Mérida

Clausuran céntrica tiendita por desprendimientos en su techo

Hoy a las 15:40 horas, la Policía Municipal de Mérida tomó conocimiento del desprendimiento de una parte del revoco del techo de un comercio ubicado en la calle 54 entre 65 y 67. Al lugar acudieron agentes de esta corporación policial quienes verificaron los hechos y que no hubiera personas lesionadas. Estuvo presente personal de la Coordinación de Protección Civil de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, para evaluar los daños del inmueble, que fue un fragmento de aproximadamente 4 metros de largo por 2 metros de ancho. Procedieron a la clausura del lugar para garantizar la seguridad de los empleados y de las personas que acuden al lugar a realizar sus compras. También llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de Bomberos.

Mérida

Supervisa Patrón Laviada obras surgidas del programa “Diseña tu Ciudad”

“La participación ciudadana es la base fundamental para construir una ciudad que responda a las necesidades y aspiraciones de sus habitantes”, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, en visita al Parque Villas Zona Dorada, un espacio que fue diseñado y elegido por la propia comunidad a través del programa “Diseña tu Ciudad 2024”. Con 176 votos a favor, entre más de 9 mil participaciones, el proyecto del parque ubicado en la calle 43-A No.553 del fraccionamiento Villas Zona Dorada, ocupó el segundo lugar del Distrito 1 en la primera edición del programa “Presupuesto Participativo: Diseña tu Ciudad 2024”, donde vecinas y vecinos eligieron directamente 19 proyectos ganadores para rehabilitar espacios públicos. “Esto es gracias a ustedes porque durante este proceso fue primordial que se involucren, porque nadie mejor que las y los vecinos saben lo que necesitan, qué quieren y cómo lo quieren. Sumar sus voces en la construcción de nuestra ciudad, es hacer justicia social y este parque es un ejemplo de cómo la ciudadanía puede decidir y construir su propia ciudad”, aseguró. El parque se realizó con una inversión de más de 2 millones 600 mil pesos, e incluye área de mascotas, plaza con velaria, iluminación y área de ejercitadores, para beneficio de 1 mil 300 personas que viven en la zona y sus alrededores. Acompañada de Carlos Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana, la presidenta municipal recordó que este año, el programa Diseña tu Ciudad marcó una alta participación ciudadana al obtener 14 mil 028 votos en la consulta pública realizada en mayo. De esta convocatoria resultaron ganadores 18 proyectos, distribuidos en nueve parques y nueve áreas deportivas, además de un corredor verde que conectará Caucel y Santa Fe. Actualmente, los proyectos se encuentran en la Fase 6, que comprende sesiones territoriales en cada comunidad para identificar necesidades específicas, diagnóstico participativo para entender mejor las prioridades de la comunidad, conceptualización colaborativa del espacio para diseñar áreas funcionales y presentación y validación del diseño final para asegurar que los proyectos respondan a las expectativas ciudadanas. “En Mérida, las decisiones las tomamos con la gente de las colonias, fraccionamientos y comisarías. Juntas y juntos crecemos con orden y con planeación. Decidamos por nuestros parques y espacios públicos, espacios que nos unen como la gran comunidad que somos porque Mérida con la gente es mejor”, enfatizó la presidenta municipal. A la entrega del parque acudieron Sergio Chan Lugo y Luis Jorge Montalvo Duarte, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos. Asimismo, Pamela Burgos Brito, representante del Proyecto Villas Zona Dorada, la regidora Paulina Sánchez Díaz, vecinas y vecinos del fraccionamiento. Más tarde, la presidenta municipal asistió a una sesión de diseño participativo en el Parque Paseo de las Fuentes, proyecto que obtuvo el primer lugar del Distrito 1 en la edición 2025 de “Diseña tu Ciudad”, con 236 votos a favor. Actualmente se encuentra en su etapa de planeación, y en esta segunda reunión se presentó el anteproyecto generado a partir de las ideas y propuestas vecinales recogidas en la primera sesión. El parque se encuentra en diseño, como parte de la Fase 6 del programa, la cual arrancó el pasado 5 de julio y concluirá hasta septiembre. Esta etapa es clave, ya que permite a la comunidad definir directamente qué se necesita, qué se puede mejorar y cómo debe quedar su espacio público. La Fase 6 contempla sesiones de trabajo en cada comunidad con proyectos ganadores. Hasta ahora se han realizado 12 reuniones en Villa Magna Sur, Fraccionamiento del Parque, Paseo de las Fuentes, Caucel II, Molas, Faisanes de Tixcacal, Altabrisa, la comisaría de Xcanatún y Francisco de Montejo. El Ayuntamiento de Mérida invita a la ciudadanía a seguir participando activamente y dar seguimiento al proceso a través de las redes sociales oficiales con el hashtag: #YoParticipoXMerida, o bien comunicarse a la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana al teléfono (999) 942 00 00, Ext. 80321.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida inicia la restauración de adoquines de la Ermita

