Yucatán

Ofrece el Registro Civil 50% de descuento en actas de nacimiento

Como apoyo a la economía de las y los yucatecos, y por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, el Registro Civil Del estado de Yucatán (RECEY) ofrece un 50 % de descuento en el precio de las actas de nacimiento de toda la población yucateca. Este apoyo representa importante beneficio para la economía de todas las familias, por el gran ahorro que se obtiene en la adquisición de este documento tan importante. Este descuento se implementará durante todo el mes de enero, y para poder solicitarlo basta con acudir a las oficialías del registro civil, ventanillas únicas o módulos USE. “Este es un beneficio que la población yucateca espera cada año, ya que significa un ahorro importante en la adquisición de este documento indispensable para cualquier inscripción, tramite o programa. Es nuestro primer documento de identidad y lo ponemos a disposición para todas y todos en nuestras más de 150 oficialías del estado” mencionó Juan de Dios Colli Pinto, Director del RECEY. Siguiendo la contribución en la mejora de la población Yucateca, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Registro Civil del Estado de Yucatán continúan construyendo las estrategias e implementando acciones inclusivas para ofrecer con cercanía, calidez y eficacia los distintos servicios registrales a toda la población del estado.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida abre centros de acopio para reciclar árboles de navidad 

Con el objetivo de seguir fomentando el cuidado del medio ambiente en el Municipio, a partir del 8 de enero y hasta el 10 de febrero, el Ayuntamiento de Mérida abrirá centros de acopio donde la ciudadanía podrá depositar sus arbolitos navideños una vez que concluyan con los festejos decembrinos, señaló el alcalde Alejandro Ruz Castro. El presidente municipal, comentó que se busca evitar que los arboles naturales terminen tirados en la basura o la vía pública convirtiéndose en focos de infección, es por ello, que la Unidad de Desarrollo Sustentable dispuso siete centros de acopio en varios puntos de la ciudad para que las y los meridanos acudan al que les quede más cercano a su domicilio. “De esos 7 centros, 4 se ubicarán en los Mega Puntos Verdes, dos en las instalaciones de la dirección de Servicios Públicos Municipales y uno más en el fraccionamiento Polígono 108, la idea de recopilar estos arbolitos es darles un uso adecuado mediante el reciclaje y evitar que se desechen como basura en las calles de la ciudad”, mencionó. Al respecto, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, informó que la recepción de arbolitos iniciará a partir del 8 de enero y concluirá el 10 de febrero. El horario de recolección será 8 de la mañana a 6 de la tarde, de lunes a domingo. Agregó que los sitios donde se podrán depositar los arbolitos son: Mega Puntos Verde de Walmart Campestre (calle 60 norte), Mega Punto Francisco de Montejo (C.54 entre 51 y 53B) y Mega Punto Verde Pensiones (parque mtra, consuelo Zavala Castillo, avenida 7 entre 52 y 50, Pensiones). Asimismo, en Servicios Públicos Municipales en sus sedes: delegación Poniente, ubicado en la colonia Yucalpetén y delegación Oriente en la colonia Emilio Portes Gil. Otro centro de acopio estará ubicado en el parque de la X’Tabay en la avenida 35 por 20, del fraccionamiento Polígono 108. “Como es bien sabido, cada uno de los arbolitos que se reciben en los centros de acopio son triturados y convertidos en composta que servirá de abono para las áreas verdes de los parques y jardines y también para las futuras reforestaciones que se realizan en el municipio”, acotó. Bolio Rojas recordó que esta acción se realiza en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales, que se encarga del proceso de astillado de los árboles y traslado de los residuos hasta su depósito final. Finalmente, la funcionaria comentó que en el 2023, la campaña de reciclaje de arbolitos de navidad logró recolectar 1,530 pinos en total en sus siete centros de acopio, demostrando con ello, la importancia de que sean aprovechados para convertirlos en materia orgánica y seguir cuidando el medio ambiente a través de la conservación de las áreas verdes de la ciudad.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida brinda mayor cobertura de servicios básicos en la zona Sur

