Yucatán

Yucatán registra el septiembre con más movimiento de pasajeros vía aérea en su historia

El turismo en Yucatán continúa yendo para arriba, fruto de la promoción que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y muestra de ello, se registró el mejor septiembre en la historia del estado en cuanto a movimiento de pasajeros por vía aérea, con un total de 267,733 personas, que representa un crecimiento de 4.9, comparado con el mismo mes, pero de 2022, informó Grupo Aeroportuario de Sureste (ASUR). De acuerdo con el reporte dado a conocer, en ese mismo periodo, el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón“ registró un movimiento de pasajeros de vuelos nacionales de 246,828 personas. Esto significó un crecimiento de 4.8% respecto de septiembre, pero del año pasado; mientras que de internacionales fue de 20,905 personas, con un aumento del 5.3% respecto al mismo mes de 2022. Por otra parte, de enero a septiembre, la entidad tuvo un movimiento total de 2,689,837 pasajeros, lo que representó el mayor tráfico de pasajeros durante los primeros nueve meses de un año desde que se tiene registro. Es decir que, en ese tiempo, el movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida registró un importante crecimiento acumulado de 25.8%, respecto al mismo periodo del año 2022. En el mismo periodo, se tuvo un movimiento total de 2,445,615 viajeros nacionales, lo que representó el mayor tráfico de este tipo de pasajeros durante los primeros nueve meses de un año desde que se tiene registro, representando un crecimiento de 25.7% en comparación con el año pasado. En lo que a pasajeros internacionales respecta, fueron un total de 244,222 personas registradas, cifra que significa el mayor tráfico de este tipo de pasajeros entre enero y septiembre. El dato anterior representa un crecimiento acumulado de 26.7%, respecto del mismo periodo del año previo. Estos resultados reflejan la transformación del sector turístico en el territorio que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Hay que recordar que, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, con lo que se superó la cantidad más alta en la central aérea, obtenida en 2019, cuando se registraron 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Además, Yucatán continúa incrementando su conectividad aérea al anunciar nuevos vuelos internacionales que conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami en Estados Unidos, con lo que se podrá atraer mayor turismo y derrama económica a la entidad, producto de sus gestiones y la promoción de Yucatán en otras partes del mundo. Como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se inauguraron 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igualmente, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Yucatán

