Mérida

Ayuntamiento ya logró tapar más de 35 mil baches con «Operativo Cero Baches»

De septiembre a la fecha, el Ayuntamiento de Mérida atendió más de 35 mil baches mediante el Operativo Cero Baches, esfuerzo que cuenta con la colaboración de la ciudadanía que nos ayuda a identificar y atender de manera oportuna los problemas en las vialidades, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Quiero reconocer a las y los meridanos que nos han apoyado con sus reportes, que hay esa cultura de la denuncia, esa cultura del reporte, que es algo que debemos celebrar, porque habla de que hay una comunidad comprometida y que quiere trabajar en equipo”, indicó. En la rueda de prensa de los lunes, la Alcaldesa mencionó que los baches atendidos en menos de dos meses supera en un 64 por ciento los que se repararon en ocho meses. “No se trata de un sencillo mantenimiento, se trata de atacar el fondo del problema, se trata de no bajar la guardia en el tema de bacheo”, indicó. Cecilia recordó que la meta de los primeros 100 días de su administración municipal es atender 105 mil metros cuadrados de baches, de los cuales, 60 mil metros cuadrados están a cargo de las cuadrillas de bacheo del Ayuntamiento y 45 mil de empresas contratadas mediante licitaciones aprobadas por el Cabildo. La inversión para las obras de reparación de calles es de 52 millones de pesos. En ese sentido, agradeció el trabajo y compromiso de mujeres y hombres del Ayuntamiento que todos los días con mucha entrega y responsabilidad logran avanzar en la conservación de calles y caminos. Adelantó que el Ayuntamiento ya está trabajando en la planeación del presupuesto para el próximo año para atender principalmente acciones de repavimentación de calles, rejillas, drenaje y recolección de basura. También, dijo, se trabaja en el cambio del reglamento de construcción para que los desarrolladores de vivienda tengan la obligación de entregar calles de calidad que sean mucho más resistentes al paso de los vehículos. “El Ayuntamiento está haciendo un gran esfuerzo para atender este tema del bacheo y también es muy importante el trabajo que vamos a hacer para prevenir que la próxima temporada de lluvias esto no vuelva a pasar”, señaló. Intervención social en las comisarías En otros asuntos, Cecilia Patrón dijo que el Ayuntamiento está reforzando la intervención social en las comisarías de Mérida, con apoyo de las direcciones de Bienestar Humano, Policía Municipal, DIF Mérida, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Prosperidad y Desarrollo Económico y el Instituto de las Mujeres. Esta acción, se da con el fin de fortalecer la cohesión social y la seguridad en la zona rural del Municipio mediante programas de prevención como DARE a cargo de la Policía Municipal y Mujeres Seguras del IMM, que lleva a cabo el Ayuntamiento. Asimismo acercar a la población los servicios de atención médica gratuita, atención psicológica, orientación legal, solicitudes de programas y trámites municipales. “Estamos muy comprometidos con el tema de la cohesión social, entendiendo que en la medida que tengamos esta integración es la medida en que tendremos seguridad”, expuso. Las visitas comenzaron en las comisarías de Xcanatún y Komchen, donde el Ayuntamiento trabaja con las familias escuchando y atendiendo sus necesidades, principalmente en el tema de las violencias hacia la mujer. “No podemos darnos por vencidas, y como de mujer a mujer fue mi compromiso de proteger y cuidar a las mujeres meridanas, que si llegaba una, llegábamos todas, pues a trabajar, a trabajar mucho para proteger a nuestras mujeres, que se ven en muchos casos, son vulnerables ante estas situaciones”, enfatizó. Finalmente, la alcaldesa dijo que se continuará acercando los programas culturales a las colonias y comisarías de Mérida “porque nos ayudan a construir como comunidad y nos unen, entendiendo que la paz, la tranquilidad y la armonía que nos gusta vivir es tarea de todos los días”.