La Dirección Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida trabaja en la reparación de las calles del área de la Ermita de Santa Isabel, cuyos adoquines requieren de mantenimiento y nivelación para devolver su trazado original. La dependencia informó que tras los trámites realizados ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que iniciaron en marzo pasado, trabajadores de la dependencia se encargan de realizar levantamiento, clasificación y registro del característico adoquín rojo, cuya base de arena y polvo de piedra ya había cedido por el tiempo y el peso del tránsito vehicular. La reparación abarcará un área de 2 mil 894 metros cuadrados e incluye la calle 66 desde la 77 hasta la 79 y las calles 77 A con 64 A y 66, y la calle 77 entre 64 A y 66, que rodean el parque de la Ermita, en la colonia Centro. Los trabajos para la preservación de este sitio emblemático de la ciudad empezaron el pasado martes 29 y se espera que concluyan a finales de octubre. Para agilizar el tránsito se cuenta con el apoyo de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública. Para garantizar la integridad histórica de la imagen de la zona, los trabajos se realizan con el cuidado requerido, marcando y registrando los adoquines que se levantan previo a su envío para resguardo y su posterior colocación en la misma zona de donde fueron retirados. La dependencia agregó que, aprovechando el retiro de los adoquines y la conformación de la base donde se asientan, se realizarán trabajos para mejorar el sistema de drenaje pluvial y el cableado oculto del sitio. Una vez concluidos dichos trabajos, los mismos adoquines serán colocados en el mismo sitio de donde fueron retirados una vez que las calles queden niveladas y compactadas con una base de polvo de piedra, la calibración de alturas y niveles en calles, banquetas y andadores a fin de facilitar la circulación de los vecinos, y de esta manera permitir la conservación de la fisonomía de las calles en el contexto intervenido, recuperando las condiciones propicias para la circulación de peatones y vehículos.

Mérida

Protección Civil suspende provisionalmente local con techos riesgosos en el centro de Mérida

La Dirección de Gobernación a través de la Coordinación de Protección Civil informó que esta tarde clausuró un local comercial en el Centro de Mérida en la calle 65 por 58 y 60 como parte de la campaña de prevención “Aguas con tu Techo”, que se implementó este mes ante la temporada de lluvias. Tras la lluvia vespertina se pudo detectar que el techo del local presentó indicios de exceso de humedad, escurrimientos en paredes debido al mal estado de la cornisa y la obstrucción de el ducto de desagüe. De la misma forma en la planta baja se observó desprendimiento de plafones de tabla roca debido a filtraciones de agua; y en la planta alta el desprendimiento de partes del acabado del techo, humedad y goteo. Se detectó que el establecimiento no cuenta con su programa interno de Protección Civil vigente, por lo que se desconocen los protocolos de actuación en caso de emergencia. Al no garantizarse la seguridad de empleados y clientes del establecimiento, se aplicó la medida provisional de suspensión de actividades en tanto no se corrijan las observaciones correspondientes en materia de prevención y Protección Civil. La coordinación de Protección Civil municipal reitera su llamado a los propietarios de predios en el Centro de la ciudad a limpiar basura y hojas acumuladas, podar ramas sobre techos, verificar marquesinas y cornisas, retirar vegetación parásita, y tapar grietas para evitar filtraciones.

