Mérida

Instalan más de 200 lámparas de tecnología LED en la 50 Sur; desde Xmatkuil hasta el Periférico

Para que las familias de Mérida puedan disfrutar de espacios más seguros, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encendió la nueva iluminación de la cancha de la comisaría de Xmatkuil y la avenida 50 que va hasta el periférico con más de 200 lámparas LED. Acompañada de vecinos de la comunidad, mostró el sistema que da más luz, representa un ahorro de energía y es amigable con el medio ambiente, y que llegará a toda la ciudad en los siguientes meses. “Para este Ayuntamiento es prioridad que haya justicia social mediante servicios públicos de calidad en todos los rincones del municipio, comenzando en el sur con la gente que más lo requiere”, indicó Cecilia. Dio a conocer que de manera simultánea se realiza la sustitución de 1 mil 114 luminarias de vapor de sodio en las colonias Emiliano Zapata Sur y San Antonio Xluch, que se convertirán en las primeras zonas con una iluminación totalmente LED. “Este es sólo el inicio porque posteriormente se iluminarán calles y avenidas principales, pero sobre todo, la sustitución de lámparas llegará a las 47 comisarías de Mérida” De la mano de vecinos de la comisaría de Xmatkuil, Cecilia Patrón realizó el levantamiento del switch que iluminó con lámparas LED la calle 50 sur desde Xmatkuil hasta el Periférico. “Estás luminarias no sólo proporcionan una luz más clara que ilumina mejor y que sustituye la luz amarilla de poco alcance, también permiten un ahorro importante de energía y el cuidado del medio ambiente”, explicó. Precisó que gracias al ahorro en energía, el Ayuntamiento realizará la adquisición de más luminarias LED para toda la ciudad. Tras visitar Chablekal en el norte de Mérida, donde inauguró el programa “Alcaldesa en tu comisaría”, Cecilia acudió a esta comunudad del sur meridano; sede de la feria anual que lleva su nombre. Luego de tirar penales con niños y jóvenes que jugaban fútbol en la cancha de usos múltiples del parque de la comisaría, la Alcaldesa afirmó que continuará trabajando fuerte y sin descanso en los tres temas más solicitados por los ciudadanos: el bacheo y repavimentación de calles; el mejoramiento de la iluminación y en el tema de la basura. “Tengan por seguro que desde el primer día hasta el último de mi administración trabajaré 24/7 para darles mejores servicios públicos, pero sobre todo una mejor calidad de vida’, concluyó.

Yucatán

Se reanuda servicio de agua potable en Sisal en beneficio de los habitantes del puerto