Realizarán más acciones de fumigación contra el dengue

En protección a la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado realiza acciones continuas en el combate al dengue en la entidad, por lo que la Secretaría de Salud (SSY) dio a conocer el calendario de actividades donde profesionales de la salud realizarán las actividades para prevenir enfermedades transmitidas por vectores. Acerca de las labores, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, indicó que, hoy, 8 y mañana, 9 de octubre, se tendrá cobertura al municipio de Kanasín y a partir del lunes 9 se atenderá los fraccionamientos y las colonias de Las Américas, Brisas del Norte, San Esteban, Petcanché, Alemán, Jesús Carranza, López Mateos, Las Brisas, Emiliano Zapata Oriente, Polígono 108 CTM, Azcorra, Miraflores, Cervera Pacheco (San José Vergel), Melchor Ocampo, Mayapán y Nueva Mayapán, Los Reyes, Manuel Ávila Camacho y Lourdes Industrial. Asimismo, la Villa Fontana, Fraccionamiento del Carmen, Chuminópolis, Fraccionamiento del Parque, Lázaro Cárdenas, Wallis, Salvador Alvarado, Fidel Velázquez, Nueva Chichén, Benito Juárez Oriente, Emilio Portes Gil, Chichén Itzá, Cortés Sarmiento y Jardines Miraflores. En tanto, el martes 10, la cobertura se realizará en: Las Américas, Jardines de Vista Alegre, Jardines del Norte, San Pedro Cholul, Santa María Chuburná, Los Pinos, Nuevo Yucatán, Itzimná 108, San Vicente Oriente, Polígono 108, Vergel I, II,III y IV, Ricardo Flores Magón, Vergel 65, Misné, San Pablo Oriente, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva Kukulcán, San Antonio Kaua, Miraflores II, Morelos Oriente, Unidad Morelos, Vicente Solís, Canto y María Luisa. Así como Salvador Alvarado Sur, Kukulcán, San Miguel, Fraccionamiento del Sur, Ampliación La Hacienda, Brisas del Sur, Santa Rosa, Quinta Santa Rosa, Zona Centro, Fraccionamiento Itzáes, Sambulá y Fraccionamiento Palmeras. Mientras que para el miércoles 11 se laborará en: Jardines del Norte, Prado Norte, Montecristo, Monterreal, Montebello, Montecarlo, Las Águilas, Vista Alegre Norte, Residencial Maya, Colonia Maya, Montevideo, Las Américas, Nueva Sambulá, Libertad, Fraccionamiento Salvador Alvarado, Los Reyes, Palmeras I, Santa María Guadalupe, Palmeras III, Zona Centro, Obrera, Manzana 115 y Melitón Salazar. De igual manera, se llegará a Castilla Cámara, Dolores Otero, Mercedes Barrera, Cinco Colonias, Zazil Há, Cinco Colonias, San José Tecoh, Nueva San José Tecoh, Cinco Colonias II, Álamos del Sur, Brisas de San José, Valle Dorado, San Antonio Xluch II y III, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur I y III, El Renacimiento, San José Tecoh II, San José Tecoh Sur, San Marcos y Jardines del Roble. El jueves 12 tocará a Caucel, México Norte, Emiliano Zapata Norte, Buenavista, Montejo, Alcalá Martin, Itzimná, Felipe Carrillo Puerto, Colonia México, Roble Agrícola II, San Marcos Nocoh, El Roble, Manuel Crescencio Rejón, El Roble III, Fraccionamiento Villas Mérida, Libertad, Fraccionamiento Sac-Nicté, Graciano Ricalde, Fraccionamiento Cd. Industrial, Opichén, Núcleo Mulsay / Jardines de Nva. Mulsay II,Mulsay, Xoclán Rejas y Pedregales de Mulsay. También, Hacienda Mulsay, Xoclán Susulá, Xoclán, México Poniente, Villa Magna, Cinturón Verde, Valparaíso, Paseos de Opichén, Ampliación Tixcacal Opichén, Tixcacal Opichén, Frutícola Susulá, Juan Pablo II y Xoclán Bech. Para el viernes 13 se cubrirá Caucel, Gonzalo Guerrero, Campestre, Plan de Ayala, San Ramón Norte, Benito Juárez Norte, Villas del Rey, Villas Hacienda, San Ramón Norte, Sol Campestre, Juan Pablo II, Fraccionamiento Mulsay, Xoclán Carmelitas, Bosques de Mulsay, Xoclán Santos, Xoclán San Manuel, Francisco I. Madero, Fraccionamiento San Lorenzo, Bojórquez, Armando Ávila, Yucalpetén y Central de Abastos. Asimismo, Fraccionamiento Yucalpetén, Bosques del Poniente, Villas de Yucalpetén, Ampliación Juan Pablo Sección Orquídeas, Nora Quintana, El Porvenir, San Francisco, Jacinto Canek, Miguel Hidalgo, Atlántida, Las Vigas, Miguel Hidalgo, Vaca Feliz y Los Héroes. Mientras que, el sábado 14, tocará Caucel, Francisco de Montejo, La Castellana, Cordemex, Revolución, Sodzil Norte, San Ramón Norte, Montebello, Montes de Amé, Paseo de Las Fuentes, San Pedro, Roma II, San Damián, García Ginerés, Colonia Yucatán, Alcalá Martin, Pedregales de Tanlum, Colonia Chuburná, San Damiancito, Turquesa, Jardines de Chuburná, Pedregales de Tanlum, Mérida, Issste, Pensiones, Pensiones Etapa VII; y Pensiones Norte. Asimismo, Amapolita, Lindavista, Linda Vista, Elefante Grande, Paseos de Chenkú II, San Luis Chuburná, Jardines del Norte, Chenkú, El Rosario, San Francisco Chuburná, Lindavista, Vista Alegre, Chuburná Hidalgo, El Cedral, Chuburná II, Juan B. Sosa, Callejones de Chuburná, del Prado Chuburná, Privadas Chuburná,San Pablo Uxmal, San Pedro Uxmal, Magnolias y Terranova. El domingo 15, se llegará a Carrillo Ancona, La Huerta, Sta. Cecilia, Industrial, La Antigua, Petronila, Santa Ana, Centro, Mejorada, del Prado Chuburná, Xcumpich, Pinzón Iy II, Bugambilias, Loma Bonita, Gonzalo Guerrero, Cordemex, Francisco de Montejo y Cámara de La Construcción. Respecto a la fumigación en municipios del interior del estado y comisarías, la programación es la siguiente:   -Hunucmá, 1 de octubre -El 9 de octubre se trabajará en Pisté y Xcalacoop y comisarías de Tinum. -El 10 en Tixcacalcupul, Panabá. -El 11, Fracc. Las Palmas, Colonia Santa Rita, Benito Juárez, Santa María, Campestre y San Francisco Fovissste del municipio de Tizimín. -El 12, en Tizimín, se da cobertura al Fracc. Las Palmas, Viva, Benito Juárez, Col, 8 Calles, Felipe Carrillo Puerto, Huayita, Comichén y San José Nabalam. -El 13 en Tizimín: Santa Cruz, Santo Domingo, Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos, Santa Rosa De Lima, Adolfo López Mateos y San Francisco. La SSY ha realizado acciones de Control larvario en 472,851 viviendas, se han cubierto 158,869 hectáreas nebulizadas con vehículos fumigadores, se han fumigado 46,957 viviendas y se han recolectado 1,666 toneladas de cacharros. Hay que recordar que el dengue es una enfermedad que se encuentra en lugares tropicales y es causada por el mosco llamado Aedes aegypti, este insecto cría sus huevos en recipientes como cubetas, llantas, macetas y tinacos, que se llenan de agua, los cuales crecen y se convierten en mosquitos que pueden transmitir la enfermedad. Hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona se puede enfermar hasta cuatro veces en su vida con dengue. En Yucatán, los tipos 1 y 2 del virus son más comunes, y los que históricamente han circulado en la población. Sin embargo, con la entrada del serotipo 3, y al no haber estado presente por muchos años en la población, aumenta