Con el fin de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de las zonas vulnerables y acercar los servicios básicos a todo el Municipio, el alcalde Alejandro Ruz Castro entregó y supervisó esta mañana los trabajos de ampliación de red de agua potable y energía eléctrica, así como la construcción de calle de la comisaría de Xmatkuil. Acompañado de Ricardo Ascencio Maldonado, regidor; Julio Sauma Castillo, secretario municipal; de los directores, María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; David Loría Magdub, de Obras Públicas y de José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, así como de vecinas y vecinos de la comisaría, el Concejal dijo a las y los beneficiarios que estas obras son prioritarias para el Ayuntamiento porque inciden de manera directa en el desarrollo de las familias. “Estas obras vienen a fortalecer el tejido social, mejorando la calidad de vida con servicios básicos que mejoran la salud física y emocional de las y los vecinos”, dijo. “Aquí en Xmatkuil están por concluirse diversas acciones de vivienda, sistemas de riego, redes de agua potable y eléctrica, calles pavimentadas, sistemas de drenaje pluvial, guarniciones y banquetas”, agregó. Las obras entregadas esta mañana fueron la ampliación de red de agua potable y de construcción de calle, y la supervisión estuvo relacionada con la ampliación de la red eléctrica, todas con una inversión de 13 millones 174 mil 484.81 de pesos provenientes del Ramo 33. Ruz Castro indicó que estas acciones forman parte del compromiso de continuar trabajando para alcanzar el “rezago cero” con un desarrollo equitativo, igualitario y armónico, que además son obras que provienen de los recursos que son de toda la población y que se invierten para el beneficio común mejorando la calidad de vida la ciudadanía. Al recorrer las obras entregadas, el Presidente Municipal visitó el predio de la señora María Canché Cocom, vecina de la comisaría de Xmatkuil y beneficiaria de la ampliación de red de agua potable, quien le externó al Alcalde su gratitud por acercarles el vital líquido, que es de gran necesidad para toda la comunidad. “Estoy muy contenta porque ya tenemos el servicio de agua, antes teníamos que buscar la manera de conseguirla con otros vecinos, pero ahora nuestra situación ha cambiado para beneficio mío y de toda mi familia”, expresó. Ruz Castro aseveró que con el respaldo de la ciudadana y la garantía de la transparencia, el Ayuntamiento de Mérida prioriza a través de un Comité y posteriormente ejerce los recursos del Ramo 33, destinándolos a obras de carácter social que permiten mejorar cada vez más el nivel de vida de las y los ciudadanos, en especial de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad. Por su parte, Loría Magdub, detalló que la meta de la ampliación de red de agua potable es de 1,053.00 metros lineales los cuales beneficiarán a 51 personas con una inversión de 986 mil 910.11 pesos. En cuanto a la construcción de la vialidad esta es de la calle 52 entre 251-A y 253; 237 entre 50 y 50-E; 237 entre 50-E y 52; 237 por 52 y la calle 52-A entre 247-A y 249; 249 entre 52-A y 52-B; 52-B entre 249 y 251-A y 52-B entre 251-A y 253. La inversión asciende a 3 millones 560 mil 376.03 pesos, agregó. La supervisión de ampliación de red eléctrica, la cual presenta un 45% de avance, será de 966.00 metros lineales y beneficiará a 40 personas. La inversión es de 2 millones 832 mil 795.55 pesos, concluyó.

