Yucatán

Inicia la última convocatoria para Bachillerato en Línea para el periodo 2023-2024  

La Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inició el proceso de registro para la cuarta y última convocatoria de ingreso para el periodo 2023-2024 del programa Bachillerato en Línea.   En entrevista sobre el tema, Manuel Herrera Góngora, responsable de la UAEV, indicó que la recepción de solicitudes inició el 22 de enero totalmente en línea y los interesados tienen hasta el 2 de febrero para llenar el formulario disponible en la página www.uaev.uady.mx, dónde también podrán adjuntar la documentación necesaria.   Explicó que la convocatoria está abierta a todas las personas que se encuentren en México o en el extranjero que quieran cursar o concluir sus estudios de bachillerato en modalidad virtual y que por alguna razón no han podido realizarlos.   “Esta modalidad es flexible pero además es innovadora y de calidad, ya que al estudiante se le asigna un tutor escolar que trabaja con él o ella durante su trayectoria y además por cada asignatura cuenta con la asesoría de un profesor especializado que está disponible en plataforma virtual o en un sistema de video conferencia”, detalló.   Herrera Góngora informó que, una vez concluido el registro, la segunda fase del proceso es una evaluación diagnóstica donde se les pedirá a los aspirantes una serie de conocimientos básicos en distintas áreas.   Los resultados y la lista de aspirantes seleccionados estarán disponibles el 15 de febrero para posteriormente iniciar con las inscripciones.   “Esta modalidad permite que si tienes estudios previos de bachillerato sin concluir puedas revalidarlos y continuarlos en modalidad virtual”, añadió.   La UAEV cuenta con la certificación por el sistema nacional de bachillerato y desde su formación hace más diez años busca impulsar una oferta educativa en esta modalidad de calidad, flexible, innovadora y acorde a los principios institucionales y referentes estatales, nacionales e internacionales.   Si necesitas más información o asesoría durante el proceso de ingreso al programa de Bachillerato en Línea puedes consultar en redes sociales las páginas oficiales de la Unidad Académica de Educación Virtual o escribir al correo electrónico atenció[email protected]

Mérida

El Ayuntamiento refuerza el mantenimiento integral de la ciudad y comisarías de Mérida

Con acciones en materia de infraestructura vial, el Ayuntamiento de Mérida refuerza las labores de bacheo en todo el Municipio a fin de brindar calles más seguras para automovilistas y peatones, y también para mejorar la imagen urbana en los cuatro puntos cardinales, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Estamos poniendo nuestro mejor empeño y nuestro más amplio compromiso en garantizar los servicios públicos. Estos trabajos de bacheo los realizamos de manera periódica en todo el Municipio para conservar y mantener en buenas condiciones las calles de toda la ciudad y sus comisarías”, aseguró. Durante una supervisión de los trabajos de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas en el fraccionamiento Juan Pablo II, el Presidente Municipal recorrió la calle 28 entre 7 y 9, donde constató las labores de bacheo, alumbrado público y limpieza de rejillas, pozos, calles y áreas verdes, realizado por cuadrillas municipales. Acompañado de los directores Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, así como de Alfonso Arjona Santana, subdirector de Vías Terrestres, Ruz Castro señaló que la labor de bacheo de calles se realiza constantemente para tenerlas en buenas condiciones para que, automóviles particulares, el transporte público, vehículos de emergencia y de servicios como la basura, gas, alimentos, entre otros, puedan llegar sin mayores contratiempos a las colonias y fraccionamientos de la ciudad. “Estamos haciendo mejores vialidades para todas y todos, generando así las condiciones necesarias para que puedan trasladarse. Como ejemplo podemos citar que hemos reparado casi un millón de metros cuadrados de baches dentro y fuera de periférico equivalentes a 121 kilómetros de calles construidas con una inversión de más de $231 mil pesos”, dijo. El Alcalde remarcó que en la actual administración ha sido una constante el trabajo intenso de bacheo, tanto como parte del programa normal, como del emergente y la atención a los reportes ciudadanos. Asimismo, agradeció a la ciudadanía por realizar sus reportes a través de la línea Ayuntatel (999-924-40-00) a los cuales se les brinda atención inmediata en ese renglón. “Es importante destacar que las y los ciudadanos son en muchos casos los ojos de la administración municipal y es gracias a sus reportes que logramos dar atención más rápida y oportuna a los temas de bacheo en colonias y comisarías”, mencionó. En ese sentido agregó que de los más de 56 mil reportes ciudadanos recibidos en lo que va de la presente Administración Municipal, ya fueron atendidos un 96.80%, manejando un 95% de cumplimiento con un promedio de 72 horas promedio de atención. Finalmente, el Presidente Municipal constató el mantenimiento integral que se le brinda a la ciudad a través de las labores de reparación del alumbrado público y limpieza de rejillas, pozos, calles y áreas verdes que día a día realizan las y los colaboradores del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Modernización del transporte público, una historia de cambio y transformación en Yucatán

