Yucatán

Renacimiento Maya lleva servicios gratuitos de salud a Kopomá

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizó este día la Feria de la Salud en el municipio de Kopomá, con el propósito de acercar servicios médicos gratuitos y de calidad a las comunidades del interior del estado, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. Al inaugurar estas jornadas en representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, Balam López destacó que esta feria refleja la visión humanista y comunitaria de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que busca garantizar el acceso a la salud en condiciones de igualdad, a través de acciones integrales de prevención. Acompañado de la alcaldesa del municipio, María Guadalupe Tut Hau, el funcionario estatal explicó que esta jornada tiene como objetivo cuidar la salud de la población y prevenir enfermedades, acercando los servicios médicos a todas las personas sin distinción. Durante el evento, las y los habitantes de Kopomá tuvieron acceso a diversos módulos de atención médica y preventiva, entre ellos detección oportuna de enfermedades crónicas, orientación nutricional para una alimentación saludable, acciones de salud bucal y atención integral en salud mental. Balam López agradeció de manera especial el compromiso y la vocación de servicio de las y los profesionales de la salud de los diferentes programas participantes, así como la colaboración de las autoridades municipales, cuyo esfuerzo conjunto hizo posible la realización de esta feria. “Su dedicación es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando trabajamos en equipo, por y para la gente”, afirmó. José Canché, uno de los asistentes, expresó su agradecimiento por la presencia del personal médico: “Es muy bueno que venga hasta aquí el personal de salud. Muchas veces no podemos ir hasta la ciudad, y hoy tenemos todo esto cerca de nuestras casas. Se agradece mucho”. Por su parte, Mariana Pérez Mena, también habitante de Kopomá, reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales: “Gracias al Gobierno del Estado por pensar en nosotros. Estas actividades nos ayudan mucho y ojalá sigan viniendo”. Finalmente, Balam López hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente, aprovechar los servicios disponibles y compartir la información con sus familias, fomentando así una cultura de prevención y cuidado colectivo.

Yucatán

Acercan salud bucal gratuita a San José Tzal y comisarías vecinas

Con el firme propósito de acercar los servicios de salud a todas las comunidades del estado, el Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, lleva a cabo acciones que transforman la vida de las y los yucatecos.   En esta ocasión, brigadas de Salud Bucal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ofrecieron atención odontológica completamente gratuita del 22 al 25 de julio en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) de la comisaría meridana de San José Tzal.   Al respecto, la coordinadora estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, destacó que estas jornadas forman parte de una estrategia integral que no solo atiende necesidades inmediatas, sino que mejora la calidad de vida de las personas, sin representar un gasto para las familias.   Durante cuatro días de jornada continua, de martes a viernes, se brindó atención odontológica a más de 100 pacientes, entre niñas, niños, adolescentes, personas adultas y personas mayores provenientes de San José Tzal y de comisarías vecinas como Molas, Dzununcán, Yaxnic, Santa Cruz Palomeque y Texán Cámara. Las atenciones incluyeron limpieza dental (profilaxis), aplicación de flúor para prevenir caries en infantes, restauraciones con resina, extracciones dentales, farmacoterapia, así como distribución gratuita de cepillos e insumos dentales.   En promedio, se realizaron al menos cuatro procedimientos por paciente, lo que garantizó una atención integral y de calidad.   Además, se ofrecieron pláticas educativas sobre prevención de enfermedades bucodentales, técnicas correctas de cepillado y uso del hilo dental. Paralelamente, se llevó a cabo una feria de la salud con servicios como consultas nutricionales, toma de glucosa, vacunación, pruebas rápidas de VIH y orientación en salud mental.   En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, la coordinadora agradeció al Cobay por facilitar sus instalaciones, que contaron con espacios amplios, limpios, climatizados y equipados con cuatro unidades dentales portátiles, lo que permitió brindar una atención digna, segura y eficaz. Asimismo, Novelo Mendoza reconoció la valiosa participación de la Facultad de Odontología de la Universidad Anáhuac Mayab y de la Universidad de Salamanca, por su vocación de servicio, entrega y profundo sentido de humanismo.   Mientras esperaban su turno, niñas y niños también participaron en actividades recreativas como dibujo y coloreado, haciendo de esta jornada una experiencia integral, educativa y cercana.   Todas estas atenciones fueron gratuitas, como parte del compromiso del Gobierno del Estado de garantizar el acceso universal a la salud, sin que el costo represente una barrera, para construir un sistema más justo, humano y cercano a la gente.  