Yucatán

Firman convenio “Salud casa por casa” para llevar atención médica gratuita a hogares de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó el convenio de colaboración del programa federal “Salud casa por casa”, en presencia de la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, con el objetivo de acercar atención médica preventiva y gratuita hasta las viviendas de las y los yucatecos, sin necesidad de que se trasladen a un centro de salud. Desde el patio central del Palacio de Gobierno, el Gobernador detalló que esta estrategia permitirá brindar consultas, orientación y seguimiento médico en los hogares, gracias al trabajo de equipos multidisciplinarios integrados por médicas, médicos, enfermeras, promotoras y promotores de salud, así como personal de apoyo, conocidos como Servidores de la Salud, quienes recorrerán colonias, comunidades y zonas rurales de la entidad. “Lo que ustedes hacen es evitar que nuestros adultos mayores lleguen al hospital, mediante chequeos y seguimiento constante. Tenemos que lograr una mejor atención en el primer nivel, en los Centros de Salud, desde donde referirán a sus pacientes”, sostuvo. “Estamos mejorando los servicios y el equipamiento de los hospitales de segundo nivel en Ticul, Tekax, Tizimín, Valladolid y Peto, y también en el tercer nivel, con la construcción del nuevo hospital O’Horán, que será entregado por la Sedena en diciembre. Además, el IMSS realiza mejoras en el hospital de Ticul, entre otros proyectos”, añadió Díaz Mena. El titular del Ejecutivo estatal afirmó que esta infraestructura permitirá construir un sistema de salud más fuerte y eficiente en Yucatán. “La firma de este convenio marca un cambio profundo en la forma de entender y garantizar el derecho a la salud, y agradezco a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como a la secretaria de Bienestar, por hacer posible que la atención médica llegue hasta las casas de las personas que más lo necesitan”, dijo. Añadió que el programa ya inició su despliegue en el estado, con más de 360 profesionales de la salud distribuidos en distintas regiones. “Este esfuerzo forma parte del nuevo modelo de reorganización del sistema de salud impulsado por el Gobierno del Renacimiento Maya. Queremos prevenir antes que lamentar, cuidar a nuestras personas mayores con dignidad y profesionalismo”, afirmó. Durante su intervención, el Gobernador anunció que se habilitó un número de WhatsApp para que los Servidores de la Salud puedan reportar directamente a la oficina de Atención Ciudadana cualquier situación relacionada con abandono, atención urgente o necesidades especiales de las personas visitadas. Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reconoció el trabajo del Gobernador y su colaboración con diversas instancias estatales y federales para hacer realidad este programa. “La firma de este convenio nos permitirá que el programa alcance el potencial que busca nuestra presidenta. Necesitamos el soporte del sector salud, no solo para diagnosticar, sino para resolver los problemas de fondo. La esencia de este programa es la prevención”, señaló. Subrayó además que este modelo de atención médica domiciliaria es único en el mundo. “Nuestra presidenta ha dicho que este es el programa de prevención más ambicioso del planeta, porque estamos yendo a donde vive la gente, a escuchar y atender sus necesidades directamente”, afirmó. Finalmente, Montiel Reyes destacó que en los primeros 45 días de operación, el programa ya ha brindado más de dos millones 250 mil consultas en el país, lo que demuestra su alcance y capacidad transformadora.

