Mérida

El Ayuntamiento moderniza la movilidad urbana en Mérida

La administración municipal continúa trabajando para transformar los recursos públicos en bienestar para la ciudadanía, priorizando la movilidad, servicios públicos de calidad, imagen urbana y calidad de vida, con el objetivo de consolidar a Mérida como una ciudad funcional y moderna, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. «Con acciones permanentes en materia de vialidades, estamos mejorando la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio, brindando calles más seguras para ciclistas, peatones y automovilistas», expresó. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas, y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, el Presidente Municipal supervisó el inicio de la renovación de la calle 34, que conecta la 27 con la 21, y las calles 21-B y 23 que la atraviesan, en la colonia San Vicente Chuburná, donde se invirtieron 4 millones 978 mil 952.82 pesos. Añadió que esta obra tiene una extensión de 891.90 metros lineales equivalentes a 10,295.18 metros cuadrados de área intervenida. «Esta vialidad permitirá la conexión de los traslados de trabajadores, amas de casa y estudiantes todos los días, lo que facilita el progreso económico y laboral, así como el acceso de todos los medios de transporte y servicios de emergencia», mencionó. En el recorrido, el Alcalde informó que en la presente administración se han concluido 244.54 kilómetros de obras viales con una inversión total de 846 millones 305 mil 423.27 pesos. De esta cantidad 74.74 kilómetros pertenecen exclusivamente a construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del Anillo Periférico con una inversión de 259 millones 348 mil 992.59 pesos; además 117.51 km de repavimentación, 8.94 km de rehabilitación y 2.83 km de reconstrucción de calles dentro y fuera del Anillo Periférico, con una inversión de 451 millones 870 mil 613.17 pesos. De igual manera, expuso que se han hecho 3.28 km exclusivamente de construcción de calles blancas dentro y fuera del Periférico con una inversión de 4 millones 556 mil 016.86 pesos; 22.12 km de rehabilitación de carretera fuera del Periférico con una inversión de 114 millones 986 mil 908.96 pesos y 15.13 km de construcción y rehabilitación de ciclovía dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 15 millones 542 mil 891.70 pesos. Asimismo, Ruz Castro explicó que las obras en proceso por iniciar y en concurso representan 41.32 km de construcción y repavimentación de calles, rehabilitación de calles, y construcción de carretera dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 238 millones 765 mil 838.43 pesos; 7.08 km de construcción de calles, y repavimentación de calles dentro y fuera del Periférico con una inversión de 34 millones 594 mil 738.45 pesos y 1.13 km con un importe de 5 millones 316 mil 413.52 pesos. Las colonias beneficiadas con estas serán Amapola, Benito Juárez Norte, Centro, Delio Moreno, Díaz Ordaz, Dzityá Polígono Chuburná, El Porvenir, Emiliano Zapata Sur III, García Ginerés, Miguel Alemán, Montes de Amé, Plan de Ayala Sur, San Juan Bautista, San Ramón Norte, Santa Gertrudis Copó, Santa Rita Cholul y Santa Rosa También los fraccionamientos de Altabrisa, Francisco de Montejo, Las Américas, Jardines del Norte y Unidad Morelos, y las comisarías de Chablekal, Cosgaya, Konchén, Oncán, San Antonio Hool, San Pedro Chimay, Sitpach, Susulá, Tahdzibichén e Xcunyá. En cuanto al Programa Emergente de Bacheo 2024, el Presidente Municipal explicó que en total se bachearán 10,687.08 metros cuadrados en diversos sectores del municipio con una inversión total de 2 millones 241 mil 999.76 pesos en el que intervienen tres empresas contratadas que concluirán el 30 de agosto. Los trabajos consisten en bacheo de pavimento a base de concreto asfáltico en caliente de cinco centímetros de espesor ya compactado por medios mecánicos o manuales, sobre una liga de emulsión súper estable a razón de un litro por metro cuadrado. Con el Programa Permanente de Bacheo se han reparado 1, 220,064.65 metros cuadrados de baches dentro y fuera de Periférico, equivalentes a 152.51 kilómetros de calles construidas con una inversión de 295 millones 069 mil 673.94 pesos. Finalmente, de los 70,061 reportes ciudadanos recibidos en lo que va de la presente administración, se han atendido 66,917, equivalente a un 95.5%, mientras que, en agosto, los reportes que han sido atendidos en las 72 horas de recibidos, arrojan un promedio de atención de 100%.

