Policia

Detienen al alcalde de Nayarit, está acusado de violar a una menor de 16 años

Tepic, Nay.,  1 May  (Agencia Informativa de México).- El presidente municipal de Ruiz, Nayarit, Jesús G. fue detenido por el probable delito de acoso y violación equiparada agravada en perjuicio de una menor de 16 años de edad. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que el pasado 28 de abril se ejecutó la orden de aprehensión en contra del alcalde, quien de inmediato fue puesto a disposición del juez de control competente. De manera preventiva, el edil fue remitido al Centro Estatal de Readaptación Social “Venustiano Carranza” de Tepic. Los hechos que se le imputan, de acuerdo a las investigaciones y denuncia, se habrían registrado después de la celebración de una fiesta a la que acudió el edil pese a los ordenamientos de confinamiento vigentes. De acuerdo al Código Penal, el delito de violación amerita prisión preventiva sin que se permita libertad bajo fianza. El hecho podría agravarse debido al cargo que el detenido ostenta y al parentesco que tenga con la víctima. AIMX/SC/LBR Copyright © Agencia Informativa de México

Noticias

Consorcio de Carlos Slim construirá el Tramo 2 del Tren Maya por 18,531 mdp

El consorcio integrado por las empresas Operadora Cicsa y FCC Construcción, ambas propiedad del magnate Carlos Slim, fue el ganador del fallo de la licitación para la construcción del Tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkini, en Campeche, con una propuesta económica de 18,553 millones de pesos, informó Arturo Ávalos, director de finanzas y administración del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Operadora CICSA es una de las unidades de negocio de Grupo Carso, de Carlos Slim, mientras que en FCC Construcción el empresario tiene una operación mayoritaria. La construcción del Tramo 2 del Tren Maya contempla 235 kilómetros de obra.   El consorcio resultó ganador al tener el segundo mayor puntaje técnico y la misma posición en la evaluación del puntaje económico, y dejó atrás a otros 14 consorcios donde participaron empresas como ICA, Sacyr, y a la asociación ganadora del Tramo 1, encabezada por la firma portuguesa Mota Engil y la empresa asiática China Communications Construction Company.   Las empresas ganadoras del fallo serán responsables de la elaboración del proyecto ejecutivo con base en la ingeniería básica proporcionada por Fonatur, la construcción de plataforma y vías férreas, del suministro de materiales, vialidades, sistemas de drenaje, entre otros trabajos de obra.   El inicio de construcción se tiene prevista para el 12 de mayo, y constituye el segundo tramo en anunciar el consorcio encargado de su construcción, luego de que el 23 de abril se anunció que Consorcio Lumat encabezará la construcción del Tramo 1 que va de Palenque a Escárcega, cuyo inicio de obras se tiene previsto desde hoy.    

Yucatán

“Puedo decir que el Gobierno de Yucatán se caracteriza por la honestidad”: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador puso como ejemplo a Yucatán en la conferencia de prensa matutina en la que se dieron a conocer los avances de la lucha contra la inseguridad: “Puedo decir que el Gobierno de Yucatán se caracteriza por la honestidad”. López Obrador, en Palacio Nacional, destacó que “Yucatán es de los estados más seguros, con menos violencia; tiene, hasta hace poco que comenzó́ a crecer, avance en lo económico, mantiene sus niveles de bienestar y no ha habido un desbordamiento de corrupción”. En lo económico, Yucatán se ubicó como el cuarto estado del país con mayor crecimiento, con un incremento de 2.5 por ciento, cifra 5 veces mayor al promedio del resto de las entidades federativas, que fue de 0.5 por ciento. Este avance se registró en el periodo de octubre de 2018 a septiembre de 2019, que corresponde con los inicios de las administraciones federal y estatal. En lo que se refiera a la seguridad, Yucatán se convirtió en el estado que presentó una mayor disminución de la incidencia delictiva en el país durante marzo, al registrar una variación de casi 50%, cifra superior a la reducción nacional que fue del -2.4%. Lo anterior, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En ese mismo documento se señala que durante el primer trimestre de 2020 en Yucatán se registró una disminución de -32.7% en los delitos. Estos resultados fueron valorados por la organización de la sociedad civil Semáforo Delictivo, la cual calificó al estado como el que tiene las mejores calificaciones en el país al obtener 22 puntos y la totalidad de sus once indicadores en verde. Esto representa un hecho inédito, pues nunca antes un estado había obtenido la totalidad de sus puntos en el Semáforo Delictivo. Además, durante marzo pasado la percepción ciudadana de la seguridad en Mérida incrementó 13.7 puntos porcentuales con respecto a marzo de 2019 al alcanzar un 75.2% de la población que la considera segura, un valor casi 3 veces mayor al dato nacional que es de 26.2% y que la coloca como la segunda urbe más segura del país, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La economía del estado se ha visto impulsada por una serie de inversiones, de origen nacional e internacional, que en conjunto se estiman en más de 47 mil millones de pesos. Sólo durante 2019, Yucatán recibió 151.3 millones de dólares en concepto de inversión extranjera directa, por lo que registró un aumento de 74.35% en dicho año comparado con el 2018 y fue la séptima entidad con mayor crecimiento del país. Estos avances han permitido que la pobreza laboral baje —a 34.3%— así como la informalidad. Diversos estudios, como el publicado por la organización México ¿cómo vamos?, destacan avances en distintos rubros, como combate a la informalidad y a la desigualdad laboral, alcanzados en lo que va de la actual administración estatal. El combate a la corrupción y el crecimiento económico son, desde el punto de vista del Presidente López Obrador, factores indispensables para bajar los niveles de la inseguridad. “Hay gobiernos estatales que se aplican más, donde hay crecimiento, hay bienestar y no hay corrupción…” y entre los primeros que destacan en lo positivo puso de ejemplo a Yucatán. En la conferencia de Palacio Nacional, Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó también los índices de seguridad de Yucatán.