Yucatán

El HRAEPY, se une a la lucha contra el Cáncer de Mama

En el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), se suma a la causa a través de diversas actividades, con el fin de concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad, buscando promover estilos de vida saludable y brindar apoyo en la prevención y tratamiento de esta afección.   El cáncer de mama, es hoy la principal causa de cáncer en la mujer, 1 de cada 10 la padece,y se da, cuando las células de las glándulas mamarias crecen, se desarrollan y multiplican sin control. Por ello es importante que a partir de los 20 años, las mujeres, se realicen la autoexploración una vez al mes, para detectar alguna anormalidad; y a los 25 años, acudir con el personal de salud, para una exploración clínica anual.   En ese sentido el HRAEPY, con el #ContraElCáncerDeMamaYoActuo, hace un llamado a la población, para acercarse al hospital, a solicitar una pre consulta con especialista, y acceder a otros servicios como, quimioterapia, cuidados paliativos, vigilancia y seguimiento de casos; tratamiento quirúrgico y reconstrucción de mamas; la detección temprana y el tratamiento oportuno son cruciales en la lucha contra esta enfermedad. También como parte de las actividades, cada viernes de octubre, un profesional de la salud del HRAEPY, se dedicará a abordar un tema relevante relacionado con la prevención y tratamiento del cáncer de mama. Estas sesiones generales, estarán disponibles para toda la comunidad, con el objetivo de educar y crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el autocuidado.   Es importante destacar que todos los servicios del HRAEPY son completamente gratuitos y están disponibles para toda la población, que no cuenta con seguridad social.   “Pañuelos de esperanza”   Como parte de las acciones para generar conciencia sobre el cáncer de mama, el HRAEPY invita a la sociedad a la iniciativa “Pañuelos de esperanza”, como un símbolo de lucha de quienes hoy enfrentan la enfermedad.   La recolección de las mascadas se llevará a cabo todo el mes de octubre, donde el público podrá depositarlo en las canastas que se colocarán en las oficinas de gobierno y en los módulos de Consulta Externa, en horario de 08:00 a 17:00 hrs de lunes a viernes.   Para la donación, se solicita que la mascada/pañuelo para adulto, sea 100% algodón de preferencia, sin importar el color.  

Mérida

Fomentan la atención médica y cuidado bucal para las familias de Mérida

Para cuidar la salud de las y los habitantes de Mérida y sus comisarías brindando una atención médica gratuita y eficiente, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó las dos nuevas unidades móviles de salud y servicio dental para ampliar el número de servicios que presta el Municipio a las familias. Acompañado de la comisaria de Komchén, María Aida Elena Cohuo Santos, el Presidente Municipal indicó que las dos unidades móviles cuentan con un consultorio dental, una unidad de rayos X y un consultorio de medicina general, representando ambos vehículos una inversión de 6 millones 844 mil pesos. “Con estas dos unidades mejoramos la infraestructura de atención médica del programa Ferias de la Salud, así como brindamos mayor comodidad en los servicios que se otorgan a las familias en las colonias y comisarías de Mérida”, expresó. Informó que las dos unidades se sumarán a las tres existentes, con lo cual se ampliarán las consultas médicas, odontológicas, de rehabilitación física y la realización de mastografías. “Además, para brindar una atención solidaria a la gente que más lo necesita, contamos con 25 módulos médicos y cinco unidades móviles de salud para cuidar el bienestar de las familias”, indicó. Agregó que de septiembre 2021 a la fecha, los 25 módulos médicos han atendido a 172 mil personas, de las cuales 30 mil fueron consultas médicas, 24,517 consultas dentales, 13,355 sesiones de rehabilitación, 104,931 acciones de enfermería y 163 estudios de mastografía. “Estas 172 mil personas recibieron el servicio en sus colonias o comisarías y, aunque la salud no es un tema directo del Municipio, contribuimos con estas acciones para mejorar el tiempo de atención y cuidar la economía de las familias”, acotó. En ese sentido, Claudia Ancona Sosa, vecina de Komchén y beneficiaria de las unidades médicas, agradeció al Alcalde Renán Barrera por promover el cuidado de la salud mediante el incremento de la infraestructura médica municipal. “Sabemos que es muy importante cuidar nuestra higiene bucal, pero representa un alto costo que no podemos cubrir. Ahora con estas unidades recibiremos un servicio gratuito y eficiente”, concluyó. Por su parte, el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, manifestó que las nuevas unidades médicas móviles son de gran utilidad para llegar a más familias, especialmente a aquellas que están lejos de los módulos fijos del Ayuntamiento. Mencionó que además de estas dos nuevas unidades, el Ayuntamiento cuenta con una unidad móvil con atención médica y odontológica, uno de salud bucal, uno de rehabilitación física y uno más para estudios de mastografía. “Estas unidades visitan periódicamente a las colonias y comisarías para atender solicitudes específicas de las y los comisarios y de organizaciones de la sociedad civil, promoviendo la prevención de enfermedades”, explicó. Hay que recordar que hace unas semanas, Renán Barrera también puso en marcha “Tu línea de la Salud”, un innovador programa que mediante videollamadas brinda consultas médicas gratuitas en las 47 comisarías.  

