Mérida

Supervisa Cecilia Patrón los trabajos de mejora en la Central de Abastos

Para dar más seguridad y contribuir a una mayor asistencia a la Central de Abastos de Mérida, comenzaron los trabajos de construcción y mejoramiento de la imagen que realiza el Ayuntamiento de Mérida en equipo con los locatarios, en ceremonia a la que asistió la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Cuando trabajamos juntos, los resultados son inmediatos, como esta obra que es ejemplo de que todo se puede lograr, por muy difícil que parezca, cuando hay voluntad y la disposición de caminar hacia un mismo objetivo que es el bien común”, destacó la Alcaldesa. Acompañada de Ricardo Bejar Herrera, Director de la Central de Abastos de Mérida, y Luis Moisés González Ojeda, Presidente de la Unión de Mayoristas del lugar, visitó el sitio de la obra que consta de un muro en el acceso de la Avenida 128 que mostrará los logotipos de las empresas, así como una caseta de seguridad con pluma y cámaras..“Desde que iniciamos esta administración queremos dar un nuevo rostro a la Central de Abastos y que sea una opción para todas y todos los habitantes de Mérida, en especial de quienes viven en el poniente”, dijo la Alcaldesa. Cecilia destacó la grata experiencia que significa acudir de compras a la Central de Abastos, donde los colores y olores son especiales, además de que cuenta con productos de alta calidad, con precios competitivos y excelente servicio. “Seguiremos trabajando en equipo. Cuenten con el Ayuntamiento para ayudarles a dar a conocer sus actividades y promociones, y que cada vez más meridanas y meridianos les visiten, porque nuestro objetivo es que el bienestar económico llegue a todas y todos, en busca de la justicia social”, afirmó. Finalmente reiteró que seguirá buscando las estrategias para tener una Central de Abastos cada vez más bonita, pero sobre todo segura y con productos de calidad a buenos precios. También asistieron Edgar Ramírez Pech, Secretario Municipal y Regidor Presidente de la Comisión Especial de Organismos Paramunicipales; Lizbeth Basto Avilés, Coordinadora General del Buen Gobierno y los regidores Asis Cano Cetina, Eddie Maldonado Uh, Karla Boehm Calero, Francisco Medina Sulub y Diego Carrera Pérez.

Mérida

Supervisa Cecilia Patrón obras de repavimentación de calles en San Sebastián

Con la labor de seguir mejorando incansablemente las condiciones de las calles de toda la ciudad, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada supervisó la repavimentación de calles en el Barrio Bravo de San Sebastián, que se suma a otras obras que mejorarán la infraestructura urbana en la mitigación de baches en la ciudad. “Seguimos en el mantenimiento de calles, aquí en la calle 75 que va de la Itzaes hasta la 64, con 1,311 metros lineales que se están haciendo de repavimentación de calles” informó la munícipe durante su recorrido de supervisión de obras. “Ese fue nuestro compromiso, atender las calles de Mérida que presentan mal estado y así que seguiremos trabajando, haciendo ahorros para atender esta gran necesidad de las y los meridanos” indicó. Por su parte el Director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, puntualizó que está obra de mejoramiento de vialidades abarca de la calle 75 por Avenida Itzaes y 72, y de la calle 75 x 70 y 64-A en San Sebastián, con una inversión de 5 millones 605 mil 501 pesos para una cobertura asfáltica de 11 mil 604 metros cuadrados. Desde el Ayuntamiento de Mérida se está mejorando la ciudad 24/7, escuchando y resolviendo todos los días. Tan solo en 4 meses se han realizado 26 obras de intervención de calles, destinando más de 20 millones de pesos en atenciones prioritarias, además de la atención de más de 115 mil 200 baches reparados en toda la ciudad. Con ello también se han realizado más de 47 mil metros lineales de calles repavimentadas y se ha generado un ahorro municipal por más de $150 millones de pesos que se destinarán exclusivamente para la repavimentación de 30 kilómetros en más de 41 calles prioritarias del centro, poniente, oriente, sur y centro de Mérida. La Alcaldesa de Mérida externó que como un Ayuntamiento cercano a la gente, donde se escucha sus necesidades y pone manos a la obra para resolverlas con eficacia y eficiencia, en esta nueva forma de gobernar siempre se buscará solucionar sus requerimientos a la brevedad posible para mejorar la vida de todas y todos de manera justa, equitativa y en orden. “Empleamos el dinero de la gente, para la gente, este año con lo recaudado con el pago del predial, mejoramos más calles de nuestra ciudad, ya sea rehabilitandolas, construyendo nuevas y repavimentando, mejorando así las condiciones de las colonias, fraccionamientos, barrios y comisarías, sin excepción” señaló Patrón Laviada. A estas acciones de mejoras de calles se suman la construcción de 11 aljibes, contando un total de 100 en toda la ciudad, así como el desazolve de 539 pozos de absorción y 16,161 metros lineales de zanjas colectoras, beneficiando a 293 colonias. En ese sentido también se han realizado mejoras de espacios públicos donde se han construido y rehabilitado 9 parques para fomentar la inclusión, cohesión social y fortalecimiento de la identidad comunitaria, obras que van de la mano de la participación ciudadana. “En la realización de estas obras, abarcamos toda la ciudad, priorizando el sur y las comisarías. No dejamos a nadie atrás, porque en la nueva forma de gobernar, hacemos lo que no se hizo antes: mejorar todos los rincones y espacios de Mérida” externó Cecilia Patrón.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida atiende acumulación de basura en Pacabtún