Mérida

El Ayuntamiento garantiza el mantenimiento integral de los 600 parques del municipio

Con el propósito de ofrecer a las y los ciudadanos mejores espacios de sano esparcimiento y convivencia en los 600 parques de los cuatro puntos cardinales del Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó el mantenimiento integral del parque hundido Pedro Infante en la colonia Sambulá, cuyos trabajos de limpieza beneficiarán a más de cinco mil vecinos de la zona y de colonia aledañas. Durante su recorrido, en el que supervisó las labores de 64 trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, el Alcalde destacó que el mantenimiento integral de los parques que se encuentran en el municipio es una labor constante que el Ayuntamiento mantendrá durante este año que inicia. “Con estas acciones cotidianas, conservamos en óptimas condiciones las áreas de esparcimiento en Mérida que nos caracterizan por ser punto de encuentro vecinal y de comunidad”, expresó. Agregó que debido a que los espacios públicos son el reflejo de una sociedad que basa su crecimiento en el impulso de su tejido social, el Ayuntamiento no sólo realiza labores de poda de zacate y árboles, riego, pintura general, desazolve de pozos y rejillas, limpieza general del parque y el mantenimiento de luminarias en el parque y en calles aledañas, sino que también lleva al cabo estas acciones con nueva tecnología que permite brindar un servicio más eficiente a la ciudad. Como ejemplo, citó la dotación de nuevas lámparas led, que desde noviembre se instalan en los parques de los cuatro puntos de la ciudad, lo que permitirá un ahorro de energía del 70%, al mismo tiempo que brindan una mejor iluminación y que cuentan con una vida útil más larga. “También tenemos trabajando en este parque y en los demás, la nueva perforadora y una barredora que permite al operador verificar a través de una pantalla si la superficie a limpiar está quedando bien o si aún tiene basura”, comentó. Señaló que éstas mejoras en herramientas de trabajo más modernas son una muestra del compromiso del Ayuntamiento de generar espacios públicos con mejor infraestructura urbana eficiente, segura y funcional para el beneficio de todas y todos los habitantes. Durante la supervisión, en la que saludó a los trabajadores municipales y constato los avances en la pintura e instalación de nuevas luminarias en la cancha del parque y en el mantenimiento al área de juegos infantiles, entre otras labores de mantenimiento integral, Ruz Castro aseguró que contar con espacios públicos atractivos y seguros también es resultado del apoyo de la sociedad que contribuye con el pago del impuesto predial. “El mantenimiento integral permanente en los 600 parques de la ciudad, es un ejemplo visible de que en el municipio crecemos parejo y que con el manejo transparente de recursos se realizan obras y servicios que generan un bien común”, afirmó. En ese sentido, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis informó que cada semana la dependencia a su cargo realiza el mantenimiento integral de al menos un parque, a fin de que las y los ciudadanos disfruten con sus familias de estos espacios públicos. Finalmente, el Alcalde recordó que el Ayuntamiento, en conjunto con el Gobierno del Estado, avanza en la rehabilitación de 23 parques en el sur de la ciudad, con una inversión de 40 millones de pesos. El parque hundido Pedro Infante se encuentra ubicado en la calle 92 por 79 A y 79 B de la colonia Sambulá.

Mérida

El Ayuntamiento extiende el servicio gratuito del programa “En Bici” hasta febrero del 2024

