Yucatán

Impulsan prevención y salud bucal en el Centro Cultural La Ibérica

La Secretaría de Salud de Yucatán realizó una jornada informativa y preventiva en el centro cultural, con pláticas, demostraciones y entrega de insumos para fortalecer el autocuidado e higiene bucal. Como parte de las acciones de prevención y promoción de la salud impulsadas por el Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, efectuó en el Centro Cultural La Ibérica una Feria de la Salud Bucal dirigida a personas mayores. La coordinadora estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, explicó que esta actividad se realizó en apego a las líneas de trabajo de la SSY para fortalecer el autocuidado y la educación en salud, especialmente en población con factores de riesgo. Añadió que se busca generar conciencia sobre la relación entre la salud bucal y padecimientos crónicos como la diabetes, una de las enfermedades más frecuentes en México. La feria se integró a las actividades habituales del Centro Cultural La Ibérica, e incluyó pláticas informativas sobre higiene bucal, cuidado de prótesis dentales y prevención de caries, gingivitis y periodontitis. Durante las sesiones se destacó que las personas que viven con diabetes presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades en las encías, por lo que mantener una adecuada salud bucal contribuye al control metabólico y ayuda a reducir complicaciones asociadas. Asimismo, se brindaron orientaciones personalizadas para resolver dudas y entregar recomendaciones específicas de cuidado. Como apoyo visual, se presentaron carteles educativos con técnicas correctas de higiene, además de mensajes preventivos relacionados con la diabetes y su impacto en la salud oral. De manera práctica, se realizaron demostraciones de cepillado dental, uso de hilo dental y limpieza de prótesis, y se entregaron cepillos dentales a las y los asistentes. Las personas participantes agradecieron la iniciativa, al considerar que les proporcionó información útil para reforzar sus hábitos de cuidado personal y complementar sus actividades culturales con herramientas para mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones vinculadas con la diabetes.

Yucatán

Aparatos de movilidad siguen transformando vidas en Yucatán

El DIF Yucatán y la Beneficencia Pública fortalecen la autonomía, dignidad y bienestar de las familias a través de la Jornada de Entrega de Aparatos Funcionales. Para Luis Felipe Ruiz, la llegada de una silla de ruedas para su suegra, María Luciana Estrella, de 86 años, representa un cambio significativo en la dinámica diaria de su familia, ya que la mujer no puede subir ni bajar con facilidad por la entrada elevada de su vivienda y cada desplazamiento requiere un esfuerzo considerable. Con el apoyo recibido, la familia cuenta ahora con una herramienta que facilitará sus cuidados, su movilidad y su seguridad. “Mi suegra tiene muchos problemas para caminar, y con esta silla podremos moverla mejor, ayudarla a salir y evitar riesgos. Para nosotros es una ayuda muy valiosa”, compartió Luis Felipe. Su experiencia refleja la realidad de cientos de familias en Yucatán que han recibido un aparato de movilidad a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con la Beneficencia Pública Federal y Estatal. Como parte de la Jornada Estatal, se han entregado 1,174 apoyos, entre sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas y sillas PCA y PCI. La jornada en Acanceh estuvo encabezada por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, quien convivió con las personas beneficiarias y subrayó la importancia de estas acciones para fortalecer el bienestar de las familias yucatecas. “Una silla de ruedas o un bastón puede parecer algo pequeño, pero para una persona que lo necesita significa recuperar autonomía, salir de casa, visitar a su familia, ir al médico y volver a sentirse parte de su comunidad. En Yucatán trabajamos para llegar hasta donde están las necesidades, como lo instruyó el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Este es un gobierno humano, cercano y de territorio”, expresó. Las entregas han llegado a los municipios de Mérida, Kanasín, Progreso, Conkal, Celestún, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetiz, Ucú, Halachó, Maxcanú, Opichén, Abalá, Kopomá, Umán, Baca, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Ixil, Mocochá, Motul, Suma, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Yaxkukul, Yobaín, Acanceh, Cuzamá, Seyé, Tecoh, Tekit, Timucuy, Hocabá, Sanahcat, Tahmek, Xocchel, Yaxcabá, Hoctún, Sotuta, Homún, Huhí, Tekax, Akil y Cantamayec, integrando un esfuerzo amplio y sostenido en el territorio. La Presidenta Honoraria reconoció también el esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y, especialmente, el compromiso de las presidentas y directoras de los DIF municipales, quienes son el primer enlace con las familias y realizan la gestión directa para que cada apoyo llegue a manos de quien realmente lo requiere. Asimismo, destacó que el reciente arribo a Yucatán de más de 2,200 aparatos de movilidad, gestionados ante la Beneficencia Pública, permitirá continuar con estas entregas en las siguientes semanas hasta completar la distribución en todo el estado. “Cada apoyo es una oportunidad para renacer con esperanza. Seguiremos recorriendo los municipios, verificando que los aparatos lleguen en buenas condiciones y asegurándonos de que cada familia que los necesita reciba uno. El bienestar es un derecho, y en Yucatán lo estamos garantizando con hechos”, afirmó. COMUNICADO  

