que han regularizado su situación de identidad. Entre ellos se encuentra Juana Díaz Jiménez, de 78 años, quien nunca había sido registrada y por primera vez cuenta con un acta de nacimiento, lo que le permitirá realizar trámites y acceder a beneficios que por ley le corresponden. Otro caso fue el de Rosa Melany Santana Chan, quien perdió su documentación durante un huracán. Tras varios intentos fallidos en el pasado, esta vez recibió atención ágil y sin obstáculos, lo que le devolvió la confianza y certeza en el proceso. El director del Registro Civil, Jorge Carlos de María Ramírez Granados, resaltó el impulso de la Consejería Jurídica a esta campaña de identidad, gracias a la cual ciudadanas y ciudadanos que llevaban más de una década intentando obtener su acta finalmente lo han logrado. “Gracias a este programa se reconoce que ustedes cuentan, existen y podrán disfrutar de todos los derechos que tienen como mexicanos, mediante la entrega de su acta de nacimiento y el reconocimiento de su identidad”, afirmó. En la entrega estuvieron presentes el secretario técnico de la Consejería Jurídica, José Jesús Rivero Vázquez, en representación del Consejero Jurídico Gaspar Alemañy Ortiz, así como jefes de departamento y oficiales del Registro Civil.

Mérida

Cercanía y resultados en los mercados: Ayuntamiento de Mérida atiende a locatarios de Santa Ana

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada trabaja todos los días para construir una ciudad ordenada, incluyente y con servicios de calidad, y bajo esta visión instaló una mesa de trámites en el mercado de Santa Ana, acercando a los locatarios la posibilidad de resolver de manera ágil y directa sus pendientes administrativos relacionados con los puestos que atienden. El secretario técnico del Servicio Público de Mercados, Alfonso Lozano Poveda, encabezó esta jornada de atención ciudadana en la que se brindaron más de 50 servicios y gestiones vinculados con la mejora y regularización de los locales. Su presencia permitió escuchar de primera mano las inquietudes de los comerciantes y canalizar soluciones inmediatas. Durante la visita, Lozano Poveda también recorrió la planta de tratamiento y separación de residuos del mercado y sostuvo un diálogo con el personal de mantenimiento. El objetivo fue reforzar la estrategia de mejora continua, garantizando instalaciones más limpias, seguras y funcionales para todos los usuarios. Estas acciones se enmarcan en el seguimiento a la visita realizada previamente por la alcaldesa, quien instruyó atender con prontitud las solicitudes planteadas por los locatarios. “En esta nueva forma de gobernar buscamos eficiencia, pero sobre todo cercanía con la gente”, subrayó Lozano Poveda. Los mercados de Mérida son patrimonio de todos y, desde la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados, se trabaja con el firme compromiso de cuidar, mantener y modernizar estas instalaciones, entendiendo que son espacios de gran tradición, encuentro social y dinamismo económico. En el mismo marco, la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico,  a cargo de Mauricio Díaz Montalvo, instaló un stand informativo sobre los créditos Micromer. Esta herramienta financiera ofrece una de las tasas de interés más bajas del mercado, con el fin de apoyar a los comerciantes a mejorar sus establecimientos e impulsar su crecimiento. Durante la jornada se otorgaron 24 atenciones personalizadas para dar a conocer los beneficios del programa, aclarar dudas y acompañar a los interesados en el proceso de acceso al crédito. Los locatarios destacaron la utilidad de esta iniciativa, que abre oportunidades reales de fortalecimiento económico con condiciones accesibles. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma que la gestión pública se centra en la cercanía con la ciudadanía, en la búsqueda constante de orden, inclusión y prosperidad compartida. La suma de esfuerzos entre distintas dependencias refleja el compromiso de avanzar con trabajo y resultados, recordando que en Mérida cada persona cuenta.