Hunucmá, Yucatán .- El servicio de agua potable en el puerto de Sisal, comisaría de Hunucmá, se reactivó este día, por lo que todas las familias de esta población ya cuentan con el vital líquido en sus hogares, luego de que en tiempo récord el Gobierno del Estado concluyó con los trabajos de reparación un tramo de mil metros de tubería, que resultó dañada por incendio que se registró el 14 de agosto pasado. Tras el siniestro y una vez evaluadas las afectaciones, el Gobierno del Estado, a través de la Junta de Alcantarillado y Agua Potable de Yucatán (Japay), comenzó, desde el pasado 28 de agosto, con la sustitución de ese tramo de la tubería de 12 pulgadas de polietileno de alta densidad, con el objetivo de restablecer lo más pronto posible el suministro de agua potable. Hay que recordar que estos trabajos de reemplazo de mil metros de tubería estaban programados terminar el próximo 14 de septiembre, pero debido a las intensas labores que se desarrollaron pudieron terminar antes de lo previsto. Mientras las labores se desarrollaban y en apoyo a la población, el Gobierno del Estado abasteció de agua potable a las familias de Sisal a través de pipas, para lo que fueron destinadas dos unidades de 20,000 litros cada una, las cuales mantuvieron la distribución hasta que concluyó la reparación. Una vez que concluyó la unión de los mil metros de tubería mediante el método de termo fusión, el director de la Japay, Carlos Francisco Castillo Sosa, supervisó los trabajos para el arranque de los equipos de bombeo que surten de agua a este Pueblo Mágico, llevando de nuevo el vital líquido a los 2,600 habitantes de esta comunidad Cabe recordar que los trabajos de reparación se realizaron mediante la técnica de termo fusión, que consiste en la unión de la tubería mediante su calentamiento con equipo especializado. Personal de la Japay estuvo a cargo de la supervisión de dichas acciones. Se reanuda servicio de agua potable en Sisal en beneficio de los habitantes del puerto -En tiempo récord, el Gobierno del Estado concluyó con los trabajos de reemplazo de la tubería de mil metros que resultó afectada por un incendio y este sábado se reactivó la distribución del vital líquido. Hunucmá, Yucatán, 7 de septiembre de 2024.- El servicio de agua potable en el puerto de Sisal, comisaría de Hunucmá, se reactivó este día, por lo que todas las familias de esta población ya cuentan con el vital líquido en sus hogares, luego de que en tiempo récord el Gobierno del Estado concluyó con los trabajos de reparación un tramo de mil metros de tubería, que resultó dañada por incendio que se registró el 14 de agosto pasado. Tras el siniestro y una vez evaluadas las afectaciones, el Gobierno del Estado, a través de la Junta de Alcantarillado y Agua Potable de Yucatán (Japay), comenzó, desde el pasado 28 de agosto, con la sustitución de ese tramo de la tubería de 12 pulgadas de polietileno de alta densidad, con el objetivo de restablecer lo más pronto posible el suministro de agua potable. Hay que recordar que, estos trabajados de reemplazo de mil metros de tubería estaban programados terminar el próximo 14 de septiembre, pero debido a las intensas labores que se desarrollaron pudieron terminar antes de lo previsto. Mientras las labores se desarrollaban y en apoyo a la población, el Gobierno del Estado abasteció de agua potable a las familias de Sisal a través de pipas, para lo que fueron destinadas dos unidades de 20,000 litros cada una, las cuales mantuvieron la distribución hasta que concluyó la reparación. Una vez que concluyó la unión de los mil metros de tubería mediante el método de termo fusión, el director de la Japay, Carlos Francisco Castillo Sosa, supervisó los trabajos para el arranque de los equipos de bombeo que surten de agua a este Pueblo Mágico, llevando de nuevo el vital líquido a los 2,600 habitantes de esta comunidad Cabe recordar que los trabajos de reparación se realizaron mediante la técnica de termo fusión, que consiste en la unión de la tubería mediante su calentamiento con equipo especializado. Personal de la Japay estuvo a cargo de la supervisión de dichas acciones.

Mérida

Inicia en Chablekal el programa «Alcaldesa en tu Comisaría»

En una nueva forma de gobernar, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada visitará cada fin de semana una de las 27 comunidades rurales de Mérida, como parte del programa “Alcaldesa en tu Comisaría” que, de acuerdo a un compromiso, comenzó este sábado en Chablekal. “Venimos a trabajar sin descanso para que vean que hay cambios y que cada día van a estar mejor de la mano de su amiga Cecilia, gobernando desde las colonias y comisarías, dando solución a las necesidades de todas las familias meridanas”, afirmó la alcaldesa. Este nuevo programa de contacto ciudadano llevará diferentes servicios municipales como atención a la salud, bacheo y limpieza de calles para atender de primera mano las necesidades de los ciudadanos, “les pedimos que se acerquen, que confíen en este gobierno, porque esta forma de gobernar llegó para quedarse”, expresó. Asimismo solicitó el apoyo de los vecinos para mejorar su calidad de vida, ya que el Ayuntamiento requiere de la participación ciudadana. De manera especial, reconoció el trabajo del personal de Servicios Públicos Municipales que cada día desde muy temprano trabajan para que los meridanos tengan una mejor ciudad y que esta semana han redoblado esfuerzos para que Mérida siga mejorando. Durante su visita a Chablekal, la Alcaldesa supervisó la limpieza de la comisaría, el cambio y mejoramiento de luminarias y demás trabajos para atender las principales necesidades. Entre otras peticiones la alcaldesa ofreció cerrar el parque recién concluido ubicado a un costado de la Iglesia; mantenimiento a la Cancha de Fut 7 y el levantamiento de daños del local del comisariado por parte de la Dirección de Desarrollo Urbano. Para brindar una atención más especializada se instalaron mesas donde directores, subdirectores y regidores, encabezados por la Presidenta Municipal, atendieron unos 70 reportes principalmente de bacheo, inundaciones, solicitudes de becas y despensas. Como parte de este servicio cercano a la gente, Cecilia Patrón atendió al ciudadano Germán Coot Moo, quien le solicitó su apoyo para solucionar un problema de trámite para escriturar un terreno de fundo legal y que, hasta la fecha, no tiene respuesta. Finalmente, Cecilia Patrón refrendó su compromiso de trabajar 24/7 por las comisarías y por toda la ciudad de Mérida para que todos sus ciudadanos tengan una mejor calidad de vida y servicios públicos de primera, en equipo para mejorar Mérida.

