Yucatán

Renacimiento Maya impulsa infraestructura que promueve deporte y convivencia familiar

El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó el inicio de la rehabilitación del parque K’íiwik en la colonia Azcorra, cumpliendo con su compromiso de llevar espacios públicos dignos, seguros y modernos a las familias de Mérida. Como parte del programa Plan Bienestar para Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena acudió a la colonia Azcorra para supervisar el avance de los trabajos de construcción del domo del parque conocido como K’íiwik, en donde se invierten 3.5 millones de pesos en beneficio de más de cuatro mil 500 habitantes de la zona y colonias aledañas. En su intervención, Díaz Mena señaló que esta obra se lleva a cabo en respuesta a una solicitud planteada por los vecinos de la colonia durante el ejercicio de Diálogos con el Pueblo, quienes por mucho tiempo habían solicitado la construcción de un domo en la cancha del parque de K’íiwik, con el objetivo de contar con un espacio adecuado para realizar actividades físicas protegidos del sol y la lluvia. “Me da muchísimo gusto venir a supervisar el avance de los trabajos que surge de Diálogos con el Pueblo, porque este es un Gobierno del pueblo, que obedece lo que el pueblo solicita. Cuando estuvimos aquí, la gente dijo: queremos un espacio digno para nuestras hijas, nuestros hijos, para que puedan jugar, y convivir y hacer deporte sin que el sol o la lluvia les afecte. Por eso estamos construyendo este domo del parque K’íiwik”, afirmó Díaz Mena. Detalló que también se realizarán mejoras en todo el entorno del parque, incluyendo la rehabilitación de la malla ciclónica, la instalación de nuevos tableros y acrílicos, trabajos de pintura general, reparación de pisos y modernización del sistema de iluminación, para que las familias puedan disfrutar del espacio también durante las noches, en condiciones seguras y adecuadas. “Este domo fomenta el deporte, la convivencia familiar y la prevención de adicciones; pues mediante la estrategia Aliados por la Vida, se brinda atención emocional a niñas y niños en las escuelas, fortaleciendo así un Yucatán con justicia social y bienestar”, concluyó. En su intervención, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, dijo que esta obra responde a una solicitud realizada por los vecinos de la colonia Azcorra durante el ejercicio de Diálogos con el Pueblo, atendiendo una demanda de años pasados en esa zona. “Gobernador, una de las solicitudes que hubo por parte de las vecinas y los vecinos aquí en los ejercicios de Diálogos con el Pueblo en la colonia Azcorra fue precisamente el domo en una de estas canchas, y como pueden ver, están iniciando los trabajos de excavación para posteriormente tener un gran evento de inauguración de esta obra”, explicó.

Yucatán

Jornada oftalmológica en Valladolid brinda nuevas oportunidades de visión a familias del oriente

En el Hospital General de Valladolid, especialistas de la SSY y del Colegio de Oftalmólogos evaluaron a 175 personas para integrar la próxima jornada de cirugías extramuros en diciembre. El Hospital General de Valladolid (HGV) llevó a cabo una jornada de valoración previa para pacientes con enfermedades oftalmológicas, en la que especialistas del Colegio de Oftalmólogos de Yucatán y de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizaron revisiones especializadas para seleccionar a las personas candidatas a recibir atención en la próxima jornada de cirugías extramuros. En ese sentido, la SSY informó que un total de 175 personas del oriente del estado fueron valoradas para cirugías oftalmológicas gratuitas en diciembre, de las cuales 83 son candidatas para acceder a ese beneficio. Estas acciones forman parte del esfuerzo del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, con el objetivo de acercar servicios médicos de alta especialidad a personas de escasos recursos que habitan en zonas vulnerables de la región. La valoración previa permite identificar a quienes requieren intervenciones quirúrgicas y garantizar una atención segura, oportuna y de calidad. Durante la jornada estuvo presente el director del Hospital General de Valladolid, Jorge Antonio Rivero Osorio, quien acompañó al equipo médico y constató el desarrollo de las valoraciones previas destinadas a beneficiar a la población del oriente del Estado. Asimismo, familiares de las y los pacientes expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido, como Juana Hoil, hija de María Estela Cemé Dzul, de 71 años, originaria de la comisaría de Chan Cenote, quien compartió su satisfacción porque su madre fue seleccionada para la cirugía de su ojo izquierdo y comentó que estas jornadas representan un gran alivio para las familias de la región. “Me siento muy feliz, ya que de igual manera mi padre, José Lázaro Hoil, de 73 años, fue seleccionado para la intervención de una catarata. Este Gobierno ha beneficiado la salud de mi familia y estoy muy agradecida”, expresó. Las cirugías extramuros están programadas para principios del mes de diciembre y serán completamente gratuitas. Con ello se busca ampliar el acceso a servicios oftalmológicos para quienes más lo necesitan y reducir la lista de espera de procedimientos especializados. Estas acciones se llevan a cabo como parte de la estrategia de atención impulsada por la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, coordinadas por el responsable del Programa de Cirugías Extramuros de la dependencia, Luis Gonzalo Manzanero Cruz, y supervisadas por el subdirector de Red Hospitalaria, Jesús Koyoc Vela.