Mérida

Entregan los trabajos de rehabilitación del parque del fraccionamiento Yucalpetén

Con la participación de la ciudadanía, Mérida se consolida como un lugar que privilegia el espacio público como estrategia de convivencia ciudadana, inclusiva, armónica y segura, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Arropada por vecinas y vecinos, la Alcaldesa entregó los trabajos de rehabilitación del parque del fraccionamiento Yucalpetén con una inversión de 4 millones 878 mil 920.50 pesos, uno de los 19 proyectos ganadores del mecanismo “Diseña tu Ciudad”, en el que los ciudadanos eligieron los sitios a intervenir por el Ayuntamiento. “Esta obra es ejemplo de participación ciudadana, de cómo se gobierna en Mérida, donde los habitantes deciden cómo quieren que se ejerza el presupuesto. Además generan comunidad y la unidad de los vecinos y lo queremos llevar a cada rincón de Mérida”, expresó. Recordó que gracias a esa activa participación en la consulta ciudadana para integrar el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, el Ayuntamiento recibió 6 mil 466 propuestas a través de las 33 mesas que se instalaron en colonias y comisarías de Mérida. En una nueva forma de gobernar, abundó, el Ayuntamiento de Mérida da prioridad a la creación de espacios más agradables y atractivos para el disfrute de todas y todos los meridanos, con especial atención al sur de la ciudad, donde se trabaja con voluntad para llevar justicia social y piso parejo para todas las familias del municipio. Cecilia pidió a las y los vecinos apropiarse de los espacios públicos y cuidarlos para seguir haciendo de Mérida la mejor ciudad del país. “Sigamos con este trabajo, que no termine hoy que se entrega el parque, hay que mantenerlo con vida, hay que estar pendientes y cuando vean que no vienen a limpiar, rápidamente llamar a Ayuntatel al 9999 24-40-00 y ayudarnos a reportar, para que juntos y en equipo, sigamos trabajando, para que esta Mérida chula brille”, indicó. El trabajo en el parque incluye la construcción de bancas de concreto, rehabilitación del área infantil con juegos inclusivos y resbaladillas, área para ejercitadores, instalación de mesas con bancas de picnic, malla ciclónica de las canchas de usos múltiples, instalación de tableros y arillos de básquetbol, la regularización del servicio eléctrico ante la CFE, así como la instalación de nuevos postes metálicos y luminarias tipo LED. La acompañaron el presbítero Egibe Misasi Mubiala, de la Parroquia San Martín Caballero y los directores Carlos Carrillo Paredes y Sergio Chan Lugo, de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, y de Obras Públicas, respectivamente. Por la tarde, la Presidenta Municipal acudió al Parque San Pedro Uxmal, ubicado en la colonia del mismo nombre, donde se llevaron a cabo mesas de atención ciudadana y también asistió al parque de la colonia Felipe Carrillo Puerto donde se presentó el programa “Mérida Baila y Diviértete”, una iniciativa que lleva alegría y cultura a todos los rincones de la ciudad.

