Yucatán

Mantienen acciones permanentes para prevenir dengue, zika y chikungunya

Las acciones permanentes para prevenir enfermedades como dengue, zika y chikungunya causadas por mosquitos, así lo dio a conocer la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mediante la programación semanal de fumigación en Mérida y municipios del interior del estado que se llevarán a cabo del 2 al 6 de septiembre. El Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes destalló que el lunes 2, las acciones se realizarán en las colonias: El Prado Chuburná, Xcumpich, Pinzón I, Bugambilias, Loma Bonita, Gonzalo Guerrero, Cordemex, Francisco de Montejo; y La Castellana. Indicó que el martes 3 se brindará la cobertura de: Cordemex, Revolución, Sodzil Norte, Melchor Ocampo, Nueva Mayapán; y Los Reyes, a su vez señaló que el miércoles 4 personal de la dependencia trabajará en: Manuel Ávila Camacho, Mayapán, Nueva Mayapán, Del Carmen, Chuminópolis, Waspa, Del Parque, Lázaro Cárdenas; y Wallis. Agregó que el jueves 5 las acciones de fumigación estarán en: Pacabtún, Salvador Alvarado Oriente, Fidel Velázquez; y Azcorra. Finalmente, el viernes 6: Miraflores, Cervera Pacheco (San José Vergel), Vergel I y II, Vergel 65; y Ricardo Flores Magón. Informó que el día 2 y 3 se atenderá la cabecera municipal de Tizimín, el 4 Chankom, el 5 Tcimul y Xcocail comisarías de Chankom y el 6: Pixoy, Ebtún y Dzitnup comisarías de Valladolid. Hernández Fuentes exhortó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. Insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población, toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes. El funcionario recordó que a la par se realiza un conjunto de acciones que consistieron en el control larvario de un total de 288,297 viviendas, el nebulizado de 17,520 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 6,358 hogares. Resaltó que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. Detalló que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Hizo hincapié en la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente, dijo que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue.

Yucatán

Refrenda Díaz Mena compromiso en materia de Salud para Yucatán

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para evaluar los avances del programa de salud IMSS-Bienestar. También estuvieron presentes el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, los 23 Gobernadores federalizados a IMSS Bienestar y los 7 Gobernadores Electos, así como los integrantes del Gabinete de Salud de la federación. Durante el encuentro, Díaz Mena destacó que la salud es la principal preocupación de las y los yucatecos, subrayando que la salud es una cuestión de justicia social, ya que es un derecho humano que debe estar al alcance de todos. “La salud es la principal preocupación de los yucatecos, según me han manifestado, una deuda histórica que necesitamos atender; por eso, en mi gobierno trabajaremos para garantizar que las y los yucatecos tengan acceso al derecho humano a la salud, porque es una cuestión de justicia social y un compromiso que hicimos”, apuntó. El gobernador electo refrendó que, en su gobierno, firmará el convenio IMSS-Bienestar para garantizar un sistema de salud de alta calidad en todo el Estado; se comprometió a invertir en el mejoramiento de clínicas y hospitales, asegurando la disponibilidad de médicos especializados, equipamiento adecuado y un trato digno para todas y todos los yucatecos. Finalmente, Huacho Díaz Mena agradeció al presidente López Obrador por su apoyo en la construcción del nuevo Hospital O’Horán, una obra que ampliará la capacidad de atención médica en la Entidad, y aseguró que trabajará junto a la Dra. Claudia Sheinbaum para mejorar la atención a la salud en el estado. Con estas acciones, el gobernador electo reafirma su compromiso de hacer justicia en materia de salud y garantizar que todos los yucatecos tengan acceso a servicios médicos de calidad.