Mérida

“Chambea Seguro” del Ayuntamiento entrega 236 cascos DOT en su sexta edición

-El programa “Chambea Seguro” del Ayuntamiento entrega 236 cascos certificados en su sexta edición. -La alcaldesa reafirma su compromiso de proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta. Para cuidar a meridanas y meridanos que usan la motocicleta para llevar el sustento a sus familias, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la sexta edición de “Chambea Seguro”, programa que entrega cascos certificados de manera gratuita. “En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la alcaldesa durante el evento realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM. En esta ocasión se otorgaron 236 cascos, sumando en el primer año de la administración 911 de estos artículos que cuentan con certificado DOT y representan una inversión de 765 mil 070.31 pesos. Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, la presidenta municipal destacó el papel fundamental de los motociclistas en la dinámica diaria de la ciudad, reconociendo la importancia de su esfuerzo para llevar el sustento diario a sus hogares. “Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, expuso. El programa “Chambea Seguro” a cargo de la dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida no solo entrega cascos con certificación DOT, sino también tranquilidad, seguridad y respaldo para las familias de los trabajadores. “Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte. Porque cuando se previene un accidente o se reduce su gravedad, también se evita un gasto que puede afectar los ingresos del hogar”, agregó Cecilia. Recordó que este apoyo representa para las familias meridanas un ahorro de entre 700 y 1 mil pesos, equivalente al costo promedio de un casco certificado en el mercado local. Al finalizar el año 2025 se pretende alcanzar la meta de 1 mil cascos entregados. Como parte de la jornada, se ofreció la plática “Prevención del cuidado de la piel”, impartida por la asociación Kanan de la Piel A.C., enfocada en la detección temprana y prevención del cáncer de piel, un riesgo frecuente para quienes trabajan expuestos al sol. Para más información sobre el programa Chambea Seguro las y los interesados pueden consultar la página web del Ayuntamiento de Mérida o seguir sus redes sociales oficiales. Para participar en la convocatoria para la séptima entrega de cascos, se debe cumplir con los siguientes requisitos: tener 18 años o más, residir en Mérida (incluidas comisarías y subcomisarías), utilizar una motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo, y presentar original y copia legible de los siguientes documentos: identificación oficial vigente con domicilio en Mérida; comprobante de domicilio (no mayor a 90 días), CURP, tarjeta de circulación vigente de la motocicleta a nombre del solicitante, licencia de conducir tipo motociclista vigente y formato de solicitud (proporcionado en las sedes). El trámite también se puede realizar en la sede fija de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, entre 40 y 42, colonia Centro, en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Para mayores informes a los teléfonos (999) 924 69 00 y (999) 924 69 62, extensiones 81817, 81815 y 81819. Al evento asistieron las diputadas locales María Teresa Boehm Calero, Sayda Rodríguez Gómez y Manuela Cocom Bolio; el comisario Rafael Jesús Chaires Cuevas y Luis Jorge Montalvo Duarte, directores de la Policía Municipal y de Servicios Públicos, respectivamente; el Dr. Edoardo Torres Guerrero, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Mexicana de Dermatología, en representación de “Kanan de la Piel A.C.”. COMUNICADO

