Mérida

Ayuntamiento fortalece la infraestructura verde para contribuir a la sostenibilidad de la ciudad

De manera incansable, de la mano de las y los meridanos, el Ayuntamiento que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada trabaja en la creación de una Mérida Verde, más sostenible y amigable con el medio ambiente. A través de la consolidación de corredores verdes, la protección de árboles patrimoniales y la promoción de infraestructura verde, se busca mejorar la calidad de vida y la biodiversidad urbana. Además, se fomenta la educación ambiental y la participación ciudadana, reconociendo que la colaboración de todos es fundamental para lograr una Mérida más verde y sostenible, destacó la alcaldesa durante el encuentro semanal con representantes de los medios de comunicación. En ese contexto, Cecilia informó que en el marco del Programa Mérida Verde a la fecha se han logrado importantes avances en la protección y cuidado del medio ambiente en el municipio. Entre los logros destacan más de 44 mil árboles adoptados por familias, se han adquirido 2 mil AirPods para apoyar estas iniciativas, se cuenta con más de 250 mil plantas en el vivero municipal y se han protegido 73 árboles emblemáticos en toda la ciudad. “Hoy ya están legalmente protegidos estos árboles que son reconocidos como joyas verdes de nuestra ciudad, nuestra meta es llegar a 100, por eso seguimos avanzando”, aseguró. Además, se ha implementado un programa de riego en pipa para mantener hidratadas y vivas las áreas verdes, garantizando su conservación y embellecimiento. Destacó que en cuanto a la Cruzada Forestal se superó la meta establecida gracias a la activa participación de la sociedad civil. En total, se plantaron 10 mil 230 árboles, distribuidos de la siguiente manera: 2 mil 76 árboles en el Corredor Oriente, que abarca Pacabtún, Emilio Portes Gil, Vergel, Nueva Kukulkán y Reparto Granjas; 1 mil 965 árboles en el Corredor Brisas, específicamente en Pinos Norte y Las Brisas; 3 mil 48 árboles en el corredor de Caucel; 1 mil 432 árboles en los fraccionamientos Los Héroes y Las Américas; y 1 mil 709 árboles en diversas avenidas de la ciudad contribuyendo así a la reforestación y embellecimiento de Mérida. “Quiero hacer un reconocimiento a los meridanos, a las empresas, a las asociaciones civiles, porque esto fue un trabajo en equipo”, reiteró. Además, para reforzar estas acciones, se firmó un convenio con el CICY en pro de la educación ambiental para la sustentabilidad del municipio y se creó el Comité de Dictaminación de Árboles con Valor Cultural-Patrimonial del Ayuntamiento de Mérida. La presidenta municipal, comentó que a través del programa “Una familia un árbol” se han entregado en adopción 44 mil 667 árboles frutales, florales y ornamentales a la ciudadanía mediante iniciativas como Miércoles Ciudadano, Megaoperativos, la Feria Mérida Te Cuida, entre otras. La alcaldesa también anunció planes futuros para continuar con la reforestación y cuidado del medio ambiente en Mérida. Entre los proyectos contemplados se encuentra la reforestación del Circuito Colonias, donde se plantarán 555 árboles con el apoyo del ejército mexicano. Además, se prevé el relanzamiento de la app “Árbol MID” para fomentar la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. Por otro lado, puso a disposición de la ciudadanía el Showroom Anikabil, un espacio que ofrece talleres, capacitaciones y venta de plantas, así como personal especializado en el cuidado de áreas verdes y valoración del patrimonio natural. El Showroom Anikabil ubicado en Ciudad Caucel también sirve como punto de difusión de la Reserva Cuxtal y exhibición de plantas del vivero, y está abierto de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm. Festival de Jazz Mérida. En otro tema, Cecilia Patrón, anunció que del 1 al 4 de octubre se llevará a cabo el Festival de Jazz Mérida, un evento que forma parte de las actividades culturales de las ciudades UNESCO y de las Ciudades del Aprendizaje. En este sentido, destacó la importancia de la música como parte integral del desarrollo y crecimiento de la comunidad. El festival permitirá a los meridanos disfrutar de la ciudad y de su rica oferta cultural. “La música, la cultura y el arte son fundamentales para la vida y el desarrollo de nuestra comunidad y por eso somos reconocidos a nivel nacional e internacional por nuestra vibrante escena cultural” enfatizó Cecilia Patrón”. Finalmente, comentó que en breve se darán a conocer más detalles de este festival que promete seguir poniendo en alto a Mérida como capital cultural.

