México

Lamentable que se le de proridad a rifa del avión y no a feminicidios: Cecilia Patrón

Mientras el Gobierno Federal atiende como tema de “alta prioridad” la rifa del avión, en México hay temas que se deben abordar con urgencia, como la seguridad, especialmente los feminicidios; la economía familiar y la salud de los mexicanos, declaró la diputada federal del PAN, Cecilia Patrón Laviada. La legisladora yucateca hizo un llamado a los mexicanos para poner más atención al proceso que ha llevado el Gobierno para poder lograr ese sorteo, “en el que se están ajustando las leyes a su gusto para poder acceder a más recursos, sin candados, cerraduras ni vigilancia”. “Se nos quiere distraer en la rifa, agregó, pero detrás de esto está en operación un mecanismo que permitirá eliminar controles y acceder de manera discrecional al patrimonio de los mexicanos que se supone deben ser para la nación y no para convertirlos en dinero para el Gobierno… ellos habían prometido lo contrario”. Apegada a sus temas prioritarios, como la economía familiar, la salud y la seguridad, dijo que los recursos que se está agenciando el Gobierno difícilmente llegarán a las cosas que más urgen como el abasto de medicamentos, tratamientos de la salud, para bajar los impuestos, para reforzar la seguridad e implementar estrategias para contrarrestar la seguridad y los feminicidios rampantes en todos los rincones de la República. Explicó que en la actualidad las leyes y reglamentos impiden que la federación enajene los bienes que han ingresado a su patrimonio, y que por sus características especiales o condiciones generales no son susceptibles de ser aprovechados o utilizados por las dependencias y entidades de la administración pública federal, es decir, que no se conviertan en dinero para uso discrecional. Además, los bienes que se transfieren al Instituto para Devolver al pueblo lo Robado para su enajenación se caracterizan por tener una situación legal especial que obliga a la utilización de éstos pero para reforzar programas para el bienestar de los mexicanos. Durante la Sesión  Solemne por el Día Internacional de la Mujer, los diputados de Acción Nacional vestidos de negro, flores blancas, coronas, subieron a la máxima tribuna y con un mural con el nombre de las mujeres asesinadas manifestaron su repudio a los feminicidios y su solidaridad con el movimiento feminista del 8 y 9 pasados. Cecilia Patrón recordó que diariamente se registran 11 feminicidios en nuestro país, de los cuales, menos del 2 por ciento obtendrá justicia que a muchos les parece una broma; para otros, pasa inadvertido, pero lo más grave es que  “la indiferencia es violencia, la forma más grande de egoísmo, machismo puro,  despachado desde Palacio Nacional”. Agregó que las manifestaciones de esta semana no fueron solo expresiones de grupos feministas o de conservadoras, sino una lucha de las mujeres desde hace siglos, por quienes han sufrido abuso, discriminación y por las que desaparecen diariamente. Las legisladoras panistas exigieron ayer en tribuna que regrese el presupuesto para apoyar a mujeres y niñas. La diputada federal panista se unió a las voces de su bancada para quienes viven y han sobrevivido a este entorno de violencia están obligadas a hablar,  a gritar, a exigir acción inmediata, pero sobre todo a no tolerar la indiferencia, a no permitir que los feminicidios se queden en el olvido. “Hemos dicho tanto, que hoy dedicamos nuestro silencio a las que ya no están”, dijo.

