Yucatán

Llama INE a fortalecer cultura democrática entre menores yucatecos

El vocal de la 04 Junta Distrital Ejecutiva del INE en Yucatán, Armando Ceballos Alarcón llamó a fortalecer prácticas democráticas entre niñas, niños y adolescentes, para que desde temprana edad se asuman como titulares de derechos y su ejercicio pleno permita transformar la realidad en que viven. Durante la Devolución de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, así como la entrega de la Agenda de la Infancia y Adolescencia, el funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, expuso que las consultas se han convertido en “herramienta para impulsar la familiarización de las prácticas de la democracia entre las personas más jóvenes de nuestro país.” Se trata, continuó, de que niñas, niños y adolescentes se asuman desde temprana edad, como titulares de derechos, que reconozcan que ejercerlos ayuda a transformar la realidad en la que viven, y que para ello es indispensable que se informen y participen. Ante la legisladora del próximo 11 Parlamento de las Niñas y los Niños de México por esa demarcación electoral, Natasha Emilia Sánchez Segura, agregó que las consultas infantiles y juveniles “son mecanismos de educación cívica concebidos para crear ciudadanía y fortalecer la vida democrática en el futuro. Por su parte, la encargada del despacho la vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Blanca Rosa del Carmen Cervera Loeza, encabezó la entrega de la devolución de los resultados de la “Consulta Infantil y Juvenil 2018”, así como de la “Agenda de la Infancia y la Adolescencia”, y detalló que en Yucatán, la Consulta convocó a 84 mil 594 niñas, niños y adolescentes, el 18.3 % del total de yucatecas y yucatecos de entre 6 y 17 años. En el 04 Distrito Electoral Federal se reportó una participación de 16 mil 370 niñas, niños y adolescentes, número que representa el 19 % del total de yucatecas y yucatecos de entre 6 y 17 años. En el grupo etario de 6 a 9 años, niñas y niños tienden a hacer más diferencias entre ellas y ellos, en aspectos como tareas domésticas, jugar con muñecas y ser más fuertes; en el segmento de 10 a 13 años, se elevan las proporciones de percepción de igualdad entre niñas y niños; mientras que se superan entre las y los adolescentes de 14 a 17 años. 6. Salir de noche es una actividad socialmente aceptada más entre los hombres, pues 5 de cada 10 participantes de este rango de edad opina eso, frente al 35.1%, que respondió que es una actividad que pueden realizar hombres y mujeres por igual. Un 21.5 por ciento de las y los niños de 6 a 9 años respondieron que sus docentes consideran que las niñas son más obedientes; en el grupo de 10 a 13 años la proporción crece al 24.1%, pero entre las y los adolescentes el 53.1% tiene las percepciones de que existe la misma responsabilidad a hombres y mujeres. A su vez, se consideran altos los porcentajes de quienes -sin identificarse claramente como niña/mujer o niño/hombre y tienen entre 10 a 17 años- reportaron haber enfrentado maltrato o violencia; mientras que 4 de cada 10 participantes de entre 14 a 17 años, dicen que les trataron diferente, o les hicieron sentir menos. La agenda fue analizada y procesada por especialistas en la materia, lo que representa un documento valioso que genera un diagnóstico; y constituye un instrumento para continuar trabajando en favor de las y los niños y adolescentes, generando políticas públicas que den atención a sus demandas.