Yucatán

La población de Motul, ya cuenta con renovadas instalaciones en el Centro de Salud

El crecimiento económico de Yucatán se refleja en la mejora de las condiciones de vida de la población de Motul, quienes ahora cuentan con renovadas instalaciones en el Centro de Salud, las cuales fueron inauguradas este día por el Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte de la transformación que impulsa para contribuir a incrementar la calidad de vida de todas y todos. En compañía del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador visitó esta localidad para cortar el listón inaugural y supervisar las instalaciones del Centro de Salud como parte de su gira de despedida, en la que busca agradecer al pueblo de Yucatán el respaldo y trabajo en equipo que realizaron para alcanzar un estado con más oportunidades de desarrollo económico y de atracción de turistas con las que los pobladores han encontrado más y mejores alternativas de ingreso para ellos y sus familias. Cabe recordar que, en julio de 2023, Motul, junto a Tekax y Espita, recibieron la denominación de Pueblo Mágico, como resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación para seguir incentivando los productos turísticos del estado que incrementen la derrama económica en beneficios de las familias yucatecas dedicadas a este sector. Con estos nuevos nombramientos hechos el año pasado, la entidad alcanzó un total de 7 Pueblos Mágicos en Yucatán, de los cuales, 5 han sido designados durante la presente administración. Asimismo, durante aquel año, se contabilizaron 2.4 millones de turistas con pernocta, que significaron un crecimiento de 17.1% con respecto a 2019, cifra histórica siendo la mayor alcanzada desde que se tiene registro, además de que la zona arqueológica de Chichén Itzá mantuvo su marca como la más visitada del país con lo que se contribuye al desarrollo económico de la entidad, así como de las y los yucatecos. De esta forma, los pobladores de Motul ahora también cuentan con acceso a mejores servicios de salud como parte de la transformación del estado que impulsa el Gobernador, luego de la entrega de los trabajos de rehabilitación y modernización del Centro de Salud de esta localidad que a partir de hoy ofrecerá a los habitantes servicios gratuitos como ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a Mérida en busca de estos servicios. En presencia del Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Alejandro Novelo Cámara y del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Incoppy) Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal supervisó el renovado espacio que forma parte de los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir fortaleciendo la salud en Yucatán. “Estamos inaugurando las remodelaciones de los Centros de Salud y en esta ocasión tocó a Motul donde no solamente se rehabilitó la fachada, sino que se mejoró la iluminación e instalaron jardín más ameno, y en la parte de adentro se hicieron trabajos de plomería, eléctrico, hidráulico, nuevos aires acondicionados y mobiliario, así como equipamiento”, expuso el Gobernador ante los pobladores. Además de adecuaciones efectuadas en este Centro de Salud, explicó Vila dosal, ahora los motuleños contarán con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. Ahí, Genaro Chan Carrillo expresó su agradecimiento por el trabajo efectuado por el Gobierno de Vila Dosal, el cual, aseguró, han contribuido a mejorar la calidad de vida de la gente que habita en este municipio, y resaltó que, con esto, podrá recibir atención médica de mejor calidad, así como otros servicios con los cuales antes no contaban. “Así es como deben trabajar todos los gobiernos; en beneficio de la gente porque no basta con dejar las instalaciones bonitas, sino que también tomaron en cuenta la necesidad de ofrecer más servicios y creo que así poco a poco vamos mejorando. Les agradezco por trabajar de esta forma”, indicó el empleado y residente de la cabecera de esta localidad. Para concluir, Vila Dosal junto a la directora general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Yanet Karina Uc Sabido invitó a los pobladores a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud.