Mérida

Vecinos de Las Américas tendrán el parque que se les prometió: Patrón Laviada

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, sostuvo un diálogo abierto y transparente con las familias del fraccionamiento Las Américas reafirmando el compromiso de su administración de impulsar un gobierno cercano que escucha y atiende las necesidades de la población. En atención directa a las inquietudes de las y los vecinos de esa zona, la alcaldesa anunció la conservación de un área verde ubicada en la calle 130 y 132 por 57 y 57B, luego de alcanzar un acuerdo con el Colegio de Médicos Generales de Yucatán para revertir la donación del predio originalmente destinado a este fin. “Con este acuerdo, se garantiza que el espacio permanezca como área verde pública por lo que tendrá ese uso y destino en beneficio de las y los habitantes de esta zona”, expuso. Cecilia Patrón subrayó que este logro es resultado de un ejercicio de diálogo y participación ciudadana que caracteriza el estilo de gobierno municipal. Como parte de los acuerdos, el Ayuntamiento realizará el cambio de luminarias de vapor de sodio a luminarias LED, colocará cuatro sillas confidentes “Tú y yo” en lugares estratégicos del área verde, y colocará una bomba de riego donada por los mismos vecinos quienes se encargarán de darle el mantenimiento a este espacio recreativo que ha sido cuidado con esmero por las familias que habitan a su alrededor. La Comuna también asumirá la construcción del pozo y de la caseta correspondiente. Durante la reunión, vecinos e integrantes del comité vecinal de fraccionamiento las Américas expresaron su reconocimiento a la presidenta municipal por su cercanía, liderazgo y disposición para construir espacios de diálogo, resaltando la importancia de la participación ciudadana como eje rector para una mejor Mérida. La alcaldesa enfatizó que este tipo de acuerdos fortalecen la justicia social y el sentido de comunidad. “Así construimos una mejor Mérida: con cercanía, con trabajo en cada rincón de la ciudad y con acciones que mejoran la vida de la gente y fortalecen la cohesión social”, declaró. Recalcó que el derecho a la ciudad significa que cada meridana y meridano pueda habitarla, moverse, crecer y prosperar en igualdad de condiciones, sin importar dónde viva o de dónde venga. Asimismo destacó que esta resolución es una muestra clara de su compromiso con la participación activa de la ciudadanía, fortaleciendo la confianza entre la comunidad y el gobierno municipal. Finalmente, reiteró la vocación de su administración de continuar cercana a los habitantes y escuchando sus inquietudes con el compromiso de siempre, brindar soluciones que permitan a Mérida avanzar y consolidarse como una ciudad inclusiva, equitativa y participativa, donde los espacios públicos son protegidos y fortalecidos para el bienestar de todas y todos. COMUNICADO

Mérida

Servicios Públicos del Ayuntamiento de Mérida recibe premio nacional por calidad y eficiencia

El Equipo de Mejora “Ciudad Limpia 360” de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Mérida recibió un premio durante el 36° Foro Nacional de Equipos de Mejora e Innovación (FNEM&I). Mérida fue reconocida en la categoría “Short Kaizen” (Mejoras Rápidas) con el proyecto “Ruta Limpia”, basado en tecnología de geolocalización y herramientas digitales de interfaz pública para optimizar la atención de reportes. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada celebró el trabajo profesional y comprometido de los empleados municipales, quienes utilizan la tecnología para servir mejor a las y los ciudadanos. “En esta nueva forma de gobernar, ponemos en el centro de las acciones a las personas, buscando mejorar sus vidas con servicios de calidad, con justicia social, por lo que iniciativas como la de los empleados de Aseo Urbano Poniente, nos motivan a continuar el trabajo comprometido 24/7”, añadió. El proyecto consiste en el desarrollo de una plantilla en Excel para depurar datos y se emplean Google Maps y WhatsApp para mapear, asignar y dar seguimiento a la atención de los reportes. La atención es organizada por zonas geográficas, lo que permite formar rutas más eficientes para las cuadrillas operativas. Los supervisores reciben vía WhatsApp los reportes a atender y, una vez concluida la labor, se registra el seguimiento detallado por la misma vía. Este cambio no solo mejoró los tiempos de atención, sino también la calidad del seguimiento. El Foro Nacional de Equipos de Mejora e Innovación (FNEM&I) es el punto de reunión y reconocimiento para los actores clave del Trabajo en Equipo en México. Actualmente, es único en el continente americano y es uno de los eventos de referencia en su tipo fuera de Japón. Este logro es un orgullo para Mérida y un reconocimiento al compromiso y dedicación del personal operativo y administrativo que cada día trabaja por una ciudad más limpia y eficiente. COMUNICADO