La movilidad de Yucatán se ha transformado, con el impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal al nuevo Sistema de Transporte Público “Va y ven”, que por primera vez ofrece un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen, con autobuses modernos, cómodos, sustentables y seguros para garantizar traslados más rápidos y eficientes. Con modernas unidades eléctricas, nuevas rutas y por primera vez rutas nocturnas; tarifa social y camiones rápidos y seguros, no solo en Mérida, sino en el interior del estado, es como esta administración ha sentado las bases para que nunca nos conformemos con menos y esta sea la calidad que marque el futuro del transporte en Yucatán. Fue a través del nuevo Sistema de Transporte Público Va y ven, como inició la historia de cambio y transformación de la modalidad en Yucatán, que incorporó su primera ruta Periférico, con unidades incluyentes y amigables con el ambiente; que tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Para seguir con la transformación del transporte en Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila puso en funcionamiento el Ie-tram, autobús 100% eléctrico, único en su tipo en todo el sureste y Latinoamérica, que forma parte del sistema de transporte público «Va y Ven». Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.

Mérida

 Supervisan los trabajos de rehabilitación del parque de la colonia Nueva San José Tecoh

En Mérida mantenemos y conservamos los espacios públicos para que más familias cuenten con parques y áreas recreativas dignas y seguras donde puedan convivir en armonía, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales José Collado Soberanis y del subdirector de Obras e Infraestructura, Wilbert Medina Peralta, el Presidente Municipal acudió a la colonia Nueva San José Tecoh para supervisar el avance de los trabajos de mantenimiento y rehabilitación integral del parque. “El mantenimiento integral de los espacios públicos de las colonias, fraccionamientos y comisarías es parte del gran trabajo cotidiano que realiza el Ayuntamiento, ya que con estas acciones los conservamos en óptimas condiciones para el disfrute de las familias meridanas”, mencionó. Queremos mantener espacios atractivos y seguros, abundó, lo cual es posible gracias al trabajo en conjunto entre vecinas y vecinos organizados con las autoridades para construir la mejor Mérida de la historia. Ante vecinas y vecinos de la colonia, Ruz Castro dijo que el Ayuntamiento trabaja para todas y todos mediante un esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado para la rehabilitación de 23 espacios públicos en el sur de Mérida, donde se invierten 40 millones de pesos. En el recorrido por las instalaciones del parque, Ruz Castro indicó que el principal compromiso del Ayuntamiento es que la ciudad crezca parejo, de ahí la importancia de atender todos los espacios públicos de la ciudad, que permiten fortalecer el tejido social y la convivencia social y armónica. Las y los vecinos que acompañaron al alcalde agradecieron el trabajo municipal que se realiza en su colonia, que ahora luce renovada al contar con mejor iluminación y áreas más limpias. Ángel García destacó la cercanía del Ayuntamiento con las colonias del sur y la disposición por brindar atención a las colonias y fraccionamientos: “me parece que son obras bien acertadas en la zona sur, porque están ayudando a las colonias a que vuelvan a tener esa reintegración social en los parques”. Amayrani León Martínez reconoció que las acciones del Ayuntamiento benefician a toda comunidad e invitó a sus vecinos a cuidar del parque y no dejar que lo vandalicen: “son unas obras muy buenas que están haciendo por parte del Ayuntamiento y es bueno para las personas, los niños y sobre todo es para el bienestar de las familias”. Rocío Velázquez agradeció al Alcalde por impulsar acciones que mejoran los entornos urbanos del sur de la ciudad, lo que demuestra el compromiso que tiene con la ciudadanía. José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, dijo que adicional a la reconstrucción del parque, el Ayuntamiento limpió el parque y las calles aledañas, además se incluyó el desazolve de zanjas pluviales, reparaciones de tapas de pozos y brocales, poda de árboles, pintura general del parque, siembra de arbolitos, reparación de malla ciclónica y cambio de luminarias de la cancha de usos múltiples. Finalmente, dijo, por instrucciones del Alcalde con licencia Renán Barrera Concha, a principios de la presente administración municipal también se realizó el cambio y mantenimiento de las luminarias en la avenida y calles cercanas al parque para brindar más seguridad a las y los habitantes.