Yucatán

Jóvenes, agentes de cambio en la transformación de Yucatán: Sedesol

Fortalecer el trabajo y crear nuevas estrategias para dirigir políticas públicas hacia las necesidades de la juventud yucateca es una de las prioridades del Gobierno del Estado, ya que son ustedes quienes van trazando el rumbo del estado, comentó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche. Al encabezar la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de la Juventud, en la que se presentó y aprobó por unanimidad el Programa Especial de la Juventud y su Reglamento, el funcionario reiteró que, a través de estos ejercicios, se escucha la voz del sector y se trabaja conjuntamente para transformar a la entidad. En su calidad de presidente del organismo, Torres Peniche detalló que el esquema dado a conocer gira en torno a cinco temas rectores: Salud integral, Acceso a educación de calidad, Emprendimiento e inserción laboral, Cultura y recreación, y Fomento del cuidado del medio ambiente. El Programa se elaboró a través de la Subsecretaría de la Juventud, cuya titular, Ingrid del Pilar Santos Díaz, subrayó que es importante que todas y todos sepan de qué se trata, porque define las estrategias de la administración pública estatal en la materia, mediante ejes transcendentales y líneas de acción, alineados al Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Con motivo de la creciente propagación del coronavirus Covid-19 en el país, se instaló el Comité Especial de Prevención de Enfermedades que, de la mano de la Secretaría de Salud (SSY), trabajará coordinadamente para llevar un mensaje preventivo a la población. Ahora que existe un plan de acción, tenemos carta abierta para participar y trabajar en conjunto con el Estado para mejorar de manera estructurada; celebro y agradezco que estos avances se den en materia de juventud, sostuvo el consejero Enrique Valle Pérez, a nombre de Jóvenes Empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida. Asistió a la sesión la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, así como representantes de las Secretarías de Educación (Segey), de las Mujeres (Semujeres), Salud (SSY), Desarrollo Económico y Trabajo (Sefoet), Desarrollo Sustentable (SDS) y Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan).   También, integró el panel gente de los Institutos Yucateco de Emprendedores (IYEM), del Deporte (IDEY) y para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), además del Departamento de la Juventud del Ayuntamiento de Mérida.  

México

Senado aprueba en comisiones el uso lúdico de la mariguana en México

Con 26 votos a favor de Morena, PT, PRD y Movimiento Ciudadano; 7 votos en contra del PAN y 8 abstenciones PRI y PAN, las comisiones unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos del Senado, aprobaron en lo general el dictamen que permite el uso recreativo de la mariguana para mayores de 18 años. De esta forma se eleva de 5 a 28 gramos la cantidad permitida de portación de la hierba a cada individuo para uso personal, sin el riesgo de ser detenido por posesión de droga; y se permite el cultivo en casa de hasta cuatro plantas para el consumo personal. Según publica el Excelsior, pese a que el presidente de la república había señalado que no estaba a favor del uso lúdico de la mariguana, Morena y sus aliados sacaron adelante el nuevo ordenamiento solo con el rechazo explícito del PAN. Ley para la Regulación del Cannabis establece el uso recreativo para uso personal y uso compartido entre quienes integran asociaciones de consumo; uso comercial para fines lúdicos de personas adultas, así como de investigación; médico, farmacéutico o paliativo, e industrial. El dictamen aprobado prohíbe el consumo de mariguana para menores de edad y el empleo de niñas, niños y adolescentes en cualquier actividad relacionada con la siembra, cultivo, plantación, cosecha, comercio, producción, distribución, suministro, venta y consumo de cannabis. Esto se sancionará administrativamente con una multa de hasta 3.4 millones de pesos. El Instituto Mexicano del Cannabis será el encargado de coordinar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, coadyuvar con las autoridades sanitarias competentes para las diversas actividades permitidas y en la determinación de políticas públicas de control de cannabis y sus derivados. El Instituto estará descentralizado de la Secretaría de Gobernación, aunque su titular será quien lo presidida y deberá estar listo a más tardar el 1 de enero de 2021.