 El alcalde Alejandro Ruz Castro, anunció que el programa de movilidad sustentable “En Bici” será gratuito hasta el mes de febrero del 2024, debido a la buena demanda del servicio que existe entre la población, sobre todo por parte de las y los jóvenes del Municipio. Al entregar 200 nuevas bicicletas para hacer un total de 600 unidades que estarán a disposición de las y los ciudadanos que usan este medio de transporte para trasladarse de un punto a otro, el presidente municipal dijo que Mérida sigue consolidándose como una ciudad sustentable, en la que junto con el gobierno del Estado se trabaja en equipo para ofrecer a la ciudadanía una movilidad inclusiva, sustentable y amigable con el medio ambiente. “Como Ayuntamiento, tenemos la visión enfocada en una ciudad más incluyente, donde los diferentes modos de transporte se desarrollen en armonía, fomentando una convivencia basada en una cultura de equidad y respeto”, expresó. En el evento realizado en la cancha multifuncional de “Los Paseos”, en el fraccionamiento Francisco de Montejo, Ruz Castro recordó que el programa consolidado como un medio de movilidad sustentable en Mérida, surgió ante el interés del alcalde con licencia Renán Barrera Concha, de ofrecer a la población especialmente a las y los jóvenes una nueva opción de transporte y movilidad urbana que además apoye la economía de las familias meridanas. Ante vecinas y vecinos de la zona, así como de estudiantes de la preparatoria estatal número 8 y del COBAY, Plantel Chenkú, el alcalde informó que, con la entrega de unidades de este día, el programa puesto en marcha el pasado mes de mayo pasó de 300 a 600 bicicletas y de 53 a 100 bici estaciones distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad, principalmente donde hay mayor concentración de personas como es el caso de las escuelas de nivel medio superior. “Al poner a disposición de todas y todos estas 200 bicicletas más, la invitación es a hacer uso de ellas, como parte de la solución de movilidad que se enfoca en la “última milla”, lo que significa que es una forma práctica y económica de llegar al punto final de destino después de utilizar otro medio de transporte público o privado”, mencionó. Acompañado de la regidora Diana Canto Moreno, síndica municipal, precisó que este programa de movilidad sustentable, contribuye a que Mérida se convierta en una ciudad más amigable con el medio ambiente, más saludable y más conectada con los 83.8 kilómetros de ciclo vías construidas por el Ayuntamiento del 2012 al 2023, con una inversión 56 millones 354 mil 249.56 pesos. A lo anterior, abundó, se suman también los 71.7 km de ciclo vías construidas a través del Plan de Infraestructura del gobierno estatal para ofrecer la infraestructura adecuada para el uso de la bicicleta. A su vez, Héctor Sánchez Tirado, encargado del Despacho de la Dirección General de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), señalo que Mérida se consolida como una ciudad moderna al priorizar la implementación de sistemas de movilidad sustentables como el programa En Bici. Agregó que ofrecer más alternativas de transporte público son el rumbo adecuado a una ciudad más accesible y amable con las personas. “Hoy como las mejores ciudades del mundo contamos con un sistema de bicicleta pública con las bicis estaciones que se están ampliando y felicito al alcalde y su equipo porque esto no se puede logar sin el liderazgo y los tomadores de decisiones y una correcta articulación de la política pública”, expresó. En representación de las y los vecinos de Francisco de Montejo, Elizabeth Fajardo Garay, reconoció el trabajo del Ayuntamiento al impulsar iniciativas que generan alternativas para que la gente se pueda mover y trasladar en un transporte ágil y seguro que les permite ahorrar dinero, mejorar su salud y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo. “En Bici no solo es una opción de transporte es un cambio hacia una ciudad más sostenible y conectada al fomentar el uso de una bicicleta no solo reducimos la congestión y la contaminación sino también creamos un entorno propicio para un estilo de vida más activo y saludable”, apuntó. En ese contexto, agradeció el interés del gobierno municipal por fomentar programas que apuestan por el cuidado ambiental lo que garantiza un futuro más verde accesible para todas y los meridanos. Por su parte, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, informó que con la entrega de las 200 bicicletas y el aumento de las bici estaciones también aumenta el rango de conexión en diferentes puntos de la ciudad a fin de cubrir los principales puntos de interés y las áreas más transitadas de Mérida. “Todo este sistema está totalmente planeado para que su crecimiento sea muy estratégico, no solo estamos planeando poner bicicletas y bici estaciones en cualquier punto de la ciudad, sino que en realidad sirvan a centros de consumo, a lugares donde están los estudiantes, a centros de puntos de empresas y donde muchos trabajadores tienen que viajar e ir y venir todos los días “, comentó. Resaltó que las Bici Estaciones además de tener puntos de conexión con el sistema ‘Va y ven’ en varios lugares de la ciudad como la UTM, el Siglo XXI, Tecnológico de Mérida, entre otros, también conecta con el Circuito Enlace y Circuito Aventura. Cabe señalar que, desde su inicio a fecha, el programa En Bici registra un total de 122 mil 745 viajes realizado. El promedio de usuarios registrados en la app es de 75 mil 339 personas de los cuales 65.2 % son hombres y 35 % mujeres, quienes al día realizan unos 500 viajes en promedio. Asimismo, el rango de edad que más utiliza “En Bici” son jóvenes, de entre 14 a 28 años de edad con un 54.3 % y las personas de entre 29 a 46 años con un 35%.