Mérida

Nuevos parques para las comisarías del sur de Mérida: Cecilia Patrón

Para que las infancias de Mérida disfruten una vida más plena y feliz, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó este fin de semana parques en comisarías del sur. “Utilicen los parques, son suyos. En este gobierno centramos los esfuerzos en crear mejoresentornos donde la gente pueda realizar actividades saludables y disfrutar de momentos en familia”, destacó. Durante el programa “Alcaldesa en tu comisaría”, que este fin de semana llegó a San Antonio Tzacalá, Texán Cámara y San Ignacio Tesip, Cecilia dijo que “estamos construyendo una ciudad donde la seguridad proviene de la comunidad”. “Estamos haciendo lo que nunca se había hecho antes, haciendo obras para la gente como herramienta para garantizar la justicia social, porque todas y todos merecen los mismos servicios”, añadió. Primero visitó San Antonio Tzacalá donde el espacio infantil se realizó con una inversión de 2 millones 849 mil 515.80 pesos y anunció que este mismo mes comienza la pavimentación de la calle de la Telesecundaria. Luego acudió a Texán Cámara para la entrega del parque con una inversión de 2 millones 169 mil 868.89 de pesos y se comprometió con apoyos para el kínder y primaria de la comunidad, así cómo la construcción de la escarpa de entrada el próximo año. Finalmente recorrió San Ignacio Tesip donde se comprometió a que el parque estará listo a finales de noviembre y será entregado a principios de diciembre junto con las calles colindantes al parque la 21 y 23, desde la 20 a la 14. “Nuestro objetivo es transformar espacios públicos como estos parques, que sonpuntos de encuentro para la comunidad”, señaló. Con esta jornada, la Alcaldesa ya visitó el 100 por ciento de las comisarías del sur de Mérida. El programa ya ha llegado a Chablekal, San Matías Cosgaya, San Pedro Chimay, Dzununcán, Noc-Ac, Hunxectamán, Chalmuch, Susulá, Santa Cruz Palomeque, San José Tzal, Molas y Petac. Acompañaron a la Presidenta Municipal los directores Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas, así como representantes de las diferentes unidades para dar atención directa a los habitantes.

Yucatán

HRAEPY IMSS-Bienestar fomenta donación de órganos y tejidos

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) IMSS-Bienestar promueve la cultura de la donación de órganos y tejidos, un acto de generosidad y solidaridad que mejora la calidad de vida de las y los pacientes que enfrentan desafíos de salud. El jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán IMSS-Bienestar, Héctor Rendón Dosal, informó que, desde que esta unidad médica ingresó al programa de trasplantes en el año 2012, no ha cesado su labor y a la fecha ha realizado cerca de 100 trasplantes. Posterior a la pandemia causada por la COVID-19, el programa de trasplantes de esta unidad fue el primero en el estado en reactivarse, realizando procedimientos de gran relevancia como el primer trasplante renal cruzado, la cual es una cirugía sin presente en la región. Actualmente, el Hospital Regional realiza principalmente trasplantes de córnea y riñón y se encuentra en proceso de actualizar su licencia para ampliar sus servicios e incluir trasplantes de hígado, corazón y pulmón que brinden una nueva oportunidad de vida. Agregó que el estado de Yucatán ocupa el doceavo lugar en actividad de trasplantes a nivel nacional; mientras que dentro de la península es el estado que registra el mayor número de trasplantes realizados. Héctor Rendón Dosal subrayó la importancia de que la población se mantenga informada, ya que persisten muchas ideas erróneas y desinformación en torno a la donación de órganos. “Es fundamental aclarar que cualquier persona puede ser o convertirse en donador. Un equipo especializado de médicos realizará una evaluación al paciente para decidir qué órganos o tejidos pueden donarse”, señaló. El jefe de la Unidad de Trasplantes hizo un llamado a la población a informarse, sensibilizarse y tomar la decisión de donar, para seguir salvando vidas. IMSS-Bienestar invita a la población a convertirse en donador altruista de órganos y salvar vidas. El registro está disponible en https://bit.ly/TarjetaDeDonaciónDeÓrganos.

Mérida

Cecilia Patrón presenta estrategia para combatir la pobreza en Mérida y sus comisarías