Yucatán

Presenta PAN Yucatán propuestas para erradicar violencia de género

El Partido Acción Nacional en Yucatán promoverá una serie de acciones internas para sumarse a las labores de prevención y erradicación de la violencia de género y el feminicidio contra las mujeres y niñas, acción que tuvo el respaldo pleno de los liderazgos femeninos en la entidad. Lo anterior se informó en rueda de prensa que encabezó Asís Cano Cetina, presidente estatal del PAN, quien señaló que “incorporar en los esquemas de capacitación una política para prevenir y erradicar la violencia de género y que en los comités municipales se sepa cómo atender este tipo de abuso contra la mujer, son las dos principales líneas de trabajo que el comité estatal del Partido Acción Nacional implementará contra ese flagelo social”. En este evento el dirigente estuvo acompañado de Yesenia Polanco Ross, secretaria general del partido; la diputada federal Cecilia Patrón Laviada; las legisladoras locales Rosa Adriana Díaz Lizama; Kathia Bolio Pinelo y Paulina Viana Gómez, así como Diana Canto Moreno, síndico del Ayuntamiento de Mérida en representación de las regidoras de Acción Nacional, así como también regidoras de varios ayuntamientos del estado. “Los actuales son tiempos en las que tenemos que solidarizarnos con las mujeres y enfrentar la violencia de género y el feminicidio”, reiteró Cano Cetina. “No es momento de desviar la atención sobre este tema tan importante, como lamentablemente lo hace el ejecutivo federal, y si se necesita de la participación de todos los sectores de la sociedad”. En tal sentido, informó que como partido se pondrá en marcha una serie de acciones para atender y erradicar ese problema. “Se incorporará a nuestros esquemas de capacitación toda la información necesaria para prevenir y erradicar la violencia de género”. “Pero además las acciones se extienden a los Comités Directivos Municipales (CDM) del PAN que contarán con las herramientas necesarias para atender de manera adecuada cualquier situación de violencia contra una mujer, además de que la acerquen a las instancias correspondientes que se encargan de este tipo de temas”. De igual manera anunció que el PAN estatal se suma a la iniciativa del 9 de marzo #UnDíaSinMujeres para exigir un alto a los feminicidios y la violencia contra las mujeres y niñas, por lo que las mujeres que colaboran con el partido se sumen a esa convocatoria si así lo deciden. “Requerimos de avanzar con propuestas claras y contundentes para acabar con este flagelo que en otras partes del país ha avanzado de manera acelerada y que no queremos que se presente en Yucatán”, manifestó. Por su parte, Yesenia Polanco Ross, secretaria general del PAN señaló que “el partido va más allá de sus siglas y colores y nos solidarizamos con las mujeres con acciones claras y concisas para erradicar la violencia de género”. “El partido se debe a la sociedad y por eso impulsamos acciones para proteger a la mujer yucateca a través no solo como partido sino a través de nuestros representantes en la Cámara de Diputados, Congreso Local, ayuntamientos y comités municipales. Por su parte, Diana Canto Moreno, regidora del Ayuntamiento de Mérida, subrayó que los gobiernos emanados del PAN han trabajado de manera importante para proteger a la mujer. “Nos preocupamos y ocupamos por este tema tan importante y prueba de ello es la creación desde hace 19 años del Instituto Nacional de la Mujer, el funcionamiento del Centro de Atención y Refugio para las Mujeres, la Línea Mujer con atención las 24 horas del día, entre otras acciones”. La diputada federal Cecilia Patrón Laviada reiteró que Acción Nacional ha generado políticas públicas a favor de la protección de las mujeres, como por ejemplo la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre sin Violencia, la creación del Instituto de las Mujeres, por nombrar algunas de las acciones. “Trabajamos en leyes para generar las condiciones de igualdad entre el hombre y la mujer. No es el momento de colores y hay que trabajar con acciones concretas erradicaremos la violencia”, mencionó. La coordinadora de los diputados del PAN en el Congreso del Estado, Rosa Adriana Díaz Lizama, indicó que “tenemos que ir un paso adelante en el tema de la prevención”. Señaló como ejemplo de ello acciones legislativas para endurecer las penas por feminicidio, las cuales pasaron de 30 a 45 años de prisión. Manifestó que se está legislando para tipificar el abuso sexual y que también se persiga de oficio a los cómplices de este tipo de delito.