Mérida

Inician las obras de ampliación de la red de agua potable en la colonia Guadalupana

Con acciones que seguirán mejorando la calidad de vida de las familias más vulnerables y que impulsan el desarrollo equitativo en el Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro dio el banderazo de inicio de las obras de ampliación de la red de agua potable en la colonia Guadalupana, ubicada al sur de la ciudad. Acompañado de vecinas y vecinos de la colonia, el Primer Edil remarcó que esta zona de la ciudad ha cambiado paulatinamente gracias al trabajo colectivo de las y los habitantes y las autoridades municipales para mejorar el entorno y la salud física y emocional de las familias. “Estas obras de agua potable que hoy inician para beneficiar a 32 hogares en las que habitan 72 personas nos permite crecer parejo con Rezago Cero en Mérida, además son el resultado del consenso de sus habitantes y de la aplicación eficiente de los recursos municipales que generamos todas y todos con el pago a tiempo de nuestros impuestos”, expresó. Ruz Castro informó que la Comuna se acerca cada vez más al rezago cero con obras y servicios integrales con el fin de garantizar el bien común de toda la población: “aquí estamos invirtiendo más de 11 millones de pesos de recursos de infraestructura del Ramo 33 para la construcción de acciones de vivienda, sistemas de riego, redes de agua potable y eléctrica, calles pavimentadas, rehabilitación de un parque, sistemas de drenaje pluvial, guarniciones y banquetas”. Acompañado de los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales y Eira Pólito García, de Atención Ciudadana, Ruz Castro anunció que esta obra será complementada con la ampliación de 519 metros lineales de red eléctrica, con una inversión de casi 2 millones de pesos, y con la pavimentación de las calles. Vecinas y vecinos que presenciaron el inicio de las obras agradecieron al Alcalde por priorizar acciones que atienden las necesidades reales de la población, como Juan Carlos Chan Sánchez que relató que “es bueno que nos tomen en cuenta porque nos la hemos visto dura hasta el momento, pero gracias a Dios con estas acciones en este año todo está saliendo bien y ya vamos a tener agua y más adelante también tendremos calles y luz”. “Ya tenemos 10 años acá viviendo se agradece la ayuda que nos está llegando, sobre todo, porque lo que le pidamos al gobierno municipal en la medida de su posibilidad, nos está ayudando”, comentó Martha Beatriz Chim. “Antes vivía mi hija por acá y hasta allá traía el agua para lavar mis trastes, la ropa y todo eso, al gobierno que está ayudando un millón de gracias por ayudar a los pobres”, mencionó Petrona Torres López. Por su parte, Wilbert Medina Peralta, subdirector de Obras e Infraestructura informó que la ampliación de red de agua potable consta de 370.50 metros lineales y abarcará las calles Calle 58 por 187-B y 187-B1, 58 por 187-B1 y 187-C, 58 por 187-C y 191, 187-B1 por 58 y 191 cerrada y 191 cerrada por 187-B1. Finalmente, dijo que la inversión para esta obra es de 382 mil 012.84 pesos, provenientes de los recursos de infraestructura del Ramo 33.