Yucatán

  Garantizan abasto de medicamentos oncológicos pediátricos

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informa que en ningún momento se han suspendido los tratamientos de quimioterapia para pacientes de oncología pediátrica del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, los cuales se aplican en tiempo y forma, de manera integral y conforme a los protocolos médicos. Se precisa que, si bien existen algunos retrasos y faltantes en ciertas presentaciones de medicamentos, la situación se atiende de manera prioritaria para garantizar la continuidad en la atención. El abasto de medicamentos oncológicos está plenamente garantizado gracias a dos fuentes de financiamiento: el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) y el presupuesto institucional del hospital, a través de procesos de licitación pública. Asimismo, se reitera el compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes pediátricos oncológicos, destacando que se trabaja de manera coordinada con las autoridades federales y proveedores del sector para asegurar el suministro oportuno de fármacos. De igual forma, el equipo de especialistas mantiene comunicación constante con las familias, a fin de brindar certeza y confianza en los procesos médicos, reforzando que la atención integral a la niñez con cáncer es una prioridad para el Gobierno del Estado. De manera adicional, se informa que esta semana se espera la llegada de medicamentos oncológicos de mayor demanda, con el propósito de fortalecer la atención integral que este hospital brinda a sus pacientes pediátricos. Finalmente, se indicó que se brinda mantenimiento continuo a los sistemas de aire acondicionado, con el objetivo de garantizar el confort de las y los pacientes.

Yucatán

Yucatán se prepara para abrir el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste del país

Yucatán dará un paso trascendental en materia de inclusión y bienestar con la apertura del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea), el primero en su tipo en todo el sureste mexicano. El nuevo espacio público, anunciado recientemente por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, abrirá sus puertas en diciembre de este año, como parte del compromiso estatal de ofrecer servicios especializados que atiendan de forma integral las necesidades de infancias y adolescencias con esta condición. En su primera etapa, el Cetea brindará atención gratuita a niñas, niños y adolescentes de entre dos y 12 años de edad, mediante un modelo de intervención multidisciplinario, individualizado y con acompañamiento familiar estructurado. Este enfoque contempla tres pilares fundamentales: detección oportuna, intervención temprana y participación activa de madres, padres y cuidadores. No obstante, el nuevo centro está proyectado para dar respuesta progresiva a toda la población con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el estado, reconociendo que las necesidades de las personas con esta condición no terminan en la infancia. La meta es acompañar a lo largo del ciclo de vida, con estrategias de inclusión educativa, laboral y social. El Cetea funcionará dentro del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde ya se han adecuado espacios especializados y se ha conformado un equipo de profesionales con formación específica en TEA. Entre los servicios que ofrecerá destacan terapia de lenguaje, integración sensorial, terapia ocupacional, matrogimnasia, actividades en el Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS), áreas de habituación y talleres familiares orientados al fortalecimiento del entorno de cuidado. Esta atención integral busca mejorar el desarrollo y la calidad de vida de las personas con autismo. Con la entrada en operaciones del Cetea, el Gobierno del Estado, a través del Sistema DIF Yucatán, se consolida un modelo de atención más equitativo y humano, que coloca a Yucatán a la vanguardia nacional en políticas públicas de inclusión y salud especializada. Es importante señalar que el Cetea aún no está brindando atención clínica; sin embargo, las familias interesadas pueden acudir al CREE para solicitar información, orientación y conocer los servicios que estarán disponibles a partir de diciembre. Para más información, las personas pueden acudir al CREE, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., o comunicarse a los teléfonos (999) 923 42 75 o (999) 924 36 16. El Cetea estará ubicado en calle 59 S/N x 86 y 90, Col. Francisco I. Madero, a un costado de la Expenitenciaría Juárez.