Yucatán

Vila Dosal sigue transformando la vida de familias yucatecas otorgando certeza patrimonial

Con certeza patrimonial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sigue transformando la vida de más familias yucatecas, al realizar la entrega de 534 certificados de asignación de predio del programa estatal Certeza Patrimonial al mismo número de familias que viven en 7 asentamientos del sur de Mérida. Desde la unidad deportiva Villa Palmira, Vila Dosal junto con el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, distribuyó un total de 534 certificados de asignación de predio que es el primer paso hacia obtener legalmente su patrimonio, apoyo que tiene el objetivo de ofrecer certeza jurídica a las familias de los asentamientos de San José Tecoh Mapsa (Cigüeñas), Roble Barrancos, asentamiento 339 Nueva San José Tecoh, Roble Área Privada IV, Los Cocos y Roble Área Privada V y I. Rosalba Moo, beneficiaria de este esquema estatal, agradeció al Gobernador por promover este tipo de apoyos que están cambiando la vida de las familias como nunca antes. “Este es el mejor día de nuestras vidas, ahora ya no viviremos con miedo y con nuestro certificado también llega la paz, tranquilidad y seguridad de que nuestras hijas vivirán ahora si, en su casa”, indicó la madre de familia. Ante las familias beneficiadas, el Gobernador señaló que, este programa ha sido una realidad gracias al trabajo en equipo, por lo que agradeció al gobierno municipal por sumar esfuerzos a favor de las familias más vulnerables. “Este es uno de los cambios que llegaron a Yucatán para quedarse. Hasta el último día de mi gobierno vamos a seguir haciendo los cambios que se necesitan para seguir transformando a Yucatán para bien, siempre preocupándonos primero por los que menos tienen”, aseveró Vila Dosal acompañado del director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Carlos Viñas Heredia. Finalmente, el Gobernador le deseó a todas las familias una feliz navidad. “Recuerden que lo más importante es la familia, los amigos y los seres queridos, deseo que pasen una muy feliz navidad y próspero año nuevo”, expresó Vila Dosal. Al tomar la palabra, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, señaló que, con la entrega de estos certificados, en el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, hoy, 534 familias pasan a formar parte ahora de más de 2,300 familias que ya están gozando de los beneficios del esquema certeza patrimonial. “Se oye fácil, pero en muchos años nadie hizo nada; prometían, pero nadie hacía nada y es este gobierno quien tuvo iniciativa y se está dando solución. Estamos hablando de un gran avance lo que marca la diferencia y demostrando que, cuando hay voluntad y trabajo en equipo, las cosas si se pueden lograr, así que Gobernador, nosotros si queremos transformar a Yucatán junto con todas las familias que están recibiendo los frutos de sus gestiones”, aseguró el funcionario estatal. El alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, señaló que, la entrega de estos certificados manda un claro mensaje, “todas las familias yucatecas, merecen las mismas oportunidades de desarrollo y bienestar, reafirmando que en Yucatán se está haciendo realidad el sueño de miles de familias que han luchado por tener una propiedad”. En su turno, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y vocera de los programas tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia, dio a conocer los beneficios de dicha tarjeta para que las familias puedan acceder a las ventajas. Rodríguez Heredia indicó que, a través de la tarjeta Universal de Salud, se ofrecerán beneficios como, en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. “Para ello, los Asistentes del Pueblo visitarán a las familias del estado para afiliarlos a dicho esquemas, así como al Seguro para Madres Solteras que garantiza que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales”, indicó la vocera de estos programas. La regularización, además de la asignación de un lote y darles certeza jurídica, permite a los beneficiarios posteriormente contratar servicios básicos de luz y agua; la entrada de servicios de pavimentación, drenaje, banquetas y alumbrado público. Aunado a ello, acceder a programas de acciones de vivienda. Cabe destacar que, este proceso también conlleva el descuento en sus pagos mensuales, lo que se ve reflejado en el monto total de su lote, a través de la solicitud y aplicación de un estudio socioeconómico. Este beneficio incluye también la escrituración de manera gratuita.