Yucatán

Juntos, sociedad y Gobierno, transformamos la movilidad en Yucatán

En equipo modernizamos todo el sistema de transporte público con nuevas unidades del “Va y Ven”, que ya tiene 80 rutas y más de 700 nuevos autobuses modernos, con clima, incluyentes con rampas, rack para bicicletas y amigables con el medio ambiente y acorde a lo que los yucatecos merecen. La transformación de la movilidad en Yucatán no sólo se quedó en Mérida y sus comisarías, también llegó a Kanasín, Tizimín, Valladolid, Umán, y muy pronto a Tekax. Además, con este nuevo servicio de transporte, los usuarios de la tercera edad y estudiantes tendrán tarifa social durante todo el año, y personas con discapacidad viajarán sin costo. Además, esto permitirá a las y los usuarios acceder a transbordos gratis y con descuentos, en los primeros 120 minutos a partir de su primer viaje, haciendo interconexión con cualquier otra ruta del Sistema «Va y Ven. El pago es exclusivamente electrónico con la tarjeta inteligente «Va y Ven», lo que significa que la tarifa social para estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad será válida todo el año. Como parte del compromiso de este Gobierno con el medio ambiente, en esta transformación se incluyeron unidades Yutong híbridas. Además de la unidad 100% eléctrica King Long ya adoptada por los yucatecos como «mini Va y Ven». Sobre las unidades eléctricas King Long, tienen una longitud de 6 metros, cuentan con una capacidad total de 24 pasajeros, así como un diseño accesible con puerta deslizante en el medio, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, rampa y zona para silla de ruedas. Estas unidades se suman a las 32 unidades del Ie-Tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país con la que conectamos a Mérida con el interior del estado y las estaciones del Tren Maya, y la cual, además forma parte del Sistema Va y Ven, convirtiendo así a Yucatán como uno de los estados más avanzados en electromovilidad de todo el país. Con todo el sistema de transporte Va y Ven, estamos consolidando uno de los mejores sistemas de transporte público del país. En cuanto a las unidades Mercedes Benz, Yutong y Volvo, cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-ven. Para fomentar la accesibilidad universal, los autobuses están diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. Además, las unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto. En cuanto al Ie-Tram tiene una cobertura de 137 colonias, conecta con 80 rutas existentes, 30 centros educativos y 20 puntos turísticos. La ruta que va a Kanasín ha atendido a más de 159 mil usuarios, la de Facultad de Ingeniería a 40,453 y la de Teya a más de 34,600 usuarios desde el inicio de sus operaciones hasta actualmente. Las bondades de este medio son que representa más de 170 mil árboles plantados en 10 años, reduce la contaminación sonora y se habilitan zonas abandonadas como las vías del tren y la creación de carriles exclusivos, además de que conectan con el proyecto del Tren Maya en sus estaciones de Teya y ahora Umán. Para su operación, se habilitó el Cetram La Plancha donde convergen todas las rutas Ie-tram y cuenta con un patio de carga con 16 cargadores de 120 kwh además de la instalación de 8 pantógrafos de 300 kwh para cargas de oportunidad. De igual forma, a través de las Rutas Nocturnas del Sistema de Transporte «Va y Ven», se atendió la demanda histórica de las personas que trabajan por la noche, quienes ya cuentan con una opción de movilidad las 24 horas del día que sea segura, ágil, cómoda, moderna y, sobre todo, signifique ahorros de tiempo y dinero. Este servicio se brinda al a población a través de 13 rutas nocturnas, que operarán de miércoles a sábado, de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana. Las 13 nuevas Rutas Nocturnas son Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano «Va y Ven». Como parte de la transformación de la movilidad en Yucatán se construyeron 71.7 kilómetros de nuevas ciclovías, intervenimos glorietas e intersecciones conflictivas para agilizarlas, además instalamos puentes peatonales y puentes temporales en el periférico de Mérida, para cruces y más seguridad de peatones.