México

AMLO pasa un mal momento durante acto en su tierra natal

Por gritos y protestas durante su mensaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador amagó con terminar a los 10 minutos de haber iniciado el discurso en Macuspana, el municipio donde nació y creció. “No voy a hablar, ya saben que soy terco, hasta que escuchen -hizo una pausa y continúo-, me dio mucho gusto estar aquí con ustedes”, advirtió el mandatario federal, y agregó: no voy a poder seguir hablando porque así no se puede, no quiero politiquería no quiero pleito, ¿me van a escuchar? quiero decirles que no debe ser así, a la autoridad se le tiene que respetar” En el Diálogo con el Pueblo Chontal y el Programa de Mejoramiento Urbano, López Obrador enfrentó la rechifla por las administraciones del alcalde de Macuspana, Roberto Villalpando, y del gobernador Adán Augusto López, algunas por sus programas sociales. López Obradorresistió el descontento de una parte de los asistentes, entre ellos petroleros, grupos de políticos y maestros, y señaló que la politiquería no permite ver los avances de la Cuarta Transformación.

Yucatán

Paro de taxis en Valladolid, nuevo pleito de Verónica Camino y Morena VS Gobierno de Vila

FOTO DE “LÍNEA ROJA VALLADOLID“ Un paro de taxistas en Valladolid, una de las ciudades turísticas más importantes de la entidad,  es el nuevo epicentro de la polémica entre simpatizantes del partido Movimiento Regeneración Nacional y el Gobierno de Mauricio Vila Dosal. El paro ya lleva más de 24 horas.  Los cuatro sindicatos de taxistas que operan en esa ciudad colonial decidieron irse a un paro porque el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) otorgó otras cuatro concesiones a igual número de empresas para dar el servicio de taxis. Los cuatro concesionarios actuales del servicio de taxis, pues se oponen claramente. El alcalde de Valladolid de extracción morenista, Enrique Ayora  Sosa, dice sobre el hecho que “ya están por cumplirse 24 horas del cierre que está sufriendo nuestro Centro Histórico”. Ante ello, el alcalde de Morena pide que los taxistas y las autoridades de la Dirección de Transporte entablen “un diálogo y lleguen a acuerdos que permitan recuperar la paz y tranquilidad del municipio”. “Como alcalde y ciudadano, me uno a empresarios, turisteros, prestadores de servicios, artesanos y a todos los afectados con la exigencia de que esto se solucione a la brevedad posible y sin violencia”. El alcalde pide que “funcionarios del Gobierno del Estado vengan a Valladolid con las herramientas necesarias para resolver este problema”. “Como Ayuntamiento apelamos al diálogo y es por eso que una comisión recibió a los líderes de las agrupaciones, los cuales solicitaron nuestra intervención para conseguir una cita con las autoridades estatales correspondientes, cosa que solicité personalmente vía telefónica a Aref Karam director del IMDUT”. Quien respondió de inmediato fue la Senadora por Yucatán, Verónica Camino Farjat, a través de su cuenta de Facebook, en donde de plano le echa la culpa de todo al gobernador Mauricio Vila Dosal. “La desesperación de un político, le hace acudir a estrategias de generación de caos donde la afectación principal reside en la ciudadanía”. Sí, me refiero al gobernador de mi Estado: Mauricio Vila. A la amable opinión pública, especialmente a la ciudadanía de Valladolid: Hace unas horas pude conversar con el alcalde Ayora Sosa, sobre la situación que se está viviendo en el centro de la Ciudad: un paro (manifestación), realizada por los taxistas de dicha ciudad. Este paro o manifestación se debe a que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), del Gobierno del Estado, decidió otorgar 4 concesiones de servicio público de transporte de pasajeros, TAXIS. ¿Por qué las otorgó? Porque está en sus atribuciones hacerlo. Lo importante de esto, no es que las haya otorgado, eso no está en tela de juicio, el centro de esta acción es: LA FORMA DE HACERLO. Les explico: El jueves 27 por la noche, 4 ciudadanos acuden a ver al alcalde, , para informarle que el día lunes 2 de marzo, entrarían en vigor las concesiones de transporte público que les otorgó el IMDUT. El viernes 28 por la mañana uno de los nuevos concesionarios decide “adelantarse” e iniciar con la prestación del servicio, algunos taxistas lo identifican e inician el paro. El alcalde recibe a los líderes de las agrupaciones inconformes para escucharlos y éstos, le solicitan su intervención para tener una cita con la autoridad estatal, es decir, con Aref Karam. ¿Saben para cuándo le dieron la cita? Para el día lunes 2 de marzo. Esto no sería un problema, SI NO HUBIERA UN PARO DE TAXISTAS EN CURSO, POR LA FALTA DE TRANSPARENCIA Y DESCONTENTO, EN EL CENTRO de Valladolid, donde sabemos que se realizan las principales actividades económicas y turísticas de dicho Municipio. A pesar de la necesidad de resolver el problema por existir un paro en el Centro de la Ciudad ¡la autoridad estatal les das una cita para 3 días después! De ese tamaño es el interés que el Gobierno Estatal le da a uno de los Municipios más grandes e importantes de Yucatán. Una vez más, se demuestra la AUSENCIA DEL ESTADO, LA AUSENCIA DEL GOBERNADOR y SU INSENSIBILIDAD por los problemas que aquejan a la ciudadanía, señala la legisladora de origen priista que ahora representa al Partido Verde Ecologista de México, que a su vez, ahora se supone que es “aliado” del partido MORENA. Mi SOLIDARIDAD con la CIUDADANÍA DE VALLADOLID y con su Alcalde, Enrique Ayora, dice la legisladora.  No es la primera vez que Camino Farjat arremete contra el gobernador de Yucatán, al calor del partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El paro de taxistas seguiría hasta que llegue el funcionario estatal a esa ciudad para entrevistarse con los líderes de las agrupaciones de taxistas inconformes, mientras tanto las calles de acceso al centro de la ciudad colonial, seguían bloqueados.