Yucatán

Continúa la cobertura de fumigación contra el dengue en Mérida y municipios del interior del estado

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones continuas en el combate al dengue en la entidad y, al día de hoy, se ha realizado el control larvario en 450,890 viviendas, 145,366 hectáreas han sido nebulizadas con vehículos fumigadores, se ha fumigado el interior de 45,135 viviendas y se ha recolectado 1666 toneladas de cacharros. Al respecto, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, dio a conocer el calendario de fumigación de los próximos días, comenzando mañana lunes 2 de octubre en el Fraccionamiento las Américas, Los Héroes, Ciudad Caucel, Vergel III, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva Kukulcán y San Antonio Kaua. También, en la colonias y fraccionamientos Miraflores sección II, San Antonio Kaua, Morelos Oriente, Unidad Morelos, Vicente Solís, Colonia Canto, María Luisa, Salvador Alvarado Sur, fraccionamiento Kukulcán San Miguel, fraccionamiento del Sur y Brisas del Sur. El martes 3 de octubre se cubrirá Ciudad Caucel, Los Héroes, Santa Rosa, zona Centro, fraccionamiento Itzáes, Colonia Sambulá, Fraccionamiento Palmeras, Nueva Sambulá, Libertad, Salvador Alvarado Oriente, Los Reyes, Obrera, Palmeras I y III, Santa María Guadalupe, zona Centro, Obrera Manzana 115, Melitón Salazar, Castilla Cámara y Dolores Otero. En tanto que el miércoles 4 de octubre será en la Mercedes Barrera, Cinco Colonias, Zazil Há, San José Tecoh, Nueva San José Tecoh, Cinco Colonias II, Álamos, Álamos del Sur, Brisas de San José, Valle Dorado, San Antonio Xluch II, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur, Emiliano Zapata Sur I, II y III, Renacimiento, San José Tecoh II, San José Tecoh Sur, San Marcos, San Antonio Xluch III, Jardines del Roble, Roble Agrícola II, San Marcos Nocoh, El Roble, Manuel Crescencio Rejón, El Roble III, fraccionamiento Villas Mérida, Libertad, Sac Nicté, Graciano Ricalde Ciudad Industrial, Opichén, Núcleo Mulsay, Jardines de Nueva Mulsay II, Nueva Mulsay, Xoclán Rejas, Pedregales de Mulsay, Hacienda Mulsay, Xoclán, Xoclán Susulá y México Poniente. El Jueves 5 de octubre tocará a Villa Magna, Cinturón Verde, Valparaíso, Paseos de Opichén, Tixcacal Opichén, Opichén, Frutícola Susulá, Juan Pablo II, Xoclán Bech, fraccionamiento Mulsay, Xoclán Carmelitas, Bosques de Mulsay, Xoclán Santos, Xoclán San Manuel, Francisco I. Madero, San Lorenzo, Bojórquez, fraccionamiento Armando Ávila G., fraccionamiento Yucalpetén, Bojórquez, Central de Abastos, Bosques del Poniente, Villas de Yucalpetén, Ampliación Juan Pablo Sección Orquídeas, Nora Quintana, El Porvenir, San Francisco, Jacinto Canek, Miguel Hidalgo, Atlántida, Las Vigas, Vaca Feliz, Paseo de las Fuentes, San Pedro, Roma II, San Damián, García Ginerés, Colonia Yucatán y Alcalá Martín. El viernes 6 de octubre a Colonia Chuburná, San Damiancito, Turquesa, Jardines de Chuburná, Pedregales de Tanlum, Mérida ISSSTE, Pensiones Norte, Pensiones, Residencial Pensiones Etapa VII, Amapolita, Lindavista, Elefante Grande, Paseos de Chenkú II, San Luis Chuburná, Jardines Del Norte, Chenkú, El Rosario, San Francisco Chuburná, Lindavista Chuburná, Vista Alegre, Fraccionamiento Chuburná, El Cedral, Chuburná II, Juan B. Sosa, Callejones de Chuburná, del Prado, San Pablo Uxmal, San Pedro Uxmal, Las Magnolias, Terranova, Cámara de la Construcción, Francisco de Montejo, Xcumpich, Pinzón I y II, Bugambilias, Loma Bonita, Gonzalo Guerrero, Cordemex, Francisco de Montejo, La Castellana, Revolución, Sodzil Norte, San Ramón Norte, Montebello y Montes de Amé. Respecto a la fumigación en municipios del interior del estado, la programación es la siguiente: -Hunucmá, 1 de octubre -Umán, del 2 al 4 de octubre. -Kanasín, del 2 al 6 de octubre. -Valladolid, del 2 al 4 de octubre. -Chemax, 5 de octubre. -Tizimín, 6 de octubre -Tekax, 2 y 3 de octubre. -Ticul, 4 y 5 de octubre. -Sacalum (Yumkú, Plan Chac, San Antonio), 5 de octubre. -Akil, 6 de octubre. Por otra parte, la SSY informó que el pasado sábado 30 de septiembre se atendieron las siguientes colonias y fraccionamientos: Jardines de Vista Alegre, Jardines del Norte, San Pedro Cholul, Santa María Chuburná, Los Pinos y Colonia Nuevo Yucatán. De igual manera, el domingo 1 de octubre correspondieron las labores en el Fraccionamiento del Carmen, Chuminópolis, Waspa, Fraccionamiento del Parque, Lázaro Cárdenas, Wallis, Azcorra Miraflores, Cervera Pacheco, San José Vergel I, II y IV, Ricardo Flores Magón, Vergel 65 Misné y San Pablo Oriente. Hay que recordar que el dengue es una enfermedad que se encuentra en lugares tropicales y es causada por el mosco llamado Aedes Aegypti. Este insecto cría sus huevos en recipientes como cubetas, llantas, macetas y tinacos, que se llenan de agua, los cuales crecen y se convierten en mosquitos que pueden transmitir la enfermedad. Existen cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona se puede enfermar hasta cuatro veces en su vida con dengue, en Yucatán, los tipos 1 y 2 del virus son más comunes, y los que históricamente ha circulado en la población. Sin embargo, con la entrada del serotipo 3, y al no haber estado presente por muchos años en la población, aumenta el riesgo de enfermarse. Se puede prevenir usando repelente, manteniendo tu patio limpio para que no haya lugares donde los mosquitos puedan criar, instalando miriñaques, y siguiendo las campañas que el Gobierno del Estado realiza en beneficio de la población. De igual manera, es bueno tener en consideración que factores como el clima y la propia respuesta inmunológica puede afectar el riesgo de enfermarse.