Mérida

Integrarán tres nuevas rutas al Sistema de Transporte Público “Va y Ven»

Para continuar mejorando la movilidad y ofrecer un servicio de calidad cada vez a más usuarios, este viernes 6 de septiembre se sumarán al Sistema de Transporte Público “Va y Ven» las 3 nuevas rutas, Centro-Temozón-Chablekal, Centro-Calle 60-Xcumpich-Dzityá y Centro-Chuburná 21-Facultad de Ingeniería, con lo que se sigue avanzando en mejorar este servicio, anunció la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). La ATY informó que las nuevas rutas tendrán un horario de lunes a domingo de 05:00 a 23:00 horas y el servicio será gratuito en su primera semana de operación, del 6 al 13 de septiembre y posteriormente, el pago se realizará vía electrónica, con el que las y los usuarios podrán disfrutar de descuentos en los transbordos. La ruta Centro-Temozón-Chablekal contará con 10 unidades Mercedes Benz, pasando por puntos como el Instituto Comercial Bancarios, Paseo 60, Centro Internacional de Congresos, Estadio General Salvador Alvarado, Instituto Tecnológico de Mérida, CBTis No. 120, oficinas del SAT, Gran Plaza, Museo del Gran Mundo Maya, Plaza Galerías, The Harbor, Centro de Atención Múltiple Dr. Roberto Solís Quiroga, Parque Temozón Norte y Parque de Chablekal. Para el funcionamiento de la ruta Centro-Calle 60-Xcumpich-Dzityá, se pondrán en marcha 6 unidades Mercedes Benz, las cuales recorrerán la ciudad por puntos de interés como el Instituto Comercial Bancarios, Paseo 60, Centro Internacional de Congresos, Estadio General Salvador Alvarado, Instituto Tecnológico de Mérida, CBTis No. 120, oficinas del SAT, Centro Universitario Montejo, EBC Campus Mérida, CICY, Preparatoria Estatal No. 8 Carlos Castillo Peraza, Parque Lineal Los Paseos Fco. de Montejo, Universidad Tec Milenio y el Parque Principal Dzityá. Mientras que, para la ruta 82 Chuburná 21-Fac. de Ingeniería, se contará con un total de 8 unidades Mercedes Benz con la que las y los usuarios podrán llegar a puntos como la Plaza Grande, el Instituto Comercial Bancarios, Paseo 60, Centro Internacional de Congresos, Estadio General Salvador Alvarado, Instituto Tecnológico de Mérida, Parque Chuburná de Hidalgo, Parque lineal Los Paseos Francisco de Montejo, Facultad de Ingeniería de la UADY, CRIT Yucatán, CEDART Emilio Abreu Gómez, Instituto Tecnológico de Mérida Campus Poniente y Walmart Periférico Mérida. En total, serán 24 nuevas unidades que entrarán en operación este viernes, equipadas con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas. También son rastreables mediante la app Va-y-ven, así como cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultos mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. Para una mejor atención la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 así como el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 999 2785 368 en el que las y los usuarios pueden reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como emitir sugerencias; también pueden comunicarse al correo [email protected].