Mérida

Reconocen al ayuntamiento de Mérida por fomentar participación ciudadana

La construcción de una ciudadanía cada vez más informada y activa ha sido relevante para que Mérida se considere hoy ejemplo de participación ciudadana a nivel nacional, motivo por el cual el Ayuntamiento recibió un reconocimiento por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC). El reconocimiento, entregado en la sala de juntas de Presidencia Municipal, alude también a la entrega puntual por parte de la comuna meridana del Catálogo de Políticas Públicas y Actos Trascendentales del Municipio para el 2020. Acompañado por la consejera electoral y presidenta del Consejo General del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya, así como por Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, el alcalde Renán Barrera Concha indicó que este reconocimiento reafirma una vez más el compromiso adquirido con la ciudadanía de tomar decisiones conjuntas tal como lo establece el Artículo 11 de la Ley de Participación Ciudadana. —Una participación ciudadana desorganizada es anarquía, es decir no permite concretar, alcanzar y materializar los objetivos de la causa que sea, lo que hemos buscado a través de esa Secretaría es canalizar esos objetivos estableciendo todos los mecanismos posibles de comunicación para ser más eficaz con los ciudadanos—expuso. La consejera Olga Rosas felicitó al alcalde Renán Barrera por la entrega a tiempo del catálogo de obras, así como por impulsar la participación ciudadana en las acciones emprendidas por el Ayuntamiento, con lo cual fortalece la confianza de los meridanos en el gobierno municipal. —Este reconocimiento destaca en primera instancia el trabajo que el Ayuntamiento de Mérida lleva a cabo a través de la Secretaria de Participación Ciudadana y demás direcciones municipales para transparentar la información y que la sociedad pueda estar bien informada sobre el quehacer de sus autoridades municipales— indicó. Señaló que la entrega del Catálogo Preliminar de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales Trascendentales, además de ser un ejercicio de rendición de cuentas y de transparencia, permite a la población enterarse de los proyectos y obras que se contemplan para el municipio en el presente año.   Rosas Moya dijo también que resulta importante que en los municipios prevalezca la Ley de Participación Ciudadana por lo que refrendó su total disposición de continuar trabajando de manera coordinada con el Ayuntamiento en proyectos que deriven en un mayor beneficio para la sociedad y en los que la participación ciudadana sea el eje central. En respuesta, Renán Barrera se comprometió a seguir coadyuvando con el órgano electoral para fomentar la creación de más Secretarías de Participación Ciudadana en ayuntamientos del interior del Estado y propuso llevar a cabo programas de capacitación y orientación a los municipios. En la reunión, Julio Sauma explicó que la participación ciudadana se ha logrado reforzar a través de plataformas como “Decide Mérida” mediante la cual se logró recaudar un total de 1,183 propuestas que sirvieron para elaborar el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. Agregó que la Comuna también trabaja en otros mecanismos que fomentan la participación ciudadana como el Diseño Participativo de Espacios Públicos que permite a las personas participar en la toma de decisiones que puedan mejorar la calidad de los espacios públicos de la ciudad para brindar un mejor futuro al desarrollo de Mérida.