Yucatán

Transformar el transporte es tarea de todas y todos: Díaz Mena

El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó que la transformación del transporte público en el estado no será solo una promesa, sino una realidad que se construye con la suma de esfuerzos de todos los sectores, en especial de la iniciativa privada, que representa una pieza clave para garantizar un sistema moderno, eficiente y sostenible.   Durante una reunión con líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y representantes de las principales cámaras empresariales del estado, el mandatario destacó que el futuro del transporte público en Yucatán requiere una alianza estratégica entre el Gobierno, el sector empresarial, los concesionarios y la sociedad civil.   “Este es el momento de actuar juntos. Hoy más que nunca, Yucatán necesita que empresarios, gobierno y ciudadanía asumamos nuestra corresponsabilidad para construir un sistema de transporte público que sea orgullo de todas y todos los yucatecos”, afirmó Díaz Mena.   El Gobernador explicó que el sistema actual enfrenta un déficit estructural superior a los 1,800 millones de pesos anuales, lo que hace indispensable cambiar el modelo y adoptar soluciones innovadoras que no comprometan las finanzas públicas ni afecten la calidad del servicio.   En ese sentido, reconoció la disposición del sector empresarial para contribuir activamente en la solución. “Yucatán tiene empresarios comprometidos, que entienden que el transporte público no es un gasto, sino una inversión en productividad, competitividad y bienestar social”, subrayó. Actualmente, el Gobierno estatal realiza un esfuerzo financiero sin precedentes, al destinar 834 millones de pesos en lo que va del año, además de una transferencia adicional de 99 millones de pesos para garantizar la operación inmediata del sistema. No obstante, advirtió que mantener el esquema actual implicaría recurrir, año con año, a financiamientos insostenibles por más de 1,200 millones de pesos.   Durante el encuentro, se coincidió en la necesidad de diseñar un nuevo modelo de movilidad, en el que el sector público y privado trabajen en conjunto para consolidar un sistema de transporte eficiente, moderno y financieramente viable.   “No se trata solo de mover autobuses, se trata de mover el futuro de Yucatán. Con unidad, corresponsabilidad y visión de largo plazo, haremos del transporte público un verdadero motor de desarrollo”, concluyó Díaz Mena.   A la reunión asistieron Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur); Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac); y Marco Ordóñez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), quienes coincidieron en que el fortalecimiento del transporte público es clave para el desarrollo económico y social de la entidad.   También participaron el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo; el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; y el subsecretario de Desarrollo Político, Pablo Castro Alcocer.    

Yucatán

Gobierno del Estado inicia entrega de útiles de “Bienestar en tu Escuela”

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de salida a la distribución de paquetes escolares que incluyen útiles, mochilas, uniformes, zapatos y una chamarra, como parte del programa “Bienestar en Tu Escuela 2025”. Durante el evento, el titular del Ejecutivo estatal explicó que este esfuerzo representa un ahorro significativo para las familias, al cubrir insumos básicos que alcanzan un valor aproximado de 2,400 pesos por estudiante. “Iniciamos la entrega de miles de paquetes escolares que incluyen un par de zapatos, mochila, dos camisas, una chamarra que se entregará en noviembre, y útiles escolares adecuados para cada nivel educativo”, señaló. Acompañado del presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Yucatán, Gerardo González Morales, el Gobernador destacó que esta acción no solo apoya a las familias, sino que también impulsa la economía local, ya que los uniformes, mochilas y chamarras fueron elaborados por 75 productoras y productores yucatecos afiliados a la Canaive, generando 1,500 empleos directos. A ello se suma la producción de calzado escolar en Ticul y Hunucmá, que aportó 1,200 empleos adicionales. “Esto significa que el dinero del pueblo se queda en el pueblo. Que la transformación con rostro humano de la que tanto hablamos es una realidad que se cosecha en las fábricas de Tekit, se borda en los talleres de Mama, se ensambla en Hunucmá y se camina en los pies de nuestras niñas y niños en todo Yucatán”, afirmó Díaz Mena. Asimismo, reiteró que este programa tiene como propósito asegurar que ninguna niña o niño se quede sin estudiar por falta de insumos escolares, y reconoció el esfuerzo de las madres, padres y tutores, así como el compromiso de las y los docentes y comités escolares que hacen posible la distribución ordenada y transparente de estos apoyos. Expresó también su agradecimiento a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo brindado a Yucatán y reafirmó el compromiso de su administración con el cambio profundo en beneficio de la población. “No venimos a administrar lo que ya había; venimos a transformar lo que no funcionaba. ‘Bienestar en tu Escuela’ es un símbolo de lo que queremos: un gobierno cercano, que escuche, actúe y dé resultados tangibles”, afirmó. Durante el evento, la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar, mostró al Gobernador y demás autoridades el contenido de los paquetes escolares, los cuales serán distribuidos en los próximos días a través de 14 rutas en el interior del estado y cinco en Mérida. “Este programa no sólo beneficia a los estudiantes, también dinamiza la economía en varios municipios al generar oportunidades para productores locales”, explicó. En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación, Juan Balam Várguez, aseguró que los útiles entregados son de calidad, lo que evita que madres y padres tengan que hacer un gasto adicional. “Sabemos que antes muchas familias se quejaban de la mala calidad de los artículos. Hoy, eso cambia con este gobierno”, enfatizó.

