Mérida

Inicia Plan Bienestar en el sur de Mérida para llevar obras y servicios básicos a las colonias

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, puso en funcionamiento el Plan Bienestar, con el que se realizarán acciones de bacheo, alumbrado, pavimentación y limpieza de calles, ya que una de las peticiones más sentidas de la población es que sus calles se reparen, que llegue el agua potable hacia sus casas y tengan alumbrado público para la seguridad de sus familias. En la colonia Delio Moreno Cantón, acompañado de su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, la Secretaria de Obras Públicas, Alaine López Brinceño y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, el Gobernador Díaz Mena dio el banderazo de inicio a los trabajos de bacheo, como parte del plan que abarcará en esta primera fase 69 calles de la ciudad de Mérida, con una inversión de 25 millones de pesos. En presencia de los vecinos de la zona, Díaz Mena adelantó que al igual que las calles, también se intervendrán carreteras estatales que no habían recibido mantenimiento en muchos años y recalcó, “los tres órdenes de Gobierno tenemos que enfocarnos en atender el bienestar de las familias, de las colonias, de nuestra ciudad capital, de nuestras comisarías y, después, nos vamos hacia los municipios”. Finalmente, Díaz Mena señaló que este es solo el comienzo del Plan Bienestar Yucatán. La meta es llevar este proyecto a más colonias y municipios en todo Yucatán, con obras y acciones concretas; “mi compromiso es trabajar para todos y todas, llevando bienestar a cada rincón de Yucatán» y adelantó que en breve tendremos la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que anunciará cómo será el trabajo conjunto entre los gobiernos Federal y estatal para las obras del Renacimiento Maya. Estuvieron presentes Eduardo Córdova Balbuena, representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Miguel Navarrete Guevara, representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Henry González Duarte, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA); la Senadora Verónica Camino Farjat, así como los diputados, Óscar Brito Zapata y Clarita Rosales.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida supervisa los mercados Lucas de Gálvez, San Benito y Santa Ana

Para conocer la situación de los mercados y plantear soluciones que permitan mejorar su funcionamiento, se realizó una visita de supervisión al Lucas de Galvez, San Benito y Santa Ana para platicar con locatarios y usuarios y escuchar sus inquietudes. “Estamos cumpliendo la petición de nuestra alcaldesa Cecilia Patrón de oir las necesidades básicas y atenderlas de inmediato”, afirmó Dafne López Osorio, Subdirectora de Mercados. Al recorrido acudieron las coordinadoras generales Lizbeth Beatriz Basto Avilés, de Buen Gobierno y Flora Helena Zapata Mendiolea de Justicia Social y Desarrollo Humano. En una nueva forma de gobernar, se platica con las y los locatarios para conocer sus prioridades y ajustarlas al trabajo diario de aseo, manejo de residuos y mantenimiento que permiten que clientes y vendedores realicen sus actividades en espacios limpios y seguros. “En el Ayuntamiento trabajar juntos es la clave, sociedad y servidores públicos, con acciones diarias y constantes para garantizar mejores servicios, y en el caso de los mercados estamos haciendo un levantamiento del estado en que se encuentran para seguir mejorando”, subrayó Dafne López.. Los mercados de Mérida son el mejor lugar para abastecer los hogares, seguros y con buenos precios, y poco a poco mejorarán la infraestructura y las condiciones de los edificios. “En cuanto a infraestructura, lo que hace falta, pisos, pintura, reparación de techo, y todo lo que surja será atendido de inmediato”, agregó. En el mercado de Santa Ana, personal de la Subdirección acudió para revisar las instalaciones detectando algunas filtraciones en los techos de los locatarios. En el sitio se instalará una tira de lámina para evitar que el agua de lluvia entre por las ventilas que permiten el paso del aire en dicho mercado.