Para que las familias meridanas cuenten con una vida digna y con justicia social, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó la “Estrategia de Combate a la Pobreza”, que contempla líneas de acción y programas que permitirán disminuir la brecha de desigualdad en el municipio. “Queremos que nadie se nos quede atrás y en ello estamos trabajando, y les quiero compartir la estrategia que tenemos para el combate a la pobreza, para que todos tengan oportunidades, herramientas que les pueda garantizar un futuro más próspero, una vida digna y más justa”, externó Cecilia Patrón durante la acostumbrada reunión semanal con medios de comunicación. La alcaldesa compartió datos relevantes del Coneval que indican la situación actual en la que se encuentra el municipio resaltando lo “importante saber de dónde se parte para poder entender hacia dónde vamos”. Actualmente en Mérida 3 de cada 10 personas viven en situación de pobreza en comparación con el promedio nacional que es de 4 de cada 10. En materia de salud solo 28.5 por ciento cuentan con acceso a este servicio, similar a la tendencia nacional; mientas que 12 por ciento de la población se encuentra en el rezago educativo. En cuanto a la carencia de calidad y espacios de la vivienda solo el 4.8 por ciento de la población viven en esta situación, muy por debajo del porcentaje a nivel nacional, y tan solo el 8.7 por ciento se encuentra sin acceso a los servicios básicos de vivienda. “Queremos que todos los servicios sean exactamente lo mismo, porque también de esa manera combatimos la pobreza, a través de los servicios públicos y la obra pública, de hacerlo de forma justa, se logra, y así lo estamos haciendo y redoblaremos esfuerzos” puntualizó la Alcaldesa. El Ayuntamiento desde sus facultades y desde su presupuesto llevará a cabo acciones que garantizan los derechos sociales e ingresos dignos a las y los meridianos, abarcando 5 rubros principales: ingresos dignos, mejora nutricional, acceso a la salud, más oportunidades educativas, y servicios y hogares de calidad. Para que las familias meridanas cuenten con un ingreso digno y para que ganen más, se implementará “Bordamos por Mérida” programa de autoempleo enfocado a apoyar la economía de las mujeres, sumándose a los “Créditos Mujer a Mujer”, lanzado al principio de la administración. En este rubro se adicionan apoyos económicos para personas con discapacidad motriz, impulso a las personas emprendedoras, y apoyos a trabajadores del campo para mejorar producción y comercialización de sus productos.Además, se contará con microcréditos para Mipymes, de la mano de capacitaciones en oficios a mujeres, y talleres de autoempleo en los 25 Centros de Desarrollo Integral para todas y todos. En materia de educación en nuestra nueva forma de gobernar las Becas Económicas para educación primaria y secundaria han incrementado en un 20 por ciento en el monto económico, así como la apertura de Becas de Excelencia Universitaria para estudiantes de educación pública y privada. “Hoy tenemos una academia de inglés y lo que vamos a buscar es llevarla al sur, suroriente y sur poniente de nuestra ciudad”, anunció Patrón Laviada. Con la responsabilidad que tiene la administración municipal en la atención a la salud de primer nivel, el Ayuntamiento cuenta con programas como “Médico a domicilio”, apoyos a la salud a través del DIF Municipal como entrega de aparatos ortopédicos. De igual forma se cuenta con un Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes que promueve las buenas prácticas de higiene, salud y alimentación, y servicios de atención psicológica, en las que destaca el modelo de atención a la salud mental Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” que se buscará replicar en otras zonas de la ciudad. Se brinda apoyo de despensas para las familias de escasos recursos o que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Para la primera infancia nos encantaría tener un mayor número de CENDIS, “hoy tenemos cuatro, vamos por uno más”.Uno de los principales objetivos de esta estrategia es la vivienda digna y con calidad de vida, en la que se garantizará servicios básicos y espacios de calidad en los hogares, con el programa municipal de vivienda y que hoy cuenta con 385 viviendas sociales en desarrollo. A esta serie de acciones se suman el cambio de luminarias LED en las colonias y comisarías del sur de la ciudad, al igual que el proyecto de un sistema municipal de agua potable, que dotará de justicia social a las comisarías de la ciudad con el pago justo del consumo del vital líquido y garantizando acceso a todas las familias a través de un nuevo sistema de bombeo. Estamos haciendo un esfuerzo extraordinario, con los ahorros que ya logramos, buscando cada centavo para atender los servicios públicos, para dar mayores oportunidades para mejorar Mérida de la mano con todas y todos los meridanos, así estamos haciendo las cosas diferentes en este combate a la pobreza, en este esfuerzo de prosperidad para todos, finalizó Cecilia Patrón.