Yucatán

Díaz Mena inaugura Ventanilla Única Estatal Móvil en Kanasín

  El espacio funcionará hasta el 10 de octubre y permitirá a la población realizar más de 150 trámites y servicios sin salir de su municipio, ahorrando tiempo y dinero. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró en Kanasín la Ventanilla Única Estatal Móvil, a través de la cual la ciudadanía podrá realizar más de 150 trámites y servicios sin necesidad de trasladarse a Mérida u otras ciudades, lo que representa un ahorro de tiempo y dinero para las familias. “Esta Ventanilla Móvil significa darle valor al tiempo de la gente, significa justicia para quienes eran ignorados por la burocracia y reconocer que un Gobierno no está para complicar al ciudadano, sino para ayudarlo a resolver sus problemas”, afirmó el mandatario al poner en marcha este esquema de atención itinerante. Díaz Mena recordó que, durante años, las familias del interior tenían que invertir jornadas completas, recursos económicos y largos traslados para resolver lo más básico. Ahora, dijo, podrán hacerlo de manera ágil en su municipio, con un horario de lunes a sábado que también atiende las necesidades de quienes trabajan entre semana. En lo que va de 2025, las ventanillas móviles han atendido a más de 13 mil 500 ciudadanas y ciudadanos y han permitido concretar 14 mil 800 trámites en municipios como Izamal, Kopomá, Tecoh, Progreso, Peto, Umán, Akil, Muna, Ticul, Motul, así como en grupos sindicales de Mérida. El Gobernador destacó que Yucatán es el único estado del país en contar con la participación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en este tipo de esquemas, lo que amplía los servicios al incluir regularización de negocios, cambios de domicilio, apertura de empresas, pago de contribuciones, canje de placas vehiculares y asesoría fiscal especializada. Insistió en que estas acciones no son aisladas, sino que forman parte de una estrategia nacional de simplificación, tras la entrada en vigor en julio de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. En ese marco, Yucatán se ha sumado con decisión a los esfuerzos federales mediante la integración de sistemas como la Llave MX y el trabajo coordinado con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. El mandatario agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar un modelo de gobierno cercano y eficiente que busca simplificar la vida de las personas. En su intervención, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, afirmó que esta ventanilla representa un símbolo de confianza que llega a Kanasín para reiterar que el Renacimiento Maya cumple su tarea, brindando certeza, generando confianza y demostrando con hechos que la legalidad y la transparencia no son promesas, sino acciones puntuales. Agregó que la meta es construir un Yucatán moderno, justo y ordenado, donde los servicios públicos sean ágiles, confiables y estén al alcance de todas y todos. Por su parte, el subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Gonzalo Canché Cetz, detalló que la ventanilla permanecerá en Kanasín del 22 de septiembre al 10 de octubre.

Yucatán

DIF Yucatán entrega apoyos que transforman vidas con prótesis, órtesis y aparatos funcionales

Con una inversión de más de 190 mil pesos, se otorgaron 79 aparatos funcionales. El brillo en los ojos de Carol, una niña de seis años originaria de Chocholá, reflejó lo que significó recibir su primera órtesis ocular a través del Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) Yucatán. Tras enfrentar el cáncer infantil y múltiples viajes para dar seguimiento a su tratamiento, su familia encontró en esta entrega un apoyo que no solo fortalece su salud, sino también su autoestima y confianza para seguir cumpliendo sus sueños. Con historias como la de Carol y su madre, Hermelinda Paredes Duarte, el DIF Yucatán reafirmó su compromiso con las personas que enfrentan alguna discapacidad, enfermedad o condición derivada de la edad avanzada. “Mi hija fue diagnosticada con retinoblastoma desde los dos años y necesita cambiar su prótesis periódicamente. Gracias a este respaldo podemos continuar con su tratamiento y, sobre todo, ayudarle a sentirse más segura y con mayor autoestima. Para Carol es como tener un ojito mágico que le devuelve confianza”, explicó Hermelinda. Durante el evento encabezado por la Presidenta honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, y la directora general, Shirley Castillo Sánchez, se entregaron 79 aparatos funcionales, así como cinco prótesis y cuatro órtesis, con una inversión de $190,793.80 pesos. Los apoyos incluyeron sillas de ruedas, andaderas, bastones, sillas PCI y PCA, muletas y bancos de ducha, diseñados para facilitar la movilidad y autonomía de quienes los reciben. A ello se sumaron prótesis y órtesis, que marcan un paso adelante en la inclusión y atención integral de la población en situación de vulnerabilidad. En su mensaje, Méndez Naal afirmó que para la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, el Renacimiento Maya significa colocar a las yucatecas y los yucatecos en el centro de las políticas públicas. “Estas prótesis, órtesis y aparatos funcionales no son un simple objeto: son herramientas de dignidad, salud y esperanza. Nos llena de satisfacción poder brindar este tipo de apoyos que cambian vidas y nos acercan a un Yucatán más justo, solidario e incluyente”, afirmó la Presidenta del DIF Yucatán. La entrega formó parte de la estrategia integral del DIF Yucatán para garantizar que niñas, niños, personas adultas mayores y quienes enfrentan alguna discapacidad cuenten con recursos que mejoren su calidad de vida. Con cada aparato, prótesis u órtesis entregada, se busca fortalecer la autonomía, facilitar el día a día y abrir nuevas oportunidades de participación social. Finalmente, se destacó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil, que permite multiplicar esfuerzos y llevar esperanza a cada rincón del estado.