Yucatán

Llama el PAN a Acuerdo Nacional para enfrentar emergencia por Covid 19

México enfrenta una de las peores crisis de su historia en lo sanitario, político, económico y social y la pandemia de coronavirus afecta de manera transversal todas las áreas de la vida pública y privada del país, por lo que es necesario un pacto nacional para enfrentar la emergencia, indicó Asís Cano Cetina, presidente del Comité Estatal del Partido Acción Nacional. Señaló que en lo económico, los pronósticos anticipan una crisis como nunca la ha vivido el país, con una grave caída del empleo. En lo social, la inseguridad y los homicidios dolosos imponen récords sin precedentes en varias regiones del país. “Las soluciones que anuncia el Ejecutivo Federal incurren en las mismas fallas de las medidas anteriores, limitan los apoyos del Estado hacia las personas en pobreza y evaden lo que todos los países están haciendo: apoyar transitoria y solidariamente a las empresas para conservar los empleos y la capacidad productiva del país”, dijo. En este punto vale la pena señalar tanto el Gobierno de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida, así como varios de los municipios emanados del PAN, desde el inicio de esta emergencia, han puesto en marcha una serie de programas para apoyar a la población para hacer frente a este reto. Por lo que este llamado, que se hace de manera conjunta con el Comité Ejecutivo Nacional, se hace al Gobierno Federal para que a la brevedad inicie las acciones y planes que ayuden a la mayor parte de la sociedad a superar esta contingencia. En tal sentido, Cano Cetina manifestó que entre las acciones que se demandan al Gobierno Federal están convocar a un Acuerdo Nacional para juntos enfrentar los grandes problemas nacionales. “En nuestra democracia, ya no cabe el México de un solo hombre”. De igual manera se exige al Gobierno Federal que apoye y equipe de una manera adecuada a los profesionales de la salud, médicos, enfermeras, camilleros, personal de limpieza, verdaderos héroes en el frente de batalla. Se reitera de igual manera la necesidad de cancelar o, por lo menos, posponer las obras faraónicas de Dos Bocas, del Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía. “Los recursos para estas obras, en este momento, deben ser enfocados para cuidar la salud y el trabajo de las y los mexicanos, y evitar el cierre de micros, pequeñas y medianas empresas, con objeto de frenar el creciente desempleo”, añadió. También se hace necesario crear a nivel nacional, de manera emergente, el seguro de desempleo para quienes ya lo perdieron y un ingreso solidario para quienes vivían del auto empleo o comercio informal, condonar el pago del servicio de energía eléctrica durante los meses que dure la emergencia y que a las micro, pequeñas y medianas empresas se les extienda el plazo de los pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta desde el inicio del periodo de Sana Distancia y hasta que se retome la actividad económica habitual. Por último, el directivo indicó que “es hora de desechar los prejuicios ideológicos y reconocer que las mejores soluciones nacen siempre de la pluralidad, la democracia y la aceptación de las diferencias”.