Mérida

Parques para el desarrollo pleno de la niñez en todas las zonas y comisarías de Mérida: Cecilia Patrón

Queremos que niñas y niños sean felices, así que contar en Mérida y sus comisarías con parques y otros espacios recreativos accesibles contribuye a su desarrollo, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “El parque es de ustedes y tienen que ayudar a cuidarlo, porque en el Ayuntamiento trabajamos con amor para entregarlo y ahora les corresponde aprovecharlo de la mejor manera”, indicó durante la inauguración del espacio infantil en Petac. La Alcaldesa entregó este fin de semana la obra que se realizó con una inversión de 1 millón 983 mil pesos, y que se suma a los 751 parques que existen en la ciudad. “Desde el Ayuntamiento estamos haciendo lo que nunca se había hecho para llevar servicios de calidad a las comisarías y colonias del sur, porque en este gobierno nuestra prioridad es garantizar la justicia social”, reiteró. Espacios públicos como éste son ejemplo de lo que estaremos replicando para servirles “porque todos los días busco una Mérida más justa más igualitaria donde todas y todos tengan oportunidades”. “Todos somos aliados, amo profundamente a la ciudad y más a los que viven en ella y seguramente trabajando juntos tendremos una mejor Mérida”. Recordó su compromiso de ser una Alcaldesa 24/7 y a estar ahí donde está la gente para escuchar los que sienten y les importa, para conocer las problemáticas y atenderlas. “En mi tienen una aliada, una servidora pública lista para darlo todo, pero no puedo sola, les pido me acompañen en el servicio a esta ciudad por el bien común y que a todos les vaya bien. Soy una aliada para trabajar de la mano de cada uno de los habitantes de Mérida”, concluyó.

Mérida

El operativo «Cero Baches» intensifica acciones en todo Mérida

De la mano de vecinos, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dio el banderazo de intensificación de acciones del Operativo Cero Baches del Ayuntamiento de Mérida en el fraccionamiento Juan Pablo II, ubicado al poniente de la ciudad. Con esta medida, el Ayuntamiento refuerza el compromiso de dignificar las calles del municipio para mejorar la calidad de vida de la población, independientemente de la zona donde habiten. Acompañada de los directores de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, y Servicios Públicos, Alberto Espinosa Atoche, la Alcaldesa informó que además de los 7.5 millones de pesos asignados inicialmente para las acciones de bacheo, se solicitarán otros 15 millones de pesos ante el Cabildo meridano, y de esta manera poder abatir esta problemática antes de que finalice este año. “Con esto pretendemos que a finales de noviembre no quede un solo bache en nuestra ciudad, esa es nuestra tarea para poder atender esta necesidad, que sabemos que hoy por hoy es la que más piden los meridanos y estamos comprometidos con ellos, así que vamos a seguir trabajando 24/7, 4 por 4, para que tengamos mejores calles y vialidades en la ciudad”, expresó. Mencionó que a la par de estas acciones que se pusieron en marcha en la colonia Juan Pablo II, el Ayuntamiento también tiene presencia en diversos puntos del norte, sur y oriente de la ciudad para atender de manera integral el tema de los baches. Durante su recorrido por la zona, Cecilia Patrón anunció que se trabajará en el mejoramiento y rehabilitación de calles y vías alternas en la colonia Mulsay para mejorar la conectividad y accesibilidad en la zona; ahí mismo, mencionó que rehabilitará el Ex Parque Zoológico Mulsay a fin de revitalizar ese espacio público para el disfrute de las familias. Además, dijo, se implementa una fuerte campaña de limpieza de alcantarillas y pozos pluviales en el municipio para generar conciencia entre la ciudadanía de cuidar y mantener limpios estos desagües y así evitar encharcamientos y daños a futuro en las calles. Aunado a lo anterior, se trabaja en la modificación del Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida que obligue a los desarrolladores de vivienda a construir calles de mejor calidad y con mayor duración. También, señaló que se está buscando un acercamiento con la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), con la finalidad de llevar a cabo un trabajo coordinado que permita atender las fugas y filtraciones de agua que se han detectado en las calles de la ciudad. «Como podrán ver es mucho lo que se tiene que hacer para cuidar las calles de Mérida, no solo es bachear, sino ir al fondo del problema. Con estos proyectos, el Ayuntamiento de Mérida busca garantizar un funcionamiento adecuado de la ciudad en beneficio de todos los ciudadanos”, aseguró.