Yucatán

Renacimiento Maya devuelve la obra pública a colonias, municipios y comisarías de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que la meta es que, para el inicio de 2026, cada municipio cuente con una obra en beneficio de su comunidad. Este año, el Gobierno del Estado ejecuta más de tres mil millones de pesos en obras públicas sociales, educativas, carreteras, de saneamiento y vivienda, para impulsar el desarrollo integral de Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya ha devuelto la obra pública a las colonias de Mérida, a los municipios y a las comisarías, garantizando que los trabajos lleguen a donde más se necesitan y que se escuche directamente a la gente. Este año, el Gobierno de Yucatán ejecuta más de 3 mil millones de pesos en obra pública, mediante proyectos de carácter social, así como en infraestructura carretera, educativa, de agua, saneamiento y vivienda, con el propósito de impulsar el desarrollo integral y equitativo en todo el estado. “Nuestro objetivo es que para enero de 2026 en cada municipio haya una obra en beneficio de su comunidad. Seguiremos demostrando con hechos que el Renacimiento Maya se construye con acción, justicia y trabajo para todos”, señaló el Gobernador Díaz Mena. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario anunció que en los próximos días iniciará la construcción de los Pilares Renacimiento Maya, espacios comunitarios diseñados para fortalecer el tejido social, reducir desigualdades y promover comunidades más unidas y con mayores oportunidades. El Gobernador adelantó que este proyecto comenzará en el sur de Mérida y en los municipios de Izamal y Temozón, y recordó que estas obras están inspiradas en el modelo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Ciudad de México. En los Pilares Renacimiento Maya, las personas podrán participar de manera gratuita en actividades culturales, deportivas y educativas, además de aprender oficios, utilizar tecnología y estudiar en línea, fomentando así el desarrollo integral y la inclusión social. Díaz Mena destacó que, a través del Plan Bienestar para Mérida, se realiza la conservación y reconstrucción de calles en colonias de la capital yucateca. Además, se están rehabilitando carreteras que llevaban décadas en el abandono, como la Xocchel–Sahcabá y la Emiliano Zapata–Xul, y se están abriendo caminos saca cosecha para apoyar al campo y mejorar la vida de las familias productoras. En materia de infraestructura educativa, indicó que se invertirá más de 43 millones de pesos en la construcción de comedores escolares, con el fin de garantizar que las niñas y los niños cuenten con espacios dignos donde alimentarse. Asimismo, se están destinando más de 500 millones de pesos para mejorar escuelas de todos los niveles, mediante la construcción de aulas, baños y domos, entre otras obras. Este mismo año iniciará la construcción de la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín, con el fin de acercar la educación superior a más jóvenes. Sobre este tema, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, informó que este año se ejecutan más de tres mil millones de pesos en obra pública, mediante proyectos de carácter social, así como en los sectores carretero, educativo, de agua, saneamiento, vivienda, rural y deportivo. Desde el Salón de la Historia, el Gobernador informó sobre los casos del gusano barrenador en la entidad, donde destacó que gracias al esfuerzo conjunto la situación se mantiene bajo control y que las unidades de producción continúan operando con normalidad. Actualmente, 26 médicos veterinarios realizan vigilancia activa en las zonas donde se han registrado reportes, brindando atención gratuita, oportuna y profesional a las y los productores. El mandatario estatal aseguró que Yucatán avanza en la creación de un laboratorio para la producción de mosca estéril, una herramienta biológica fundamental para erradicar de manera definitiva el gusano barrenador. Desde hace varios meses se han sostenido reuniones con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cuyos funcionarios visitaron recientemente Yucatán y confirmaron que existen las condiciones para instalar este sitio, el cual beneficiará también a Campeche y Quintana Roo. Por otro lado, el titular del Poder Ejecutivo invitó a las y los yucatecos al Desfile Cívico-Deportivo conmemorativo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, que se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre en el Centro Histórico de Mérida, a partir de las 8:00 a.m. Finalmente, el Gobernador llamó a las familias del estado a ser responsables con sus compras, a cuidarse y no caer en engaños o fraudes durante el Buen Fin, pero también a aprovechar estos días para ahorrar, regularizarse y consumir lo hecho en Yucatán.  