Mérida

Treinta días de trabajo incansable y cercanía permanente con los meridanos: Cecilia Patrón

Los primeros 30 días de la administración de la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, han sido de trabajo incansable por las y los meridanos, 24/7 y 4×4 tal como lo prometió, en una nueva forma de gobernar con transparencia y eficiencia para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. “Hemos estado ahí brazo con brazo, abrazo con abrazo con la gente, así como me lo pidieron. Y así serán los próximos tres años, de cercanía como nunca antes se había hecho”, afirmó ante medios de comunicación en la rueda de prensa semanal. “Un gobierno tan cercano y tan de la gente, porque si algo tenemos claro es que el que manda es el pueblo y lo que nos piden es lo que se hace principalmente”. En el primer mes de la administración municipal se han realizado acciones prioritarias haciendo lo que nunca se había hecho, llevando justicia social a las y los meridanos mediante programas y servicios públicos de calidad, con atención especial a las mujeres. Uno de los grandes logros fue que los regidores aprobaron por unanimidad la modificación del Presupuesto de Egresos del Municipio de septiembre a diciembre de 2024, dando prioridad a la atención de bacheo, pavimentación y otros servicios generales. Así se han reparado 22 mil 894 baches, mejorando en un 54% la atención a los reportes en comparación con lo realizado en este mismo periodo el año pasado. Están en desarrollo 135 acciones equivalentes a 47 mil 921 metros lineales de construcción, rehabilitación y repavimentación de calles y caminos; y están por iniciar, otras 87 acciones equivalentes a 19 mil 8 metros lineales de construcción y repavimentación de calles y caminos en colonias, fraccionamientos y comisarías. En cuestión de servicios públicos, 141 colonias han sido beneficiadas con la limpieza y desazolve de 98 pozos de absorción y dos mil 628 metros cuadrados de zanjas recolectoras para que haya menos encharcamientos. Aumentaron a 25 las brigadas de reparación y repavimentación de calles y está en proceso la atención especial a 22 puntos críticos de inundaciones, pues actualmente existen 93 aljibes en la ciudad y se trabaja en la construcción de otros 10 y un macro aljibe en la colonia Vergel. Además, se realiza el cambio de luminarias al sistema LED que da más luz, ahorra energía y es amigable con el medio ambiente. A la fecha se instalaron 735 nuevas luminarias, el compromiso es en los primeros cien días lograr las mil 114 lámparas LED en colonias prioritarias especialmente las más vulnerables como San Antonio, Xluch, Emiliano, Zapata Sur 1, 2 y 3, entre otras. En el rubro del combate a la pobreza se trabaja en la construcción de 239 acciones de vivienda y está por iniciar otras 546 más. Con los programas “Alcaldesa en tu comisaría” y “Alcaldesa en tu colonia” se han visitado las comisarías de Cosgaya, Noc-Ac, Chablekal, Dzununcán, San Pedro Chimay y Hunxectamán, así como las colonias San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur 3, Mulsay, Plan de Ayala Sur, Jardines de Pensiones, Nueva Kukulcán, Melchor Ocampo, Crescencio Rejón, entre otras. Se han realizado 14 mesas de consulta con más de 600 participantes, abordando diversos temas con mil 843 propuestas de trabajo, para conformar el Plan de Desarrollo en el Municipio. También se lanzaron las convocatorias para becas de educación básica, que por primera vez en 16 años aumentaron el 20 por ciento de su valor y que beneficiarán a más de 4 mil familias durante los próximos 10 meses. También los créditos para mujeres emprendedoras hasta por 20 mil pesos, sin intereses. En materia de medio ambiente y bienestar animal se puso en marcha el programa “Esterimóvil”, contando con dos nuevas unidades y brindando más de 665 servicios de esterilización, vacunación antirrábica y desparasitación de perros y gatos. «Para el Ayuntamiento de Mérida no hay reto que sea demasiado grande; siempre hay soluciones, respuestas y trabajo por hacer. Hay muchas otras cosas que hemos hecho a lo largo de estos 30 días y así vamos a seguir son tres años, estamos listos para seguir trabajando con pasión con energía con emoción por una Mérida mejor”, concluyó la alcaldesa.