Yucatán

Avanza a buen paso la reparación de tuberías dañadas en Sisal 

El Gobierno del Estado ha instalado, hasta este momento, 288 metros de tubería nueva de agua potable de un total de casi un kilómetro, en reemplazo a la que fue dañada por un incendio en días pasados en el puerto de Sisal, comisaría de Hunucmá. Para ello, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) informa que los trabajos avanzan a buen paso por lo que se realizan de 8 a 10 termo fusiones diarias, técnica de unión de tubería, de un total de 125, por lo que se estima que concluyan el próximo 15 de septiembre. Es importante recordar que el pasado 14 de agosto se registró un incendio en el kilómetro 16 de la carretera a Sisal, mismo que si bien fue controlado al día siguiente, ocasionó la destrucción de casi 1 kilómetro de tubería de agua potable que abastece a la comisaría de Sisal desde la cabecera de Hunucmá. Tras el incidente y en apoyo a la ciudadanía, el Gobierno del Estado abasteció de agua potable a la población a través de pipas, para lo que fueron destinadas dos unidades de 20,000 litros cada una, que mantendrán el suministro hasta que concluya la reparación. La instalación de tubería de 12 pulgadas de poliestireno de alta densidad se realiza mediante la técnica de termo fusión, que consiste en la unión de la tubería mediante su calentamiento con equipo especializado, para lo cual el personal de la Japay se mantiene a cargo de la supervisión de los trabajos.

Yucatán

Yucatán logra la cobertura total de internet en todas sus escuelas públicas

En un hecho histórico para Yucatán, 3,298 escuelas de todo el estado ya cuentan con internet inalámbrico, que ofrece a niñas, niños, jóvenes y personal docente una herramienta para facilitar su formación y estudios, así lo constató la encargada del Despacho del Gobernador, María Dolores Fritz Sierra durante la entrega de útiles del esquema Impulso Escolar del ciclo lectivo 2024-2025. Junto al vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Mauricio Vila Dosal, Fritz Sierra comprobó los beneficios del programa Yucatán Digital, con el que se eleva la calidad tecnológica del estado, así como la distribución de útiles escolares que este año va a beneficiar a 197,029 estudiantes de primaria y secundaria y que representa un ahorro para los padres de familia de casi 3 mil pesos. Previo al evento celebrado en la escuela primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña” ubicada en el centro de Mérida, la encargada del Despacho del Gobernador entonó junto al compositor Luis Pérez Sabido, niños, niñas, docentes y padres de familia, el Himno Yucateco, como símbolo de la identidad y unidad que caracteriza a los yucatecos. Al dirigir un mensaje, Fritz Sierra destacó que estos esquemas han transformado de manera histórica la educación, instalando y acercando diferentes herramientas que permiten a niños y jóvenes seguir avanzando en su formación académica. Subrayó que con educación accesible y que llega a todos los rincones es como en los últimos años hemos transformado la vida de miles de estudiantes en todo el estado. En su turno, el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República subrayó la importancia de llevar la infraestructura necesaria para dotar de internet a todas las escuelas del estado, ya que esto permite que este servicio pueda llegar más adelante a estas comunidades lejanas del estado. Vila Dosal también resaltó el alcance del programa Impulso Escolar con el que no solamente se ayuda a estudiantes, sino a zapateros de Ticul y Hunucmá que son los encargados de elaborar los zapatos que se entregan a los niños, además de costureros de más de 17 municipios del estado que se encargan de la elaboración de las camisas, chamarras y las mochilas que se distribuyen. Durante el acto, se entonó el Himno Yucateco, cuya letra fue actualizada por el compositor Luis Pérez Sabido, buscando adaptarla a la actualidad, ya que la versión original, escrita hace 157 años, no reflejaba completamente nuestra identidad como yucatecos. Y aunque la letra es nueva, se conservó la música original del autor José Jacinto Cuevas. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar recordó que durante la actual administración a través del Programa Impulso Escolar, se otorgaron más de 2.8 millones de paquetes de útiles escolares, dos camisas, una mochila, un par de zapatos y una chamarra, permitiendo a las familias un ahorro de casi 3 mil pesos por cada niño o niña. Agregó que más de 1582 planteles de Yucatán contaron con los recursos adecuados, para hacer de Yucatán un estado con educación accesible, equitativa y de calidad. Además, dijo, los 432 mil estudiantes beneficiados por Yucatán Digital en la administración 2018-2024 son un testimonio del compromiso de este gobierno con la educación de calidad para todos.