Yucatán

Yucatán moderniza catastros municipales con nuevo equipamiento tecnológico

Cinco ayuntamientos recibieron computadoras, escáneres, UPS e impresoras para fortalecer la gestión catastral y enlazarse a la Plataforma Estatal de Información Catastral y Registral. El Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) entregó equipamiento tecnológico a los catastros municipales de Izamal, Progreso, Umán, Tizimín y Valladolid, con el objetivo de modernizar sus procesos, facilitar la digitalización de la información territorial y mejorar la atención a la ciudadanía en materia catastral. El equipamiento consistió en la entrega de dos computadoras, dos unidades de protección y respaldo de energía (UPS), un escáner y una impresora láser monocromática para cada Ayuntamiento. De esta forma, las y los habitantes de estas demarcaciones contarán con servicios catastrales más ágiles y actualizados, ya que los sistemas municipales podrán enlazarse directamente a la Plataforma Estatal de Información Catastral y Registral, lo que permitirá avanzar hacia la vinculación nacional en la materia. Estas acciones forman parte del compromiso con la modernización que impulsa el Gobierno del Renacimiento Maya y se enmarcan en el Proyecto Ejecutivo de Modernización Integral (PEMI), desarrollado a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con el Insejupy. El PEMI es una iniciativa estratégica para fortalecer al Registro Público de la Propiedad y al Catastro estatal, aprobada en mayo pasado por el Comité de Evaluación de la Sedatu, con la finalidad de impulsar la transformación digital de los servicios jurídicos patrimoniales en Yucatán y mejorar el análisis geoespacial, la gestión fiscal y la atención ciudadana. En este sentido, el proyecto reforzará la capacidad tecnológica de los cinco catastros municipales beneficiados, al facilitar la digitalización del acervo catastral, mejorar el procesamiento de la información territorial, consolidar servicios en línea y favorecer el ordenamiento territorial, en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena. El evento fue presidido por la directora general del Insejupy, Dalia Isela Piña Alberto, acompañada del titular de la Oficina de Representación de la Sedatu en Yucatán, Marcos Celis Quintal. Ambas autoridades atestiguaron la entrega del equipamiento a las y los presidentes municipales de Izamal, Melissa Puga Rodríguez; Progreso, Erik Rihani González; Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga; y Tizimín, Adrián Quiroz Osorio; así como a la directora de Catastro Municipal de Valladolid, Rosario Espadas Aguilar, en representación del presidente municipal Homero Novelo Burgos.

Yucatán

Renacimiento Maya impulsa infraestructura que promueve deporte y convivencia familiar

El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó el inicio de la rehabilitación del parque K’íiwik en la colonia Azcorra, cumpliendo con su compromiso de llevar espacios públicos dignos, seguros y modernos a las familias de Mérida. Como parte del programa Plan Bienestar para Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena acudió a la colonia Azcorra para supervisar el avance de los trabajos de construcción del domo del parque conocido como K’íiwik, en donde se invierten 3.5 millones de pesos en beneficio de más de cuatro mil 500 habitantes de la zona y colonias aledañas. En su intervención, Díaz Mena señaló que esta obra se lleva a cabo en respuesta a una solicitud planteada por los vecinos de la colonia durante el ejercicio de Diálogos con el Pueblo, quienes por mucho tiempo habían solicitado la construcción de un domo en la cancha del parque de K’íiwik, con el objetivo de contar con un espacio adecuado para realizar actividades físicas protegidos del sol y la lluvia. “Me da muchísimo gusto venir a supervisar el avance de los trabajos que surge de Diálogos con el Pueblo, porque este es un Gobierno del pueblo, que obedece lo que el pueblo solicita. Cuando estuvimos aquí, la gente dijo: queremos un espacio digno para nuestras hijas, nuestros hijos, para que puedan jugar, y convivir y hacer deporte sin que el sol o la lluvia les afecte. Por eso estamos construyendo este domo del parque K’íiwik”, afirmó Díaz Mena. Detalló que también se realizarán mejoras en todo el entorno del parque, incluyendo la rehabilitación de la malla ciclónica, la instalación de nuevos tableros y acrílicos, trabajos de pintura general, reparación de pisos y modernización del sistema de iluminación, para que las familias puedan disfrutar del espacio también durante las noches, en condiciones seguras y adecuadas. “Este domo fomenta el deporte, la convivencia familiar y la prevención de adicciones; pues mediante la estrategia Aliados por la Vida, se brinda atención emocional a niñas y niños en las escuelas, fortaleciendo así un Yucatán con justicia social y bienestar”, concluyó. En su intervención, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, dijo que esta obra responde a una solicitud realizada por los vecinos de la colonia Azcorra durante el ejercicio de Diálogos con el Pueblo, atendiendo una demanda de años pasados en esa zona. “Gobernador, una de las solicitudes que hubo por parte de las vecinas y los vecinos aquí en los ejercicios de Diálogos con el Pueblo en la colonia Azcorra fue precisamente el domo en una de estas canchas, y como pueden ver, están iniciando los trabajos de excavación para posteriormente tener un gran evento de inauguración de esta obra”, explicó.