Mérida

Supervisan trabajos de rehabilitación del Parque de la Unidad Deportiva “Raptores” en la Colonia Ávila Camacho

De la mano de la sociedad, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro fomenta la cohesión social y el trabajo en equipo para impulsar la creación de más espacios públicos en el Municipio. En un recorrido de supervisión de los trabajos del proyecto ciudadano «Raptores de Pacabtún», ubicado en la calle 56 por 49 y Avenida Fidel Velázquez de la colonia Ávila Camacho, el Presidente Municipal indicó que este espacio recreativo y deportivo se construye bajo el esquema de Presupuesto Participativo como parte de los 19 parques ganadores del Concurso “Diseña tu Ciudad” efectuado en enero de este año. Agregó que el concurso “Diseña tu Ciudad” ha permitido a las y los meridanos elegir los sitios donde puede intervenir el Ayuntamiento para trabajar la obra pública que las y los vecinos necesiten. «Una ciudad con espacios públicos dignos tiene paz cívica y genera mayores oportunidades de desarrollo y convivencia, por ello, seguiremos trabajando hasta el último día de esta administración en obras que abonen a construir una ciudad donde se privilegia el espacio público como estrategia de convivencia ciudadana que se transforma en una ciudad armónica y segura», expresó. Ruz Castro mencionó que esta representa una inversión de 4 millones 948 mil 539.99 pesos y tiene un avance del 60% en su construcción, quedando lista aproximadamente en septiembre. Agregó que en la colonia Ávila Camacho se han realizado también acciones de vivienda, repavimentación y el parque que hoy supervisó, sumando una inversión de más de 8.5 millones de pesos. Las vecinas y vecinos que participaron en el programa reconocieron la importancia de involucrarlos en las decisiones del Ayuntamiento, porque es una manera transparente y democrática en el quehacer municipal, especialmente cuando se trata de obras para fortalecer el tejido social. «Realmente el gran equipo que conformaron logró hacer un macroproceso más amigable con el ciudadano, lo cual permitió que nos abrieran la puerta para nosotros aportar nuestras ideas, las necesidades de las áreas, de los espacios y la verdad es que estamos muy orgullosos de haberlo logrado», manifestó Ángel de Jesús Arguelles Loría. Por su parte, Gladys Arceo Carrillo, presidenta del Comité de Contraloría Social, destacó la importancia de que el gobierno municipal impulse este tipo de ejercicios incluyentes, que dan como resultado espacios que van acorde con las necesidades de las y los habitantes. «Estamos muy agradecidos con el Ayuntamiento por sacar este tipo de proyectos. Es satisfactorio ver que el trabajo en conjunto del Ayuntamiento, las y los vecinos y el comité al final sí se logró». David Augusto López Campos, entrenador del equipo de fútbol infantil “Raptores”, dijo que la paulatina cristalización del proyecto por el que han trabajado las y los vecinos de la zona, incluyendo a los niños le causa gran satisfacción y alegría sobre todo porque tendrán un espacio seguro donde ejercitarse y practicar deporte. «A las y los niños les empezamos a enseñar esa parte de elegir qué es lo que pueden ganar y ellos poco a poco se van interesando y van conociendo, entonces realmente fue un programa muy bonito que definitivamente englobó a mucha gente para que pueda participar y para que se den estos resultados», mencionó. Al dar detalles del proyecto, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que a los trabajos en el parque y la Unidad Deportiva “Raptores” se suma la colocación de 40 esculturas artísticas exclusivas que representarán los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra, siendo el enlace que une los tres campos que se construyen. Añadió que los trabajos contemplan la construcción de gradas de 6 niveles con baños para hombres y mujeres, andadores de enlace entre los tres campos con piso de concreto premezclado con acabado lavado fino, mantenimiento de dos casetas de riego, la construcción de una caseta de riego para el campo de softbol, pintura esmalte en poste en el campo de fútbol-americano, suministro y colocación de tres bombas sumergibles de 1.5 hp para riego e iluminación en los dos campos deportivos: de fútbol americano y campo de softbol. Finalmente, en el evento estuvieron Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Martha Elena Gómez Nechar, titular de la Unidad de Contraloría Municipal; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales; Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana, e Isaac Zambra, artista encargado de la ambientación 4 Elementos.