Mérida

El Ayuntamiento rehabilita y da mantenimiento a los espacios públicos

Garantizar espacios públicos de calidad en todas las zonas de la ciudad y sus comisarías para que las familias se sientan cómodas y seguras mientras se divierten, es un compromiso de nuestro gobierno, y el trabajo en equipo es una prioridad para lograrlo, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal supervisó los trabajos de mantenimiento y rehabilitación del Parque de la colonia Adolfo López Mateos, al oriente de Mérida, en donde se llevan a cabo labores de desazolve de zanjas, limpieza de calles, poda de árboles, así como la limpieza general, pintura, siembra de arbolitos, reparación de juegos infantiles y cambio de luminarias. “Mérida es una ciudad funcional y dinámica porque protege y cuida su patrimonio urbano, y nuestros espacios públicos son el reflejo de una sociedad que basa su crecimiento en el impulso de su tejido social”, expresó. Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, Ruz Castro destacó que durante esta administración se ha hecho mantenimiento integral a la colonia López Mateos en materia de drenaje, alumbrado público y aseo urbano en sus calles, así como mantenimiento a los parques y canchas deportivas, con el objetivo de fomentar la cohesión social y la convivencia de las y los habitantes de la zona. Asimismo, recordó que, en coordinación con el gobierno del estado, en octubre pasado, el Ayuntamiento de Mérida anunció la rehabilitación y modernización de 23 parques del sur de la ciudad con una inversión de 40 millones de pesos, con el fin de ofrecer a las y los meridanos de todo el municipio, la misma calidad de espacios para el deporte y la convivencia que cualquier otra zona de la ciudad. «Es nuestro compromiso seguir atendiendo los espacios públicos de la ciudad porque queremos que todas y todos crezcan parejo y con igualdad de oportunidades para todas las familias”, comentó. De esta manera, el Presidente Municipal agradeció el trabajo, compromiso y labor de los trabajadores municipales de las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas, de quienes dijo, con su empeño se logra recobrar el esplendor de los espacios públicos de la ciudad para el disfrute de las familias. Al ofrecer una explicación técnica de las acciones emprendidas en el lugar, Ricardo Negroe Acosta, Subdirector de Servicios Públicos Oriente dijo que entre las mejoras que se realizan está el desazolve de zanjas pluviales con rejilla en calles aledañas al parque, reparaciones de tapas de pozos y brocales, limpieza de calles aledañas al parque, poda de árboles del parque, limpieza general del parque, pintura general del parque. Asimismo, se sembraron nuevos arbolitos en algunos arriates debido que los anteriores fueron vandalizados; también se trabajó en la reparación menor de juegos infantiles, cambio de luminarias en cancha de básquet y en el escenario, reparación de registros y ductos eléctricos y se dio mantenimiento a las luminarias en calles aledañas al espacio público. El funcionario mencionó que esos trabajos participaron en total 46 personas, entre electricistas, pintores, poceros, albañiles, operadores de maquinaria, pertenecientes a las áreas de drenaje, alumbrado público, aseo urbano, parques y jardines. Finalmente, dijo que también se dispuso de 12 equipos entre maquinaria y vehículos tales como una desazolvadora, 2 volquetes de 10 toneladas, 4 camiones de 3 tons. 3 camiones de redilas de 3 tons. una grúa telescópica con canasta y una astilladora de troncos y ramas.