Yucatán

Crece oferta educativa en Kanasín

Niños y jóvenes de Kanasín, cuentan con una opción más para seguir transformando su futuro, luego de que la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra inauguró ayer jueves el Hábitat Educativo de la Fundación Alberto Bailléres que alberga la primera secundaria y preparatoria técnica de Yucatán. Junto a Alejandro Díaz de León Carrillo y Rosy Isela Gluyas Fitch, consejero y directora, respectivamente de la Fundación Alberto Bailléres, Fritz Sierra recorrió el moderno espacio ubicado en el fraccionamiento Portal San Pedro, Kanasín, y cuyo sistema integra una secundaria y un bachillerato técnico, que beneficiará a más de 1,400 alumnos en horario matutino. En presencia del alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, la encargada del Despacho del Gobernador destacó que este municipio ha experimentado una notable transformación, convirtiéndose en una ciudad próspera, con inversiones relevantes, empleos de calidad, y un entorno más seguro y promisorio para su gente. «No obstante, uno de nuestros mayores desafíos continuaba siéndolo la educación, pues muchos jóvenes locales tenían que trasladarse a Mérida para continuar sus estudios. Con mucha sensibilidad, y ante esta situación, “Fundación Bailléres”, junto con el Ayuntamiento de Kanasín y el Gobierno del Estado, tomamos la decisión de que era este municipio el lugar idóneo para que se construyesen estos Hábitats Educativos», recordó. Fritz Sierra recordó que tan sólo en 2 años, “Fundación Bailléres” ha rehabilitado 5 comunidades educativas aquí en el mismo municipio de Kanasín. Se trata de la Escuela Primaria América; de las Escuelas Primarias Víctor Manuel Martínez Herrera y José Vasconcelos, y de las Escuelas Secundarias Técnicas números 71 y 81. Recordó que desde el Gobierno del Estado se han creado varios programas destinados a apoyar a personas de todas las edades, en la continuación y culminación de sus estudios, como Impulso Escolar, Yucatán Digital, además se sentaron las bases para el futuro de nuestros jóvenes, motivándoles al estudio de carreras puntales relacionadas con las Tecnologías de la Información, y con programas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). También, remarcó se trabajó para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés; mejorando la infraestructura educativa con nuevas carreras y laboratorios especializados en esas áreas; y cerrando brecha de género con becas para mujeres, para que estudiaran ingeniería en cualquier universidad pública del estado. En su turno, León Carrillo explicó que este espacio de más de 12 mil metros cuadrados de construcción está preparando para recibir cerca de 1,400 alumnos en el turno matutino, y tiene una proyección de ampliar en un futuro un turno vespertino con la misma cantidad de estudiantes. Agregó que este complejo educativo cuenta con 36 aulas, talleres, salas de cómputo, y canchas deportivas, y siendo que, en la Escuela Preparatoria, los estudiantes podrán optar por estudios de Enfermería o de Hospitalidad Turística.

Mérida

 Reconocimiento a las y los trabajadores de Servicios Públicos de Mérida

En reconocimiento al trabajo realizado para convertir a Mérida en una de las mejores ciudades del mundo para vivir, el Alcalde Alejandro Ruz Castro se reunió con las y los trabajadores de Servicios Públicos Municipales para agradecerles su dedicación, entrega y compromiso para mantener funcional y en óptimas condiciones al Municipio. “Todos los días ustedes trabajan incansablemente para mantener a nuestra ciudad entre las mejores del mundo, porque mucho antes que las familias despierten están en las calles trabajando para mantenerlas limpias, con servicios públicos eficientes y ordenados, poniendo todo su profesionalismo y empeño por ofrecer una mejor Mérida para todas y todos”, expresó. En desayuno, realizado en el patio de maniobras de Servicios Públicos Municipales, el Alcalde saludó de mano a cada trabajador, agradeciéndoles su ayuda al frente del Ayuntamiento: “me dio muchísimo gusto haber trabajado con ustedes porque me consta el empeño que le ponen a su labor, ya que en mis giras de trabajo por los cuatro puntos cardinales de la ciudad, vi lo profesionales que son en todo lo que hacen”. Ruz Castro destacó que Servicios Públicos Municipales es una de las áreas fundamentales para que Mérida sea lo que es hoy: “una ciudad que brilla y que es considerada una de las mejores ciudades del mundo”. Me consta que ustedes trabajan 24/7, abundó, haciendo que nuestra ciudad amanezca siempre limpia y en las mejores condiciones. Y, por su servicio profesional y entregado, Mérida se los agradece, agregó. Manifestó que, antes de concluir su administración, quiso agradecer y reconocer a las y los trabajadores de Servicios Públicos Municipales por su labor por las familias de Mérida. “Mi reconocimiento al director, José Collado Soberanis, y a todo el equipo de trabajo por los grandes resultados que estamos entregando. Y como lo dije en mi informe: me voy totalmente satisfecho por el deber cumplido y eso gracias a cada uno de ustedes, que me ayudó a realizar esta labor. Muchísimas gracias”, remarcó. Una vez concluido el desayuno, el Alcalde acompañado de Collado Soberanis recorrió las instalaciones de la dependencia, donde supervisó las mejoras estructurales y operativas realizadas en las áreas.