Yucatán

Entregan los trabajos de remodelación de los Centros de Salud de Chacsinkín y Cantamayec

Chacsinkín, Yucatán, 31 de julio de 2024.- Los habitantes de los municipios de Chacsinkín y Cantamayec cuentan ahora con mejores instalaciones y nuevos servicios para la salud con lo que se combate la desigualdad y se refuerza la atención médica, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó estas localidades donde cortó el listón inaugural y supervisó los trabajos de remodelación efectuados en sendos Centros de Salud como parte de una gira de agradecimiento. En compañía del alcalde de Chacsinkín, Roger Humberto Sánchez Angulo, Vila Dosal supervisó las obras de rehabilitación del renovado Centro de Salud de esta localidad que ahora ofrece a los usuarios servicio de ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a otros municipios en busca de estos servicios. En el lugar, el Gobernador se dijo contento de visitar esta localidad donde se inauguró el rehabilitado Centro de Salud y agradeció el trabajo en equipo realizado en lo que va de esta administración y resaltó la implementación de los nuevos servicios con los que la población podrán recibir atención médica en un espacio digno sin tener que salir de su comunidad. Ahí, Genny Pool García reconoció el buen trabajo de remodelación efectuado en el Centro de Salud donde, dijo, aprovechará los nuevos servicios y con ello, reconoció, podrá ahorrarse un poco de dinero porque ahora no tendrá que trasladarse a Peto para recibir atención odontológica, ya que recordó, dicho servicio antes no estaba disponible y de forma gratuita en su municipio. “Hace unas semanas, tuve un problema dental que me tuve que atender de emergencia en Peto y la verdad es que es bastante caro, pero ahora que ya tenemos dentista en este Centro de Salud, no tendré que pagar por esos servicios ni por la transportación, así que es un gran acierto que el Gobernador haya puesto esos servicios para el pueblo porque considero que con esto también se reduce la desigualdad en nuestro estado. Aplaudo su buen trabajo y el esfuerzo que ha puesto para mejorar este lugar” subrayo la empleada y madre de familia”. Es importante resaltar que, como parte los esfuerzos de la administración de Vila Dosal, también se ha trabajado para combatir la pobreza y con ello alcanzar la cifra histórica de más de 236 mil yucatecos y yucatecas que han podido salir de esta situación. Además, como parte de los esfuerzos para transformar de los servicios de salud en la entidad, a través del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno y como resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación, de manera paralela se construye el nuevo Hospital General «Dr. Agustín O’Horán» y el Hospital de Ticul, que se suman a la construcción del Hospital General Naval de Progreso, siendo la primera vez que tres nosocomios se construyen al mismo tiempo en el estado para seguir ofreciendo a la población más y mejores servicios médicos. Siguiendo con sus actividades, el Gobernador, junto al secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, y el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), Virgilio Crespo Méndez, realizó el corte de listón y supervisó las renovadas instalaciones del Centro de Salud de Cantamayec, cuyo objetivo es mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad. En el lugar, Vila Dosal exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud. “En los Centros de Salud ya no se deben entregar fichas por lo que todas las personas que acudan a recibir atención deben ser atendidas y también contarán con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, para de esta forma garantizar que quien lo necesite sea atendido”, informó el Gobernador. Las obras de rehabilitación que fueron supervisadas por Vila Dosal, consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Es importante recordar que, como parte esta gira el Gobernador visitará los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir combatiendo la desigualdad y fortaleciendo la salud en Yucatán por lo que en esta ocasión también lo acompañaron el titular de la secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Alejandro Novelo Cámara y la directora general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), y Janet Karina Uc Sabido.