Yucatán

 Lamentable no haya un plan económico para sacar adelante al país : PAN

El Comité Directivo Estatal del PAN consideró lamentable que el país no cuente con un plan de respuesta económica serio, concreto y responsable para hacer frente a los efectos que traerá la emergencia por el coronavirus y que cuide el ingreso de las familias mexicanas. México ya traía un estancamiento económico desde hace un año con prácticamente nada de crecimiento, y esta emergencia agravará aún más la situación del país en todos los estratos económicos y sociales, según el instituto político. En un comunicado, el Partido Acción Nacional (PAN) opinó que no hay confianza en las decisiones del gobierno federal,  y sí existe mucho más incertidumbre respecto al rumbo que el país está tomando por no aplicarse las medidas que se necesitan. Prueba de ello es tenemos un dólar más caro y que semana tras semana rompe el techo de su precio. Consideró se perdió la oportunidad histórica de sacar adelante al país en uno de los momentos más difíciles que atravesamos en décadas. De no tomarse las medidas necesarias los efectos no serán solo de este año sino que perdurarán varios más, generando estancamiento económico, pobre crecimiento y poca generación de empleos. Este será de manera particular un año difícil. Tenemos que recordar que el gobierno federal realizó una serie de recortes este año en las participaciones a estados y municipios, lo que también deja indefenso a los municipios y gobiernos estatales en hacer frente a esta situación. Toda la responsabilidad de la recuperación ante esta emergencia está cayendo de manera directa en los gobiernos locales y estatales, como en Yucatán, donde se están implementando una serie de medidas a través del Plan Estatal para Impulsar la Economía los Empleos y Salud de los Yucatecos. Dicho plan tiene como objetivo apoyar a los yucatecos, especialmente a los más vulnerables, a afrontar esta difícil situación, así como también generar una rápida activación de la economía una vez superemos esta emergencia. Oportuno señalar que este Plan se ha puesto en marcha con recursos locales, lo que habla del compromiso y la preocupación del gobierno del estado por apoyar a los sectores que estarán siendo afectados por la emergencia.

México

Habrían usado cuenta oficial de la FGR para atacar a mujer que se quejó del informe de AMLO

Un tremendo escándalo se armó en redes sociales, luego de que una usaria de Twitter, habría logrado obtener una captura de pantalla en donde la calfican de una persona sin un gramo de inteligencia desde la cuenta oficial de la Fiscalía General de la República en ese microblog.  La afectada también publicó un tweet que decía, “QUE MIEDO”, donde exhibía la respuesta que recibió por decir que “AMLO sí era un Peligro para México) desde la cuenta de esa depedencia encargada de impartir justicia en el país, sin embargo, la publicaicón ya había sido borrada.   Sin embargo, la mujer dice haber logrado una “captura de pantalla” antes de que las expresiones hacia su personsa desde la cuenta oficial fueran borradas. El hecho no ha pasado desparcidbido en las redes sociales, periódicos con clara tendencia opositora como el caso de Reforma hizo eco del hecho y tuvo fuerte resonancia entre los usiarios.   Decenas de políticos también exigen una explicación sobre el hecfo al Gobienro de México desde sus redes sociales, pues califican de inaceptable usar las cuentas de instituciones del Estado Mexoicano para atacar a los ciudadanos que no están de acuerdo con las acciones del Presidente de la República.          

Mundo

EU acusa a Maduro de narcotráfico y ofrece 15 MDD por su captura

El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, anunció este jueves la presentación de cargos criminales por narcotráfico contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En rueda de prensa, Barr añadió que la denuncia incluye cargos de lavado de dinero. Además de contra Maduro, que ya contaba con sanciones individuales, Barr también presentó cargos contra otras autoridades venezolanas. La medida supone profundizar la presión de Washington para forzar la salida del poder de Maduro, al que califica como gobernante “ilegítimo” y “dictador” y al que ahora considera también como líder de un cartel de drogas en colaboración con la guerrilla colombiana de las FARC. Según reporta la agencia Reuters, el ministro de Industria de Venezuela, Tareck Zaidan El Aissami, también fue acusado este jueves de evadir las sanciones impuestas en febrero de 2017 al contratar empresas estadounidenses para reservar vuelos privados y de violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico. Cada cargo conlleva una pena máxima de 30 años de prisión. Con información de BBC Mundo