En respuesta a un reporte ciudadano por acumulación de basura, por indicaciones de la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, personal del Ayuntamiento de Mérida acudió al predio calle 33 por 48 de la colonia Pacabtún. Llegaron elementos de Protección Civil, Servicios Públicos Municipales y Salud Municipal cumpliendo con el reglamento de Limpieza, Sanidad y Conservación de Inmuebles y el de Protección al Ambiente y del Equilibrio Ecológico. El jefe de Protección Civil de la Dirección de Gobernación, Enrique Alcocer Basto, informó que el habitante del predio estuvo en disposición de dar acceso para la limpieza pues  se dio cuenta que ya era mucha acumulación de basura. La casa estaba obstruida totalmente por lo que llegaron varios camiones de carga para llevarse la acumulación de residuos. Agradecemos la colaboración de los vecinos y los trabajadores municipales para llevar a cabo esta limpieza.  Se dio vista a la Subdirección de Salud del Ayuntamiento para que den seguimiento al problema de salud del ciudadano por el apego que tiene con la basura, y también se dará a conocer al DIF Municipal por si está en situación de calle se le ayude en algún albergue.

Mérida

Inaugura Cecilia Patrón nuevo Centro Municipal para la Salud Mental

Para promover el desarrollo psicológico saludable de las y los meridanos, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, inauguró un módulo del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en el poniente de la ciudad, que contará con servicios de prevención de situaciones de riesgo e intervención psicológica en problemáticas de índole personal, familiar y social. “En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, reiteramos nuestro compromiso con las familias de Mérida de cuidarles y apoyarles con prevención y esperanza de una vida emocional más saludable”, externó la Alcaldesa. “Porque queremos que las familias meridanas vivan plenas y felices, en esta nueva forma de gobernar, no sólo valoramos la vida humana, sino que reconocemos sus necesidades en situaciones difíciles, por eso queremos que cuenten con las herramientas para tener un desarrollo psicológico sano y una calidad de vida más próspera y digna”, enfatizó acompañada del Director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote. El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión y, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) reporta que menos de la mitad de las niñas, niños y adolescentes reciben un tratamiento adecuado, debido a que los cuidadores primarios subestiman la intensidad de la depresión en los menores de edad. Este módulo del Ayuntamiento de Mérida está ubicado sobre la calle 58 por 21 diagonal y Avenida Alfredo Barrera en Residencial Pensiones etapa V, y brindará atención de 1 de la tarde a 8 de la noche, con tres consultorios a disposición de las y los meridianos. Con ello se busca impulsar acciones y promover servicios profesionales que favorezcan la integración y bienestar de las familias, fomentando y preservando la salud física y mental de los habitantes del municipio, con especial atención a las personas de escasos recursos y a la población en situaciones de vulnerabilidad, El Ayuntamiento brinda atención de primer nivel en materia de salud mental a través de estos centros con la promoción de la salud, prevención de trastornos mentales, detección temprana y atención oportuna, atención psicológica, intervención en crisis, referencia y seguimiento conforme al Protocolo Código 100 del Programa Nacional de Prevención del Suicidio. La Alcaldesa también anunció que se está trabajando en la apertura de otro módulo del Centro “Alma Nova” en el oriente de la ciudad, reiterando que los gobiernos municipales se enfocan en atender tres áreas principales en salud mental que son la promoción, prevención y atención. “Nuestro objetivo es multiplicar las acciones que hay en el municipio para fortalecer el cuidado de la salud mental, para nosotros lo más importante es la gente y su bienestar, sobre todo la salud física y mental, porque si no tenemos salud no podemos disfrutar a nuestras familias, nuestra vida”, recalcó Cecilia Patrón. “Este Ayuntamiento es sensible y valora la vida humana de las y los meridanos, tengan la seguridad que seguiremos trabajando incansablemente todos los días en las situaciones difíciles, especialmente las de las mujeres y la niñez y juventud del sur y las comisarías”, agregó la munícipe. Cabe destacar que el municipio de Mérida cuenta con una Comisión de Salud Mental del Consejo Municipal de Salud, además de tener una Red Municipal de Salud Mental con un directorio de integrantes de la Red Municipal de Salud Mental, aunado a un proyecto de Jornadas Intensivas de Prevención de Adicciones (JIPA).