Yucatán

Supervisa el Gobernador las condiciones de operación del Hospital General Agustín O’Horán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó un recorrido de supervisión por el Hospital General Agustín O’Horán, para conocer el estado de las instalaciones y escuchar en voz del personal de salud sus propias necesidades, así como las de los pacientes que acuden por atención médica, provenientes de toda la región sureste. Díaz Mena conversó con pacientes y familiares, a quienes explicó la razón de su visita y recordó que su Gobierno firmará el convenio IMSS – Bienestar, con el que se brindará una mejor atención y se ofrecerán más y mejores servicios a los pacientes. En la zona de Consulta Externa, escuchó a quienes estaban en espera de atención médica, y derivado de ese diálogo, giró instrucciones para erradicar prácticas nocivas, como el hecho de que el personal de salud acuda a checar su ingreso laboral y posteriormente se retire a dar consulta en otros lugares. Aseguró que en su gobierno no se permitirán ese tipo de acciones, ya que todos los pacientes merecen la mejor atención y respeto.  Recordó que para su gobierno, la salud es una prioridad, por lo que aseguró a las trabajadoras y los trabajadores de la salud, que hará todo lo necesario para mejorar el equipamiento y las condiciones de su lugar de trabajo, a fin de brindar una mejor atención a los pacientes. A lo largo de su recorrido, en el que visitó cada una de las áreas de especialidad del nosocomio, el Gobernador supervisó, entre otras, las zonas de Radiología, Quimioterapia – donde se aplica tratamiento intravenoso que requiere de supervisión – además de la Zona Controlada de Tomografía, así como de Acelerador Lineal y de Planeación de tratamiento. Asimismo, Díaz Mena visitó el área de Imagenología, donde se otorgan servicios de rayos X, ultrasonido, tomografía y mastografía, para después conocer la zona del Centro de Esterilización y Empaquetado para Cirugías Generales (CEyE). Finalmente, el Gobernador se dirigió al albergue «Cuentas Conmigo» y la Estancia Temporal del Gobierno del Estado, ambas ubicadas en la calle 59A del Centro Histórico, donde conoció que ahí se otorga servicio de albergue temporal, con áreas de comedor, regaderas, baños y dormitorios, separados para hombres y mujeres que tienen a algún familiar ingresado en el hospital O’Horán.

Mérida

“La Biciruta” regresa al barrio mágico de “La Ermita” para disfrute de las familias