Yucatán

Ticul se suma al combate contra el dengue con espacios libres de criaderos

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), reconoció el compromiso del municipio de Ticul con la promoción de entornos seguros y saludables, tras lograr que el Sistema DIF Municipal y la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) obtuvieran la certificación como edificios libres de criaderos de mosquitos. El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, subrayó que este logro es resultado del trabajo coordinado, la cultura de la prevención y un enfoque centrado en la salud comunitaria. Señaló que la indicación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, es sumar esfuerzos mediante este tipo de certificaciones, con el objetivo de fortalecer un sistema de salud que no solo prevenga enfermedades, sino que involucre activamente a las instituciones que atienden de manera integral a la población. Detalló que, con esta certificación, se beneficia en promedio a 4,500 personas usuarias del DIF Municipal y a 2,700 personas atendidas en la Unidad Básica de Rehabilitación. Balam López añadió que el proceso para alcanzar esta distinción incluyó actividades preventivas, educativas y operativas, en línea con los principios de equidad, salud pública y corresponsabilidad social. El funcionario estatal detalló que el DIF Municipal de Ticul, en coordinación con autoridades estatales y personal técnico, realizó la capacitación del personal con el apoyo de la SSY, en cuyo marco se ofrecieron sesiones informativas y de sensibilización sobre temas clave, como la importancia del proceso de certificación, el ciclo de vida del mosquito, la transmisión de enfermedades como el dengue, su sintomatología y las medidas más eficaces de prevención. Asimismo, se realizaron diagnósticos entomológicos y se ejecutaron acciones específicas para el control y eliminación de criaderos. Especialistas del área de vectores de la SSY llevaron a cabo inspecciones y diagnósticos que derivaron en acciones como lavado y desinfección de recipientes (floreros, plantas acuáticas, entre otros); tapado de tinacos, cisternas y contenedores de agua; limpieza de techos y desagües; control de alcantarillas y registros; así como retiro de mobiliario en desuso u objetos que pudieran acumular agua. Finalmente, Balam López adelantó que la administración que encabeza Joaquín Díaz Mena continuará trabajando de la mano con todos los municipios para replicar este modelo y construir un Yucatán más justo, más saludable y más humano.  

Mérida

Mega Operativo del ayuntamiento interviene a profundidad en Amapola

Acompañada de vecinas y vecinos, la presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó hoy el Mega Operativo de limpieza en la colonia Amapola, ubicada al poniente de la ciudad, donde se realizaron trabajos de limpieza calle por calle para mejorar la imagen de esta zona y brindar un lugar digno y ordenado para las familias. “Cuando iniciamos esta administración, dijimos que no haríamos obras de relumbrón, sino que atenderíamos aquello que es importante todos los días para las y los meridianos, porque a través de los buenos servicios públicos se logra la justicia social, el piso parejo, y que puedan vivir mejor las y los meridanos y ese es nuestro compromiso y es el compromiso de todos los que trabajamos en el Ayuntamiento”, aseguró la alcaldesa. Este es el séptimo mega operativo que se realiza como parte del compromiso de la administración municipal por una Mérida más ordenada y una ciudad que cuida a sus habitantes. Antes hubo intervenciones en Nora Quintana, Vergel, Polígono 108 CTM, Villa Magna del Sur, El Porvenir y Chuburná. En conjunto con las distintas direcciones del Ayuntamiento, en esta ocasión se abarcaron 32 manzanas, 82 unidades económicas y se beneficiaron a más de 1 mil 900 personas. Se intervinieron 92 rejillas obstruidas, 124 puntos con maleza y escombro, 60 tiraderos de basura, 52 baches, cuatro árboles muertos, 19 autos abandonados, dos pozos, 171 luminarias reemplazadas y un espacio público: área verde y un parque. Cecilia Patrón informó que en este primer año de su administración, el Ayuntamiento se ha enfocado en el trabajado para ordenar la ciudad calle por calle, limpiando, bacheando, cambiando luminarias, rehabilitando parques y espacios públicos y repavimentando calles en toda la ciudad y sus comisarías. “Esta es la nueva manera de gobernar, de cara a la gente, escuchando sus necesidades y atendiéndolas de manera directa y efectiva”, mencionó. Destacó que la mayor preocupación de la administración es que las y los meridanos gocen de mejores espacios, limpios, seguros y armoniosos, donde puedan compartir en comunidad. A la fecha, se han reparado más de 236 mil baches, pavimentado más de 84 kilómetros y reemplazado más de 30 mil luminarias de vapor de sodio por nuevas luminarias LED. Además, se han limpiado más de 2 mil 200 pozos de absorción en 347 colonias y 34 comisarías, y desazolvado más de 68 mil metros lineales de zanjas colectoras. También se han construido 14 aljibes para evitar inundaciones y encharcamientos en puntos críticos de la ciudad. “Hay que reconocer a los empleados que todos los días se esfuerzan, con lluvia, con sol, están trabajando en las calles de Mérida, porque cuando hay que ir a limpiar rejillas, ahí están limpiando rejillas aunque yo sea administrativo, porque cuando hay que salir a sembrar, ahí estamos sembrando aunque yo esté en otra área, gracias también a cada uno de ustedes, meridanos, que confían en nosotros porque la única forma de lograr esa Mérida chula que tanto anhelamos es trabajando todos en equipo”, expresó. La presidenta municipal también hizo un llamado a la ciudadanía para que se apropie de la ciudad y cuide los espacios que se están recuperando para mantenerlos en óptimas condiciones. Por la tarde, se realizó la feria “Mérida te Cuida” en el parque Amapolita, donde se ofrecieron servicios y actividades para beneficio de la comunidad.