Mérida

Ruz Castro entrega la rehabilitación del Parque Hundido de Brisas

Para continuar con el mejoramiento de los espacios públicos y brindar más áreas que fomenten la convivencia armónica, los hábitos saludables y el cuidado del medio ambiente en el Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó los trabajos de rehabilitación del Parque Hundido en el fraccionamiento Brisas del Norte. En el parque ubicado en la calle 36-A No. 421, el Presidente Municipal manifestó que este espacio se suma a la oferta de áreas verdes y recreativas de la ciudad: «Con esta obra, que forma parte de los 19 parques ganadores del concurso Diseña tu Ciudad, Mérida se consolida como una ciudad funcional y moderna, comprometida con el bienestar de sus habitantes. Acompañado de su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, así como de vecinas y vecinos del fraccionamiento, el Alcalde informó que los trabajos de rehabilitación abarcaron un área de 634.80 m2 e incluyeron la renovación de áreas verdes y jardines, juegos infantiles, instalación de nueva iluminación y mobiliario urbano (bancas prefabricadas, botes de basura, estacionamiento de bicicletas), sistemas de riego de bomba con manguera, construcción de andadores ecológicos de sascab, área de ejercicio, áreas de picnic, andadores ecológicos. «Con una inversión de 2 millones 744 mil 999.78 pesos de recursos fiscales propios, mejoramos la infraestructura para la recreación y el deporte, ya que la rehabilitación, diseño y equipamiento propiciarán el sentido de pertenencia al lugar, mejorarán la percepción de seguridad y promoverán una imagen urbana más agradable para los vecinos», expresó. Es importante destacar que la ubicación de este parque fue elegida gracias al concurso «Diseña tu Ciudad», que permitió a los meridanos decidir los sitios donde el Ayuntamiento debía intervenir para trabajar en la obra pública que los vecinos necesitan. La vecina Geny María de Lourdes Ávila Rodríguez agradeció al Alcalde por rescatar este espacio: «Estamos muy agradecidos con el Ayuntamiento por haber hecho realidad nuestra petición, pues con estos juegos que nos ha provisto y con la iluminación, nos da la oportunidad de venir a disfrutar un rato con la familia». Por su parte, Patricia Ávila Rodríguez destacó que la inversión del Ayuntamiento también beneficia a las colonias del sur, donde últimamente se ha multiplicado el número de parques y áreas verdes con una nueva cara y de gran beneficio para la población. «Esto ya nos hacía falta hace muchos años, qué bueno porque las personas mayores necesitamos ejercitarnos y estoy muy contenta y muy agradecida», comentó. En respuesta, Ruz Castro reiteró que uno de los principales compromisos de su administración ha sido trabajar incansablemente para entregar más obras y proyectos que beneficien a la población, impulsando la calidad de vida y la convivencia vecinal. En el evento acompañaron al Alcalde, Julio Sauma Castillo, secretario municipal; los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas, y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos; Benjamín Millet Molina, secretario técnico del Programa Guardaparques, y Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana.