Mérida

El Ayuntamiento mejora la infraestructura urbana en la ciudad

El Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó los trabajos de rehabilitación del proyecto “Nuestro Parque Yucalpetén”, resultado de la gran consulta ciudadana “Diseña tu Ciudad” Mérida, Yucatán a 29 de julio de 2024.- El Ayuntamiento trabaja para dotar al Municipio con espacios públicos dignos y acordes a las necesidades de las familias, con lo cual fortalecemos la paz cívica y generamos mejores oportunidades de desarrollo y convivencia para todas y todos, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro en la supervisión de la rehabilitación del parque del Fraccionamiento Yucalpetén. Acompañado por el Presbítero Egibe Misasi Mubiala, de la Parroquia San Martín Caballero y de las vecinas y vecinos de la colonia, el Presidente Municipal recorrió las zonas en rehabilitación del proyecto “Nuestro parque Yucalpetén”, que resultó seleccionado mediante la gran consulta ciudadana “Diseña tu Ciudad”. “La mejor Mérida la hacemos todos los días trabajando en la infraestructura urbana y llevando los servicios públicos a todos los puntos de la ciudad y comisarías, como en esta ocasión, que estamos constatando el 60% de avance que tiene este parque”, expresó. El parque, abundó, corresponde a uno de los 19 proyectos ganadores del mecanismo “Diseña tu Ciudad”, donde las y los ciudadanos eligieron los sitios a intervenir por el Ayuntamiento. Ruz Castro informó que la inversión en este espacio asciende a 4 millones 878 mil 820 pesos, interviniendo un total de 3 mil 213.76 metros cuadrados, además de que los trabajos de mejora incluyen: construcción de bancas de concreto lineales, rehabilitación del área infantil con juegos inclusivos y resbaladillas, velaría, área para ejercitadores, instalación de mesas con bancas de picnic, malla ciclónica de las canchas de usos múltiples, instalación de tableros y arillos de básquet, la regularización del servicio eléctrico ante la CFE, así como la instalación de nuevos postes metálicos y luminarias de tipo LED. “Hoy iniciamos los recorridos por los proyectos ganadores para constatar el importante avance que presentan, como los parques de la Alemán, Francisco de Montejo y en la comisaría de Cholul, donde las y los vecinos se han entusiasmado con sus espacios públicos y están al pendiente del proceso en coordinación con el Ayuntamiento”, destacó. Estrella Miranda Arias, vecina de la colonia, señaló que está pendiente de los trabajos de rehabilitación, que es la primera que se realiza en 30 años: “el Ayuntamiento nos ha apoyado bastante y todo lo que nos ofreció aquí está, por eso estamos muy contentos porque fue una lucha constante pegando carteles, hablando con los vecinos, fue una gran labor de meses desde el mes de octubre hasta el día de las votaciones”. Orlando Carrillo Escalante, vecino de más de 35 años en el Fraccionamiento Yucalpetén, también resaltó la unión de las y los vecinos y la participación ciudadana, por lo que agradeció al Ayuntamiento por involucrarlos en los trabajos de rehabilitación. Además, recordó que una vez que el Municipio entregue este parque a las familias del fraccionamiento, les corresponderá a ellas cuidar este espacio. David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que la rehabilitación de este parque se suma a otras acciones realizadas en la zona poniente durante la presente administración, como trabajos de repavimentación y construcción de calles, la clínica veterinaria municipal, el vivero municipal, sistemas de drenaje pluvial y rehabilitación de otros parques y espacios públicos, con una inversión cercana a los 57 millones de pesos. Finalmente, al evento acudieron Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; José Collado Soberanis, director de Servicios Municipales; Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana, y Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable.

Yucatán

Continúan tareas de fumigación contra el dengue, zika y chikungunya en Mérida e interior del estado