Yucatán

Realizan en Yucatán primer implante de válvula pulmonar percutánea en el sureste del país

Personal de salud del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) del IMSS-Bienestar realizó el primer implante de válvula pulmonar percutánea, que representa un hecho importante para la medicina en la región, ya que es la primera vez que se lleva a cabo en un hospital público y es una opción de tratamiento para la población que no cuenta con seguridad social. El jefe de la División de Cardiología de esta unidad médica, Amonario Olivera Mar, detalló que este procedimiento está destinado a pacientes con cardiopatías congénitas para mejorar su calidad de vida y evita una cirugía de corazón abierto. Explicó que esta intervención se realiza a través de la vena femoral, donde se sube un catéter hacia el corazón para examinar su anatomía e implantar la válvula adecuada. Por su parte, el jefe de Cardiología Hemodinamia Pediátrica del HRAEPY, Joan Jhonson Herrera, detalló que este procedimiento se realizó a una paciente de 25 años, perteneciente al municipio de Akil, quien había pasado por varias intervenciones quirúrgicas debido a su condición de cardiopatía congénita. «En esta ocasión, al presentar manifestaciones sintomáticas se estudió su caso; al cumplir los criterios se decidió realizar la colocación de la válvula para mejorar su calidad de vida.» Añadió que es rápida la recuperación tras este tipo de intervención, la cual tiene una duración aproximada de cuatro horas, por lo que la paciente puede reincorporarse a su vida cotidiana en breve tiempo, bajo los cuidados indicados por el equipo médico. El HRAEPY cuenta con dos salas de hemodinamia equipadas con infraestructura y tecnología más avanzada para realizar intervenciones de alta complejidad. Estas salas son parte fundamental del programa Código Infarto, que ha sido crucial en atención oportuna a pacientes con afecciones cardíacas graves en la entidad.

Mérida

Acciones preventivas del Ayuntamiento de Mérida ante los efectos de la tormenta “Helene”

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, informa que se encuentra monitoreando la trayectoria y evolución de la tormenta tropical «Helene». Aunque actualmente no hay alerta por ciclón tropical para Yucatán, es fundamental que la ciudadanía se mantenga informada y tome las debidas precauciones ante la presencia de las posibles lluvias. De acuerdo con la información emitida por Comisión Nacional del Agua y Protección Civil Estatal, aunque la trayectoria de la tormenta tropical “Helene”, sería por el canal de Yucatán y, por lo tanto, a aproximadamente 400 km de su punto más cercano respecto a Mérida, se espera que el miércoles 25 de septiembre entre las 5 y 7 de la mañana se presenten lluvias intensas , por la interacción de diferentes fenómenos meteorológicos en la región que ocasionan una amplia zona de inestabilidad atmosférica. Independientemente de los efectos que el fenómeno hidrometeorológico pudiera tener en la ciudad, los cuales, se espera sean lluvias de consideración, así como posible aumento en la intensidad de los vientos y actividad eléctricas se invita a la población a mantener la calma e informarse a través de fuentes oficiales y canales de comunicación del Ayuntamiento de Mérida y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Previo a la llegada de las lluvias, se recomienda a la población revisar los desagües de sus inmuebles para evitar que estén obstruidos por hojas, ramas o basura y que el agua pueda fluir libremente sin estancarse en los techos, principalmente en predios históricos conocidos como “casonas” que pueden derrumbarse por acumulación de agua. Igualmente, es necesario asegurar tinacos y retirar cables en desuso y cualquier otro que pueda caerse por efecto del viento. Retirar estructuras endebles como anuncios improvisados con PTR y lonas y de poca resistencia al viento. También, se debe verificar que los que los desagües y rejillas de las casas estén libres de basura o cualquier otro obstáculo para su funcionamiento y en caso de tener que trasladarse en automóvil ⁠revisar el estado de los limpia parabrisas a fin de garantizar su adecuado funcionamiento y evitar falta de visibilidad. Durante el paso de la tormenta, se recomienda resguardarse en lugares seguros y evitar colocarse debajo de cables, ramas o volados en mal estado. En caso de estar conduciendo y no se tenga la suficiente visibilidad es mejor detener el vehículo hasta que la lluvia disminuya. Cabe destacar que, el municipio tiene una red de 68 refugios, 20 en Mérida y 48 en comisarías, los cuales desde el inicio de la temporada de huracanes se mantienen habilitados para brindar protección oportuna a las familias vulnerables. Cada uno tiene la capacidad de recibir a más de 60 personas en caso de que así se requiera. Asimismo, desde el inicio de la temporada de huracanes, el Ayuntamiento a través de Servicios Públicos Municipales realiza acciones de prevención en zonas vulnerables del Municipio para evitar inundaciones, y lleva a cabo trabajos de desazolve del sistema de drenaje pluvial y poda de árboles, especialmente en calles y avenidas principales de la ciudad para asegurar su correcto funcionamiento. Específicamente, se han limpiado 2 mil metros lineales de zanjas colectoras desazolvadoras; se han atendido 412 parques de la ciudad y comisarías con acciones de poda de árboles para evitar que se puedan caer a causa de los vientos y causen algún accidente. También se han construido 93 aljibes en diversos puntos estratégicos de la ciudad donde detectaron problemas fuertes de inundación y se ha atendido 85 pozos de absorción en 127 colonias de la ciudad con trabajos de desazolve a fin de minimizar las afectaciones por encharcamientos o inundaciones causados por las lluvias.