Mérida

Ruz Castro entrega las obras de remodelación del parque “Cantaritos” en Francisco de Montejo

El Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró los trabajos de remodelación del Parque “Cantaritos” en el fraccionamiento Francisco de Montejo, donde supervisó los campos de béisbol-sóftbol que tuvieron inversión en mejoras bajo el esquema de diseño y presupuesto participativo. «Estoy orgulloso de entregar estas obras que mejorarán la calidad de vida de las familias de este fraccionamiento. Nuestro compromiso es seguir trabajando para el bienestar de todos los meridanos, dotándolos de más y mejores espacios públicos que promuevan la convivencia armónica entre las familias”, expresó el Alcalde. Acompañado de su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta de DIF municipal, y vecinos del lugar, Ruz Castro informó que lainversión para estos trabajos fue de 16 millones 405 mil 423 pesos: “con el Diseño Participativo de Espacios Públicos, el Ayuntamiento ha implementado un proceso innovador de colaboración ciudadana, ya que con este espacio público se sumará a los más de 600 parques que hay en la ciudad”. Al respecto, los vecinos agradecieron al Alcalde Ruz Castro por su compromiso con la comunidad y destacaron la importancia de estos espacios para la convivencia familiar y el deporte, ya que amplían las opciones de entretenimiento para todos. Rocío Prado Guzmán, vecina del fraccionamiento, destacó la importancia del mejoramiento del parque, ya que las niñas, niños y jóvenes, así como los adultos mayores, necesitan un espacio para la recreación y el sano esparcimiento. “Me parece bien para beneficio de todos, es muy bueno porque nos incita al ejercicio, es un lugar de recreación tanto para niños como para adultos y me parece súper bien que sigan haciendo esa labor en todos los espacios”, expresó. Otro vecino, Exiquio Euán Carrillo, mencionó que incluir la participación de los vecinos en los proyectos de obra pública recreativa es importante, ya que se informa de primera mano a las autoridades sobre las necesidades que la población tiene en las colonias. “Qué bueno que se den estas formas para realizar estos cambios, estos proyectos. Me sentí muy contento al saber que se iba a realizar este proyecto de remodelación, que se vea la democracia y lo que la ciudadanía quiere es muy importante y espero que se siga haciendo”, expresó. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que la remodelación del parque incluyó la renovación de áreas verdes y jardines, rehabilitación de las canchas de usos múltiples, rehabilitación del área infantil, instalación de nueva iluminación y mobiliario urbano y mejora de la infraestructura del campo de béisbol/softbol. Señaló que la rehabilitación del campo de béisbol y softbol, resultó ganador del 2do. Lugar en la pasada consulta pública del Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”. Recordó que, con el programa de “Diseño Participativo de Espacios Públicos”, se han intervenido 37 áreas en distintos puntos de la ciudad con la participación de 3 mil personas en los distintos puntos de la ciudad y sus comisarías. Finalmente, el Alcalde Ruz Castro reiteró su compromiso con la ciudad y aseguró que el Ayuntamiento seguirá trabajando para dotar a la ciudad de más obras y proyectos que beneficien a la población. Acompañaron al Alcalde, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; Alice Patrón Correa, regidora e integrante de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, y Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana.