Mérida

El programa «En Bici» será gratuito hasta diciembre: Renán Barrera

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, anunció que el programa En Bici será gratuito hasta el mes de diciembre para continuar fomentando los hábitos saludables, el cuidado del medio ambiente y apoyar la economía de las familias yucatecas que deben transbordar de un punto a otro de la ciudad. El Presidente Municipal manifestó que el Ayuntamiento trabaja junto con el Gobierno del Estado de Yucatán para mejorar la movilidad urbana ofreciendo una alternativa real, sostenible y saludable para todas y todos. Indicó que la extensión hasta el 31 de diciembre de 2023 de la modalidad gratuita del programa En Bici, permitirá que las y los estudiantes y trabajadores cuenten con esta opción para trasladarse entre paraderos para llegar a sus centros escolares o laborales. “Mérida sigue consolidándose como una ciudad inclusiva y sustentable, así, al priorizar el uso de la bicicleta, disminuimos las emisiones de contaminantes al incorporar paulatinamente una movilidad responsable con el medio ambiente en nuestra ciudad”, comentó. Barrera Concha informó que en los últimos meses incrementó el uso de las bicicletas, logrando que de mayo a la fecha 63,836 personas hayan utilizado este servicio, las cuales han recorrido 121,592 kilómetros en 87,267viajes. Asimismo, precisó que el 54.3% de las y los usuarios tienen entre 14 a 28 años de edad, seguido por el 35% de 29 a 46 años, el 8.4% son de entre 47 a 58 años, mientras que el 2.2% tiene 59 a 77 años de edad. “Este programa tiene una gran aceptación entre la ciudadanía, más ahora que todas y todos queremos una movilidad más amigable con el planeta, por ello, continuamos los análisis para colocar este servicio en puntos estratégicos donde hay mayor concentración de personas, como en Ciudad Caucel o los fraccionamientos Las Américas, Los Héroes, sin dejar de lado las zonas escolares y universidades”, mencionó. El promedio de nuevos usuarios por mes oscila entre los 4 mil a 5 mil personas, abundó, al día registramos un promedio de 362 usuarios activos con un tiempo estimado de uso de 50 minutos. Asimismo, recordó que para garantizar que las y los usuarios cuenten con todas las medidas de protección necesarias cuando disfruten los beneficios del programa “En Bici”, el Ayuntamiento de Mérida desarrolló un esquema digital QR para mantener monitoreadas las 300 unidades que están en las 53 estaciones distribuidas en la ciudad. Finalmente, acotó que este programa forma parte de la Declaración Mérida 2050 “Trabajando Juntos”, que se firmó entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, donde se incluyó la implementación de una alternativa de movilidad que beneficie a quienes están interesados en trasladarse en bicicleta, conectarse con alguna ruta del sistema de transporte público o contribuir a cuidar el medio ambiente del Municipio.