Yucatán

Jornada oftalmológica en Valladolid brinda nuevas oportunidades de visión a familias del oriente

En el Hospital General de Valladolid, especialistas de la SSY y del Colegio de Oftalmólogos evaluaron a 175 personas para integrar la próxima jornada de cirugías extramuros en diciembre. El Hospital General de Valladolid (HGV) llevó a cabo una jornada de valoración previa para pacientes con enfermedades oftalmológicas, en la que especialistas del Colegio de Oftalmólogos de Yucatán y de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizaron revisiones especializadas para seleccionar a las personas candidatas a recibir atención en la próxima jornada de cirugías extramuros. En ese sentido, la SSY informó que un total de 175 personas del oriente del estado fueron valoradas para cirugías oftalmológicas gratuitas en diciembre, de las cuales 83 son candidatas para acceder a ese beneficio. Estas acciones forman parte del esfuerzo del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, con el objetivo de acercar servicios médicos de alta especialidad a personas de escasos recursos que habitan en zonas vulnerables de la región. La valoración previa permite identificar a quienes requieren intervenciones quirúrgicas y garantizar una atención segura, oportuna y de calidad. Durante la jornada estuvo presente el director del Hospital General de Valladolid, Jorge Antonio Rivero Osorio, quien acompañó al equipo médico y constató el desarrollo de las valoraciones previas destinadas a beneficiar a la población del oriente del Estado. Asimismo, familiares de las y los pacientes expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido, como Juana Hoil, hija de María Estela Cemé Dzul, de 71 años, originaria de la comisaría de Chan Cenote, quien compartió su satisfacción porque su madre fue seleccionada para la cirugía de su ojo izquierdo y comentó que estas jornadas representan un gran alivio para las familias de la región. “Me siento muy feliz, ya que de igual manera mi padre, José Lázaro Hoil, de 73 años, fue seleccionado para la intervención de una catarata. Este Gobierno ha beneficiado la salud de mi familia y estoy muy agradecida”, expresó. Las cirugías extramuros están programadas para principios del mes de diciembre y serán completamente gratuitas. Con ello se busca ampliar el acceso a servicios oftalmológicos para quienes más lo necesitan y reducir la lista de espera de procedimientos especializados. Estas acciones se llevan a cabo como parte de la estrategia de atención impulsada por la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, coordinadas por el responsable del Programa de Cirugías Extramuros de la dependencia, Luis Gonzalo Manzanero Cruz, y supervisadas por el subdirector de Red Hospitalaria, Jesús Koyoc Vela.