Yucatán

Publica la UNAM convocatoria para ingreso a Licenciaturas en Mérida

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Dirección General de Administración Escolar, publicó este lunes la convocatoria del proceso de admisión a las Licenciaturas 2024, por la cual se rige el ingreso a la Escuela Nacional de Estudios Superiores, ENES Mérida en Yucatán. La ENES-Mérida es la escuela que la UNAM abrió en 2018 para complementar y diversificar la oferta educativa que hay en el estado y, actualmente, ofrece siete licenciaturas que tienen un enfoque interdisciplinario con modelos innovadores y flexibles que ofrecen a sus alumnos una fuerte vinculación con la práctica y que buscan tener una incidencia en la solución o gestión de problemáticas socioambientales que se dan en la región. Las carreras que ofrece son: Manejo Sustentable de Zonas Costeras; Desarrollo y Gestión Interculturales; Ciencias Ambientales; Ciencias de la Tierra; Geografía Aplicada; Ecología y Sociología Aplicada. El proceso de admisión de la UNAM sigue varias etapas. Posterior a la publicación de la convocatoria, las personas interesadas deben registrarse por Internet ingresando en la página www.dgae.unam.mx en el periodo del 26 de enero y hasta las 16:00 horas del 2 de febrero de 2024 (hora del centro de México). El registro es gratuito y abierto a todas las personas que hayan concluido o estén por concluir su bachillerato. Aunque el registro es gratuito, se deben pagar 470 pesos por el pago de derecho al examen de admisión, entre el 26 de enero y hasta las 15:59 horas del 6 de febrero de 2024 (hora del centro de México). Posteriormente, la aplicación del examen se realizará presencialmente entre el 18 de mayo y el 2 de junio en una sede la ciudad de Mérida por definir y los resultados del examen se publican el 18 de julio. En caso de haber sido seleccionados, los aspirantes deberán completar y formalizar su inscripción a la UNAM, para comenzar el semestre el 5 de agosto de 2024. Alista ENES-Mérida Casa Abierta La ENES Mérida abrirá sus puertas a estudiantes de bachillerato o personas interesadas en conocer la sede, sus laboratorios y aulas el próximo 27 de enero de 9:00 a 14:00 h. Este día se brindarán sesiones informativas sobre las carreras, encuentros con las comunidades académicas y estudiantiles, recorridos por las instalaciones e información a fondo sobre el proceso de admisión a la UNAM. Esta actividad es gratuita y de cupo limitado. La UNAM es reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia académica, ya que está dentro de las mejores 100 universidades del mundo, y es una de las dos universidades más importantes de América Latina.. En Yucatán, la UNAM tiene presencia desde hace 20 años con el establecimiento de diversas facultades, institutos o centros de investigación en todos los campos del conocimiento Actualmente cuenta con 11 dependencias dedicadas a la investigación científica y a la docencia. Sitio Web del Proceso de Admisión a las Licenciaturas UNAM https://www.dgae.unam.mx/Licenciatura2024/licenciatura2024.html Registro de asistentes a Casa Abierta https://forms.gle/2d3Zem18XPYZ1anv8

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida abre la convocatoria para los cursos propedéuticos EXANI I y II

El Ayuntamiento de Mérida abrió la convocatoria para ingresar a los cursos propedéuticos EXANI I y II dirigidos a las y los jóvenes que desean continuar con su formación académica en los niveles media superior y superior, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal explicó que la convocatoria estará vigente del 15 al 31 de enero, donde las y los interesados podrán inscribirse en línea a través de la página web oficial del Ayuntamiento: www.merida.gob.mx/propedeuticos. “La educación, aunque no es responsabilidad directa de los municipios, sí estamos comprometidos a contribuir con herramientas y cursos que ayuden tanto a las y los jóvenes como a las familias”, expresó. Señaló que estos cursos, a cargo de la Dirección de Desarrollo Social, ofrecerán a las y los jóvenes dos opciones: presencial y mediante videos tutoriales. En ambos casos estará contenida la información necesaria para participar en el proceso de ingreso a escuelas preparatorias y universidades públicas en el Municipio. Indicó que se entregarán 6,200 becas; 1,200 son para la opción presencial de las cuales 500 son para EXANI I (preparatoria) y 700 para EXANI II (universidad), mientras que las 5 mil becas restantes serán para quienes opten por los video tutoriales. Ruz Castro resaltó que estas acciones no sólo ayudan a la economía familiar, sino que contribuyen a reducir la deserción escolar: “con esos objetivos, se implementó por primera vez en 2017, además que complementan y refuerzan los conocimientos de las y los jóvenes que desean ingresar al siguiente nivel educativo”. Recordó que en el ciclo escolar 2021 – 2022 se ofrecieron 6,200 becas y para el ciclo escolar 2022 – 2023 fueron 10,000, contando en ambos períodos con las opciones presencial y video tutorial. “Estas becas son un gran apoyo para la economía de las familias, porque este tipo de cursos oscila entre 1,500 y 8,500 pesos, dependiendo de la institución educativa o privada que los imparta. Como Ayuntamiento, al brindar esta alternativa, ayudamos a que este gasto sea canalizado a cubrir otras necesidades”, dijo. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de la Desarrollo Social, invitó a las y los estudiantes del Municipio a inscribirse a estos cursos gratuitos, porque les ofrece las herramientas necesarias para presentar las evaluaciones de ingreso. “Los requisitos para inscribirse son constancia de estudios o calificaciones del ciclo escolar 2023-2024, comprobante de domicilio (del municipio de Mérida) no mayor a 3 meses, CURP del alumno(a) e INE del estudiante si es mayor de edad o del padre, madre o tutor si es menor de edad”, detalló. Apuntó que las y los seleccionados recibirán el certificado de la beca el sábado 3 de febrero ya que los cursos iniciarán el sábado 10 de febrero, quedando el Campus Centro Misión Admisión, ubicado en la calle 69 #606 por 78 y 80 centro, como sede de la opción presencial. Por último, para mayores informes pueden llamar a los teléfonos (999) 924 69 62 ext. 81770, 81772, y 81811 del departamento de Apoyos Educativos de la Dirección de Desarrollo Social en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