Yucatán

Siguen las acciones contra el mosco transmisor del dengue, zika y c

Para continuar con las medidas de prevención permanentes contra enfermedades ocasionadas por el mosquito, como dengue, zika y chikingunya, del 23 al 27 de septiembre, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) estará realizando acciones de fumigación en Mérida y municipios del interior del estado. El Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, informó que el lunes 23 las acciones se realizarán en las colonias: San Marcos, San Antonio Xluch III, Jardines del Roble, Roble Agrícola II, San Marcos Nocoh; y El Roble. Hernández Fuentes indicó que el martes 24 se brindará cobertura en: Manuel Crescencio rejón, El Roble III, San Marcos Nocoh, Villas Mérida, Libertad, Sac Nicté, Graciano Ricalde, Cd. Industrial, Jardines del Norte; y San Pedro Cholul. Asimismo, el miércoles 25 personal de la dependencia estará trabajando en las colonias y fraccionamientos Certificación Juan Pablo II, Santa María Chuburná, Los Pinos, Nuevo Yucatán; e Itzimná 108, continuó. El funcionario estatal agregó que el jueves 26 las acciones de fumigación estarán en los asentamientos San Vicente Oriente, Polígono 108, Brisas del Norte, San Esteban; y Petcanché. Finalmente, el viernes 26 se atenderá: colonia Alemán, Jesús Carranza, López Mateos, Las Brisas; y Emiliano Zapata Oriente. Por otro lado, en lo que al interior del estado respecta, dio a conocer que del 23 al 27 de septiembre será atendida la cabecera municipal de Valladolid. Hernández Fuentes, invitó a la población a sumarse a este esfuerzo gubernamental manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. Insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes, insistió. Sobre el tema, indicó que en lo que va del año y en beneficio de la población, se ha realizado el control larvario de un total de 309,609 viviendas, el nebulizado de 20,333 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 7,070 hogares. El funcionario estatal explicó que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, este insecto deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, cubetas, llantas, macetas y tinacos, en ese sentido, recomienda a la población a considerar que el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen. Enunció que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. También, Hernández Fuentes hizo hincapié en la prevención, pues la responsabilidad para prevenir enfermedades es compartida, recomendó medidas adicionales en los hogares mediante el uso del repelente, mantener limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y sumándose a las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente, dijo que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue, concluyó.