Yucatán

Delegado de Bienestar continúa reuniones masivas pese a contingencia

A pesar de los reiterados llamados al delegado de Bienestar, Joaquín Díaz Mena, representante del gobierno federal, de no convocar a concentraciones masivas para evitar contagios de coronavirus en la población y en los grupos más vulnerables, éste ha seguido organizándolos en distintos municipios del interior del estado, lo que pone en riesgo a la población más vulnerable. Así lo declara el subsecretario estatal de Gobierno, Víctor Hugo Lozano Poveda, quien además recuerda que los actos masivos pueden convertirse en fuentes de contagio y que “hay muchas otras alternativas para entregar información o apoyos a los ciudadanos, lo que hace innecesario convocarlos a hacer grandes eventos ni largas filas”. Lozano Poveda indica que a pesar de que a Díaz Mena se le ha ofrecido ayuda y se ha puesto a su disposición personal y equipos del Gobierno del Estado, a fin de que la información que deban repartir se haga casa por casa a los ciudadanos beneficiarios de programas, no ha habido una respuesta favorable por parte del representante del gobierno federal. Para prevenir y contener el contagio del Covid-19, el gobierno estatal ha establecido una serie de medidas para restringir las convivencias públicas y que la gente permanezca en sus casas, pues el contacto social es la principal vía de contagio. Sin embargo, el delegado federal continúa convocando a asambleas, como la que se llevó a cabo en Tizimín, a donde llegaron decenas de campesinos, la gran mayoría adultos mayores, que es la población más vulnerable, para la reinscripción del programa “Bienestar para la Producción” que antes se conocía como Proagro. Estos hombres del campo de la tercera edad son del grupo más propenso a ser contagiados y a padecer de manera grave el Covid 19. Vecinos de Tizimín expresaron su molestia y señalaron en las redes sociales que ni siquiera se tomaron medidas de higiene, pues no se les proporcionó gel antibacterial ni se vio el uso de cubrebocas. Díaz Mena ha tenido reuniones masivas desde que inició la pandemia pues convocó a pescadores, mujeres, jóvenes estudiantes y personas mayores para el pago de becas de bienestar.  

México

Diputados avalan reforma que les permite buscar la reelección sin dejar el cargo

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite a los legisladores reelegirse sin tener que pedir licencia y dejar su escaño o curul para hacer campaña. De manera sorpresiva, sin estar siquiera en el Orden del Día, sin dictamen de las comisiones legislativas y sin la presencia de los partidos de oposición -sólo MC-, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del PT, PES y PVEM aprobaron este miércoles reformas secundarias para la reelección de diputados y senadores. Con 254 votos a favor, 20 en contra (de MC) y tres abstenciones, la iniciativa aprobada contiene reformas a seis artículos a la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (Legipe), y se adicionará un Título Cuarto, para reglamentar la reelección de legisladores. La reelección quedó prevista en la reforma al artículo 59 de la Constitución desde el 2014, por lo que “sólo se trata de algunas precisiones de reglamentación secundaria para la reelección legislativa”, explicó Mario Delgado, líder de los diputados de Morena. Frente a las acusaciones de los partidos de oposición, que calificaron el acto como “un albazo”, Delgado Carrillo argumentó que se hizo de esta manera y en este momento porque “el próximo periodo electoral inicia en septiembre y no se puede modificar la ley tres meses antes, ya que tendríamos el plazo de mayo para modificar este marco”, es decir, cuando los legisladores están ya en receso. La reforma propuesta a la Legipe establece que “la Constitución no impone la obligación de separarse del cargo y ello nos motiva a no considerar como obligatoria la solicitud de licencia para concurrir al proceso electoral”. Señala que queda “a consideración del propio legislador que pretende su nueva elección el separarse o no del cargo para efecto del desarrollo de su estrategia de campaña, pues ésta sí encontrará restricciones”. También contiene que “los diputados electos para la actual legislatura pueden ser postulados por partidos diferentes, por distritos electorales distintos a los que fueron electos, en contra de la reforma a la Constitución, que prevé la reelección como mecanismo para que los legisladores tengan mayor trabajo y compromiso con sus electores”. Se aclara que “esta medida no aplicaría para los senadores, en tanto son electos por entidad y representan el pacto federal” y se añade que no habrá distinción entre los diputados electos por mayoría y los de representación proporcional, con el argumento de que “en ambos casos los candidatos son electos por el voto popular, (y) el Estado no puede marcar diferencia entre el derecho de ser electo para quienes han arribado al Legislativo por un principio determinado”. La propuesta deja “a la libertad de los partidos, sin regulación del Congreso, que puedan definir en sus estatutos restricciones para la reelección, como parte de su propia estrategia, programa o línea política”. Durante la discusión, la diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, reprobó que Morena haya sometido el proyecto a votación pese a no haber condiciones y cuando la población está atenta a otros temas. La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021, porque como diputados federales podrán reelegirse para el mismo cargo”. El diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, expuso que no existe razón para lo cual haya temor de que diputados de Encuentro Social participen en un proceso de reelección, pese a que esa fuerza política ya no cuenta con registro. “Todos tendrán que someterse al proceso y ninguno tiene asegurada la reelección, los ciudadanos serán quienes decidan”, subrayó. Y agregó que ningún partido tiene garantizado el triunfo de sus candidatos. En su participación, el diputado Carlos Alberto Puente, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) afirmó que “aquí nadie se va a quedar automáticamente. No hay albazo legislativo y la voté a favor para que cada que inicia una legislatura no pasemos por la curva del aprendizaje”. Finalmente y tras 40 minutos de discusión, el diputado emecista Tonatiuh Bravo denunció que el borrador de dicho dictamen se presentó apenas ayer en plena reunión de la Junta de Coordinación Política. “Por eso Movimiento Ciudadano considera que esto es un albazo”, agregó. Y podrán reelegirse hasta diputados que no tienen partido A propuesta del Partido Encuentro Social, las reformas secundarias aprobadas este miércoles para regular la reelección de diputados y senadores incluyeron la posibilidad de que se reelijan los legisladores provenientes de un partido que haya perdido su registro. La propuesta del PES establece que la pérdida de la militancia puede ser por renuncia expresa del militante, por decisión del órgano partidario correspondiente y en función a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Además, define que la pérdida del registro del partido político que los haya postulado no es un impedimento para el ejercicio de sus derechos políticos. La diputada Claudia Báez Ruíz señaló que “la aprobación de esta modificación al dictamen es hacer justicia a quienes ganamos nuestras campañas con el voto de la gente, el PES vive, y vamos a demostrarlo nuevamente”. La también diputada del mismo partido, Olga Sosa, aseguró que “el votar por esta reserva no significa que beneficiará en automático a los actuales legisladores, pues estos tendrán que someterse a los procesos internos de sus partidos, lo anterior con fundamento en la jurisprudencia 13/2019”. La diputada Nayeli Salvatori señaló que el PES “es un caso atípico, nunca se había dado que un partido que tiene representación en la Cámara perdiera su registro; el PES será partido político por segunda ocasión, pues cubrimos todos los requisitos”. Además, añadió, “todos los diputados de Encuentro Social somos de mayoría relativa”. CON INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO

Yucatán

Mauricio Vila sostiene nueva reunión de trabajo con titular de la SCT

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, para analizar el desarrollo de proyectos de infraestructura terrestre y telecomunicaciones en el estado que beneficien a las familias yucatecas. En el marco de la reunión realizada en la Ciudad de México, Vila Dosal agradeció al funcionario federal la disposición de trabajar en conjunto y reafirmó la voluntad del Gobierno del Estado de sumar esfuerzos con el Gobierno federal en torno a la planeación de obras y acciones que contribuyan a fortalecer la competitividad del territorio yucateco. Asimismo, el Gobernador enfatizó que con mayor y mejor infraestructura se pueden atender los retos que Yucatán tiene ante el crecimiento económico y desarrollo que el estado está experimentando, pero al mismo tiempo mejorar las condiciones de vida de los yucatecos que habitan en toda la geografía estatal. De igual forma, Vila Dosal indicó que el sector de las telecomunicaciones es un rubro en el que el estado tiene un importante crecimiento, por lo que resaltó la importancia de fortalecer todo lo relacionado con esta área, pues representa la posibilidad de generar más y mejores empleos, lo que se traduce en bienestar las familias yucatecas. Por su parte, Jiménez Espriú afirmó que la SCT está comprometida con seguir impulsando la infraestructura necesaria que contribuya a impulsar el progreso del país en todas sus regiones y aseguró que Yucatán no será la excepción, pues se mantiene un excelente trabajo de coordinación con el Gobierno de Vila Dosal. Asimismo, el funcionario federal reconoció las grandes ventajas competitivas que ofrece Yucatán y aseguró que continuará con el apoyo al estado para la puesta en marcha de proyectos que beneficien a todos los yucatecos. Cabe mencionar que, Vila Dosal ha mantenido una estrecha relación con el Gobierno de México, con el objetivo de garantizar el desarrollo de programas, estrategias y obras que mejoren las condiciones de vida de los yucatecos e impulsen el desarrollo del estado.