Mérida

Renán Barrera invita a jóvenes a tramitar su cartilla militar vía digital

– El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha continúa prestando servicios digitales para las y los jóvenes, que representan un ahorro importante para la economía de las familias y evita el traslado hasta las oficinas de las dependencias municipales. El Presidente Municipal extendió una invitación a los jóvenes a tramitar su cartilla militar vía digital antes del 30 de septiembre que cierra el sistema, mientras que la clase 2005 y remisos tendrán que acudir a la Junta de Reclutamiento Municipal para iniciar este proceso. “Cada año, la administración municipal trabaja en ampliar el número de servicios que pueden realizar en línea, porque evita que la población se traslade hasta una oficina para acceder a un servicio, ahorrando así tiempo y dinero, además que en la atención a los grupos vulnerables acercamos hasta las colonias y comisarías nuestros programas”, expresó. Por su parte, el subdirector operativo de la Dirección de Gobernación, Mario Aragón Castillo, informó que, en el caso de la cartilla militar, cuando cierre el sistema este 30 de septiembre, sólo tendrán hasta el 15 de octubre para tramitarla en formato presencial. Indicó que están inscritos 2,346 jóvenes en la Junta de Reclutamiento Municipal, aunque se estima que mil personas más acudan en las dos primeras semanas de octubre para tramitar su cartilla. “Para evitar el tiempo de espera, invitamos a los jóvenes a que aprovechen la inscripción en línea, ya que así podrán ahorrar tiempo. Además, que sólo necesitan fotografiar o escanear sus documentos, razón por la cual conservan sus originales”, reiteró. Recordó que la Junta de Reclutamiento estará del 9 al 13 de octubre con horario extendido para brindar una atención más ágil, quedando la atención al público de 08:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, mientras que sábado 14 y domingo 15 de octubre laborará de 08:00 a 15:00 horas. La semana del 2 al 6 de octubre, el horario de atención será normal: de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. Agregó que, de los 2,346 muchachos inscritos, 1,755 son de la Clase 2005 y 591 remisos; además, del total de inscripciones, 1,096 se hicieron en línea y 1,250 de manera presencial. En el caso de las mujeres que voluntariamente desean realizar su servicio militar, tendrán que acudir a una unidad militar como la Base Aérea Militar número 8 o al 11º Batallón de Infantería, ubicado en la calle 42 Sur. Expuso que una vez inscritos, después del 15 de octubre deberán presentarse una única vez en la Junta Municipal de Reclutamiento para imprimir sus huellas digitales, firmar su cartilla y llevarse el documento, el cual les servirá como identificación para acceder al sorteo que se realizará en noviembre. “Aunque la SEDENA decide el número de bolas blancas y negras que se otorgan en el sorteo, se espera que, por la cifra de inscritos de este año, se mantenga el mismo número otorgado de bolas blancas y de bolas negras, que en 2022 fueron de 900 y 2,504, respectivamente”, aclaró. Precisó que el trámite de la cartilla militar tiene cinco fases: alistamiento y sorteo a cargo del Ayuntamiento, quedando el reclutamiento, adiestramiento y liberación de la cartilla corresponde a la SEDENA. “La cartilla militar es un documento importante de identificación que indica que el joven cumplió con sus obligaciones militares asentadas en la Constitución del país, por eso es importante que lo tramiten. Además, de que en algunos centros laborales pueden solicitarlo como requisito para acceder a un empleo”, resaltó. En el caso de los remisos de otros municipios que deseen realizar el trámite en Mérida, explicó que deberán solicitar a la Junta Municipal de Reclutamiento de su lugar de nacimiento una constancia de no registro. “También le recomiendo a los jóvenes que van a tramitar su cartilla militar en esos días, que revisen que su documentación sea la adecuada, especialmente las fotos, pues éstas deben cumplir ciertas características como medidas y de vestuario”, añadió. Finalmente, invitó a los interesados a ingresar al portal www.merida.gob.mx/cartillamilitar/ para consultar la documentación requerida para el trámite o para registrarse en línea hasta el 30 de septiembre. También pueden comunicarse al teléfono de la Junta Municipal de Reclutamiento 9999-42-00-00 extensión 84506 de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. —