Yucatán

Más de 31 mil personas deben renovar su credencial del INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhorta a 31 mil 867 personas que aún poseen una credencial para votar con año de vigencia “2024”, acudir al Módulo de Atención Ciudadana (MAC) de su preferencia para reinscribirse y ser reincorporado al Padrón Electoral, ya que han sido dados de baja de éste. El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del INE en el estado, Eliézer Serrano Rodríguez, indicó que después de las elecciones del pasado 1 de junio, 31 mil 867 credenciales vigentes hasta 2024, fueron dadas de baja del Padrón Electoral por lo que ya no son válidas para votar ni para identificarse en trámites. Nuestra invitación es para que las personas en esta situación acudan cuanto antes al Módulo de Atención Ciudadana de su preferencia para reinscribirse y así reincorporarse al padrón electoral. Comentó que también se han contabilizado 91 mil 697 credenciales con vigencia “2025”, las cuales son vigentes y válidas hasta el 31 de diciembre del presente año. Sin embargo, el INE exhorta a sus titulares anticipar la renovación para evitar que el próximo año su credencial esté vencida, lo que les impediría votar en futuros procesos electorales y utilizarla como identificación oficial. Al 31 de julio de 2025, el Padrón Electoral de Yucatán se integraba por 1 millón 780 mil 538 registros, distribuidos de la siguiente manera: 01 Distrito Electoral Federal con cabecera en Valladolid, 275 mil 517 registros; 02 Distrito Electoral Federal, con cabecera Progreso, 310 mil 878 registros y el 03 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida, 300 mil 568 registros. El 04 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida reporta 296 mil 552 registros; el 05 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Umán un total de 310 mil 787 personas, mientras que el 06 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida, 286 mil 236 registros. Con el objeto de facilitar el proceso de actualización de las credenciales, el INE en Yucatán cuenta con 16 Módulos de Atención Ciudadana en la entidad: nueve fijos (en Mérida, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul), así como siete itinerantes (o móviles), que recorren diferentes localidades. Los horarios de atención en los módulos fijos son: Plaza Dorada (Mérida), Colonia México (Calle 21, Mérida) y Kanasín (centro, junto al Palacio Municipal), de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 15:00 horas, mientras que el módulo de la calle 54 x 69 y 71 (centro de Mérida), calle 65-A (Avenida Juan Pablo II, frente al cementerio Xoclán, Mérida), Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul, es de lunes a sábado de 8:00 a 15:00 horas. En los módulos itinerantes los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, mientras que el calendario de visitas a las diversas localidades de Yucatán puede consultarse en ubicatumodulo.ine.mx. También se invita a visitar ine.mx o comunicarse a INETEL al 800 433 2000. “Renovar la credencial a tiempo evita contratiempos y garantiza que la ciudadanía pueda ejercer plenamente sus derechos políticos y utilizar este documento como identificación oficial”, concluyó.

Mérida

Rápida intervención de bacheo del Ayuntamiento en la colonia Nueva Sambulá

El Ayuntamiento de Mérida realizó una rápida intervención de bacheo en la colonia Sambulá ante la respuesta de reporte, donde una unidad del transporte público de Va y Ven sufrió un percance sobre la calle 110 por 81 y Avenida Internacional. Debido a las constantes lluvias, una de las llantas traseras de la unidad patinó en un bache, que era imperceptible por el agua acumulada ocasionando de esta forma que el hueco se hiciera más grande, pues cubría un antiguo registro en esa vialidad. Ante ello personal de la Secretaría de Seguridad Pública acudió de inmediato para regular el tránsito en la zona y abanderar los trabajos del personal de Obras Públicas del Ayuntamiento, quienes procedieron de inmediato al desalojo del agua y reparación del hoyanco de la carpeta asfáltica. Cabe destacar que las constantes lluvias pueden ocasionar el reblandecimiento de la carpeta asfáltica en distintas colonias, fraccionamientos de Mérida y sus comisarías, por tanto el Ayuntamiento de Mérida siempre está atento 24/7 en la atención de reportes emergentes que requieran rápida atención, así como de su constante labor en respuesta a reportes ciudadanos recibidas desde Ayuntatel y las diferentes vías de atención ciudadana.