México

Una yucateca dirigirá Comisión de la Juventud en el PRI

La yucateca Jaqueline Hinojosa Madrigal fue designada presidenta de la Comisión de la Juventud del Consejo Político Nacional (CPN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La actual secretaria de Operación Política de la directiva nacional de la Red Jóvenes x México afirmó que es necesario generar conciencia entre la juventud mexicana sobre la necesidad de involucrarse en la búsqueda de las soluciones a los grandes retos del país. “La participación política es uno de los caminos, pero no la única, la mejor manera de involucrarse es siendo mejores ciudadanos, prepararse y entender que los grandes problemas del país, como la violencia, requieren que los jóvenes nos pongamos las pilas y dejar de actuar como si no nos afectaran” expresó luego de asumir la encomienda. En la sesión de instalación del CPN, realizada en el Salón “Alfonso Reyes” de la sede del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, el dirigente del PRI Alejandro Moreno Cárdenas tomó protesta a los presidentes de las 48 comisiones temáticas y de dictamen del máximo órgano priista. También estuvieron presentes la secretaria general del PRI Carolina Viggiano y el secretario técnico del CPN, diputado federal, Pablo Angulo Briceño, así como integrantes del CEN en pleno. Hinojosa Madrigal agradeció la confianza depositada por Moreno Cárdenas y el dirigente nacional de la Red Jóvenes x México, Hiram Hernández Zetina, y coincidió en que “solo trabajando juntos y en unidad, los priistas vamos a regresar a ganar”. “Hay mucha gente que espera que volvamos a la lucha y lo vamos a hacer”, concluyó.