Yucatán

En seis años se han impulsado obras y mejoras para el presente y el futuro de Mérida

A través del trabajo en equipo entre las y los yucatecos y el Gobierno del Estado, se ha impulsado obras y mejoras en infraestructura pública en toda la entidad y en la capital, durante los últimos seis años, lo cual ha marcado la base y el trayecto para la transformación de Yucatán que se ha consolidado hoy y al mismo tiempo sustenta un mejor futuro para todas las familias yucatecas. Tras un sexenio en el que se han impulsado diversas acciones para la transformación de Mérida y de la entidad, se consolidaron obras importantes que incluye la remodelación y ampliación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI con lo que el recinto pasó de contar con 13,000 metros cuadrados (m2) a 23,000 m2 en área de exposición. Con la ampliación de su área de exposiciones y sus modernas instalaciones, este recinto contribuyó para consolidar al estado a nivel nacional e internacional, con eventos como el Tianguis Turístico Mérida 2020, entre otros, por lo que, con esta importante obra, la capital yucateca se unió a las únicas 5 ciudades del país que cuentan con lugares de esta magnitud y calidad de espacios de exposiciones, entre las cuales se encuentran Guadalajara, Puebla, Ciudad de México, Acapulco y León. Además, se efectuaron trabajos de rehabilitación y construcción del parque metropolitano Paseo Henequenes, el cual, unido al Paseo Verde, conformó un nuevo espacio denominado Parque Lineal «Los Paseos», que contempla 12 kilómetros con instalaciones, ciclovías, andadores y áreas verdes, para la convivencia familiar y la práctica deportiva, beneficiando a 114,430 habitantes, y conectando 70 colonias y fraccionamientos aledaños. De esta forma, los 2 parques quedaron integrados como uno solo, con la construcción de ciclovías y andadores, la rehabilitación de espacios públicos y la instalación de paraderos de la Ruta Periférico del sistema de transporte metropolitano «Va y ven». Asimismo, con la unión de esfuerzos y como parte de la Declaración por Mérida 2050, entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, se efectuaron más de 115 kilómetros de calles pavimentadas al interior del Anillo Periférico en beneficio de más de 32 colonias y fraccionamientos del norte, sur, oriente y poniente de esta ciudad. A ello, se sumaron los más de 79 kilómetros de tramos críticos del periférico de Mérida que fueron repavimentados para mejorar la movilidad y garantizar la seguridad de los yucatecos, obras que se complementan con la construcción de 49 tramos laterales que se traducen en 9.336 kilómetros (km) de calles laterales de esta vía de comunicación de los cuales 1.060 km corresponden al cuerpo interior y 8.276 km al cuerpo exterior, con lo que se concluyó la construcción de todas las calles laterales del cuerpo exterior de esta vía. Por otro lado, se inauguró el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 60, proyecto con el que se inyecta vitalidad y un nuevo rostro al Centro Histórico de Mérida, detonando el turismo y la economía de la zona, de manera específica, el tramo que va desde la calle 60 en su cruce con la 61 hasta el Remate Paseo de Montejo, con lo que se fortalece la vocación turística del corazón de la ciudad. Dicha obra, está ligada al proyecto que estuvo a cargo del ayuntamiento meridano y que corresponde al trayecto que abarca la calle 47 entre la 56 y 48, por lo que hoy se cuenta con un Corredor con una imagen moderna y más atractiva. Por lo que el Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico ahora conecta la Plaza Grande con los Parques de Santa Lucía y Santa Ana, así como con el Gran Parque de «La Plancha», haciendo de éste un trayecto que se puede disfrutar de manera segura, accesible y sustentable para todos. Elias Yam, [11 de sep de 2024 a las 14:48] Aunado a eso, se realizaron acciones enfocadas en la restauración de la infraestructura, mobiliario y otros elementos patrimoniales del teatro “José Peón Contreras” con una inversión de más de 14 millones de pesos luego de que un cortocircuito ocasionara un incendio en el tercer piso de este recinto cultural que dejó diversos daños en su estructura. También, se remodelaron el Teatro Armando Manzanero y el Teatro Daniel Ayala, gracias a una inversión de 9 y 8 millones de pesos, respectivamente, para ofrecer a las y los yucatecos espacios culturales de calidad. Igualmente, se llevaron a cabo obras de remodelación con el objetivo de renovar la Plaza Grande de Mérida y con ello fortalecer la vocación turística del corazón de la capital yucateca por lo que se adecuaron las vialidades que rodean a este importante punto, donde se estableció un solo nivel para el área peatonal y el área vehicular, a fin de facilitar el desplazamiento y dar prioridad al peatón y se aplicarán restricciones para reducir el flujo de vehículos automotores. Esta obra en la Plaza Grande, incluye el proyecto de arborización en el cual se contempla la siembra de 102 nuevos árboles, además de la creación de más áreas con vegetación, por lo que se duplicará el número de ejemplares con los que ahora cuenta. El plan de arborización de esta zona se está realizando de manera gradual y las especies que se plantarán incluyen del tipo ceiba, maculís amarillos y rosados, ramón, balché, pimienta, jicarito, roble, entre otras, las cuales nacieron en bolsa, fueron cultivadas en sol y son consideradas las especies más aptas para la Plaza Grande, ya que, una vez que crezcan, ofrecerán un paisaje atractivo y con sombra. Además, cuenta con más áreas con vegetación y para el descanso, de un corredor seguro para todos, mejor iluminación, así como la instalación de nuevo mobiliario urbano y el doble de áreas verdes, a través de una inversión total de 137.5 millones de pesos. De esta forma se tiene como objetivo desarrollar una propuesta arquitectónica que transforme la imagen pública de la que es una de las zonas más importantes de Mérida, brindando un ambiente de carácter más amigable hacia el peatón y mejorando la