Mérida

Entregan el parque Colonial Anikabil; conecta Animaya – Hacienda Anikabil y Parque Arqueobotánico

Como autoridad municipal invertimos los recursos que la ciudadanía aporta a través del pago de impuestos en obras y servicios para mejorar los espacios públicos, y de esa manera hacerlos más urbanos y sustentables con condiciones que sean adecuadas para el disfrute y la convivencia vecinal, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal reiteró lo anterior durante la entrega del parque Colonial Anikabil en Ciudad Caucel, que conecta con el parque arqueo-botánico, la hacienda Anikabil y el parque zoológico Animaya. La inversión de esta obra es de 3 millones 628 mil 577 pesos. “Este proyecto de intervención impulsada en su inicio por el alcalde con licencia Renán Barrera Concha, forma parte del proyecto Ya’axtal: el Gran Pulmón Verde de Mérida, en el que primero que nada, estamos privilegiando la conectividad y el rescate arqueoecológico de los espacios públicos que nos permite generar espacios públicos para la convivencia familiar y vecinal”, señaló. Ante vecinas y vecinos del fraccionamiento Ciudad Caucel, Ruz Castro mencionó que el Ayuntamiento trabaja de la mano de la ciudadanía para mejorar los espacios públicos, por lo que en esta zona se han invertido más de 14 millones de pesos en la rehabilitación de más de 3 mil metros cuadrados. “Esto es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se concibe un proyecto considerando mejores condiciones ambientales, la movilidad urbana, la convivencia y la recreación”, expuso. Al respecto, la señora Enelia Jiménez, vecina del fraccionamiento Ciudad Caucel, mencionó que la construcción de este parque no solo mejora la imagen urbana de la zona, sino que brinda mayor seguridad a los alrededores de la hacienda Anikabil al estar más y mejor iluminados. “Me parece fantástico, es muy bueno para toda la gente, los niños, adolescentes, adultos, hasta para mí y mis nietos, y todos los que vengan, porque es un proyecto muy bonito”, expresó. Asimismo, felicitó al Ayuntamiento y al Alcalde por priorizar dentro de las obras urbanas la construcción y el rescate de los espacios de recreación ya que dijo, es necesario seguir fomentando la convivencia sana en las colonias de Mérida. Acompañado de Karem Achach Ramírez, diputada local; Julio Sauma Castillo, secretario municipal y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, Ruz Castro constató la conclusión de los trabajos del parque ubicado en la calle 59, número 576 por 52 y 54 del fraccionamiento Ciudad Caucel, que incluye andador peatonal, nuevo sistema de riego, nuevos circuitos de iluminación para el camino de la plataforma, banquetas en ambos extremos del parque con sus respectivas rampas para personas con discapacidad y un parque infantil con juegos inclusivos. Finalmente, el Alcalde dijo que esta obra se suma a otros parques lineales que hay en la ciudad como Paseo Henequenes, Paseo Verde, parque Ecológico del Sur “Yumtsil” y Complejo de Diversiones “Baxal Ja” en Xmatkuil y el de la colonia Pacabtún, este último ubicado al oriente de Mérida que conecta con diferentes servicios hospitalarios y de emergencia, y a la vez resulta un área de recreación y encuentro con condiciones donde se fomenta la convivencia vecinal.