Mérida

“Chambea Seguro” del Ayuntamiento entrega 236 cascos DOT en su sexta edición

-El programa “Chambea Seguro” del Ayuntamiento entrega 236 cascos certificados en su sexta edición. -La alcaldesa reafirma su compromiso de proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta. Para cuidar a meridanas y meridanos que usan la motocicleta para llevar el sustento a sus familias, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la sexta edición de “Chambea Seguro”, programa que entrega cascos certificados de manera gratuita. “En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la alcaldesa durante el evento realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM. En esta ocasión se otorgaron 236 cascos, sumando en el primer año de la administración 911 de estos artículos que cuentan con certificado DOT y representan una inversión de 765 mil 070.31 pesos. Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, la presidenta municipal destacó el papel fundamental de los motociclistas en la dinámica diaria de la ciudad, reconociendo la importancia de su esfuerzo para llevar el sustento diario a sus hogares. “Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, expuso. El programa “Chambea Seguro” a cargo de la dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida no solo entrega cascos con certificación DOT, sino también tranquilidad, seguridad y respaldo para las familias de los trabajadores. “Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte. Porque cuando se previene un accidente o se reduce su gravedad, también se evita un gasto que puede afectar los ingresos del hogar”, agregó Cecilia. Recordó que este apoyo representa para las familias meridanas un ahorro de entre 700 y 1 mil pesos, equivalente al costo promedio de un casco certificado en el mercado local. Al finalizar el año 2025 se pretende alcanzar la meta de 1 mil cascos entregados. Como parte de la jornada, se ofreció la plática “Prevención del cuidado de la piel”, impartida por la asociación Kanan de la Piel A.C., enfocada en la detección temprana y prevención del cáncer de piel, un riesgo frecuente para quienes trabajan expuestos al sol. Para más información sobre el programa Chambea Seguro las y los interesados pueden consultar la página web del Ayuntamiento de Mérida o seguir sus redes sociales oficiales. Para participar en la convocatoria para la séptima entrega de cascos, se debe cumplir con los siguientes requisitos: tener 18 años o más, residir en Mérida (incluidas comisarías y subcomisarías), utilizar una motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo, y presentar original y copia legible de los siguientes documentos: identificación oficial vigente con domicilio en Mérida; comprobante de domicilio (no mayor a 90 días), CURP, tarjeta de circulación vigente de la motocicleta a nombre del solicitante, licencia de conducir tipo motociclista vigente y formato de solicitud (proporcionado en las sedes). El trámite también se puede realizar en la sede fija de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, entre 40 y 42, colonia Centro, en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Para mayores informes a los teléfonos (999) 924 69 00 y (999) 924 69 62, extensiones 81817, 81815 y 81819. Al evento asistieron las diputadas locales María Teresa Boehm Calero, Sayda Rodríguez Gómez y Manuela Cocom Bolio; el comisario Rafael Jesús Chaires Cuevas y Luis Jorge Montalvo Duarte, directores de la Policía Municipal y de Servicios Públicos, respectivamente; el Dr. Edoardo Torres Guerrero, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Mexicana de Dermatología, en representación de “Kanan de la Piel A.C.”. COMUNICADO

Mérida

Vecinos de Las Américas tendrán el parque que se les prometió: Patrón Laviada

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, sostuvo un diálogo abierto y transparente con las familias del fraccionamiento Las Américas reafirmando el compromiso de su administración de impulsar un gobierno cercano que escucha y atiende las necesidades de la población. En atención directa a las inquietudes de las y los vecinos de esa zona, la alcaldesa anunció la conservación de un área verde ubicada en la calle 130 y 132 por 57 y 57B, luego de alcanzar un acuerdo con el Colegio de Médicos Generales de Yucatán para revertir la donación del predio originalmente destinado a este fin. “Con este acuerdo, se garantiza que el espacio permanezca como área verde pública por lo que tendrá ese uso y destino en beneficio de las y los habitantes de esta zona”, expuso. Cecilia Patrón subrayó que este logro es resultado de un ejercicio de diálogo y participación ciudadana que caracteriza el estilo de gobierno municipal. Como parte de los acuerdos, el Ayuntamiento realizará el cambio de luminarias de vapor de sodio a luminarias LED, colocará cuatro sillas confidentes “Tú y yo” en lugares estratégicos del área verde, y colocará una bomba de riego donada por los mismos vecinos quienes se encargarán de darle el mantenimiento a este espacio recreativo que ha sido cuidado con esmero por las familias que habitan a su alrededor. La Comuna también asumirá la construcción del pozo y de la caseta correspondiente. Durante la reunión, vecinos e integrantes del comité vecinal de fraccionamiento las Américas expresaron su reconocimiento a la presidenta municipal por su cercanía, liderazgo y disposición para construir espacios de diálogo, resaltando la importancia de la participación ciudadana como eje rector para una mejor Mérida. La alcaldesa enfatizó que este tipo de acuerdos fortalecen la justicia social y el sentido de comunidad. “Así construimos una mejor Mérida: con cercanía, con trabajo en cada rincón de la ciudad y con acciones que mejoran la vida de la gente y fortalecen la cohesión social”, declaró. Recalcó que el derecho a la ciudad significa que cada meridana y meridano pueda habitarla, moverse, crecer y prosperar en igualdad de condiciones, sin importar dónde viva o de dónde venga. Asimismo destacó que esta resolución es una muestra clara de su compromiso con la participación activa de la ciudadanía, fortaleciendo la confianza entre la comunidad y el gobierno municipal. Finalmente, reiteró la vocación de su administración de continuar cercana a los habitantes y escuchando sus inquietudes con el compromiso de siempre, brindar soluciones que permitan a Mérida avanzar y consolidarse como una ciudad inclusiva, equitativa y participativa, donde los espacios públicos son protegidos y fortalecidos para el bienestar de todas y todos. COMUNICADO