Yucatán

Llama INE a fortalecer cultura democrática entre menores yucatecos

El vocal de la 04 Junta Distrital Ejecutiva del INE en Yucatán, Armando Ceballos Alarcón llamó a fortalecer prácticas democráticas entre niñas, niños y adolescentes, para que desde temprana edad se asuman como titulares de derechos y su ejercicio pleno permita transformar la realidad en que viven. Durante la Devolución de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, así como la entrega de la Agenda de la Infancia y Adolescencia, el funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, expuso que las consultas se han convertido en “herramienta para impulsar la familiarización de las prácticas de la democracia entre las personas más jóvenes de nuestro país.” Se trata, continuó, de que niñas, niños y adolescentes se asuman desde temprana edad, como titulares de derechos, que reconozcan que ejercerlos ayuda a transformar la realidad en la que viven, y que para ello es indispensable que se informen y participen. Ante la legisladora del próximo 11 Parlamento de las Niñas y los Niños de México por esa demarcación electoral, Natasha Emilia Sánchez Segura, agregó que las consultas infantiles y juveniles “son mecanismos de educación cívica concebidos para crear ciudadanía y fortalecer la vida democrática en el futuro. Por su parte, la encargada del despacho la vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Blanca Rosa del Carmen Cervera Loeza, encabezó la entrega de la devolución de los resultados de la “Consulta Infantil y Juvenil 2018”, así como de la “Agenda de la Infancia y la Adolescencia”, y detalló que en Yucatán, la Consulta convocó a 84 mil 594 niñas, niños y adolescentes, el 18.3 % del total de yucatecas y yucatecos de entre 6 y 17 años. En el 04 Distrito Electoral Federal se reportó una participación de 16 mil 370 niñas, niños y adolescentes, número que representa el 19 % del total de yucatecas y yucatecos de entre 6 y 17 años. En el grupo etario de 6 a 9 años, niñas y niños tienden a hacer más diferencias entre ellas y ellos, en aspectos como tareas domésticas, jugar con muñecas y ser más fuertes; en el segmento de 10 a 13 años, se elevan las proporciones de percepción de igualdad entre niñas y niños; mientras que se superan entre las y los adolescentes de 14 a 17 años. 6. Salir de noche es una actividad socialmente aceptada más entre los hombres, pues 5 de cada 10 participantes de este rango de edad opina eso, frente al 35.1%, que respondió que es una actividad que pueden realizar hombres y mujeres por igual. Un 21.5 por ciento de las y los niños de 6 a 9 años respondieron que sus docentes consideran que las niñas son más obedientes; en el grupo de 10 a 13 años la proporción crece al 24.1%, pero entre las y los adolescentes el 53.1% tiene las percepciones de que existe la misma responsabilidad a hombres y mujeres. A su vez, se consideran altos los porcentajes de quienes -sin identificarse claramente como niña/mujer o niño/hombre y tienen entre 10 a 17 años- reportaron haber enfrentado maltrato o violencia; mientras que 4 de cada 10 participantes de entre 14 a 17 años, dicen que les trataron diferente, o les hicieron sentir menos. La agenda fue analizada y procesada por especialistas en la materia, lo que representa un documento valioso que genera un diagnóstico; y constituye un instrumento para continuar trabajando en favor de las y los niños y adolescentes, generando políticas públicas que den atención a sus demandas.