Yucatán

Fiscalía de Yucatán modernizará su Servicio Médico Forense

La Fiscalía General del Estado (FGE) inició un importante proceso de modernización del Servicio Médico Forense (Semefo) que incluye la implementación de nuevas acciones de infraestructura, la contratación de 11 nuevos médicos entre mujeres y hombres, así como un Médico Veterinario Zootecnista, además de la instalación de un Módulo de Atención Ciudadana y la apertura de Consultorios Médicos Legales en diversas sedes de la institución, con lo que se incrementa la atención de calidad a la ciudadanía. El Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, a través del Instituto de Ciencias Forenses dio paso a las mejoras de las instalaciones del Semefo que, desde hace varios años no habían sido sometidas a trabajos de remozamiento, por lo que se abordaron labores de renovación de pisos epóxicos en todo el edificio, además del mejoramiento de las instalaciones donde se realizan las necropsias y los sistemas de refrigeración. La directora del Servicio Médico Forense, María de Lourdes Tapia Vega detalló que esta área de la FGE es conocida por atender a personas fallecidas en situación de violencia o muerte súbita, a quienes se practican las necropsias de Ley; no obstante, también es responsable de la atención de usuarios y detenidos en los consultorios médicos de la institución, en donde se hacen valoraciones médicas a personas que requieren de atención o alguna evaluación de los galenos. Dicho servicio médico se extiende al Centro de Justicia para las Mujeres, las agencias periféricas y del interior del Estado, además de la Unidad donde se atiende a niñas, niños y adolescentes y la Unidad Especializada en Delitos Sexuales, por lo que estos trabajos de modernización y remodelación serán de gran utilidad para garantizar una atención sensible a los ciudadanos. “La apertura de Consultorios de Medicina Legal en Motul y Umán, además de los asignados a las agencias de la Fiscalía en el Norte, Sur y Oriente de Mérida, garantiza que todas y cada de las 11 agencias o Unidades del interior del Estado, las ubicadas en la periferia, el Centro de Justicia para las Mujeres y el edificio central, cuenten con médicos de manera permanente para cada una de estas tareas”, afirmó. De igual manera hizo énfasis en qué se ha puesto especial atención para que haya personal femenino para los casos relacionados con delitos sexuales, por lo que siempre se cuenta con gente capacitada para apoyar a quien lo necesita, misma atención que también se brinda en el Centro de Justicia para las Mujeres. Al detallar el funcionamiento del Módulo de Atención Ciudadana, resaltó que las 24 horas del día hay personal de la FGE en las instalaciones del Semefo, para orientar a los ciudadanos que acuden por algún trámite o servicio, por lo que se les acompaña en cada uno de los pasos a seguir, garantizando una labor de acompañamiento al usuario y acercamiento con la sociedad. Como parte del equipo, la especialista Diana Carolina Balam Xool, jefa del anfiteatro de la FGE destacó la labor coordinada de quienes conforman el Servicio Médico Forense con las diversas áreas operativas de reacción inmediata con que cuenta el Instituto de Ciencias Forenses y diversas áreas de la FGE, lo que permite un trabajo serio y eficiente que buscan apuntalar con una continua especialización, como sucede en cualquier otra rama de la medicina, con lo que se asegura una atención sensible y profesional.

Mérida

Atención prioritaria a puntos críticos de Mérida para reducir encharcamientos durante las lluvias