Continúan las tareas de fumigación contra el mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya en Mérida y municipios del interior del estado, por lo que del 29 de julio al 2 de agosto la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reforzará las medidas de prevención contra este vector. El Director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, informó que la programación semanal de fumigación se distribuirá de la siguiente manera: el lunes 29 de julio tocará a la ciudad de Mérida en las colonias Azcorra, Pacabtún, Salvador Alvarado Oriente, Fidel Velázquez, Nueva Chichén, Benito Juárez Oriente, Emilio Portes Gil, Chichén Itzá, Cortés Sarmiento y Jardines Miraflores. En el interior del estado, el mismo día 29, personal de la SSY fumigará en la comisaría de Ek Pedz del municipio de Tixcacalcupul y la cabecera municipal de Ticul. El funcionario estatal, agregó que el martes 30 las brigadas realizarán tareas en las colonias Miraflores, Cervera Pacheco (San José Vergel), Vergel I, II, III, IV y Vergel 65, Ricardo Flores Magón, Misné, San Pablo Oriente, San Antonio Kaua II, San Antonio Kaua, Reparto Granjas y Nueva Kukulcán. Asimismo, en el interior del estado, se atenderán los municipios de Cenotillo y Ticul. De igual manera agregó que para el miércoles 31 será turno de las colonias meridanas de Miraflores, San Antonio Kaua, Morelos Oriente, Unidad Morelos, Vicente Solís, Canto, María Luisa además de Salvador Alvarado Sur y en el interior del estado se fumigará la comisaría de Mucel perteneciente al municipio de Chemax así como las localidades de Chankóm y Tzucacab. Hernández Fuentes señaló que el jueves 1 de agosto las actividades se llevarán a cabo en las colonias, Salvador Alvarado Sur, fraccionamiento Kukulcán, San Miguel, fraccionamiento Del Sur, Ampliación La Hacienda, Brisas del Sur, Castilla Cámara, Mercedes Barrera, Cinco Colonias, Zazil Há, San José Tecoh, Nueva San José Tecoh y Cinco Colonias, de Mérida. También, en el interior del estado será turno de la comisaría de Popolnah en el municipio de Tizimín y la localidad de Muna. Para el viernes 2 de agosto se efectuarán las acciones en las colonias meridanas de Brisas de San José, Valle Dorado, San Antonio Xluch II, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur I,II, III, El renacimiento, San José Tecoh II así como San José Tecoh Sur y en el interior del estado se realizarán en la cabecera municipal de Valladolid. Hernández Fuentes invitó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. El funcionario de la SSY insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes. Informó de un conjunto de acciones en lo que va del año y en beneficio de la población que consiste en el control larvario de un total de 245,337 viviendas, el nebulizado de 12,871 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 5,171 hogares. El funcionario estatal informó que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. Detalló que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Por último, Hernández Fuentes hizo hincapié en señalar que, la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente dijo que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse por lo que la prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue.

Yucatán

Continúa Vila Dosal fortaleciendo los servicios médicos en todo el estado

-El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa acercando y mejorando la calidad de los servicios médicos en el estado, con la entrega de los trabajos de remodelación de los Centros de Salud de las comisarías de Xoy y Justicia Social del municipio de Peto. Como parte de su gira de despedida por el estado, Vila Dosal y el alcalde de Peto, Renán Gabriel Jiménez Tah, supervisaron las adecuaciones de los nuevos espacios qué ahora ofrecerán a los usuarios servicio de ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a Mérida o a la cabecera municipal en busca de estos servicios. En ese sentido, María Concepción Pech aseguró que ahora será más fácil para los pobladores recibir atención médica, sin tener que trasladarse a Peto, ya que a veces la economía no les permite correr con los gastos de transporte y comida. «Es muy bueno que ya podamos tener aquí dentista, es muy caro pagarlo y aquí es gratis, gracias al Gobernador que nos trajo este servicio, nos va a servir mucho», reconoció. Para agradecer a los yucatecos la confianza y apoyo, el Gobernador inició una recorrido de despedida por el estado, donde visitará los 140 Centros de Salud que se están remodelando, por lo que en esta ocasión lo acompañó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas. En este sentido, como parte de la transformación que recibieron los 140 Centros de Salud de todo el estado, ahora cuentan con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado. Asimismo, cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite. En cuanto a las obras de rehabilitación que fueron supervisadas por Vila Dosal, consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Ahí, tras agradecer a los pobladores la confianza otorgada durante estos 6 años de su gestión, el Gobernador exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud. Acompañado de los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente, el Gobernador constató los trabajos de construcción y equipamiento del consultorio dental, en el cual se le realizaron las adecuaciones complementarias necesarias para conectar con las instalaciones actuales. La remodelación de estos Centros de Salud tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad.