Yucatán

Presenta PAN Yucatán propuestas para erradicar violencia de género

El Partido Acción Nacional en Yucatán promoverá una serie de acciones internas para sumarse a las labores de prevención y erradicación de la violencia de género y el feminicidio contra las mujeres y niñas, acción que tuvo el respaldo pleno de los liderazgos femeninos en la entidad. Lo anterior se informó en rueda de prensa que encabezó Asís Cano Cetina, presidente estatal del PAN, quien señaló que “incorporar en los esquemas de capacitación una política para prevenir y erradicar la violencia de género y que en los comités municipales se sepa cómo atender este tipo de abuso contra la mujer, son las dos principales líneas de trabajo que el comité estatal del Partido Acción Nacional implementará contra ese flagelo social”. En este evento el dirigente estuvo acompañado de Yesenia Polanco Ross, secretaria general del partido; la diputada federal Cecilia Patrón Laviada; las legisladoras locales Rosa Adriana Díaz Lizama; Kathia Bolio Pinelo y Paulina Viana Gómez, así como Diana Canto Moreno, síndico del Ayuntamiento de Mérida en representación de las regidoras de Acción Nacional, así como también regidoras de varios ayuntamientos del estado. “Los actuales son tiempos en las que tenemos que solidarizarnos con las mujeres y enfrentar la violencia de género y el feminicidio”, reiteró Cano Cetina. “No es momento de desviar la atención sobre este tema tan importante, como lamentablemente lo hace el ejecutivo federal, y si se necesita de la participación de todos los sectores de la sociedad”. En tal sentido, informó que como partido se pondrá en marcha una serie de acciones para atender y erradicar ese problema. “Se incorporará a nuestros esquemas de capacitación toda la información necesaria para prevenir y erradicar la violencia de género”. “Pero además las acciones se extienden a los Comités Directivos Municipales (CDM) del PAN que contarán con las herramientas necesarias para atender de manera adecuada cualquier situación de violencia contra una mujer, además de que la acerquen a las instancias correspondientes que se encargan de este tipo de temas”. De igual manera anunció que el PAN estatal se suma a la iniciativa del 9 de marzo #UnDíaSinMujeres para exigir un alto a los feminicidios y la violencia contra las mujeres y niñas, por lo que las mujeres que colaboran con el partido se sumen a esa convocatoria si así lo deciden. “Requerimos de avanzar con propuestas claras y contundentes para acabar con este flagelo que en otras partes del país ha avanzado de manera acelerada y que no queremos que se presente en Yucatán”, manifestó. Por su parte, Yesenia Polanco Ross, secretaria general del PAN señaló que “el partido va más allá de sus siglas y colores y nos solidarizamos con las mujeres con acciones claras y concisas para erradicar la violencia de género”. “El partido se debe a la sociedad y por eso impulsamos acciones para proteger a la mujer yucateca a través no solo como partido sino a través de nuestros representantes en la Cámara de Diputados, Congreso Local, ayuntamientos y comités municipales. Por su parte, Diana Canto Moreno, regidora del Ayuntamiento de Mérida, subrayó que los gobiernos emanados del PAN han trabajado de manera importante para proteger a la mujer. “Nos preocupamos y ocupamos por este tema tan importante y prueba de ello es la creación desde hace 19 años del Instituto Nacional de la Mujer, el funcionamiento del Centro de Atención y Refugio para las Mujeres, la Línea Mujer con atención las 24 horas del día, entre otras acciones”. La diputada federal Cecilia Patrón Laviada reiteró que Acción Nacional ha generado políticas públicas a favor de la protección de las mujeres, como por ejemplo la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre sin Violencia, la creación del Instituto de las Mujeres, por nombrar algunas de las acciones. “Trabajamos en leyes para generar las condiciones de igualdad entre el hombre y la mujer. No es el momento de colores y hay que trabajar con acciones concretas erradicaremos la violencia”, mencionó. La coordinadora de los diputados del PAN en el Congreso del Estado, Rosa Adriana Díaz Lizama, indicó que “tenemos que ir un paso adelante en el tema de la prevención”. Señaló como ejemplo de ello acciones legislativas para endurecer las penas por feminicidio, las cuales pasaron de 30 a 45 años de prisión. Manifestó que se está legislando para tipificar el abuso sexual y que también se persiga de oficio a los cómplices de este tipo de delito.

México Viral

Beatriz Gutiérrez se suma a #UnDíaSinNosotras y luego que no, que apoya #NoAlParoNacional

La escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se había sumado a la protesta nacional denominada “un día sin mujeres”, pero en cuestión de horas reculó y publicó una imagen con el hashtag #UnDíaMásConNosotras y #NoalParoNacional. A través de su cuenta verificada en Instagram, primero publicó un cartel de la protesta nacional convocada para el próximo 9 de marzo, en el que se señala: “¿no nos cuidan?, ¿les da igual si existimos o no? Pues miran como sería ¡si no existiéramos más! No niñas a las escuelas, no maestras, no mujeres en la calle, no vayas a tu trabajo, no vayas al super, no salgas ni a la esquina”.   En una segunda imagen, Gutiérrez Müller corrigió la convocatoria, ahora rechazando el paro nacional: “#UnDíasMásConNosotras, #NoAlParoNacional. Mujeres y hombres con pañuelo blanco. Apoyamos a AMLO y también queremos erradicar la violencia. Trabajadremos para el crecimiento de nuestro país”.   En respuesta, decenas de mujeres criticaron lo que parece ser un cambio de postura de la también periodista. Por ejemplo, Maca Carriedo le dijo en Instagram: “NO SE TRATA DE AMLO… de hecho desde que se convirtió en Presidente debería de haber dejado de tratarse de AMLO…”. En tanto, la usuaria danylpzv le reviró: “#UNDIASINOSOTRAS SI AL PARO NACIONAL. Perdona las molestias pero, ¡nos están matando!”. Con información de Aristegui Online …