En la estrategia de reducir encharcamientos en 22 puntos críticos de Mérida, la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, realizó una supervisión de trabajos de limpieza y desazolve de rejillas a cargo de empleados de la Dirección de Servicios Públicos en colonias del centro de la ciudad. «En la atención de una ciudad en constante crecimiento, la solución a los problemas se encuentra en la calle. Vivirlos, sentirlos, verlos es el camino para darles solución», expresó. La alcaldesa realizó un recorrido por calles de la colonia Centro, donde destacó que los servicios públicos son el cimiento de la ciudad y el principal factor de igualdad, asegurando que todas y todos merecemos una ciudad que funcione para nuestro bienestar y garantice la justicia social para todas y todos. Los trabajos de limpieza y desazolve de pozos y rejillas forman parte de la atención prioritaria y permanente para que la ciudad funcione de manera óptima por el bienestar de sus habitantes. En ese sentido, llamó a las y los meridanos a sumarse al trabajo municipal, siendo parte de la solución evitando tirar basura a las calles y aguas jabonosas a las alcantarillas, “ya que las obstruye y limita la capacidad de absorción, tapa nuestras coladeras y hace que se inunde más la ciudad”. “A todos les pido que hagamos equipo, la mejor ciudad de México es aquella donde más participan los ciudadanos, donde hay autoridades comprometidas. Yo estoy comprometida a trabajar 24/7, 4 por 4, pero tiene que ser trabajo en equipo siempre lo he dicho, sola no puedo, necesito de todos los trabajadores y de todos meridanos”, expresó. Cecilia Patrón informó que en los próximos meses el Ayuntamiento prevé adquirir nuevas maquinarias para las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas con el fin de agilizar el trabajo de limpieza de calles; además construirán otros 10 mega aljibes en los puntos más críticos que se han detectado en diversas zonas, y se está trabajando en un nuevo proyecto para atender los problemas de inundaciones en el primer cuadro del Centro Histórico. Actualmente, la dirección de Servicios Públicos Municipales trabaja con tres desazolvadoras, dos perforadoras y cinco pipas de agua. La plantilla laboral es de 1 mil 500 empleados de los departamentos de Drenaje, Alumbrado Público, Aseo Urbano y Parque y Jardines. Posteriormente la Alcaldesa visitó un punto de bacheo en la zona donde explicó que los principales reportes que recibe el Ayuntamiento corresponden a baches, los cuales son atendidos a la brevedad. Asimismo, se mantiene contacto permanente con la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) para atender los problemas de fugas de agua que son recurrentes en la ciudad.

Mérida

Mérida inicia cambio total de luminarias a tecnología LED; comienzan en el sur de la ciudad

Para garantizar espacios seguros con calles más iluminadas en Mérida, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada participó en el cambio de luminarias a tipo LED en el sur de Mérida, como parte de su nueva forma de gobernar y brindar mejores servicios que permitan contar una ciudad más moderna, amigable con el medio ambiente y que brille más. “Como lo prometí, en estos primeros 100 días de gobierno atenderé lo que más han solicitado los meridanos, y mejorar la iluminación de la ciudad es una de ellas por lo que hoy arrancamos desde la Emiliano Zapata Sur III con estos cambios que traerán beneficios importantes para mejorar Mérida de la mano de la ciudadanía”, aseguró. Las señoras María del Carmen García y Martha Dzul fueron las primeras vecinas beneficiadas del cambio de lámparas LED en su calle, quienes expresaron su alegría pues “ya hacía falta porque no iluminaban mucho, quedaba muy oscuro porque fallaban constantemente”, expresaron. También visitó la primaria “Emiliano Zapata” donde saludó y atendió los reportes de padres de familia sobre los servicios para la escuela y la colonia, destacando el trabajo cercano que realizará con las y los ciudadanos a través de sus reportes en Ayuntatel y en sus visitas. “Si no vengo no veo, y para eso estamos, para atender desde las colonias las necesidades de ustedes y darles solución”. Entre los principales reportes se encontraron la limpieza de rejillas, desazolve de pozos y recoja de basura. En menos de una hora se atendió el desagüe y limpieza de rejillas ubicadas frente a la primaria ante las vecinas y vecinos. “A mí me gusta que las cosas se hagan rápido, por eso sus reportes son importantes, así con este gran equipo que conforma el Ayuntamiento de Mérida podamos atenderlos a la brevedad”. Para concluir Cecilia Patrón destacó que con este inicio de acciones y principalmente en el cambio de luminarias tendrá como meta hacer el cambio de más de 80 mil lámparas de vapor de sodio a través de licitaciones que ofrezca precio y calidad, “hoy hay un 13 por ciento de avance de lámparas con luz led en avenidas principales, pero ahora vamos a entrar a las colonias en donde más se necesita” afirmó.