Mérida

El Ayuntamiento hace obras de infraestructura y rehabilita espacios públicos en las 47 comisarías

Con el propósito de fortalecer la sana convivencia, mejorar la calidad de vida y el tejido social de las 47 comisarías del municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro afirmó que el Ayuntamiento continuará trabajando fuertemente en la construcción de obras de infraestructura y la rehabilitación de los espacios públicos para dotar a las comisarías de más y mejores servicios. “Hoy estamos en San Pedro Chimay para entregar la construcción de la cancha de usos múltiples que, junto con 55 acciones de vivienda, 285 metros lineales de red de agua potable, 1,060 metros lineales de calles pavimentadas, 20 sistemas de drenaje pluvial, la rehabilitación del parque, la instalación de 594.73 metros lineales de red eléctrica, un sistema y esta cancha, suman un total de 13 millones 840 mil 418.81 pesos invertidos en esta comisaría”, expresó. Durante la entrega de la cancha de usos múltiples, el Alcalde destacó que se trata de una obra autorizada en la primera priorización del Comité Ciudadano del Ramo 33 del 2023, la cual beneficiará a 1,578 habitantes de la comisaría. La inversión ascendió a un millón 630 mil 567.27 pesos. “Como Ayuntamiento trabajamos no sólo para otorgar más y mejores servicios a través de la correcta aplicación de los impuestos, sino también para impulsar obras y programas que fortalezcan la salud física y emocional de las y los ciudadanos “, indicó. Agregó que por ese motivo, en los ocho meses restantes de la actual administración municipal, se continuará trabajando en todas las comisarías de Mérida para generar el desarrollo parejo de las mismas. En cuanto a la construcción de la cancha de usos múltiples, el subdirector de Obras e Infraestructura, Wilberth Medina Peralta informó que los trabajos en la superficie de 649.44 metros cuadrados se incluyó la instalación de una malla perimetral, un andador de 37.78 metros de largo y 1.80 metros de ancho para acceso a la cancha y como conexión al parque infantil; se realizó la instalación eléctrica con 200 metros lineales de alimentación principal e iluminación a base de cuatro reflectores. Conjuntamente, abundó, se habilitan 2 reflectores más en el área de usos múltiples existente para una adecuada iluminación del área; igualmente, se instalan en el murete los aditamentos eléctricos para el control de las luminarias. En el marco de la entrega de la construcción de la cancha de usos múltiples, el Alcalde, acompañado de la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada; y la comisaria de San Pedro Chimay, María Díaz Tun y del subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Luis Martín Oroza, presidió el inicio del Programa “Seguridad Alimentaria” en las comisarías del sur de Mérida, que incluyen a Hunxectamán, San Ignacio Tesip, Dzoyaxché, Texán Cámara, Tahdzibichén, San Pedro Chimay, Petac, Tzacalá, Dzununcán, Xmatkuil, Yaxnic, Santa Cruz Palomeque, Molas y San José Tzal. Durante su discurso, Ruz Castro destacó que la suma de esfuerzos entre el gobierno estatal y el Ayuntamiento de Mérida les permite trabajar en equipo con armonía para realizar proyectos en materia de atención ciudadana para apoyar a la población más vulnerable a mejorar sus condiciones físicas y alimentarias. “Buscamos el bienestar de las familias que viven en Mérida y con apoyo de estas acciones que encabeza el gobernador Mauricio Vila, estamos dando hoy el banderazo al programa de “Seguridad Alimentaria” del Gobierno del Estado, que se aplicará en comisarías de Mérida”, precisó. Explicó que del 8 al 11 de enero se realizarán en estas comisarías la recepción de documentos mediante mesas de atención o visitas domiciliarias para la entrega posterior de un saco de 20 kilos con granos de maíz de consumo humano por familia. Asimismo, reiteró que con este programa coordinado se busca abatir el rezago alimentario de las familias en las comisarías y, en consecuencia, impulsar el bienestar para quienes más lo necesitan. En ese sentido, la diputada federal, Cecilia Patrón felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la coordinación y el trabajo en equipo que han realizado en los últimos años lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Mérida y Yucatán. “Para San Pedro Chimay hoy tenemos muy buenas noticias porque el Alcalde no sólo les está entregando esta nueva cancha de usos múltiples, sino que también serán ustedes los primeros en registrarse en el Programa de “Seguridad Alimentaria” del Gobierno del Estado”, agregó. En el evento, también acompañaron al Alcalde, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; el Regidor Presidente de la Comisión de Comisarías, Ricardo Ascencio Maldonado y la subdirectora de Infraestructura Social, Sandra Zapata Moo.