Yucatán

Gobierno de Yucatán refuerza fumigación masiva contra el dengue

Con una inversión de 28.4 millones de pesos en recursos estatales y la adquisición de 21 nuevos vehículos, tras más de 13 años sin renovar el parque vehicular, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena refuerza la campaña masiva de fumigación contra el mosquito aedes aegypti en los 106 municipios de Yucatán. El operativo, que inició meses atrás, contempla la nebulización de 30,203 hectáreas para proteger a más de 2.3 millones de habitantes de enfermedades como dengue, chikungunya y zika. Esta acción forma parte de la estrategia integral de prevención que se intensifica durante la temporada de lluvias, cuando aumenta la proliferación del vector. Al inicio de esta administración, el programa estatal de vectores contaba con apenas nueve unidades vehiculares. Hoy, gracias al compromiso del Gobierno de Yucatán y a las instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se han adquirido 21 vehículos nuevos y arrendado diez adicionales. Lo anterior permite contar actualmente con 40 equipos fumigadores montados en igual número de unidades que recorren todo el territorio estatal. Además, se dispone de insumos como insecticidas autorizados para el control de insectos vectores en salud pública. Díaz Mena destacó que desde 2017 no se realizaba una fumigación masiva de esta magnitud en Yucatán y subrayó que el fortalecimiento de la flota vehicular era una deuda pendiente con la salud pública. “Nuestro compromiso es claro: proteger la vida y el bienestar de las y los yucatecos con acciones concretas, preventivas y de gran alcance”, afirmó. El coordinador estatal de Vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Alfredo Palacio Vargas, detalló que el operativo se ejecuta con el trabajo de 509 brigadistas especializados, apoyados con insecticidas autorizados para uso en salud pública y equipos de nebulización capaces de cubrir hasta 60 hectáreas por jornada. Añadió que a los equipos fumigadores se les brindó mantenimiento adecuado y se realizaron las reparaciones necesarias para su buen funcionamiento. Explicó que las rutas y horarios de fumigación fueron definidos a partir de análisis entomológicos y epidemiológicos que priorizan las zonas con mayor riesgo. La fumigación, indicó, es la última estrategia para controlar la presencia del mosquito adulto, transmisor de las enfermedades, y se complementa con campañas permanentes para eliminar criaderos en patios, azoteas y espacios públicos. “El éxito de este esfuerzo también depende de la participación ciudadana para mantener los hogares libres de recipientes con agua estancada”, enfatizó el funcionario estatal. Durante el arranque del operativo, el Gobernador realizó un recorrido por el estacionamiento del estadio Kukulcán, donde supervisó la preparación de las mezclas insecticidas, el funcionamiento de las máquinas nebulizadoras y dio el banderazo de salida a los 40 vehículos que partieron a sus rutas establecidas. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso con el bienestar social y la salud de todas y todos, cumpliendo con las líneas estratégicas del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, que prioriza la prevención y el control de enfermedades endémicas en la región.