Mérida

Arranca un trabajo que marcará un antes y un después en los servicios públicos de Mérida: Cecilia Patrón

Cuidaremos de quienes nos cuidan y haremos más eficientes los servicios públicos en Mérida en una nueva forma de gobernar, afirmó la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, durante el banderazo de salida de las cuadrillas de trabajadores de las diferentes áreas de la Dirección de Servicios Públicos. «Estamos comprometidos con la ciudadanía para trabajar en equipo y lograr servicios públicos que estén al 100 por ciento y parte de ese compromiso es con nuestros trabajadores, pues contarán con lo necesario para realizar su labor. Así como cuidan de nuestra ciudad, nosotros cuidaremos de ellos”, externó. En su segundo día de actividades, Cecilia entregó herramientas, maquinaria y equipos de protección a empleados de la dependencia, como parte del intenso trabajo que marcará un antes y un después en los servicios, con la cobertura de cada rincón de Mérida y sus comisarías, sin distinción, con eficiencia, orden y pronta atención a las necesidades de las familias meridanas. Reconoció a cada hombre y mujer que hacen que esta ciudad funcione todos los días. “Queremos que tengan las mejores condiciones para que puedan realizar sus labores de la mejor manera y que nuestra ciudad brille más que nunca” puntualizó. En reunión posterior con los medios de comunicación, que sostendrá cada lunes por la mañana, informó que entre las acciones que se implementarán esta semana se encuentran el cambio de alumbrado por nuevas luces tipo LED para mejorar la iluminación y reducir el consumo energético. También se refirió al Operativo Temporada de Lluvias para desazolve de pozos y aumentar la capacidad de absorción del sistema de drenaje pluvial; así como el rescate de camellones para mejorar la seguridad vial y la estética urbana, y el Operativo Cero Baches para reparar y mantener la infraestructura vial eficiente para las familias meridanas. “Con estas acciones buscamos no solo mejorar la infraestructura de Mérida, sino también elevar la calidad de vida de cada uno de nuestros ciudadanos. Estas son solo algunas acciones que se implementarán esta semana como parte del plan de 100 días y nuestra visión de tener servicios públicos operando al 100 por ciento”. Asimismo Cecilia Patrón destacó la importancia de la participación ciudadana en estos esfuerzos, e invitó a la población mantener un diálogo constante con sus autoridades municipales, realizando sus reportes ciudadanos a través de la línea 924 4000 o la aplicación de Ayuntatel para hacer de Mérida una ciudad mejor para todos. Posteriormente, la alcaldesa se trasladó a la calle 28 entre 77 y 77 A del fraccionamiento Tixcacal Opichén, donde encabezó el banderazo de inicio de las acciones de pavimentación como parte del “Operativo Cero Baches” que lleva a cabo la dependencia de Obras Públicas en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de atender 115 metros cuadrados de vialidades durante los meses de septiembre a noviembre. Para alcanzar esta meta se incrementaron las cuadrillas pasando de 19 a 23 y el número de trabajadores, de 165 a 207, con el fin de atender 131 reportes al día, con una inversión de 37.5 millones de pesos. «Estas acciones son parte de nuestro plan de 100 días y nuestra visión a largo plazo para hacer de Mérida una ciudad más segura, más limpia y más ordenada en la que cada ciudadano, cada empleado municipal y servidor público hagamos la parte que nos corresponde para mejorar nuestra Mérida «, subrayó.