Mérida

Avanzan los trabajos de remodelación de la Plaza Grande de Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal constató el avance de los trabajos de remodelación de la Plaza Grande, proyecto que avanza de acuerdo con lo programado, y que se lleva a cabo para renovar este punto de la ciudad y fortalecer la vocación turística del corazón de la capital yucateca. Junto al alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, y el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador verificó que se están adecuando las vialidades que rodean a la Plaza Grande, donde se establecerá un solo nivel para el área peatonal y el área vehicular, a fin de facilitar el desplazamiento y dar prioridad al peatón y se aplicarán restricciones para reducir el flujo de vehículos automotores. De igual forma, junto a la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jaumá, el Gobernador observó los avances del proyecto de arborización de esta zona como parte del proyecto de remodelación de la Plaza Grande y en el cual se contempla la siembra de 102 nuevos árboles, además de la creación de más áreas con vegetación, por lo que se duplicará el número de ejemplares con los que ahora cuenta. Cabe recordar que el plan de arborización de esta zona se está realizando de manera gradual y las especies que se plantarán incluye especies del tipo ceiba, maculís amarillos y rosados, ramón, balché, pimienta, jicarito, roble entre otras, los cuales nacieron en bolsa, fueron cultivados en sol y son consideradas las especies más aptas para la Plaza Grande, ya que una vez que crezcan, ofrecerán un paisaje atractivo y con sombra. Asimismo, Vila Dosal, en compañía del secretario de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espósitos, supervisó las áreas de trabajo que incluyen una zona para paso peatonal, la de rodamiento vehicular, donde tendrán que circular los automóviles a menor velocidad, y otra más de uso mixto. Además, contará con la creación de más áreas con vegetación y para el descanso, de un corredor seguro para todos, mejor iluminación, así como la instalación de mobiliario urbano. Se contempla una inversión total de 137.5 millones de pesos. Se busca desarrollar una propuesta arquitectónica que transforme la imagen pública de la que es una de las zonas más importantes de Mérida, brindando un ambiente de carácter más amigable hacia el peatón y mejorando la experiencia para visitantes, comercios y quienes hacen uso de este punto. El Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra ya concluida y entregada que conecta la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos; proyecto en el que el Gobierno del Estado fue el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Respecto al plan de arborización de la Plaza Grande de Mérida, es importante resaltar que, para que la plantación de estos árboles sea efectiva, se adquirieron plantas adultas con raíces bastante desarrolladas, con lo que el riesgo de mortandad es mínimo. Asimismo, se llevará a cabo una etapa de riego correspondiente para que continúen creciendo de forma adecuada. El objetivo de la plantación de más de 100 ejemplares es lograr que las copas de esos árboles puedan unirse y con ello se convierta en un espacio con sombra a toda hora del día para el disfrute de las y los yucatecos y de visitantes.

Mérida

 Ruz Castro inauguró la sala de capacitación de la Central de Abasto de Mérida

En el Ayuntamiento tenemos la firme voluntad de crear espacios donde nuestros colaboradores desarrollen sus habilidades profesionales, mejoren su desempeño y brinden una atención especializada al público, por esa razón, continuamos con la modernización de nuestra infraestructura para que cuenten con instalaciones adecuadas para su crecimiento laboral, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la inauguración de la nueva sala de capacitación de la Central de Abasto, Ruz Castro informó que este nuevo espacio se une al complejo de esta central, con una inversión de 600 mil pesos en beneficio de las 28 trabajadoras y los 28 trabajadores y a los más de 60 locatarios. “Como autoridades tenemos la responsabilidad de generar las condiciones básicas necesarias para que puedan desarrollar las tareas que tienen encomendadas, y que repercuten en la calidad e innovación de la atención y servicios que otorgamos a la población”, agregó. Acompañado del secretario municipal, Julio Sauma Castillo; de la directora de la Central de Abasto, Nora Pérez Pech, y del presidente de la Canaco-Servytur Mérida, Levy Abraham Macari, el Presidente Municipal expuso que en el nuevo inmueble se realizarán capacitaciones y talleres en materia de protección civil, equidad de género y sistema de igualdad, talleres preventivos de accidentes, así como control de calidad y auditorías. También, en el marco del 42 aniversario de la Central de Abasto, el Alcalde entregó ocho reconocimientos a igual número de locatarias y locatarios por su destacada labor empresarial y comercial favoreciendo la economía local, entre los que estuvo Carlos Martín Sánchez Rodríguez del “Huerto del Edén”. “Es un trabajo muy arduo el que realizamos todos los días, pero lo que más me gusta es poder darle un buen trato al cliente que viene todos los días. Considero que estas acciones que realiza el Ayuntamiento por la mejora de la central son importantes e invito a los locatarios a que nos unamos a este tipo de proyectos y participemos en las capacitaciones y talleres”, resaltó Carlos Martín. Las autoridades municipales entregaron reconocimientos a Alejandra Ortiz Flores del Local “Acozac, granos y semillas”; Rafael López Cabrera del local “Mega cosecha”; Miguel Ángel Rodríguez Calderas del local “Los carnales”; Luis Jorge Sansores del local “Banana King”; Aurora Bielma García del local “Aurora”; Flor de Álvarez Quiroz del local “Papas Herrera” e Hilda Euán González del local “Zabucán” Por su parte, Pérez Pech agregó que la entrega de esta sala de capacitaciones se suma a las mejoras que ha tenido la Central de Abasto en los últimos años, por ejemplo, la instalación de cámaras de videovigilancia, ampliando la infraestructura, impermeabilización y la colocación de paneles solares. “Hemos realizado trabajos de limpieza en diferentes naves, dimos mantenimiento a los locales con problemas con sus desechos; elaboramos contenedores para mantener espacios limpios para los visitantes y, en coordinación con la Unidad de Protección Civil, se brindó el curso Incendios y manejo correcto de extintores, entre otros”, dijo. Además, indicó que el año pasado se presentó el programa «Mujeres Seguras en tu Mercado» en la Central de Abasto de Mérida, donde también se puso al servicio de las clientes un «botón de pánico», el cual cobró especial relevancia ya que es un sitio al que acuden decenas de mujeres todos los días. A la inauguración también asistió: Raúl Escalante Aguilar, Ricardo Ascencio Maldonado y José Orlando Pérez Moguel, presidente y regidores de la Comisión Especial de Organismos Paramunicipales respectivamente; Eduardo José Novelo Méndez, encargado del despacho del delegado de la Secretaría de Economía Federal en Yucatán; Luis Felipe Martín Oroza, secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Yucatán; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo y Juan Carlos Lucero Flores, director general de Abastos de Mérida – Rastro Municipal.