Yucatán

DIF Yucatán fortalece salud visual con entrega de lentes graduados a personas en situación de vulnerabilidad

Más de 120 personas en situación de vulnerabilidad recibieron lentes graduados en Mérida.   Con el compromiso de fortalecer la salud visual y el bienestar de las familias yucatecas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán encabezó la entrega de lentes graduados a través de su área de Servicios Médicos.   Las gestiones fueron realizadas por diputados de diferentes distritos, para después canalizarlas al DIF Yucatán con el apoyo de las empresas Índigo y Essilor, quienes aportaron micas y armazones.   La Jornada de Valoración Optométrica se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Urbano Humberto Lara y Lara, dando un claro ejemplo de trabajo en equipo al servicio de las personas que más lo necesitan.   Durante la jornada se entregaron lentes graduados a 115 personas adultas y 10 niñas y niños en situación de vulnerabilidad, como resultado de un esfuerzo conjunto que refleja la visión de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar servicios de salud y bienestar a quienes más los necesitan.   La actividad fue encabezada por la directora del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, quien, al acudir en representación de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó que estas acciones forman parte del compromiso permanente del organismo con la salud y el bienestar de la población. “Cada par de lentes que entregamos significa una oportunidad para ver el mundo con mayor claridad y esperanza. Por eso, en el DIF Yucatán continuamos sumando esfuerzos con aliados comprometidos, como el sector privado, para cuidar la salud y el bienestar de las familias”, expresó.   Por su parte, el director de la marca Índigo, Jesús Dolores Vásquez, destacó su satisfacción de colaborar con el DIF Yucatán en una causa que transforma vidas y genera esperanza.   “Nos llena de alegría poder contribuir con esta iniciativa. Saber que, a través de un simple acto, podemos ayudar a que alguien recupere la claridad visual y la confianza, nos motiva a seguir participando en proyectos que cambian vidas”, señaló.   En el evento estuvieron presentes diputadas y diputados locales, así como personal de salud y representantes del sector óptico, quienes coincidieron en la importancia de la colaboración institucional para impulsar acciones que promuevan el bienestar integral de las familias yucatecas.

Yucatán

Gobierno fortalece la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias equipadas

Con el propósito de garantizar atención médica oportuna y de calidad en todo el territorio yucateco, el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, fortalece la red de respuesta médica en el sur del estado mediante la entrega de ambulancias modernas y totalmente equipadas, que permitirán acercar los servicios de emergencia a las comunidades más alejadas.   Durante su visita al Centro de Salud de Tekax, Díaz Mena constató la capacidad y el equipamiento de estas nuevas unidades, diseñadas para brindar atención inmediata y segura en traslados de urgencia, evitando los largos recorridos que anteriormente debían realizar las familias para recibir atención médica oportuna.   El mandatario estatal reafirmó su compromiso de continuar modernizando los Centros de Salud del estado, dotándolos no solo de vehículos de emergencia, sino también de personal capacitado y equipamiento médico adecuado, con el objetivo de que cada minuto cuente al momento de salvar vidas.   “Cuando se trata de salvar una vida, estas ambulancias no solo son un vehículo, son un símbolo de seguridad y confianza para Tekax y comunidades alejadas”, afirmó Díaz Mena.   Acompañado del alcalde de Tekax, Hervé Manuel Vallejo Sansores, el titular del Ejecutivo estatal señaló que estas acciones en favor de la salud de las y los yucatecos son el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y los Servicios de Salud para responder de manera inmediata ante cualquier emergencia. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna comunidad de Yucatán se quede sin atención médica de calidad; por eso estamos fortaleciendo esta red estatal de salud con más infraestructura, más equipo y personal para cuidar lo más importante, que es la vida de nuestra gente”, aseveró el Gobernador.   En su visita, platicó con personal de enfermería y paramédicos encargados de los traslados de emergencia, a quienes reconoció su labor. En lo que va del año, han atendido emergencias en toda la región, demostrando su compromiso y vocación de servicio con cada familia yucateca.   Al respecto, la enfermera Estefany López Baas relató al Gobernador Díaz Mena la gran ayuda que representa para ella y sus compañeros contar con unidades con equipo moderno, ya que esto les permite mejorar la atención a las personas que requieren traslado.   Las enfermeras, los enfermeros, las paramédicas y los paramédicos son verdaderos héroes en carretera y en las comunidades, por lo que el Gobierno del Renacimiento Maya los dota de unidades modernas y con el equipamiento necesario para cumplir con su labor en favor de la población.  