Mérida

Ayuntamiento abre guardias para Navidad y Año Nuevo

Con motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro mantendrá guardias para el mantenimiento de los servicios públicos de la ciudad y la atención de los reportes ciudadanos los días 25 de diciembre y 1 de enero del 2024. De esta manera, la dirección de Servicios Públicos Municipales informó que las empresas recolectoras SANA, Corbase y Pamplona, no laborarán los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero de 2024, sin embargo la paramunicipal Servilimpia, sólo prestará servicio en el centro histórico, mercados y hospitales esos mismos días. El servicio de recolección se restablecerá de manera normal el martes 26 de diciembre y de la misma forma, el 2 de enero del 2024. Asimismo, el relleno sanitario cerrará sus puertas los días 24 y 31 de diciembre a las 15:00 horas y permanecerá cerrado el 25 de diciembre y 1 de enero de 2024. La dependencia también informó que el departamento de Aseo Urbano contará con una guardia de 08:00 a 18:00 horas los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero de 2024, para la recoja de animales muertos y para la recolección de basura, de contenedores y limpieza de calles del Centro Histórico. En la atención del alumbrado público, Drenaje, Parques y Jardines en el primer cuadro de la ciudad y en Paseo de Montejo donde laborará la cuadrilla 24/7, esas mismas fechas se dispondrá de brigadas por turno que laborarán en tres guardias en el horario de 07:00 a 18:00 horas. Asimismo, se contará con una cuadrilla de cortadores y una de riego las cuales laborarán de 07:00 a 18:00 horas. Zoológicos Por otra parte, la Dirección de Servicios Públicos Municipales también informó que el 24 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero el Parque Zoológico del Centenario estará abierto en el horario de las 08:00 a las 16:00 horas, mientras que el 25 de diciembre permanecerá cerrado. El parque zoológico Animaya laborará de 08:00 a 15:00 horas los días 24 y 31 de diciembre y de 10:00 a 16:00 horas el 25; el 1 de enero permanecerá cerrado. A su vez, el Parque de Deportes Extremos no laborará los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. CEMAA El Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) así como los módulos veterinarios detendrán sus labores los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, reanudando actividades hasta el jueves 4 de enero; los Mega puntos verdes laborarán en el horario de 10:00 a 14:00 horas los días 24 y 31 de diciembre, mientras que el 25 de diciembre y 1 de enero permanecerán cerrados. La Planta de Aguas Residuales trabajará en horario normal el 24 y 31 de diciembre y el 25 de diciembre y 1 de enero será inhábil. Los reportes pueden realizarse al 999924-40-00 de Ayuntatel o al 070. Transporte público municipal En materia de movilidad gratuita, el Ayuntamiento también informa que el programa de Circuito Enlace detendrá sus servicios los días 24, 25, y 31 de diciembre y 1 de enero; Circuito Aventura laborará en su horario habitual los días 24 y 31 de diciembre y suspenderá el servicio el 25 de diciembre y 1 de enero. El programa En Bici seguirá funcionando de manera normal ingresando en código ENBICI12. El estacionamiento del mercado San Benito cerrará sus puertas los días 25 de diciembre y 1 de enero. Cultura Por su parte la dirección de Cultura informó que la cartelera de eventos se suspenderá los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, asimismo, los museos y centros culturales no laborarán esos mismos días. Finalmente, los horarios para las cajas recaudadoras de la dirección de Finanzas y Tesorería Municipal ubicadas en el Parque zoológico del Centenario, las instalaciones de la Policía Municipal y Cementerio Xoclán, son: de 8:00 a 15:00 horas 24 y 31 dic y de 10:00 a 16:00 horas el 1 de enero para la primera; de 8:00 a 20:00 horas 24, 25, 31 de dic. y 1 enero para la segunda y de 8:00 a 17:00 horas 24, 25, 31 dic. y 1 enero para la tercera.