Mérida

Servicios Públicos del Ayuntamiento de Mérida recibe premio nacional por calidad y eficiencia

El Equipo de Mejora “Ciudad Limpia 360” de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Mérida recibió un premio durante el 36° Foro Nacional de Equipos de Mejora e Innovación (FNEM&I). Mérida fue reconocida en la categoría “Short Kaizen” (Mejoras Rápidas) con el proyecto “Ruta Limpia”, basado en tecnología de geolocalización y herramientas digitales de interfaz pública para optimizar la atención de reportes. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada celebró el trabajo profesional y comprometido de los empleados municipales, quienes utilizan la tecnología para servir mejor a las y los ciudadanos. “En esta nueva forma de gobernar, ponemos en el centro de las acciones a las personas, buscando mejorar sus vidas con servicios de calidad, con justicia social, por lo que iniciativas como la de los empleados de Aseo Urbano Poniente, nos motivan a continuar el trabajo comprometido 24/7”, añadió. El proyecto consiste en el desarrollo de una plantilla en Excel para depurar datos y se emplean Google Maps y WhatsApp para mapear, asignar y dar seguimiento a la atención de los reportes. La atención es organizada por zonas geográficas, lo que permite formar rutas más eficientes para las cuadrillas operativas. Los supervisores reciben vía WhatsApp los reportes a atender y, una vez concluida la labor, se registra el seguimiento detallado por la misma vía. Este cambio no solo mejoró los tiempos de atención, sino también la calidad del seguimiento. El Foro Nacional de Equipos de Mejora e Innovación (FNEM&I) es el punto de reunión y reconocimiento para los actores clave del Trabajo en Equipo en México. Actualmente, es único en el continente americano y es uno de los eventos de referencia en su tipo fuera de Japón. Este logro es un orgullo para Mérida y un reconocimiento al compromiso y dedicación del personal operativo y administrativo que cada día trabaja por una ciudad más limpia y eficiente. COMUNICADO