México Viral

Beatriz Gutiérrez se suma a #UnDíaSinNosotras y luego que no, que apoya #NoAlParoNacional

La escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se había sumado a la protesta nacional denominada “un día sin mujeres”, pero en cuestión de horas reculó y publicó una imagen con el hashtag #UnDíaMásConNosotras y #NoalParoNacional. A través de su cuenta verificada en Instagram, primero publicó un cartel de la protesta nacional convocada para el próximo 9 de marzo, en el que se señala: “¿no nos cuidan?, ¿les da igual si existimos o no? Pues miran como sería ¡si no existiéramos más! No niñas a las escuelas, no maestras, no mujeres en la calle, no vayas a tu trabajo, no vayas al super, no salgas ni a la esquina”.   En una segunda imagen, Gutiérrez Müller corrigió la convocatoria, ahora rechazando el paro nacional: “#UnDíasMásConNosotras, #NoAlParoNacional. Mujeres y hombres con pañuelo blanco. Apoyamos a AMLO y también queremos erradicar la violencia. Trabajadremos para el crecimiento de nuestro país”.   En respuesta, decenas de mujeres criticaron lo que parece ser un cambio de postura de la también periodista. Por ejemplo, Maca Carriedo le dijo en Instagram: “NO SE TRATA DE AMLO… de hecho desde que se convirtió en Presidente debería de haber dejado de tratarse de AMLO…”. En tanto, la usuaria danylpzv le reviró: “#UNDIASINOSOTRAS SI AL PARO NACIONAL. Perdona las molestias pero, ¡nos están matando!”. Con información de Aristegui Online …

Mérida

Mérida y los Países Bajos buscan fortalecer lazos de cooperación

Los atractivos turísticos, gastronómicos y de seguridad que ofrece Mérida despiertan el interés de otras naciones por establecer programas de intercambio con la capital yucateca, tal como afirmó la embajadora de los Países Bajos, Margriet Leemhis, quien esta mañana se reunió con el alcalde Renán Barrera Concha en el Palacio Municipal. El presidente municipal reafirmó también la intención de su administración de concretar la colaboración con los Países Bajos y el primer paso se dio en agosto de 2019, cuando una misión económica, turística y gastronómica visitó esa zona para fortalecer lazos comerciales especialmente con la industria del queso de Holanda. Por su parte, la embajadora visitante manifestó que Mérida se ha posicionado como un polo de importancia a nivel mundial y la zona que representa tiene interés y disposición para apoyar al municipio en el desarrollo de estrategias de movilidad urbana y de fomento al turismo, principalmente. Señaló que los Países Bajos ya tienen en Querétaro un programa piloto para una movilidad más ordenada, por medio del cual se agiliza la logística de entrega de grandes empresas a las tiendas y supermercados. El reino de los Países Bajos tiene fuerte interés en México y en especial en la Península, por todas las condiciones tanto económicas, como de seguridad que ofrece para las inversiones. —De hecho, en abril próximo nuestro Primer Ministro vendrá con una misión de empresas agropecuarias y del sector energético para buscar nuevas rutas de intercambio —abundó. En cuanto a Mérida, comentó que ésta es su cuarta visita, pero la primera de manera oficial, ya que anteriormente vino con su familia en plan de vacaciones porque es un lugar que le gusta mucho. Renán Barrera comentó que en los últimos 20 años Mérida se ha fortalecido en diferentes ámbitos y uno de ellos es el turístico. —No sólo hablamos de turistas en vacaciones, sino también de turismo de negocios y médico porque ofrecemos atención de calidad a precios accesibles —abundó— y esto ha llamado la atención de personas de otros países, principalmente Estados Unidos y Canadá. Además, resaltó que el Centro Histórico ha aumentado su atractivo para personas de otras nacionalidades que deciden fijar aquí su residencia y se encargan de remodelar las casonas de esta parte de la ciudad, lo que le da un atractivo especial a Mérida. Mérida también se ha posicionado fuertemente como destino de bodas, gracias a las haciendas remozadas que funcionan como hoteles o como lugares para reuniones y que despiertan el interés de muchos extranjeros. En la reunión también participaron Maarten Froger, enviado regional de Energía de la Embajada del Reino de los Países Bajos en México; Ingrid Bosman, cónsul honoraria de los Países Bajos en Cancún; José Enrique Gutiérrez López, cónsul honorario de los Países Bajos en Mérida; Alejandro Ruz Castro, secretario municipal y Federico Sauri Molina, director de Desarrollo Urbano.