Mérida

Mérida contará con más aljibes para captar agua y prevenir inundaciones: Cecilia Patrón

Mérida contará con más aljibes en puntos estratégicos para prevenir inundaciones y atender de manera pronta uno de los principales problemas de la temporada de lluvias, afirmó la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada. “Son 20 los sitios que atenderemos de manera prioritaria por la gran cantidad de agua que acumulan, además estamos preparando un proyecto especial para el centro histórico, ya que todos los días transitan en este lugar más de cien mil personas”, destacó. Luego de un recorrido de supervisión por tres aljibes que se construyen en la Avenida Pedagógica, la Alcaldesa explicó que los próximos tres años de gobierno se trabajará permanentemente en la limpieza de pozos y rejillas antes y después de la temporada de lluvias para garantizar que la absorción eficiente del agua. “Pero necesitamos la ayuda de todos los meridanos para que eviten tirar basura, aguas jabonosas y aceite en las rejillas, ya que obstruyen el sistema pluvial y generan las inundaciones que afectan a todos”, subrayó. Entre los puntos en los que se realizan los aljibes están Mulsay, Xoclán, Juan Pablo II, San Antonio Xluch, en el centro y en otras zonas donde la inundación es significativa y se mantiene un gran volumen de agua en la calle por más de 24 horas Los aljibes, de acuerdo a su tamaño, pueden acumular entre 62 mil y 75 litros de agua, lo que equivale a ocho pipas de drenaje. Miden aproximadamente 2.8 metros de profundidad y cuentan con un pozo de absorción de unos 12 metros. El objetivo es recolectar el agua pluvial para evitar que permanezca en las calles, ya que causa perjuicios a peatones y conductores, daña las vialidades y entra a las casas afectando el patrimonio de las familias. Asimismo Cecilia señaló que para atender los tres temas prioritarios en este momento que son las calles, la iluminación y la basura, se está reorganizando el presupuesto para dar soluciones inmediatas. “Agradezco la participación de los ciudadanos con sus reportes para que atendamos de manera oportuna lo que requieren, ya que llevar servicios públicos de calidad se traduce en justicia social para todos los rincones de Mérida”, concluyó.

Mérida

Más acción, respuestas y soluciones inmediatas en una nueva forma de gobernar Mérida: Cecilia Patrón