Yucatán

Renacimiento Maya lleva servicios gratuitos de salud a Kopomá

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizó este día la Feria de la Salud en el municipio de Kopomá, con el propósito de acercar servicios médicos gratuitos y de calidad a las comunidades del interior del estado, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. Al inaugurar estas jornadas en representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, Balam López destacó que esta feria refleja la visión humanista y comunitaria de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que busca garantizar el acceso a la salud en condiciones de igualdad, a través de acciones integrales de prevención. Acompañado de la alcaldesa del municipio, María Guadalupe Tut Hau, el funcionario estatal explicó que esta jornada tiene como objetivo cuidar la salud de la población y prevenir enfermedades, acercando los servicios médicos a todas las personas sin distinción. Durante el evento, las y los habitantes de Kopomá tuvieron acceso a diversos módulos de atención médica y preventiva, entre ellos detección oportuna de enfermedades crónicas, orientación nutricional para una alimentación saludable, acciones de salud bucal y atención integral en salud mental. Balam López agradeció de manera especial el compromiso y la vocación de servicio de las y los profesionales de la salud de los diferentes programas participantes, así como la colaboración de las autoridades municipales, cuyo esfuerzo conjunto hizo posible la realización de esta feria. “Su dedicación es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando trabajamos en equipo, por y para la gente”, afirmó. José Canché, uno de los asistentes, expresó su agradecimiento por la presencia del personal médico: “Es muy bueno que venga hasta aquí el personal de salud. Muchas veces no podemos ir hasta la ciudad, y hoy tenemos todo esto cerca de nuestras casas. Se agradece mucho”. Por su parte, Mariana Pérez Mena, también habitante de Kopomá, reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales: “Gracias al Gobierno del Estado por pensar en nosotros. Estas actividades nos ayudan mucho y ojalá sigan viniendo”. Finalmente, Balam López hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente, aprovechar los servicios disponibles y compartir la información con sus familias, fomentando así una cultura de prevención y cuidado colectivo.