Yucatán

Arranca con éxito la operación de la ruta «Mejorada-La Plancha-Kanasín» del Ie-tram

El Gobernador Mauricio Vila Dosal llegó al municipio de Kanasín a bordo del Ie-tram tras viajar junto con usuarios para constatar el buen funcionamiento y los beneficios de la primera ruta 100% eléctrica en el Sureste y única en Latinoamérica, que está transformando la movilidad en Yucatán. En la estación de La Plancha, Vila Dosal abordó la ruta “Mejorada-La Plancha-Kanasín” en la que viajó durante 27 minutos junto con demás usuarios quienes destacaron los beneficios de un servicio más cómodo y de calidad a la altura de los yucatecos. Acompañado del titular de la Agencia de Transporte del Estado (ATY), Rafael Hernández Kotasek y a bordo de la unidad IE-006, Vila Dosal, viajó desde la estación de La Plancha hasta la de Kanasín donde realizó una gira de trabajo en la que entregó el Mercado de Kanasín y diversos apoyos para seguir transformando al municipio en su mejor versión. En el trayecto, Vila Dosal platicó con las y los usuarios que ahora cuentan con una opción de transporte con modernas unidades en Kanasín, que brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; ya que puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales, 33 irán sentados, y su rendimiento será de hasta 400 kilómetros por cada uno. Al platicar con dos jóvenes estudiantes de la Prepa 1 de Kanasín, el Gobernador les preguntó su opinión acerca del Ie-tram, quienes le respondieron que estaban muy contentos por la transformación del transporte público pues ahora las unidades ya les dan parada y les respetan la tarifa social. “Vemos un cambio muy grande con el transporte, ahora tenemos viajes más cómodos, eficaces; da gusto y emoción transportarse de esta forma. Pasamos de pelearnos con los choferes para que nos hagan válido nuestro descuento de estudiante a tener un viaje más agradable y de primer mundo”, le compartió el joven estudiante Esteban Peniche Canto al Gobernador. También, una joven pareja originaria de Guanajuato, se acercó al Gobernador para felicitarlo por la movilidad en Yucatán que es un ejemplo a nivel nacional pues, es un sistema que, “ni en el país hemos podido ver”. “Venimos a ver el Parque de La Plancha y a vivir la experiencia del Ie-tram para conocer Kanasín, pues nos dijeron que está quedando muy bonito”, le compartieron al Gobernador, Andrés y Julieta. En Kanasín, Vila Dosal recordó que, el Ie-tram son vehículos que no funcionan en México, ni en Latinoamérica, sino es un transporte que solo se ve en lugares como Europa y que hoy está al alcance de las y los yucatecos. “Quisimos traerlo a Kanasín porque durante muchos años había sido un lugar olvidado y, ahora, el Ie-Tram es uno de los símbolos de que las cosas están cambiando y mejorando, conectando a Mérida con Umán y Kanasín”, señaló Vila Dosal. Cabe recordar que, en esta ruta, el horario de operación es de lunes a domingo, de 5 de la mañana a 11 de la noche, funciona con 7 unidades con una frecuencia de 12 minutos; además cuenta con 20 paradas definidas en una longitud de 32.2 kilómetros. El costo para este nuevo transporte es de 14 pesos tarifa general; 5 para estudiantes y adultos mayores; mientras que las personas con discapacidad pueden subir sin costo. El recorrido de esta ruta contempla los siguientes puntos: parque de La Mejorada; la UMAE; Hospital T1 del IMSS; Preparatoria 1 de la UADY; CFE Nachi Cocom; CEDIS Super Aki; Bepensa Pacabtún; Jardín Carta Clara; Gas Imperial; Acuaparque; Unidad Deportiva Bepensa; Oxxo Kanasín; Cementerio Kanasín; Palacio Municipal de Kanasín e Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. El Ie-Tram se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual, el 60% lo aporta el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada; y es un vehículo que tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados. Asimismo, se trata de un transporte sustentable ya que el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Las 5 rutas que conforman el Ie-tram son: Paseo 60-La Plancha-Teya; Mejorada-La Plancha-Kanasín; y próximamente La Plancha-Facultad de Ingeniería Uady; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán-Poxilá.