Mérida

Mejora Cecilia Patrón sistemas de agua potable en comisarías del sur de Mérida

Cumpliendo la palabra empeñada, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó trabajos de rehabilitación de los sistemas de agua potable en comisarías del sur de la ciudad, que mejorarán la calidad de vida de las familias al ofrecer un servicio eficiente y seguro. “Desde el primer día, mi compromiso fue que en estos tres años vamos a arreglar todos los sistemas de agua potable de las comisarías de Mérida. Hoy estamos cumpliendo para cuidar y proteger a las y los meridianos con algo imprescindible como es el agua, un derecho humano que debe ser de calidad”, aseveró. El Ayuntamiento de Mérida es el responsable de los sistemas de agua potable en comisarías, no así el suministro en la cabecera municipal. En esta ocasión, la alcaldesa entregó cuatro sistemas en las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Molas, en atención a la solicitud de los habitantes en visitas previas de un mejor bombeo y una mayor presión. En Santa Cruz Palomeque se destinó 1 millón 317 mil 360.50 pesos para las mejoras que ahora permitirán un servicio constante durante 10 horas con un caudal que incrementa hasta un máximo de 17 litros por segundo (LPS), con una bomba con motor de 15 caballos de fuerza (HP) para obtener 50 por ciento más de volumen. En el caso de Dzununcán la inversión es de 1 millón 381 mil 212.88 pesos y el caudal varía hasta 27 LPS como máximo, cuenta con una bomba con motor de 25 HP que representa un 25 por ciento de incremento. En la comisaría de Molas se cuenta con dos sistemas de agua potable, Molas I con una inversión de 1 millón 059 mil 230.32 pesos y Molas II en el que se aplicaron 1 millón 076 mil 508.37 pesos, para ofrecer un servicio constante durante 11 horas, con un caudal que varía entre 20 y 45 LPS y que disminuye ligeramente, oscilando entre 30 y 35 LPS con motor de 20 HP (Molas I) y 25 HP (Molas II). En todos los casos se realizaron mejoras estructurales y técnicas para su funcionamiento: un sistema de control automatizado con tablero de control y medidor de gasto, así como la rehabilitación de las casetas de operación, trenes de descarga, columnas y transformadores, y el cercado perimetral. De los sistemas de agua potable que hay en comisarías de Mérida, el Ayuntamiento intervendrá 17 este año. Hasta el momento se han invertido 9.5 millones de pesos en la rehabilitación de ocho sistemas de agua potable en siete comisarías, incluyendo los de Santa Gertrudis Copó, Noc-Ac, San Pedro Chimay y Oncán. Finalmente, Cecilia pidió a los ciudadanos trabajar juntos por el cuidado del agua, pues la autoridad municipal cumple destinando el recurso público en obras y servicios que la comunidad demanda, y a los vecinos corresponde cuidar de lo que es suyo, los sistemas y los recursos hídricos de la zona. Con estos proyectos, el Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso de seguir cerrando brechas de desigualdad entre la ciudad y sus comisarías, y con el objetivo claro: que cada rincón de Mérida tenga acceso digno a los servicios que le corresponden por derecho, con orden y justicia social para todas y todos los meridanos. En esta entrega de trabajos estuvieron presentes las y los comisarios Lilian Sánchez, de Molas; José Pool Sima, de Santa Cruz Palomeque; Santos Cetz Celis, de Dzununcán; los directores Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas; Luis Jorge Díaz Montalvo, de Servicios Públicos; Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; y familias beneficiarias de cada comunidad.

Mérida

Cecilia Patrón supervisa la intervención de 77 manzanas en la colonia Juan Pablo II