Mérida

 Espacios inclusivos y mejor movilidad en los mercados de Mérida

Como parte de las acciones de modernización e impulso de espacios funcionales e inclusivos en el Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó los avances en la instalación de la nueva rampa eléctrica en el mercado Lucas de Gálvez que mejorará el acceso a personas con discapacidad y adultos mayores. En el recorrido que realizó el Presidente Municipal en el mercado, resaltó que esta nueva rampa eléctrica será un atractivo para visitantes nacionales e internacionales: “además de que facilitará el acceso y la movilidad al segundo nivel para las personas con alguna discapacidad motriz y adultos mayores”. Acompañado de Sergio Antonio Nava Aguilar, presidente de la Fundación Mercados Públicos de Yucatán; Ángel Enrique Sánchez Dzul, presidente de la Unión de Baratilleros de Yucatán «Andrés Ortega»; la locataria Margarita Riegos Magaña y el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, el Alcalde reconoció la apertura al diálogo y la disposición de las y los comerciantes para sumarse a esta obra, que complementará la rehabilitación realizada durante esta administración en el área de restaurantes y comedores del segundo piso. Recordó que también se construyeron sanitarios públicos para hombres y mujeres, se recuperó la imagen urbana original del edificio y se brindó mantenimiento general, que incluyó pintura general, impermeabilización de azoteas, cambio de barandales, mejoramiento de instalaciones eléctricas, colocación de pisos cerámicos, entre otros. Adicionalmente, señaló que se construyó un espacio para eventos artísticos al aire libre con capacidad para 100 personas; un área de artesanías con 10 espacios para exposición; 21 cocinas con capacidad para 300 comensales; una nueva terraza mirador con vista al Museo de la Ciudad, el Portal de Granos y la Catedral, y sanitarios para personas con discapacidad. Agregó que todas las adecuaciones en el mercado representaron una inversión de 19 millones 356 mil 629 pesos. En el recorrido de supervisión que incluyó una visita a distintas áreas del mercado, Ruz Castro destacó el trabajo realizado por el Consejo de Colaboración Municipal de los Mercados de Mérida como pieza clave de interlocución entre la ciudadanía y el gobierno municipal, que resultó en mejorar la prestación del servicio público y la propuesta de políticas públicas que detonen el desarrollo de ese sector. En cuanto a la nueva rampa eléctrica, Loría Magdub explicó que la obra cuenta ya con un avance del 90%, por lo que se espera que entre en funcionamiento a partir de septiembre próximo. Asimismo, explicó que la rampa consta de un soporte de concreto y acero, instalaciones eléctricas y un área de maniobras para la colocación de la rampa eléctrica, cuyas dimensiones son de 25.50 metros de largo x 1.20 de ancho, 4.64 metros de alto con un peso aproximado de 8 toneladas. “Esta rampa se instala en el puente que con características propias del edificio fue previamente construido y su motor en el foso que lo albergará. La inversión para estos trabajos es de 7 millones 535 mil 100 pesos”, añadió. En cuanto a esto, Manuel Piste Rivero, locatario del área de mariscos, consideró que la obra es beneficiosa para el mercado, ya que permitirá a la gente con discapacidad y a las personas mayores visitar el segundo piso del Lucas de Gálvez: “estoy seguro de que mucha gente también vendrá para ver esta rampa eléctrica, porque es algo que nunca se ha visto en un mercado, así que será un nuevo atractivo para el Lucas de Gálvez”. Por su parte, Gilmer Castillo Güemez, Presidente de la Unión de Comerciantes de Mercados, agradeció al Alcalde por todas las acciones que realizó el Ayuntamiento para hacer el mercado más llamativo para los visitantes y para la gente que compra en este lugar. En ese sentido, Sergio Antonio Nava Aguilar, Presidente de la Fundación Mercados Públicos de Yucatán, destacó que con la nueva rampa eléctrica en el Lucas de Gálvez se ha dado un paso muy grande para el mercado, porque fomenta la inclusión de las personas que no pueden subir escaleras o de visitantes en silla de ruedas.

Yucatán

Vila Dosal sigue con la entrega de centros de salud remodelados

En Valladolid ya es una realidad la transformación de Yucatán, al entregar Mauricio Vila Dosal la remodelación del Centro de Salud Urbano y de la colonia Emiliano Zapata, desde donde ahora se ofrece a la población atención de calidad a través de nuevos servicios y renovadas instalaciones disponibles 24 horas al día, 6 días a la semana. Al continuar con su gira de despedida por el territorio, Vila Dosal inauguró los trabajos de rehabilitación de dichos espacios con los que se mejora de manera significativa la atención a la salud en dicho municipio, pues ahora ahí se ofrecen servicios gratuitos de ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica. Hay que recordar que Vila Dosal está remodelando los 140 Centros de Salud que tiene en todo Yucatán con el fin de otorgar mejor atención de salud y nuevas prestaciones, contribuyendo a generar ahorros de tiempo y dinero, pero también a seguir cerrando la brecha de pobreza y desigualdad en la entidad. En ese marco, el Gobernador recordó que, además de esos servicios, estos espacios también contarán con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención quienes la necesiten, todo ello como parte de los esfuerzos que ha encabezado durante su administración. Cabe destacar que, de igual manera, todos los Centros de Salud del estado fueron equipados con un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto, con el objetivo de que puedan ser atendidos en lo que llega la ambulancia para su traslado. Ante el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, y el titular de la secretaría de Salud, Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador resaltó a la gente la importancia de contar con la Tarjeta Universal de Salud, ya que a través de ella podrán acceder a la atención médica y los nuevos servicios de forma completamente gratuita. La rehabilitación de los Centros de Salud consistió en trabajos de pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Con estas acciones se tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad. COMUNICADO