Yucatán

Yucatán refuerza vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo ante la temporada invernal

El Gobierno del Estado intensifica las jornadas de vacunación en todo el estado para proteger a los grupos más vulnerables ante enfermedades respiratorias. Con la llegada de la temporada invernal, el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), refuerza la campaña estatal de vacunación para prevenir enfermedades respiratorias como la influenza, el Covid-19 y el neumococo. El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, destacó que, por instrucción de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, se intensifican las jornadas de vacunación en todo el territorio estatal para salvaguardar el bienestar de los grupos más vulnerables ante las enfermedades respiratorias. “Estas acciones forman parte del compromiso de la administración estatal con la salud pública. Buscamos garantizar que toda persona que pertenezca a los grupos de riesgo reciba su vacuna de forma gratuita, segura y oportuna”, expresó Balam López. La temporada invernal 2025–2026 inició el 13 de octubre pasado y concluirá el 3 de abril de 2026, período durante el cual se desplegará una amplia estrategia de vacunación en coordinación con instituciones del IMSS, Issste, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la propia SSY, con una meta total de 676,401 dosis aplicadas en todo el estado. El funcionario detalló que la importancia de reforzar estas acciones durante la temporada invernal radica en que la presencia de frentes fríos provoca descensos de temperatura, lo que incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias, especialmente en niñas, niños, personas mayores y quienes padecen alguna condición crónica. Por su parte, el responsable estatal del Programa de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, precisó que la vacuna contra la influenza está dirigida a niñas y niños de 6 meses a 59 meses de edad, personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad, enfermedades cardiacas, respiratorias o inmunosupresoras, así como a mujeres embarazadas, personal de salud y adultos mayores de 60 años y más. Además, indicó que la vacuna contra el neumococo está destinada principalmente a adultos mayores de 60 años, con el propósito de prevenir enfermedades respiratorias graves. Ambas vacunas se aplican de manera gratuita y segura en todas las unidades médicas, hospitales y módulos móviles del sector salud. “La meta es reducir la incidencia de infecciones respiratorias graves y evitar complicaciones que puedan afectar a la población más sensible ante las bajas temperaturas”, precisó el funcionario. El Gobierno del Renacimiento Maya invita a las y los yucatecos a acudir al centro de salud más cercano para recibir las vacunas correspondientes y protegerse durante esta temporada invernal.

Yucatán

Más personas regularizan su CURP con apoyo del Gobierno del Estado

La atención personalizada del Registro Civil y la Consejería Jurídica permite resolver inconsistencias en los registros, garantizando a las personas ejercer plenamente sus derechos y acceder a programas sociales. El Gobierno del Estado fortalece la atención a la ciudadanía mediante el servicio gratuito de certificación y validación de la Clave Única de Registro de Población (CURP), documento indispensable para acceder a trámites y programas públicos. Desde la Consejería Jurídica y la Dirección del Registro Civil, se impulsa una estrategia permanente para resolver inconsistencias y asegurar que cada persona cuente con un registro oficial, vigente y reconocido en todo el país. El Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, destacó que esta labor refleja la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar los servicios del Gobierno del Renacimiento Maya a todas las comunidades. “Trabajamos con cercanía y sensibilidad para que nadie quede fuera del ejercicio de sus derechos. Proteger la identidad de cada persona es asegurar su acceso a la justicia y a las oportunidades”, sostuvo. A su vez, el director del Registro Civil, Jorge Carlos Ramírez Granados, informó que cada semana se realizan más de 1,500 trámites relacionados con correcciones o validaciones de CURP en Yucatán, además de atender a personas provenientes de otros estados, quienes encuentran en la institución una respuesta rápida y confiable. Gracias a este trabajo, ciudadanas como Gloria Imelda Ortiz Koh, quien enfrentó durante años inconsistencias en su CURP que le impedían realizar trámites como el de su Afore, han podido recuperar su derecho a la identidad . Con el acompañamiento del personal del Registro Civil y la Consejería Jurídica, logró vincular correctamente su acta de nacimiento y validar su registro. “Recuperar mi CURP fue recuperar mi tranquilidad. Ahora puedo realizar mis trámites y ejercer mis derechos con certeza”, compartió. El Gobierno del Renacimiento Maya reitera su compromiso de garantizar la identidad jurídica de todas las personas, tanto de quienes nacieron en el estado como de quienes han elegido vivir en él.