Para que las familias meridanas tengan más y mejores opciones de esparcimiento y desana convivencia, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada anunció el regreso de “La Biciruta” hasta el barrio mágico de”La Ermita”. “La ciudad es para el disfrute de todas y de todos por lo que trabajaremos a fondo para adecuar espacios y calles para quienes usan la bicicleta para transporte y recreación, incluso en toda el área metropolitana”. La Alcaldesa realizó el recorrido en bicicleta desde el Monumento a la Patria hasta la Plaza Grande saludando a meridanos y turistas para escuchar sugerencias de mejora para la ciudad. Acompañada del director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, y del subdirector de deportes, Iván Herrera Rosiles, supervisó y agradeció el trabajo de los guías de tránsito, así como de la gran comunidad de artistas, empresas y grupos organizados que participan en la ruta. “La Biciruta” es una política pública exitosa que fomenta la identidad, la convivencia y la unión de las familias meridanas por lo que contará con un impulso permanente. “Mérida en Domingo” En la Plaza Grande, Cecilia Patrón visitó a los 181 oferentes y artesanos del programa “Mérida en Domingo” que este fin de semana regresaron en su totalidad con una mejor organización. En el recorrido recibió el agradecimiento de los participantes por la pronta respuesta a su solicitud de ocupar de nuevo el centro de la ciudad, luego de cinco meses de trabajar en el parque de Santa Lucía por la remodelación de la plaza. “Cómo me he comprometido, mantendremos un diálogo permanente para ir mejorando las condiciones del programa, pero les pido cumplan con las reglas de operación que permitan cuidar la Plaza Grande que es de todos”, dijo la Alcaldesa. Reiteró que se realizarán las mejoras rumbo al 40 aniversario que celebrarán en marzo de 2025 para que luzcan renovados y siga siendo un espacio para incentivar la economía local y fortalecer la identidad cultural. La acompañó el director de Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, quien informó que este domingo participaron 130 artesanos, 16 oferentes de alimentos, 33 de frituras y dos de postres.

Mérida

Garantizar servicios de calidad a las comisarías, prioridad del Ayuntamiento: Cecilia Patrón

Cumpliendo el compromiso de ser un Ayuntamiento cercano, que escucha y atiende, el programa “Alcaldesa en tu Comisaría” que encabeza Cecilia Patrón Laviada llegó a Chalmuch y Susulá para atender necesidades prioritarias de las familias y la comunidad. “Sepan que no están solos, que estamos para cuidarlos, protegerlos y brindarles lo necesario. Directores, regidores y hasta sus diputados federales y locales sumamos esfuerzos para que a Mérida y sus habitantes les vaya bien”, expresó la Alcaldesa. “Hicimos el compromiso de estar todos los sábados en las comisarías y lo vamos a cumplir, porque esta labor de escucha, atención y solución no se detendrá en esta nueva forma de gobernar desde el Ayuntamiento de Mérida. Su Ayuntamiento”, indicó. “Alcaldesa en tu Comisaría” forma parte de los programas de contacto directo con el ciudadano, que permiten acercar diferentes servicios que el Ayuntamiento ofrece a las familias meridanas, como atención médica, psicológica y salud bucal, acceso a apoyos sociales de vivienda, proyectos productivos, asesorías legales y acceso a trámites, así como atención de reportes de baches, luminarias, repavimentaciones y poda, entre otros. Luego la primera edil recorrió las calles de la comisaría de Susulá para reiterar con las familias de Mérida su compromiso de trabajar 24/7, 4 x 4, estando en la calle caminando, y sobre todo resolviendo los problemas que necesitan resolverse. Se comprometió a atender el desazolve de pozos, pintura de topes, señalética, mantenimiento al parque y compartió que llegará el cambio de luminarias como parte del programa de colocación en todo el municipio del sistema LED, que da más luz, contamina menos y ahorra energía. “Lo más importante es su seguridad y al contar con una mejor iluminación, mujeres, niños, jóvenes y todos los vecinos caminarán por las calles y saldrán a los espacios públicos con más tranquilidad para el disfrute de su comunidad”, dijo. Hasta ahora se han recorrido la comisarías de Chablekal, San Matías Cosgaya, San Pedro Chimay, Dzununcán, Noc-Ac, Hunxectamán, “y seguiremos visitando a muchas más comisarías, cuentan con su Ayuntamiento, cuentan con Cecilia Patrón, para trabajar unidos y en equipo”, concluyó. Asistió a esta jornada el diputado federal Elías Lixa, así como regidores y funcionarios municipales.