Yucatán

Comienza en Yucatán campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

La Secretaría de Salud aplicará 47,940 dosis gratuitas a niñas, niños y adolescentes, incluyendo grupos en situación de riesgo, en unidades de salud y escuelas de todo el estado. Más de 47 mil niñas, niños y adolescentes podrán acceder a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), como parte de la Campaña de Vacunación 2025 que arrancó oficialmente este año, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La acción, realizada en coordinación con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), forma parte de la estrategia nacional de prevención del cáncer. El biológico se aplicará en una dosis única de 0.5 ml vía intramuscular en el brazo no dominante a niñas y niños que cursan el 5º grado de primaria, así como a quienes tengan 11 años y no estén escolarizados. Además, se contempla la vacunación de grupos en situación de riesgo: personas de 11 a 49 años que viven con VIH recibirán un esquema de tres dosis; niñas y adolescentes de 9 a 19 años en protocolo de atención por violación sexual recibirán una dosis única; y adolescentes mujeres de 12 a 16 años sin antecedente vacunal, consideradas población rezagada, también serán inmunizadas con una sola dosis. La SSY informó que Yucatán cuenta con 47,940 dosis para cubrir a la población objetivo en todo el estado, las cuales estarán disponibles de manera gratuita en todas las unidades de salud estatales. Asimismo, la vacunación se realizará directamente en escuelas primarias públicas y privadas, gracias a la coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), lo que permitirá organizar y ejecutar las jornadas de manera ordenada. Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de garantizar entornos saludables, prevenir enfermedades y promover el acceso equitativo a servicios de salud para la niñez y adolescencia yucateca. La SSY exhorta a madres, padres y tutores a permitir y facilitar la vacunación de sus hijas e hijos, ya sea en los planteles educativos o en los centros de salud más cercanos, como una medida segura y eficaz para protegerlos frente al VPH y reducir riesgos de cáncer en el futuro.

Yucatán

Capacitan a personal del Indepey en manejo adecuado de archivos

Un total de 100 defensoras, defensores y asesores jurídicos participaron en el curso “Administración y Organización de Archivos”, impartido por la Consejería Jurídica para fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública. Con el objetivo de fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública, el Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica, impartió el curso “Administración y Organización de Archivos” a 100 integrantes del Instituto de Defensa Pública del Estado de Yucatán (Indepey), entre defensoras, defensores, asesoras y asesores jurídicos de distintos distritos y departamentos judiciales. La capacitación, realizada durante dos días en el auditorio del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Oral y Acusatorio (Ciospoa), brindó herramientas prácticas para la administración, clasificación, concentración y resguardo de expedientes generados en las áreas de la dependencia. El director de Transparencia e Investigación y Compilación Jurídica de la Consejería Jurídica, Luis Alberto Tzuc Nah, destacó que la Ley de Archivos del Estado de Yucatán establece los lineamientos para garantizar la organización, conservación y acceso a los documentos, en concordancia con los principios de la normativa federal. Subrayó que el manejo adecuado de los archivos permite asegurar la máxima publicidad de la información pública. En la inauguración, el Defensor General del Estado, Christian Rolando Hurtado Can, afirmó que una de las prioridades del Gobernador Joaquín Díaz Mena y del Renacimiento Maya es acercar los servicios a la ciudadanía, lo que hace indispensable la capacitación constante en temas de acceso a la información y cultura de la transparencia con sentido social. Durante el curso, se hizo énfasis en las obligaciones que en materia de transparencia tiene el Indepey, así como en los criterios para clasificar y resguardar expedientes, de manera que la ciudadanía pueda consultarlos con claridad y oportunidad en caso de requerirlo. Las sesiones estuvieron a cargo de Karina Hernández Martínez, Carolina Cardín Tello y Russell Enrique Rivas González, quienes al finalizar respondieron dudas sobre los plazos de conservación de expedientes y la estructura que deben tener para su adecuado resguardo. Con estas acciones, la Consejería Jurídica y el Indepey reafirman su compromiso de garantizar servicios de defensa pública y asesoría jurídica bajo el principio de transparencia, fortaleciendo el derecho de la ciudadanía al acceso a la información.