Mérida

Bacheo y reparación de calles son tarea de todos los días: Cecilia Patrón

“El bacheo y la reparación de calles son tarea de todos los días, pues no vamos a detenernos en cumplirle a las y los meridanos. Es un reto al que estamos haciendo frente juntos, generando ahorros propios y haciendo que el recurso público sea más eficiente”, destacó la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, en su recorrido por calles de la ciudad y sus comisarías.  La munícipe indicó que en lo que va de la administración se han atendido 14 mil 093 reportes de bacheo, que significan 121 mil 233 baches reparados en 318 colonias y comisarías, más de 250 mil metros cuadrados de cobertura. “Continuaremos la mejora de calles, es una de nuestras prioridades como Ayuntamiento, pues así es como regresamos la confianza del pago de predial, pues el dinero de las y los meridanos es para obras, acciones y resultados para la gente, atendiendo lo que nos piden de manera responsable y transparente”, apuntó la Alcaldesa.  Cabe destacar que se disminuyó en un 66 por ciento la recepción de reportes de bacheo, al pasar de 268 promedio diario en octubre del 2024 a 91 promedio diario hasta el cierre de año, lo que se logró haciendo esfuerzos a través de la Dirección de Obras Públicas con el programa de bacheo emergente, las brigadas de las direcciones municipales con asfalto frío y la llegada de la máquina Patch Pro para la recuperación de vialidades.  “Esta es la atención que le estamos dando a la ciudad, lo urgente y prioritario para los meridanos, que es tener calles dignas y que permitan la movilidad eficiente. Es uno de nuestros grandes retos que asumimos y atenderemos fuertemente, aquí demostramos en que se invierte el recurso de las y los meridanos”, enfatizó Patrón Laviada.  También informó que en obras de repavimentación se realizaron 356 mil 220.22 metros cuadrados, de los cuales un 80 por ciento fue atendido por licitaciones y un 20 por ciento realizado por la propia administración, cubriendo un total de 43 mil 858.37 metros lineales de vialidades. La Alcaldesa de Mérida recordó que en este inicio de año se estarán invirtiendo 150 millones de pesos generados con ahorros propios de la administración municipal para la repavimentación de calles prioritarias, haciendo más con menos recursos, pero invirtiendo en lo que las familias meridanas demandan. “En esta nueva forma de gobernar escuchamos a la gente y estaremos atentos a priorizar el gasto en las obras y servicios que más nos solicitan, y les pedimos nos ayuden a cuidarlas, estar atentos a su buen uso, no tirar aguas jabonosas que destruyen las calles y reportar a Ayuntatel al 999 9 24-40-00 y 070”, concluyó.

Yucatán

Informan lugares donde se llevarán a cabo las acciones contra el Dengue, Zika y Chikungunya

El Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, dio a conocer las acciones que realiza de forma permanente a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para combatir el Dengue, Zika y Chikungunya, poniendo a disposición de las y los yucatecos la programación semanal de fumigación en colonias y fraccionamientos de Mérida, así como en municipios del interior del estado. La SSY informó que, desde el lunes 13 de enero, brigadas de salud realizarán la fumigación en Ampliación Tixcacal Opichén, Tixcacal Opichén y Frutícola Susulá. El martes 14 se atenderán el Fraccionamiento Juan Pablo II; y Xoclán Bech. Esas acciones en todas las colonias incluyen la termonebulización, así como el control larvario en beneficio de los habitantes de esos sitios. El miércoles 15 continúa la fumigación en los Fraccionamientos Juan Pablo II y Mulsay. En tanto que el jueves 16, los trabajos corresponden a las colonias Bosques de Mulsay, García Ginerés, Xoclán Carmelitas, Xoclán San Manuel; y Xoclán Santos. Finalmente, el viernes 17 de enero, trabajadores de la dependencia realizarán la jornada de combate al mosco en colonia Bojórquez, Centro, Francisco I. Madero, y San Lorenzo. Esta semana también se atenderán las cabeceras municipales de Tizimín y Valladolid. En el caso de Tizimín, los días 16 y 17 de enero, mientras que, en Valladolid, las acciones se llevarán a cabo del lunes 13 al miércoles 15 de enero. Se hace un exhorto a la sociedad yucateca a mantener limpios sus patios, desechando correctamente todos los recipientes donde se pueda acumular agua; y se le recuerda abrir puertas y ventanas al percatarse del paso de los vehículos fumigadores, permitiendo con ello acabar con los insectos al interior de los domicilios.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón parque en San Antonio Hool y recorre dos comisarías

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, ratificó su compromiso con la ciudadanía al afirmar que «las obras públicas son de la gente y están garantizadas». Para cumplir con esta promesa, entregó el parque remodelado en la comisaría San Antonio Hool, con el fin de fomentar la convivencia y el bienestar de la comunidad. Señaló que con esta obra se busca llevar justicia social y poner piso parejo en las 47 comisarías del municipio, así como brindar a las familias meridanas espacios seguros y armónicos. En ese sentido, Cecilia Patrón Laviada agradeció a los miembros del comité de participación ciudadana del ramo 33 por su trabajo y compromiso con la comunidad, pues ese recurso va en la búsqueda del combate a la desigualdad, y la entrega del parque en San Antonio es un ejemplo de esto. “Celebro la participación de las vecinas que casi siempre son mujeres. Muchas gracias al trabajo que hacen también comunitario porque eso habla mucho de nuestra ciudad, pues cuando hay participación ciudadana, cuando hacemos equipo y trabajamos unidos se dan estos resultados, un espacio bonito que será para el disfrute de nuestras niñas, de nuestros jóvenes y para nuestra comunidad en general”, afirmó. A su vez, Tiare Canche Jorge, vecina de la comisaría, agradeció a Cecilia por el apoyo que les brinda el Ayuntamiento “nos dio el parque la verdad es que quedó muy bonito la cancha la iluminación todo pues es algo que se le agradece mucho. Hace tiempo que se quería y ahora que lo tenemos sí lo estamos disfrutando mucho, principalmente los niños y los adolescentes”. La Presidenta Municipal, comentó que la entrega del parque en San Antonio Hool es solo una parte de las acciones que el Ayuntamiento ha emprendido para mejorar la calidad de vida de todas y todos los meridanos. Enfatizó la importancia de cuidar y apropiarse del parque, ya que es un espacio público que pertenece a la comunidad. Pidió a los vecinos que cuiden el parque y lo disfruten, y que sigan trabajando juntos para mantener una ciudad con justicia social, paz y armonía. Las mejoras incluyen la rehabilitación de la cancha, área infantil, iluminación, instalación de mesas para picnic, botes de basura y andadores. La inversión fue de 3 millones 399 mil pesos. Estuvo acompañada de la diputada local, Sayda Rodríguez Gómez, Carlos Viñas Heredia, coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Arturo León Itzá, Director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, vecinas y vecinos de la comisaría. ALCALDESA EN TU COMISARÍA En el marco del programa Alcaldesa en tu Comisaría, Cecilia Patrón recorrió Xcumpich y Santa Gertrudis Copó, demostrando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. En Xcumpich, acompañada del diputado local David Valdez Jiménez y de Jesús Pérez Ballote, Director de Bienestar Humano, recibió las peticiones de la comunidad centradas principalmente en la atención y mantenimiento del parque y campo deportivo, alumbrado público, rejillas y rehabilitación de calles. En Santa Gertrudis Copó, Cecilia supervisó los trabajos de bacheo de la calle 9 por 16 y se comprometió a priorizar el tema del agua para que esta llegue a toda las casas; asimismo mencionó que se trabajará en la rehabilitación de más calles, y en la iluminación del campo deportivo. Finalmente, agradeció la presencia de las regidoras Angélica Mena Magaña y Paulina Sánchez Díaz, así como de los comisarios Claudio Leonel Manzanero Arias de San Antonio Hool; Rusell Alejandro Borges Santos, de Xcumpich, y Roger Alberto Sulú May, de Santa Gertrudis Copó, por su compromiso con la comunidad y su trabajo en favor de la ciudad.