Mérida

Apoya Obras Públicas a Japay por daños causados a una tubería en Pensiones

La Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida informó que esta madrugada; durante los trabajos de perforación de un pozo en la avenida 7 de Pensiones -a la altura de la sede parroquial- la empresa encargada de los trabajos perforó por error, un tubo de alimentación de agua potable que surte a la zona. La dependencia agregó que los trabajos forman parte de diversas obras que se realizan en la avenida, que incluyen la repavimentación de la calle 7 (Avenida Alfredo Barrera Vásquez) entre 42 y 54 de Residencial Pensiones, obras que se notificaron desde el pasado día 9 de junio a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY). El departamento de Construcción de Vialidades tomó conocimiento del hecho y avisó del incidente a la JAPAY en las primeras horas de hoy, a fin de que la empresa responsable realice las diligencias correspondientes ante la junta para el pago de los daños. Asimismo, y a solicitud de la empresa estatal, se realizaron los trabajos de intervención apoyando con la perforación de dos pozos para desalojar el agua en el sitio de la fuga.

Yucatán

Gobierno del Estado refuerza seguridad con operativos coordinados

Al encabezar la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad y la tranquilidad de las familias yucatecas, a través del trabajo coordinado entre las fuerzas federales, estatales y municipales. Durante el encuentro, destacó los resultados de operativos recientes en centros penitenciarios del estado y subrayó la importancia de mantener la unidad institucional para preservar la paz en la entidad. Desde las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el Gobernador reconoció el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como la presencia y respaldo permanente de las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, la Guardia Nacional en Yucatán, la Fiscalía General de la República y otras instancias que colaboran para mantener la seguridad en el estado. “Gracias a esta coordinación, hemos podido cerrar de forma exitosa tres operativos muy importantes en los centros penitenciarios de Tekax, Valladolid y Mérida, en los que participaron elementos de la SSP. Estas acciones se realizaron con orden, respeto a los derechos humanos y, sobre todo, con el objetivo claro de preservar la tranquilidad dentro de los penales y de las comunidades que los rodean”, afirmó. El titular del Ejecutivo estatal subrayó que estos operativos marcan un precedente como acciones específicas alineadas a una política clara: mantener el control de los centros de reclusión en la entidad para procurar la paz con responsabilidad y firmeza. Asimismo, hizo un reconocimiento especial al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, por su liderazgo constante y su compromiso con la seguridad del estado. También destacó el operativo conjunto de vigilancia y revisión que se realiza en temporada de veda con la Sedena, Marina, FGR y Conapesca. “Nunca antes habíamos tenido una coordinación tan eficaz en este tipo de acciones, y eso habla del momento que vive Yucatán: un momento de unidad institucional al servicio de la seguridad del pueblo”, enfatizó. El Gobernador resaltó la participación de la SSP y otras corporaciones en los operativos contra la pesca furtiva, cateos y dispositivos vacacionales desplegados en diferentes puntos del estado, acciones que, dijo, fortalecen la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. “Le decimos al pueblo de Yucatán que estamos atentos, actuando, y que no vamos a bajar la guardia. Vivimos tiempos donde, en muchas regiones del país, la violencia ha trastocado la vida cotidiana. En Yucatán, no lo vamos a permitir. Vamos a proteger lo que más valoramos: nuestra convivencia en paz y la seguridad de nuestros ciudadanos. Y para lograrlo, es indispensable seguir trabajando de la mano, sin protagonismos ni colores, con un solo objetivo: cuidar a nuestra población”, puntualizó. Finalmente, agradeció el respaldo constante del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que gracias a esta colaboración se consolida la transformación de Yucatán con autoridad y justicia. Participaron en esta sesión Omar Pérez Avilés, secretario General de Gobierno; el comisario David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; el coronel de Infantería D.E.M., Paul Alberto Riviello López, en representación de la 32/a Zona Militar de Valladolid; el contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval en Yucatán; Juan Manuel León León, Fiscal General del Estado; y Víctor Hugo Delgado Espino, jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán. También estuvieron presentes Andrés Peralta Rivera, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Gobernación en Yucatán; el inspector general Feliciano Novelo Chan, encargado de la Subsecretaría de Servicios Viales; Dalia Araluz González Valle, representante del Centro Nacional de Inteligencia; Juan Cristóbal Orozco Alonso y José Manuel Tun Chan, subdelegados de la Segob en Yucatán; y Arlette Aguiar Irigoyen, fiscal en jefe de la Fiscalía Federal en el estado, entre otros.  