Atendiendo de manera directa y efectiva las necesidades de las y los meridianos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó el octavo Mega Operativo de Limpieza en el fraccionamiento Juan Pablo II en el que personal de las diferentes áreas del Ayuntamiento, junto a vecinas y vecinos, intervinieron 77 manzanas. “Este esfuerzo no es solo del Ayuntamiento: es una muestra de lo que podemos lograr cuando autoridades y ciudadanía trabajamos de la mano”, subrayó. En esta ocasión se benefició a 290 negocios locales y 6 mil 545 habitantes de la zona, como parte del compromiso de la alcaldesa con una Mérida ordenada, más limpia, segura y digna para todas y todos. Se intervinieron 258 rejillas obstruidas, 199 puntos con maleza y escombro, 55 tiraderos de basura, 116 baches, 18 árboles muertos, 26 autos abandonados, nueve podas de árbol, perforación de cuatro pozos, atención a siete predios baldíos, cambio de 973 luminarias y atención a un espacio público: área verde y un parque, que fueron detectados previamente en el operativo Calle por Calle. “Esta es la nueva manera de gobernar, de cara a la gente, escuchando sus necesidades y atendiéndolas de manera directa y efectiva, lo que se refleja en la transformación de las colonias y comisarías”, dijo. Así reiteró que su mayor preocupación, es que las y los meridanos gocen cada vez de mejores espacios, limpios, seguros, armoniosos, donde puedan compartir en comunidad, donde realicen sus actividades con la certeza de que están siendo cuidados siempre. La edil recordó que a la fecha se han reparado más de 250 mil baches, pavimentado más de 85 kilómetros, reemplazado más de 31 mil luminarias de vapor de sodio por nuevas luminarias LED, lo que representa un ahorro de 45 por ciento de energía eléctrica y ahorro de 4 millones de pesos mensuales en costos de energía. En este mismo sentido y de cara a la temporada de lluvias, se han limpiado más de 2 mil 300 pozos de absorción en 349 colonias y 34 comisarías y desazolvado más de 69 mil metros lineales de zanjas colectoras, además de la construcción de 14 aljibes para evitar inundaciones y encharcamientos en los puntos críticos de la ciudad. Finalizó diciendo que el Ayuntamiento seguirá llevando estos operativos a más colonias, porque el bienestar de la gente no puede esperar, y agradeció a quienes se suman con voluntad y compromiso, en comunidad, para seguir construyendo la Mérida que “contigo es mejor”.

Yucatán

Díaz Mena saca del abandono carretera de Oxkutzcab

Con una inversión de 60 millones de pesos, el Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a los trabajos de reconstrucción de la carretera Emiliano Zapata–Xul, en Oxkutzcab, una vía clave para la movilidad, el comercio y las actividades cotidianas de más de 29 mil habitantes del sur de Yucatán. El Gobernador explicó que como parte de esta obra se realizará la reconstrucción completa de 14.6 kilómetros de la carretera, así como la instalación de señalización horizontal y vertical, vialetas reflejantes y demás elementos de seguridad vial, con el objetivo de garantizar un tránsito seguro, ágil y digno para las familias. “Hoy venimos a devolverle al pueblo lo que le corresponde, y por eso nos da gusto invertir 60 millones de pesos en una carretera como la merece Xul, como lo merece Emiliano Zapata y todas las comunidades de esta región”, expresó Díaz Mena. Recalcó que esta obra responde a una antigua demanda de los habitantes, quienes durante más de dos décadas tuvieron que transitar por una vía deteriorada, sin atención por parte de administraciones anteriores. “Durante muchos años, esta carretera fue símbolo de abandono, desidia y pretextos. Hoy será un símbolo de la transformación; esta obra significa dignidad para más de 29 mil habitantes de la región sur. Esta obra es de ustedes, es suya. Cuídenla, vigílenla y siéntanse orgullosos de ella”, subrayó. El mandatario estatal afirmó que no descansará durante los cinco años y cuatro meses restantes de su Gobierno hasta lograr que todas las familias, especialmente las que más lo necesitan, vivan en un Yucatán más justo y sin desigualdades. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el interior del estado, mediante la rehabilitación de carreteras que no solo mejoran la movilidad, sino que abren nuevas rutas hacia el bienestar, la dignidad y el desarrollo de las comunidades rurales. Durante su intervención, el alcalde Juan José Martín Fragoso, agradeció al Gobernador por “poner los ojos en el cono sur del estado”, y llevar bienestar a Oxkutzcab y municipios vecinos. “Hoy es un día especial para Oxkutzcab. Nos llena de esperanza estar presentes en el arranque de esta obra, tan esperada por nuestra gente. Esta vía reconecta familias y representa acceso a salud, educación, comercio. Es una verdadera ruta de oportunidades. Le agradezco a nombre del municipio por escuchar nuestra voz”, señaló. Por su parte, el comisario ejidal de Xul, Gabriel Pérez Uc, reconoció que la repavimentación de esta vía había sido esperada por muchos años, ya que conecta con otras comunidades de la región.