Yucatán

Anuncia Díaz Mena trabajos para concluir el parque lineal del Poniente

Junto a familias del Poniente de la ciudad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la partida de la tradicional Rosca de Reyes de 42 metros, elaborada por alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). Desde el Parque Lineal «Paseos», ubicado en la colonia Juan Pablo II, Díaz Mena anunció que, en breve, se realizará un levantamiento a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para concluir las obras de este espacio de recreación y esparcimiento para las familias. “Vamos a multiplicar este tipo de eventos a lo largo de todo el Paseo Lineal, para que durante todo el año promovamos distintos eventos deportivos y culturales, dando espacios de convivencia a nuestros niños y jóvenes», aseveró. Acompañado del director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, el Gobernador reiteró su compromiso de devolverle a cada comunidad los espacios que merecen: calles transitables, seguras y que faciliten la vida diaria de las familias. Por su parte, el director del Imdut, Irak Greene Marrufo, explicó que, por instrucciones del Gobernador, se realizan este tipo de eventos que fomentan la convivencia familiar y, además, contribuyen a preservar las tradiciones. Al dar detalles sobre la mega rosca, el director del Conalep, Felipe Duarte Ramírez, explicó que fue elaborada por alumnos del área de Alimentos y Bebidas; midió 42 metros lineales y contenía 500 muñecos, los cuales fueron intercambiados por juguetes para los niños y niñas que asistieron a este encuentro. Acompañaron al Gobernador los titulares de las Secretarías de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, y de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, así como el diputado federal Óscar Brito Zapata.

Yucatán

Se extiende plazo para la recarga de la tarjeta Va y Ven amarilla de tarifa social: ATY

Estudiantes y adultos mayores contarán con más tiempo para realizar recargas a sus tarjetas Va y Ven amarillas de tarifa social únicamente en las sucursales de Dunosusa, Super Willys y Super Aki, al anunciar la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) la prórroga hasta el 31 de enero para que cuenten con mayor tiempo para realizar este cambio y puedan disfrutar de los nuevos beneficios. En ese marco, la ATY dio a conocer las fechas en las que se llevará a cabo el proceso de credencialización en el que obtendrán su nueva tarjeta Va y Ven de tarifa social en formato físico. La estrategia iniciará con los adultos mayores del 4 al 15 de enero y para las y los estudiantes será del 15 al 31 de enero en los conocidos módulos fijos de canje y el trámite deberá ser personal. Como parte de las innovaciones, los estudiantes y adultos mayores podrán obtener su tarjeta virtual que será vinculada en su app Va y Ven, tramitándola en línea en la liga https://tramites.transporteyucatan.org.mx/. Con la nueva tarjeta virtual de tarifa social, los usuarios podrán disfrutar de nuevos beneficios como consulta de saldo y movimientos, podrán visualizar la fecha de vigencia de su tarjeta, recargar saldo con tarjetas bancarias, CoDi y Paypal y transferir saldo. La forma en la que pagará su pasaje el estudiante o adulto mayor que prefiera obtener su tarjeta virtual será generando desde la app Va y Ven el E-ticket o código QR, esta función estará disponible a partir del 1 de febrero, mientras podrán seguir utilizando su antigua tarjeta Va y Ven. Cabe recalcar que por seguridad, únicamente se podrá contar con una versión de tarjeta tarifa social: física o virtual; por lo que quienes deseen realizar el trámite en línea, no podrán contar con la tarjeta física y viceversa. Para este proceso de tarifa social no se realizará el canje de tarjetas, en los módulos de credencialización los adultos mayores y estudiantes solo deberán presentar su actual tarjeta Va y Ven amarilla y será marcada para que la puedan seguir utilizando hasta el 31 de enero. Los módulos de credencialización para tarifa social y sus horarios son: -Centros de Transferencia Multimodal (Cetrams): La Plancha, Oriente, Norte, Canek y Umán de lunes a sábado de 6 de la mañana a 8 de la noche. -Ventanillas Únicas Estatales en Plaza Oriente, Plaza las Américas y Plaza Fiesta de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde y sábados de 9 de la mañana a 1 de la tarde. -Gran Plaza de lunes a sábado de 11 de la mañana a 6:30 de la tarde. -Oficinas Va y Ven ubicadas en la Avenida Reforma de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde. -Mercado de San Benito de lunes a viernes de 6 de la mañana a 6 de la tarde y sábados de 8 de la mañana a 4 de la tarde. -Módulos del Parque San Juan y Espaldas de Correos en el Centro Histórico de lunes a viernes de 6 de la mañana a 8 de la noche. -Oficinas Va y Ven en Tizimín y Valladolid. Para realizar el trámite, los adultos mayores deberán acudir con su identificación oficial, comprobante domiciliario y su tarjeta amarilla. En el caso de las y los estudiantes, la documentación requerida será identificación oficial o CURP (en caso de ser menor de edad), constancia de estudios o cualquier documento que acredite el curso escolar actual como la última boleta de calificaciones y comprobante de domicilio. La Agencia de Transporte de Yucatán cuenta con las líneas de atención 072 y el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 999 2785 368 para atender las dudas y reportes de los usuarios.