Yucatán

Abre sus puertas la Casa del Yucateco en San Francisco, California

San Francisco, California, 29 de septiembre de 2023.- En respuesta a uno de los compromisos del Gobernador Mauricio Vila Dosal, yucatecos que radican en Estados Unidos ya cuentan con un espacio para realizar una serie de trámites y mantener vínculos de comunicación y cooperación con las autoridades y organismos del estado, tras la apertura de la Casa del Yucateco en San Francisco, California. De este modo, Yucatán es la primera entidad en establecer una oficina de representación y atención a sus ciudadanos en esa zona del vecino país del norte, que es la de mayor concentración de la población yucateca. Ubicado en el condado de San Mateo, este nuevo centro de atención, dispuesto por Vila Dosal, abrió sus puertas para ofrecer apoyo en trámites de salud y educativos, recibir asistencia y apoyo, además de que busca estrechar y fortalecer los lazos entre la comunidad de yucatecos que viven en Estados Unidos y Yucatán. En mayo pasado, durante la entrega de documentación a hombres y mujeres que forman parte del programa “Cabecitas Blancas”, el Gobernador anunció que la Casa del Yucateco en San Francisco, California, sería una realidad este mismo año para apoyar a los yucatecos que radican en los Estados Unidos y no quieren perder el vínculo con sus familias y el terruño. La Casa del Yucateco depende de la Subdirección de Atención al Migrante del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya y cuenta con la cooperación de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado. El inicio de sus operaciones corresponde al cumplimiento del Compromiso 118 del Gobernador Mauricio Vila, establecido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2018-2024. Siguiendo las instrucciones de Vila Dosal, ambas instancias estatales trabajan en conjunto para que esta nueva oficina de atención a los yucatecos en el extranjero logre fortalecer los lazos entre las comunidades yucatecas en Estados Unidos y en Yucatán, promoviendo una conexión sólida y duradera entre ambas. Los principales objetivos de este espacio son brindar asistencia y apoyo a los yucatecos que residen en Estados Unidos; proporcionar información y asesoramiento sobre trámites legales, de salud y educativos; establecer y mantener vínculos de comunicación y cooperación con las autoridades y organismos locales de Yucatán, así como las representaciones de atención consular ubicadas en la zona, al igual que con sus familias que radican en la entidad. También, busca fomentar la integración de los yucatecos en la sociedad y en la cultura estadounidense, manteniendo fuertes lazos con sus raíces yucatecas, así como promover y difundir la cultura, tradiciones, gastronomía y el turismo del estado. Algunos de los servicios que se brindan en la Casa del Yucateco son la atención y asesoría a yucatecos, atención a los connacionales con trámites y servicios gubernamentales, la recepción de documentos para el programa “Cabecitas Blancas”, la expedición de copias certificadas de documentos de identidad, y el apoyo en situaciones extraordinarias como la desaparición de personas, o el apoyo y asesoría en repatriación de cuerpos. De igual forma, se realizan actividades para la difusión de la cultura y tradiciones a través de los talleres de cocina yucateca y urdido de hamacas, los cuales son impartidos en las instalaciones de la Casa por voluntarios de la comunidad de yucatecos en el área de la Bahía de San Francisco.

Yucatán

Yucatán realizó el mayor número de trasplantes renales en su historia

Con el respaldo a las políticas de salud impulsadas en la entidad, Yucatán logró el año pasado el mayor número de trasplantes renales en su historia realizando 61, con lo que mejoró su récord, indicador que demuestra que la cultura de donación de órganos avanza en el estado. En el marco del “Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos”, el titular del organismo, Jorge Martínez Ulloa Torres, señaló que, desde el inicio de la presente administración, se han impulsado acciones para consolidar esta cultura en la entidad a través de diferentes actividades de concientización. El funcionario precisó que, el año pasado, se logró el mayor número de trasplantes renales en la historia del estado, con 61. Anteriormente, la mayor cifra alcanzada fue de 58, en el año 2016, que ya fue superada, y este 26 de septiembre, el Hospital “Dr. Agustín O’Horán» realizará el trasplante renal número 62 en Yucatán. “En ese sentido, conmemoramos este día con el trasplante de una paciente yucateca de 51 años, a quien generosamente le donó un riñón su esposo de 56 años”, subrayó. El trasplante de órganos es uno de los mayores avances en la medicina moderna, siendo el tratamiento definitivo para muchos pacientes con alguna insuficiencia orgánica terminal y se realiza en Yucatán gracias al altruismo y generosidad de la población yucateca que está adoptando esta cultura. Detalló que cada año, el 26 de septiembre, se celebra en México el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, con el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre el valor de la donación, durante esta semana, el Ceetry celebrará y promoverá la cultura de donación. Ulloa Torres señaló que se han destinado grandes esfuerzos y recursos para solventar este reto de salud pública, pues el trasplante renal es la única terapia de elección para la mayoría de las causas de insuficiencia renal crónica terminal, debido a que mejora la calidad de vida y la supervivencia. Finalmente, dijo que las personas que deseen solicitar informes acerca de estas actividades pueden llamar al Ceetry al teléfono 9992-865965.