Mérida

Cabildo de Mérida aprueba convenios para brindar atención médica, odontológica, nutricional y de laboratorio

El Cabildo de Mérida aprobó por mayoría calificada que el Ayuntamiento contribuya al acceso a servicios de salud a bajo costo para las familias, mediante la implementación de seis Centros de Medicina Preventiva Integral (CMPI), que la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada calificó como un acierto en beneficio de las y los meridianos. “Lo más importante es la certeza de que nuestro Ayuntamiento siempre está en la búsqueda de generar o ampliar las oportunidades de acceso a los servicios de salud de las familias en condición de vulnerabilidad”, destacó la alcaldesa. Durante la sesión extraordinaria de este jueves, los regidores autorizaron la firma de convenio con la persona moral denominada “Congregación Mariana Trinitaria”, Asociación Civil y la persona moral denominada “Atención Integral Com”, Sociedad Anónima de Capital Variable. “El Cabildo da soluciones a las necesidades de las familias meridanas. Por eso es que estamos aquí reunidos, hablando y tomando decisiones sobre de qué otras formas podemos hacer para que haya mejores servicios de salud en el municipio”, apuntó la primera edil. Detalló que en los últimos años creció la población que carece de acceso a la salud y, por ello, atender esta necesidad desde los gobiernos municipales garantiza el acceso a este derecho humano. Los Centros de Medicina Preventiva Integral (CMPI) contarán con servicios de salud en turnos de 12 horas, matutino y vespertino, de lunes a domingos y días festivos. Bajo el esquema básico para consulta médica, nutricional y odontológica operarán de 8 de la mañana a 8 de la noche, en las colonias San José Tzal, Melitón Salazar, La Reja, Azcorra y Manuel Crescencia Rejón. En estos dos últimos se contará con laboratorios a bajo costo. “Siempre buscaremos priorizar lo que más es importante para todas y todos, su salud y las de sus familias, por ello agradezco a las regidoras y regidores, el trabajo que se hace día a día en favor de las y los meridianos”. Cabe destacar que Constitución no mandata que los ayuntamientos tengan competencias en la atención a la salud de la población, sin embargo, la primera edil indicó que, desde el primer día de su administración, estando cerca de la gente se han llevado acciones para coadyuvar con el sector salud tomando decisiones que impulsen una mejor calidad de vida. El Ayuntamiento de Mérida cuenta con 24 módulos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, y que han tenido mejoras para un mejor servicio de atención, además en materia de la salud mental, hoy se cuenta con cuatro módulos Alma Nova en el sur, oriente, poniente y en el norte de la ciudad, y recientemente con un módulo móvil de atención a la salud mental de primer contacto que recorre escuelas, colonias y comisarías. También se aprobó la celebración de un Convenio de Colaboración con la persona moral denominada “Cruz Roja Mexicana”, Institución de Asistencia Privada, que desde hace muchos años es aliada del Ayuntamiento de Mérida, la cual es una institución de asistencia privada no gubernamental, humanitaria, imparcial, neutral e independiente; que tienen como objetivo el preservar la salud, la vida y aliviar el sufrimiento humano de la población en situación de vulnerabilidad. En otro punto, el Cabildo autorizó por unanimidad regularizar mediante inmatriculación administrativa, siete vialidades y un inmueble que es parque, a fin de que le sean otorgados la certeza jurídica a dichos predios y estén al servicio de las y los ciudadanos. “De esta manera, seguimos trabajando 24/7 para y por las y los meridanos; llegando a más lugares, dando soluciones y haciendo lo que nunca se había hecho y siempre se necesitó, con justicia social y mejorando la calidad de vida de todas y todos”, concluyó la alcaldesa.