Yucatán

Seis años de trabajar para acercar la salud a todas las familias de Yucatán

Hace 6 años nos unimos para trabajar desde el Gobierno del Estado por todas las familias de los 106 municipios, y hoy tenemos bases sólidas para decir que tenemos el mejor Yucatán de todos los tiempos, donde se impulsó la modernización y equipamiento de los 140 Centros de Salud de toda la entidad, los cuales ya ofrecen servicios gratuitos para la población que antes no estaban disponibles, además, por primera vez en la historia de Yucatán, se están construyendo 3 hospitales nuevos al mismo tiempo. En equipo, sociedad y Gobierno se logró en estos 6 años, mejorar e incrementar la cobertura de los servicios de salud en todo Yucatán, llevando a través de los Centros de Salud, pruebas gratuitas como ultrasonido, laboratorios, análisis clínicos, atención dental y atención psicológica, además de una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, e incluso, un tanque de oxígeno. Y, para dar un paso más en esta transformación, se anunció la Tarjeta Universal de Salud, a través de la cual, por primera vez y de forma histórica, y para dar a conocer esto, los Asistentes del Pueblo visitan a las familias casa por casa para entregar una guía de este programa, dar a conocer los beneficios y solicitando datos para afiliar a la población para que puedan disfrutar de prestaciones de manera gratuita. De esta manera, se ha marcado un antes y un después en el área de salud, ya que se acercan los servicios y la atención médica para que la gente no se tenga que trasladar a otros municipios a atenderse, ahorrando con ello tiempo y dinero. En ese sentido y para garantizar la atención médica oportuna para todas las personas de todos los municipios, se crearon dos programas elementales para acercar los servicios de salud que son Médico 24/7, el cual ofrece atención de calidad en todos los rincones del estado a fin de que la gente no tenga que trasladarse fuera de sus comunidades para acceder a esos servicios; así como la iniciativa Médico a Domicilio, para que mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presentan dificultades para desplazarse a un Centro de Salud puedan ser atendidos con consultas externas. Es de resaltar que es la primera ocasión en la historia de Yucatán que se están construyendo 3 hospitales nuevos al mismo tiempo, por lo que, a través de labores conjuntas con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está haciendo el nuevo Hospital O’Horán, asimismo, como resultado de las gestiones de Vila Dosal, se recuperó y se está concluyendo el Hospital General de Ticul para dar la atención que se merece a la gente del sur de la entidad, y se está edificando el Hospital Naval en el Puerto de Progreso, con el que se atenderá a elementos de la Marina y a la población civil de la zona. Cabe recordar que, con el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” que se ubica en el sur de Mérida y es considerado uno de los más grandes que se construirá en todo el país durante este sexenio, se incrementará la cantidad de consultorios quirófanos y especialidades ya que se contempla pasará de 4 a 11 hectáreas, de 254 a 300 camas, de 6 a 15 quirófanos y de 41 a 81 consultorios, además de que contará con clínica de la mujer, del labio y paladar hendido, del dolor y de cuidados paliativos así como un helipuerto para emergencias. Para el caso del Hospital General de la zona de Ticul, tendrá 70 camas, de las cuales, 30 serán para hospitalización por enfermedades generales y 40 para traumatología, lo que viene a ampliar la capacidad hospitalaria, pero, además, podrá ofrecer servicios en 15 especialidades, como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras, en beneficio de 36 mil habitantes de dicho municipio, otras 10 demarcaciones de la región, así como más de un millón de derechohabientes en todo el estado. Hay que recordar que, la obra de este nosocomio ubicado al sur del estado, se mantuvo inconclusa por más de 10 años, pero como resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación, se reactivó para seguir transformando la salud en Yucatán y ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado, además de que se logró evitar pagar una sentencia de 740 millones de pesos que afectaría las finanzas del estado. Por otra parte, el Hospital General Naval de Progreso se realiza en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) para ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria a la población civil de la zona, obra en la que el Gobierno de Yucatán ha aportado, cerca de 80 millones de pesos para impulsar el avance de su construcción ya que forma parte de un proyecto que resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Semar, para beneficiar a 8,378 habitantes de la zona ya que contará de una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna, cirugía general, apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía, entre otros. Asimismo, se ampliaron las salas de espera en los hospitales de Valladolid y Tizimín. De esta forma, juntos hemos transformado Yucatán, en el área de salud y se han sentado las bases para que diversos servicios estén más cerca y cada día sean mejor, y a través de esta unidad y trabajo en equipo.