Yucatán

Impulsan formación continua de servidoras y servidores públicos del Gobierno del Estado

Para fortalecer las capacidades del funcionariado público, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado firmó convenios con 11 instituciones educativas que permitirán a servidoras y servidores públicos acceder a programas de posgrado y educación continua, además de extender estos beneficios a sus familiares directos. En el acto protocolario, Gonzalo Canché Cetz, subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional de la SAF, enfatizó que las y los servidores públicos tienen la responsabilidad de ofrecer un servicio honesto y eficiente que atienda a trabajadores, empresarios, académicos, pescadores, campesinos, pequeños productores, estudiantes, mujeres, hombres, jóvenes, personas mayores y a las comunidades mayas que integran Yucatán. “Para lograrlo, es indispensable contar con la preparación adecuada y la capacidad para responder a problemas públicos emergentes”, señaló ante la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez. Desde el Centro Internacional de Congreso de Yucatán, Canché Cetz detalló que los convenios establecen un esquema tripartito para el pago de colegiaturas mensuales, en el que las universidades otorgan una beca del 30%, mientras que el Gobierno del Estado y las personas servidoras públicas cubren de manera equitativa el 70% restante, considerando el ingreso de cada colaboradora o colaborador. Asimismo, se firmaron cartas compromiso para extender estos beneficios educativos a los familiares directos de personal que labora en la administración estatal. Las instituciones participantes en este proyecto son el Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT), Universidad Hispano, Universidad Marista de Mérida, Instituto Universitario Patria, IDET Consilium, Instituto Especializado para Ejecutivos, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Modelo, Centro Universitario República de México, Universidad Anáhuac Mayab y Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto. En la firma de convenios estuvieron presentes Aimeé Alejandra Trujeque Ávila, subsecretaria de Recursos Humanos; Alfredo Teyer Mercado, director general Jurídico; y Rogelio Armando Cuanalo Rosales, director general de la Unidad de Asesores, así como representantes de las instituciones educativas signantes. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso por profesionalizar el servicio público para brindar una atención de calidad a las y los yucatecos, promoviendo el desarrollo del capital humano institucional y su entorno familiar.  

Yucatán

Acercan trámites del Gobierno del Estado a Río Lagartos

Con el compromiso de acercar los servicios públicos a toda la población y reducir la brecha entre comunidades, el Gobierno del Estado, a través de la Ventanilla Única Estatal Móvil (VUEM), puso en marcha una jornada de atención que ofrecerá más de 150 trámites en beneficio de habitantes de Río Lagartos y localidades cercanas.   Del lunes 21 al sábado 26 de julio, en un horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., la VUEM estará presente en la Escuela Primaria Luis G. Vives, brindando servicios que normalmente requerirían traslados a Mérida u otras cabeceras municipales, con el objetivo de agilizar procesos y reducir costos para las y los ciudadanos.   Entre los trámites disponibles se encuentran la renovación y duplicado de licencias de conducir; la expedición de actas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción, tanto locales como foráneas; constancias de antecedentes penales; asesoría fiscal en materia de contribuciones, derechos e impuestos estatales; así como avisos de apertura de establecimientos y acompañamiento para trámites ante el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy). La estrategia busca facilitar el acceso a la Ventanilla Única Estatal (VUE) mediante un modelo móvil que promueve la equidad territorial y garantiza que todas y todos los yucatecos cuenten con las mismas oportunidades, sin importar su lugar de residencia.   De manera coordinada con el Gobierno de México, también se encuentra presente la Oficina Móvil del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en la que las personas podrán solicitar generación y renovación de firma electrónica, constancias de situación fiscal e inscripción de personas físicas. Este módulo operará únicamente de lunes a viernes.   Además, se habilitó un módulo especial para el proceso de reemplacamiento, donde las y los usuarios podrán realizar el canje de sus placas vehiculares antiguas por las nuevas.   La inauguración de esta jornada contó con la presencia del subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Gonzalo Jesús Canché Cetz, la presidenta municipal de Río Lagartos, Yesenia Osiris Loría Marfil; la subdirectora general de Servicios al Contribuyente y Recaudación, Christabel Adrianna Giovanna Ku Ojeda; y el presidente municipal de Dzilam de Bravo, José Gerónimo Medina Trejo.