Con un arranque intenso en la atención a calles e iluminación, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó un balance de acciones realizadas en la primera semana de la administración cumpliendo con la búsqueda de justicia social para los meridianos.  En el encuentro con representantes de los medios de comunicación de los lunes, también compartió las obras y servicios que la Comuna reforzará en los próximos días y aprovechó para agradecer la cooperación de los ciudadanos que reportan mediante las diferentes vías de contacto como Ayuntatel y las redes sociales institucional y de la Alcaldesa.  “Tres temas de los servicios públicos son fundamentales y los trabajaremos de manera profunda como señalé desde el día de la toma de protesta: calles, iluminación y basura. Los atajaremos de forma frontal con más trabajo y menos protocolo”, señaló. Entre las principales demandas está la reparación de baches y mejora de calles. En este momento se encuentran en desarrollo 210 acciones de calles equivalentes a 99,931.41 metros lineales, de las cuales 51,569.67 metros lineales son para obras de rehabilitación. Además de otras 11 acciones equivalentes a 6,426.14 metros lineales destinadas a construcción y rehabilitación de las mismas.  “Otro de los temas fundamentales es la vivienda, pues cuando mejoramos las condiciones de la vivienda de una familia, estamos abonando a que salgan de la pobreza y la marginación” indicó Cecilia Patrón. Informó que están en construcción 40 baños, 13 cocinas, 78 dormitorios, 25 pisos, 71 techos firmes y 12 tanques sépticos. Adicionalmente se iniciará en los próximos días 169 baños, 29 cocinas, 189 dormitorios, 45 pisos, 108 techos firmes y seis tanques sépticos, “pues es a través de la obra pública, de los servicios de calidad, como se logra la justicia social. Seguiremos trabajando sin descanso”  Asimismo la alcaldesa meridana compartió que están en construcción cinco parques y están en rehabilitación 31 parques más para  disfrute de las familias.  También destacó la construcción de cinco ampliaciones de red eléctrica en Caucel, Plan de Ayala Sur, Brisas del Poniente, Sitpach, Chuburná, El Roble Agrícola, Guadalupana y Emiliano Zapata sur, entre otras; así como la construcción siete guarniciones y banquetas en Tamarindos, Jacinto Canek, Salvador Alvarado Sur, Caucel, Sitpach, Temozón y Xcunyá, Chablekal, Chichí Suaréz, Dzitya, Xcanatún y Yaxché. Para concluir agradeció a los ciudadanos de no bajar la guardia y seguir haciendo llegar su reporte para mejorar Mérida “porque de esta forma es como se logran las mejores ciudades, cuando hay ciudadanos que reportan, que avisan, que están pendientes de su comunidad, agradezco a todos los meridanos ese compromiso por hacer de Mérida un lugar mejor, por hacer de Mérida una mejor ciudad” concluyó.

Yucatán

Nuevo calendario de fumigación para Mérida y el interior del estado

Como una estrategia permanente para cuidar a la población de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, zika y chikingunya, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que del 9 al 13 de septiembre se realizarán acciones de fumigación en Mérida y en el interior del estado. En ese sentido, el Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, dio a conocer la programación semanal de esta estrategia que iniciará el lunes 9 de septiembre en la Colonia Miraflores (Cervera Pacheco), San José Vergel, Vergel I y II, Ricardo Flores Magón y Vergel 65. Informó que el martes 10, las actividades se estarán realizando en el fraccionamiento Misné, San Pablo Oriente Vergel III y IV, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva Kukulcán y San Antonio Kaua. A su vez el miércoles 11 en: Miraflores sección II, San Antonio Kaua, Morelos Oriente; y en la Unidad Morelos. Para el jueves 12 indicó que se trabajará en: Vicente Solís, colonia Canto, María Luisa; y Salvador Alvarado Sur. Las acciones de esta semana concluyen el viernes 13 en: Fraccionamiento San Miguel, del Sur, ampliación La Hacienda, Brisas del Sur, Castilla Cámara, Mercedes Barrera; y Cinco Colonias. En cuanto a la cobertura que se llevará a cabo en los municipios, la fumigación se realizará de la siguiente manera: el lunes 9 en Chankom, el martes 10 en Tizimín, el miércoles 11 en Calotmul, el jueves 12 en Pisté comisaría de Tinum; y el viernes 13 en Valladolid. Hernández Fuentes exhortó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. Insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes, insistió. Informó de un conjunto de acciones en lo que va del año y en beneficio de la población que consiste en el control larvario de un total de 288,457 viviendas, el nebulizado de 18,204 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 6,710 hogares. El funcionario estatal informó que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. En ese tema, explicó que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Hernández Fuentes aseguro que la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente, dijo que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue, concluyó.