Mérida

Inicia Cecilia Patrón el año con la rehabilitación de campos deportivos de la colonia Bojórquez

Con el fin de tener mejores espacios para que niñas, niños y jóvenes puedan entrenar y hacer deporte, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dio inicio a las obras de rehabilitación del campo deportivo de la colonia Bojórquez.  “Estamos arrancando los trabajos en el primero de los cuatro espacios deportivos que vamos a rehabilitar en esta nueva forma de gobernar, siendo aquí en la Bojórquez donde damos el banderazo de estas obras en el poniente de la ciudad”, mencionó la Alcaldesa ante integrantes del Comité Deportivo y vecinos de la zona.  “Este año también remodelaremos y rehabilitaremos los parques de béisbol de Pacabtún y la Unidad Morelos, y en 2026 el Fernando Valenzuela en el sur de Mérida, que es el más grande”. Por su parte el director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, puntualizó que esta obra de rehabilitación se realizará con recursos del 2024 a través de licitación pública aprobada el año pasado en el que se destinarán 7 millones 999 mil 283.45 pesos. Los trabajos constan de rehabilitación de los campos de béisbol y fútbol que contarán con nueva iluminación LED, rehabilitación integral de baños y gradas, retiro y cambio de las mallas ciclónicas, nuevas bancas para los jugadores, mantenimiento de los alrededores del campo, postes de iluminación cambio de transformador y un suministro de subestación nueva de 45 KVA, para brindar mayor eficiencia y un espacio deportivo digno tanto para jugadores como a las familias de la colonia.  En ese sentido, doña Alba Castillo, Presidenta del Comité Deportivo de la Bojórquez, expresó “estoy muy contenta de que vengan y arreglen estos campos tan emblemáticos, que ya tienen tantos años y qué mejor que nuestra Alcaldesa nos lo venga a cumplir, de verdad gracias por todo lo que estás haciendo”.  Cecilia Patrón señaló que estas obras que se realizarán en los cuatro campos deportivos forman parte de su compromiso de ofrecer espacios para las y los meridianos, y que hoy van a tener un nuevo rostro para incentivar el deporte, la sana convivencia y fortalecer la identidad comunitaria de cada colonia del poniente, oriente y sur de Mérida.  De igual forma reiteró que este año se hará más con menos, cuidando cada peso de las y los meridanos, para tener mejores campos deportivos, mejores canchas de usos múltiples, mejores parques, calles, alumbrado público LED, y recolecta de basura, entre otros servicios. “Y quiero decirles que en esto se va su predial y hoy celebro y agradezco a todos los meridianos su participación altísima siendo ejemplo nacional de que la gente paga, porque sabe que el dinero que recauda el Ayuntamiento se va a convertir en obras a su servicio, al servicio de la gente, y este inicio de obras en este campo es ejemplo de ello”, hizo hincapié la primera edil. La Presidenta Municipal agradeció de igual forma la confianza de los vecinos, de hacer esta labor en equipo, pidiendo que a través del comité deportivo puedan darle seguimiento, que la gente lo utilice bien, cuidándolo entre todos. “Eso es lo que queremos, tener espacios deportivos donde las familias, además de hacer deporte que es bueno para la salud, también puedan estar unidas, divertirse, convivir. Porque eso nos da cohesión social, paz y armonía”, externó´.