Mérida

Atiende Cecilia Patrón más de 200 demandas ciudadanas en el programa “Miércoles Ciudadano”

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la duodécima edición del programa “Miércoles Ciudadano”, un espacio que ha registrado unas 1 mil 800 demandas ciudadanas, para brindadar soluciones oportunas y eficientes a las y los meridanos. “Este encuentro es una forma de hacer equipo con todas y todos los meridanos. Si queremos hacer una mejor Mérida tenemos que ser un gobierno cercano con la ciudadanía, eso es fundamental para entender sus necesidades y trabajar juntos por el bienestar común”, declaró la munícipe. La alcaldesa destacó que entre los principales enfoques de su gobierno está atender las demandas más recurrentes, como la pavimentación y el bacheo, para lo cual se cuenta con un equipo que trabaja 24/7 para garantizar la seguridad y la movilidad en la ciudad. Mencionó que otros temas de mayor solicitud son: apoyo a la vivienda, orientación jurídica y denuncias por construcciones y uso de suelo, desazolve y limpieza de rejillas. “Como ustedes saben aquí están las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Bienestar Humano, Desarrollo Social, Mercados, en fin, todas las áreas que son de competencia, que tienen atención directa al público, aquí nos encontramos para atenderles de forma cercana, directa, y principalmente buscar solucionar los problemas que aquí traen”, expresó. A la par de este programa, en la Plaza Grande también se realizó la Feria de la Salud acercando servicios médicos y de atención a la comunidad en un solo lugar. Además, se instalaron módulos de orientación e información del Instituto de la Mujer, la Bolsa de Trabajo y el programa “Una Familia un Árbol”, entre otros servicios más a disposición de la ciudadanía. A la fecha se han realizado más de 317 Ferias de la Salud en colonias y comisarías de Mérida llevando a las personas servicios médicos gratuitos. El programa Miércoles Ciudadano se suma a programas como Alcaldesa en tu Colonia, Alcaldesa en tu Comisaría y Alcaldesa en tu Escuela, que son el sello de esta administración que acerca los servicios y apoyos del Ayuntamiento a las y los habitantes de Mérida. De esta manera, la administración municipal continúa fortaleciendo lazos con la ciudadanía y generando espacios de participación y atención directa, con el objetivo de construir una Mérida más inclusiva y próspera para todas y todos. Más información sobre los servicios, programas y acciones del Ayuntamiento de Mérida en la página merida.gob.mx y las redes sociales.

Mérida

Incrementa Ayuntamiento de Mérida el número de viviendas mejoradas con “Enchula tu Casa”.

“Se siente bien, estamos acompañados”, señaló María Mex, una de las beneficiarias del programa “Enchula tu casa” del Ayuntamiento de Mérida, quien recibió apoyo para mejorar la fachada y el interior de su vivienda. A través de este programa, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada, ha realizado en el primer semestre del año 486 acciones por un total de 3 millones 250 mil pesos, con lo que continúa impulsando políticas públicas con sentido humano y justicia social. Los beneficiarios pueden acceder a servicios como pintura de fachada, impermeabilización, atención a sistemas eléctricos e hidráulicos, entre otros desperfectos menores. María Loyda Mex Llanos, meridana de 71 años, en la calle 80 No. 599, entre 80 y 82, del Centro de Mérida, recibió el beneficio de la impermeabilización y revisión hidráulica en su vivienda, con una inversión de 15 mil 160 pesos. Expresó la importancia de este tipo de ayuda, que además de ser un respiro económico, significa que “los vecinos y en el municipio están pendientes de nuestras necesidades”. La alcaldesa ha señalado que el objetivo del programa es mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas en Mérida, priorizando a las familias y adultos mayores que requieren atención especial. Pero lo más destacado es que une a la comunidad, pues en la mayoría de los casos las solicitudes de atención las realizan vecinos de los beneficiarios, quienes están pendientes de sus necesidades y los acompañan en el proceso. Hasta la fecha, el programa registra más de 150 beneficiarios, principalmente adultos mayores, mejorando sus condiciones de vida y proporcionándoles un entorno más seguro y saludable. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. También se pueden consultar en la página merida.gob.mx