México

¿Qué es MIFI? El nuevo internet móvil de CFE

La Comisión Federal de Electricidad lanzó un nuevo internet móvil de banda ancha llamado MIFI, el cual ya está disponible para los usuarios. Según la información proporcionada por la misma CFE, con tu dispositivo MIFI podrás crear una red personal de WiFi de banda ancha y alta velocidad, y llevarla por donde vayas. De ese modo, podrás trabajar y navegar por internet en donde te encuentres, además de que te permite compartir la red con quien tú quieras, prometiendo ser un conexión segura para todos. A través de sus redes sociales oficiales, la CFE TEIT menciona que puedes adquirir tu dispositivo en su página oficial, simplemente seleccionando la opción de MIFI. Un punto importante es que no se puede enviar a todo México, solo a las zonas con permiso de la IFT. Al comprar este dispositivo, el cual tiene un valor de 1,145 pesos, se te enviará tanto el equipo como un mes de 5 GB para navegar por la red de la CFE. Puedes recargar tu MIFI desde tu casa o cualquier lugar accedido a la sección de recargas en la página de CFE TEIT. Al ser una organización gubernamental, la función de la CFE TEIT es la de cierre de la brecha digital y tiene restricciones distintas a otras OMV para no causar distorsiones en el mercado, pues no se puede considerar como competidora. La CFE TEIT ofrece siete planes de distintas capacidades, desde 5 GB hasta 100 GB. Cada uno de estos planes ofrece un esquema de pago mensual, semestral y anual, todos con diferentes precios. A continuación te dejamos el desglose de la información de los paquetes:

Mérida

El Ayuntamiento presenta “Sello Mérida: Espacio Gastronómico Sostenible”

Para reconocer a restaurantes o centros de consumo que tienen buenas prácticas de sostenibilidad, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, presentó la convocatoria del proyecto “Sello Mérida: Espacio Gastronómico Sostenible. Esta designación, desarrollada de manera conjunta entre la Subdirección de Turismo y la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, tiene como objetivo resaltar y promover el esfuerzo y responsabilidad socio-ambiental del sector restaurantero que realiza acciones alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Al respecto, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que los restaurantes participantes tendrán diversos beneficios entre los que destacan, la difusión de sus buenas prácticas ambientales y la entrega de un reconocimiento por parte del Ayuntamiento, dentro del marco de la designación que Mérida tiene como ciudad creativa en el Rubro de Gastronomía por la UNESCO y por ser parte de la Red Délice Network”. “Cada una de estas acciones refuerzan los trabajos coordinados para seguir manteniendo dichos reconocimientos como ciudad y por supuesto para promover una cultura sustentable en el municipio”, indicó. Martínez Semerena explicó que entre los rubros a calificar se encuentra el consumo responsable y local, la gestión ambiental y la promoción del arte y la cultura yucateca en sus espacios. Asimismo comentó que existirán 3 categorías (oro, plata y bronce) y para obtener un nivel de reconocimiento será necesario cumplir con el mínimo de puntuación en cada rubro. Los restaurantes participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos para aplicar al sello: Contar con licencia de funcionamiento vigente, estar legalmente constituidos, estar dado de alta en el SAT, carta de intención con firma autógrafa del enlace del restaurante y tomar las pláticas de sensibilización e introducción al proyecto, señaló. “Gracias al contacto directo con el sector restaurantero, tenemos conocimiento de diversos restaurantes y centros de consumo que, sin duda, sabemos cumplirán con los rubros a calificar, lo cual representa un orgullo que merece ser difundido. Hacemos un llamado a cada uno de ellos para participar y seguir trabajando en conjunto por una Mérida más sustentable”, mencionó el funcionario. Las inscripciones serán del 5 de diciembre de 2023 al 15 de enero de 2024 a través del correo electrónico [email protected].