Yucatán

Acercan salud bucal gratuita a San José Tzal y comisarías vecinas

Con el firme propósito de acercar los servicios de salud a todas las comunidades del estado, el Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, lleva a cabo acciones que transforman la vida de las y los yucatecos.   En esta ocasión, brigadas de Salud Bucal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ofrecieron atención odontológica completamente gratuita del 22 al 25 de julio en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) de la comisaría meridana de San José Tzal.   Al respecto, la coordinadora estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, destacó que estas jornadas forman parte de una estrategia integral que no solo atiende necesidades inmediatas, sino que mejora la calidad de vida de las personas, sin representar un gasto para las familias.   Durante cuatro días de jornada continua, de martes a viernes, se brindó atención odontológica a más de 100 pacientes, entre niñas, niños, adolescentes, personas adultas y personas mayores provenientes de San José Tzal y de comisarías vecinas como Molas, Dzununcán, Yaxnic, Santa Cruz Palomeque y Texán Cámara. Las atenciones incluyeron limpieza dental (profilaxis), aplicación de flúor para prevenir caries en infantes, restauraciones con resina, extracciones dentales, farmacoterapia, así como distribución gratuita de cepillos e insumos dentales.   En promedio, se realizaron al menos cuatro procedimientos por paciente, lo que garantizó una atención integral y de calidad.   Además, se ofrecieron pláticas educativas sobre prevención de enfermedades bucodentales, técnicas correctas de cepillado y uso del hilo dental. Paralelamente, se llevó a cabo una feria de la salud con servicios como consultas nutricionales, toma de glucosa, vacunación, pruebas rápidas de VIH y orientación en salud mental.   En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, la coordinadora agradeció al Cobay por facilitar sus instalaciones, que contaron con espacios amplios, limpios, climatizados y equipados con cuatro unidades dentales portátiles, lo que permitió brindar una atención digna, segura y eficaz. Asimismo, Novelo Mendoza reconoció la valiosa participación de la Facultad de Odontología de la Universidad Anáhuac Mayab y de la Universidad de Salamanca, por su vocación de servicio, entrega y profundo sentido de humanismo.   Mientras esperaban su turno, niñas y niños también participaron en actividades recreativas como dibujo y coloreado, haciendo de esta jornada una experiencia integral, educativa y cercana.   Todas estas atenciones fueron gratuitas, como parte del compromiso del Gobierno del Estado de garantizar el acceso universal a la salud, sin que el costo represente una barrera, para construir un sistema más justo, humano y cercano a la gente.  

Yucatán

Ticul se suma al combate contra el dengue con espacios libres de criaderos

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), reconoció el compromiso del municipio de Ticul con la promoción de entornos seguros y saludables, tras lograr que el Sistema DIF Municipal y la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) obtuvieran la certificación como edificios libres de criaderos de mosquitos. El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, subrayó que este logro es resultado del trabajo coordinado, la cultura de la prevención y un enfoque centrado en la salud comunitaria. Señaló que la indicación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, es sumar esfuerzos mediante este tipo de certificaciones, con el objetivo de fortalecer un sistema de salud que no solo prevenga enfermedades, sino que involucre activamente a las instituciones que atienden de manera integral a la población. Detalló que, con esta certificación, se beneficia en promedio a 4,500 personas usuarias del DIF Municipal y a 2,700 personas atendidas en la Unidad Básica de Rehabilitación. Balam López añadió que el proceso para alcanzar esta distinción incluyó actividades preventivas, educativas y operativas, en línea con los principios de equidad, salud pública y corresponsabilidad social. El funcionario estatal detalló que el DIF Municipal de Ticul, en coordinación con autoridades estatales y personal técnico, realizó la capacitación del personal con el apoyo de la SSY, en cuyo marco se ofrecieron sesiones informativas y de sensibilización sobre temas clave, como la importancia del proceso de certificación, el ciclo de vida del mosquito, la transmisión de enfermedades como el dengue, su sintomatología y las medidas más eficaces de prevención. Asimismo, se realizaron diagnósticos entomológicos y se ejecutaron acciones específicas para el control y eliminación de criaderos. Especialistas del área de vectores de la SSY llevaron a cabo inspecciones y diagnósticos que derivaron en acciones como lavado y desinfección de recipientes (floreros, plantas acuáticas, entre otros); tapado de tinacos, cisternas y contenedores de agua; limpieza de techos y desagües; control de alcantarillas y registros; así como retiro de mobiliario en desuso u objetos que pudieran acumular agua. Finalmente, Balam López adelantó que la administración que encabeza Joaquín Díaz Mena continuará trabajando de la mano con todos los municipios para replicar este modelo y construir un Yucatán más justo, más saludable y más humano.