Yucatán

Renacimiento Maya devuelve la obra pública a colonias, municipios y comisarías de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que la meta es que, para el inicio de 2026, cada municipio cuente con una obra en beneficio de su comunidad. Este año, el Gobierno del Estado ejecuta más de tres mil millones de pesos en obras públicas sociales, educativas, carreteras, de saneamiento y vivienda, para impulsar el desarrollo integral de Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya ha devuelto la obra pública a las colonias de Mérida, a los municipios y a las comisarías, garantizando que los trabajos lleguen a donde más se necesitan y que se escuche directamente a la gente. Este año, el Gobierno de Yucatán ejecuta más de 3 mil millones de pesos en obra pública, mediante proyectos de carácter social, así como en infraestructura carretera, educativa, de agua, saneamiento y vivienda, con el propósito de impulsar el desarrollo integral y equitativo en todo el estado. “Nuestro objetivo es que para enero de 2026 en cada municipio haya una obra en beneficio de su comunidad. Seguiremos demostrando con hechos que el Renacimiento Maya se construye con acción, justicia y trabajo para todos”, señaló el Gobernador Díaz Mena. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario anunció que en los próximos días iniciará la construcción de los Pilares Renacimiento Maya, espacios comunitarios diseñados para fortalecer el tejido social, reducir desigualdades y promover comunidades más unidas y con mayores oportunidades. El Gobernador adelantó que este proyecto comenzará en el sur de Mérida y en los municipios de Izamal y Temozón, y recordó que estas obras están inspiradas en el modelo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Ciudad de México. En los Pilares Renacimiento Maya, las personas podrán participar de manera gratuita en actividades culturales, deportivas y educativas, además de aprender oficios, utilizar tecnología y estudiar en línea, fomentando así el desarrollo integral y la inclusión social. Díaz Mena destacó que, a través del Plan Bienestar para Mérida, se realiza la conservación y reconstrucción de calles en colonias de la capital yucateca. Además, se están rehabilitando carreteras que llevaban décadas en el abandono, como la Xocchel–Sahcabá y la Emiliano Zapata–Xul, y se están abriendo caminos saca cosecha para apoyar al campo y mejorar la vida de las familias productoras. En materia de infraestructura educativa, indicó que se invertirá más de 43 millones de pesos en la construcción de comedores escolares, con el fin de garantizar que las niñas y los niños cuenten con espacios dignos donde alimentarse. Asimismo, se están destinando más de 500 millones de pesos para mejorar escuelas de todos los niveles, mediante la construcción de aulas, baños y domos, entre otras obras. Este mismo año iniciará la construcción de la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín, con el fin de acercar la educación superior a más jóvenes. Sobre este tema, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, informó que este año se ejecutan más de tres mil millones de pesos en obra pública, mediante proyectos de carácter social, así como en los sectores carretero, educativo, de agua, saneamiento, vivienda, rural y deportivo. Desde el Salón de la Historia, el Gobernador informó sobre los casos del gusano barrenador en la entidad, donde destacó que gracias al esfuerzo conjunto la situación se mantiene bajo control y que las unidades de producción continúan operando con normalidad. Actualmente, 26 médicos veterinarios realizan vigilancia activa en las zonas donde se han registrado reportes, brindando atención gratuita, oportuna y profesional a las y los productores. El mandatario estatal aseguró que Yucatán avanza en la creación de un laboratorio para la producción de mosca estéril, una herramienta biológica fundamental para erradicar de manera definitiva el gusano barrenador. Desde hace varios meses se han sostenido reuniones con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cuyos funcionarios visitaron recientemente Yucatán y confirmaron que existen las condiciones para instalar este sitio, el cual beneficiará también a Campeche y Quintana Roo. Por otro lado, el titular del Poder Ejecutivo invitó a las y los yucatecos al Desfile Cívico-Deportivo conmemorativo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, que se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre en el Centro Histórico de Mérida, a partir de las 8:00 a.m. Finalmente, el Gobernador llamó a las familias del estado a ser responsables con sus compras, a cuidarse y no caer en engaños o fraudes durante el Buen Fin, pero también a aprovechar estos días para ahorrar, regularizarse y consumir lo hecho en Yucatán.  

Yucatán

DIF Yucatán fortalece salud visual con entrega de lentes graduados a personas en situación de vulnerabilidad

Más de 120 personas en situación de vulnerabilidad recibieron lentes graduados en Mérida.   Con el compromiso de fortalecer la salud visual y el bienestar de las familias yucatecas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán encabezó la entrega de lentes graduados a través de su área de Servicios Médicos.   Las gestiones fueron realizadas por diputados de diferentes distritos, para después canalizarlas al DIF Yucatán con el apoyo de las empresas Índigo y Essilor, quienes aportaron micas y armazones.   La Jornada de Valoración Optométrica se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Urbano Humberto Lara y Lara, dando un claro ejemplo de trabajo en equipo al servicio de las personas que más lo necesitan.   Durante la jornada se entregaron lentes graduados a 115 personas adultas y 10 niñas y niños en situación de vulnerabilidad, como resultado de un esfuerzo conjunto que refleja la visión de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar servicios de salud y bienestar a quienes más los necesitan.   La actividad fue encabezada por la directora del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, quien, al acudir en representación de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó que estas acciones forman parte del compromiso permanente del organismo con la salud y el bienestar de la población. “Cada par de lentes que entregamos significa una oportunidad para ver el mundo con mayor claridad y esperanza. Por eso, en el DIF Yucatán continuamos sumando esfuerzos con aliados comprometidos, como el sector privado, para cuidar la salud y el bienestar de las familias”, expresó.   Por su parte, el director de la marca Índigo, Jesús Dolores Vásquez, destacó su satisfacción de colaborar con el DIF Yucatán en una causa que transforma vidas y genera esperanza.   “Nos llena de alegría poder contribuir con esta iniciativa. Saber que, a través de un simple acto, podemos ayudar a que alguien recupere la claridad visual y la confianza, nos motiva a seguir participando en proyectos que cambian vidas”, señaló.   En el evento estuvieron presentes diputadas y diputados locales, así como personal de salud y representantes del sector óptico, quienes coincidieron en la importancia de la colaboración institucional para impulsar acciones que promuevan el bienestar integral de las familias yucatecas.