Mérida

Calles, rejillas y pozos pluviales, demandas ciudadanas que ya reciben atención prioritaria: Patrón

En un ejercicio de constante cercanía y escucha, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó la importancia del Miércoles Ciudadano como el espacio preferente de los meridanos para hablar con su alcaldesa, frente a frente, y atender las necesidades de sus colonias y comisarías. “Los Miércoles Ciudadanos son un espacio fijo para que las y los meridanos cada 15 días sepan que van a encontrarse con su alcaldesa, que los vamos a recibir y sobre todo dar la mejor solución posible a sus solicitudes, porque eso hace un gobierno municipal cercano, ser un Ayuntamiento que constantemente escucha y brinda soluciones”, externó la munícipe. “Además en este ejercicio de cercanía y gobernanza municipal, las y los meridanos encontrarán a los directores de las diversas áreas del Ayuntamiento que dan atención directa a sus necesidades, y de las que más nos comenta la ciudadanía son la limpieza de rejillas, seguido del desazolve de pozos y mejora de calles”, informó. Ante ello indicó que en esta época de lluvia es lo más natural que la gente tenga este tipo de solicitudes, que se vigilan continuamente. Cabe destacar que hasta el momento a través del operativo limpieza de rejillas se han atendido más de 4 mil 249 zanjas colectoras retirando un aproximado de más de 548 metros cuadrados de sedimentos y residuos en total. En esa misma línea, Cecilia Patrón hizo un llamado muy afectuoso a las y los meridanos a evitar tirar basura en las calles que son el principal problema de las alcantarillas para la absorción correcta del agua pluvial que provoca inundaciones en distintos puntos de la ciudad. Compartió que en estos casos si el agua continúa estancada más de dos horas y media, que es lo que en promedio tarda en absorberse, es indicativo de que existe un problema, por ello es importante notificarlo llamando a Ayuntatel o al 070 para realizar el reporte, o asistir al Miércoles Ciudadano para recibir una solución certera y con ayuda necesaria. El Miércoles Ciudadano se realiza cada 15 días en lo bajos del Palacio Municipal, a lámpara de la Feria de Salud ubicada en Plaza Grande con módulos de servicios para dar atención médica general, odontológica, nutrición, evaluación de la vista y diversas acciones preventivas para cuidar la salud de todas y todos. Cabe destacar que, en esta nueva forma de gobernar de manera cercana, se cuenta con diversos programas de escucha ciudadana como lo es la Alcaldesa en tu Colonia, Alcaldesa en tu Comisaría, Alcaldes en tu Escuela, así como en las diversas acciones de supervisión en la entrega de calles, limpieza de rejillas u operativos de limpieza en colonias donde la munícipe siempre atienda a la ciudadanía. Muestra de ello fue la visita a familias de la comisaría de Komchén en la que se recorrieron diversas calles y se anunció el proyecto de remodelación de la cancha de básquetbol, dando respuesta a una solicitud de esta comunidad para que para las niñas y los niños; tengan un mejor lugar para jugar, divertirse y pasarla en familia haciendo deporte y como espacio para eventos culturales. Asimismo durante esta semana se llevó a cabo un recorriendo calle por calle en el centro de la ciudad, en la zona de Petronila y del Barrio de Santiago, atendiendo a los y los vecinos, constatando de primera voz sobre los trabajos realizados, y dando seguimiento a solicitudes pendientes. Para hacer tu reporte o cualquier solicitud al Ayuntamiento de Mérida pueden marcar a Ayuntatel al 924 40 00, en línea en merida.gob.mx/reporta o mediante el celular con la aplicación de MÉRIDA MÓVIL.