Mérida

Con el programa permanente de bacheo se fortalecen las vialidades del Municipio

En ese sentido, especificó que la Dirección de Obras Públicas, en promedio, aplica al año 17,160 toneladas del material asfáltico caliente, principalmente en calles y avenidas de los cuatro puntos cardinales de Mérida mediante el Programa Permanente de Bacheo. Acompañado del director de Obras Públicas, David Loria Magdub, el Presidente Municipal constató las acciones de bacheo en la calle 105 entre 62-A y 64 en Ciudad Caucel, donde una cuadrilla de trabajadores realizaba labores de mantenimiento vial. “Mantener en óptimas condiciones las calles y avenidas de la ciudad es también garantizar a la ciudadanía un desplazamiento seguro, por ello, en esta temporada de lluvias reforzaremos el mantenimiento integral de las vialidades mediante un Programa Emergente de Bacheo, para subsanar en el menor tiempo posible las afectaciones que amablemente la ciudadanía nos reporta”, indicó. Ruz Castro recordó que recientemente el Cabildo de Mérida aprobó un listado de licitaciones públicas que se ejecutarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, en las que se incluyen, además de acciones de viviendas, sistemas de drenaje pluvial, guarniciones y banquetas, la rehabilitación de pavimentos y calles en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. “Trabajamos en toda la ciudad y sus comisarías, que tienen una gran movilidad por los desarrollos comerciales y habitacionales de la zona, buen ejemplo de ello es Ciudad Caucel donde confluye una gran cantidad de vehículos y peatones, por eso es importante dar respuesta a una de las demandas más apremiantes de las y los habitantes”, expuso. A su vez, Loria Magdub explicó que en promedio se han realizado 1,634 viajes en volquetes de 7 metros cúbicos (m3) cargados de material asfáltico para atender los más de 66 mil reportes de baches recibidos en lo que va de la administración municipal. El funcionario agregó que la presencia de baches se intensifica durante la temporada de lluvias, sobre todo en carpetas asfálticas, que tienen más de 10 años de antigüedad y que se han desgastado con el paso del tiempo. Mencionó que en los trabajos de bacheo participa una cuadrilla conformada por un chofer, cabo, rodillero, manchador y tres terraceros. Comentó que se han recibido más de 66 mil reportes en lo que va de la administración municipal, de los cuales ya se ha atendido el 97.4% con un 91.3% de cumplimiento en un promedio de 72 horas. Finalmente, comentó que la Comuna seguirá priorizando con esta estrategia las zonas más afectadas de la ciudad, para mejorar la infraestructura urbana del Municipio.