Mérida

Concluiremos la administración con el 100 por ciento de los objetivos cumplidos: Renán Barrera

En dos años de trabajo, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha ha cumplido el 92 por ciento de los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, donde se prevé consolidar a Mérida como un municipio seguro, funcional y vanguardista. En la Sesión Ordinaria del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida (COPLADEM) 2021-2024 el Alcalde destacó que este logro es posible gracias al trabajo coordinado con la sociedad civil, la academia y la participación ciudadana, quienes con sus aportaciones enriquecen el trabajo municipal y hacen de Mérida una ciudad donde impera el diálogo y la democracia. «El Plan Municipal de Desarrollo es la hoja de ruta, la ruta crítica que deben seguir las acciones donde debe estar el presupuesto, dónde se deben enfocar los esfuerzos de un gobierno municipal”, expresó. Si no tuviéramos indicadores, abundó, un seguimiento y evaluación permanente estaríamos sin saber a dónde vamos y cuál es el avance de estas acciones. En su mensaje, Barrera Concha dijo que su administración terminará con el cumplimiento del 100 por ciento de las líneas y ejes de acción trazadas dentro del Plan Municipal de Desarrollo. Antes de concluir su mensaje, Barrera Concha agradeció el compromiso y participación de las y los integrantes del Consejo, a quienes convocó a continuar trabajando con ahínco y enfocar esfuerzos y acciones en temas importantes que representen un desafío para el desarrollo del municipio. “Hay muchos números positivos que nos indican lo avanzado en materia de pobreza, de sustentabilidad y de acceso a los servicios públicos, sin embargo, Mérida es una ciudad dinámica con retos y desafíos permanentes, a los cuales les dedicamos nuestro esfuerzo para abatirlos”, expresó. En su intervención, Abelardo Casares Add, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), reconoció el excelente trabajo que el Alcalde y su equipo realizan al frente del Ayuntamiento de Mérida, lo cual dijo, se refleja en las acciones que atinadamente se aplican en la ciudad. “Ver una presentación basada en indicadores, nos hacen ver una administración de excelencia, felicidades Renán y a todo tu equipo, definitivamente esto ubica a Mérida en el cuadro de honor de ciudades del país y me da mucho gusto vivir en Mérida y vivir bajo estas condiciones.” expresó. Jorge Luis Avilés Lizama, Secretario Técnico de la Secretaria de Planeación y Evaluación (SEPLAN), manifestó que el trabajo en equipo que existe entre el gobierno municipal y estatal permite que hoy Mérida sea vista como una de las tres mejores ciudades para invertir y generar más de 425 mil empleos, la mayoría en Mérida. A su vez, Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil, destacó el trabajo oportuno que se desempeña en materia de salud mental, acción que dijo permite atender eficientemente esta problemática que se agudizó posterior a la pandemia del Covid-19. De igual manera, Alejandro Rivas Pintado, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), destacó la participación social como un elemento importante para que los programas municipales tengan éxito, en ese sentido felicitó al Alcalde por fomentar la apertura del gobierno municipal para escuchar a la ciudadanía y atender sus necesidades más apremiantes. Durante la Sesión el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que, en estos dos años de la administración municipal, el Ayuntamiento ha tenido un avance general del 92 por ciento en los 6 ejes que componen el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024. En ese contexto detalló que, de las 353 líneas de acción propuestas en los 340 programas municipales para impulsar el desarrollo de la ciudad, 325 ya se cumplieron y 28 siguen pendientes para desarrollar. En el evento acompañaron al Alcalde Carlos Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Patricia McCarthy Caballero, Frente Cívico Familiar A.C.; Michelle Byrne de Rodriguez, Consejera Nacional y Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana; Patricia Gilí López, Presidente de la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán A.C. (FEDECOL); Miguel Sabido Santana, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY); Gina Villagómez Valdés, Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán A.C; Luis Enrique Roche Correa, Presidente Patronato Para la Preservación del Centro Histórico de Mérida. Por parte del Ayuntamiento estuvieron Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Alejandro Iván Ruz Castro, Secretario Municipal; Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor Silvia Paredes Polanco, Secretaria Técnica COPLADEM; asimismo, regidoras, regidores, directoras y directores municipales, representantes de las cámaras empresariales, académicas, de la sociedad civil, comisarías y comisarios.