México

Yeidckol niega alza de feminicidios: “Antes se maquillaban las cifras”

La secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, rechazó que haya un aumento de feminicidios en México, y argumentó que en el pasado “se maquillaban cifras” y que además se trata de una pandemia mundial de violencia contra las mujeres. La dirigente de Morena, quien habló luego que los asesinatos de Ingrid Escamilla y Fátima Aldrighett conmocionaran a la opinión pública y volvieran a echar luz en la incapacidad del gobierno en detener el problema de la violencia, dijo que la situación “duele e indigna”, pero que no se trata de un fenómeno nuevo.  “Sabemos que esto viene de toda una herencia de una situación terrible, parecería una pandemia que se está dando a nivel mundial, no solamente en México”, declaró en conferencia de prensa este martes. Añadió que si bien podía parecer que el número de feminicidios haya crecido en el último tiempo en el país, la realidad es que “ahora hay más apertura a que se den a conocer”. “Antes se maquillaban cifras, se ocultaba información”, agregó la dirigente, contradiciendo las cifras proporcionadas por la activista Frida Guerrera, quien durante la mañanera del lunes le plantó cara al presidente y afirmó que en los 48 días del 2020 ya ocurrieron 265 feminicidios. Más adelante, y replicando las recientes declaraciones del presidente López Obrador, Yeidckol aseguró que apoyaba las luchas de las activistas feministas pero pidió que las movilizaciones se hagan sin cometer actos de violencia.  “Yo creo que las feministas han hecho las cosas bien bien. Luego se han metido otros grupos, había situaciones que quieren hacer parecer a los movimientos lo que no son”, sostuvo. Además, la dirigente oficialista aseguró estar “segura” de que AMLO  está trabajando en una propuesta para combatir la violencia contra las mujeres, ya que dijo que su gobierno y partido son aliados de la causa feminista. “Morena es tan feminista que hasta el nombre lo dice”, culminó.   CON DATOS DE “LA POLÍTICA ONLINE”

Yucatán

Regidores panistas denuncian presuntas irregularidades en sus municipios

Poca información en el manejo de los recursos financieros, amenazas, omisión de datos que les permita realizar una mejor labor, gobiernos paralelos e, incluso, retención de sus percepciones, son solo algunas de las situaciones que los regidores panistas enfrentan donde son oposición al gobierno municipal. “Haremos lo necesario y posible para que los regidores de minoría tengan las herramientas necesarias que les permita ser una oposición responsable, bien informada y que dé respuesta a las necesidades de la población”, indicó Asís Cano Cetina, presidente estatal del Partido Acción Nacional. Lo anterior lo señaló el directivo panista al poner en marcha el III Encuentro de Regidores Panistas de Minoría para que cuenten con información que les permita exigir a los gobernantes de oposición cuentas claras en sus municipios, de manera que la sociedad sea la principal beneficiada. Gobierno paralelo, retención de la mitad de su sueldo, violencia de género, entre otras cosas, es lo que enfrenta Guadalupe Marrufo Pool, regidora panista en San Felipe, y que se ha convertido en una de las de las principales voces de denuncia por la destrucción del mangle y humedal en ese municipio por parte del ayuntamiento priísta. “En San Felipe la ley se viola de manera reiterada no solo en material ambiental sino también en otro tipo de sectores, además de que la presidenta municipal y el síndico solo entregan apoyos a quienes pertenecen a su partido y están dejando en el desamparo a una parte de la población que está en situación vulnerable”, indicó. La regidora panista apuntó que existe un vacío de gobierno en San Felipe que es aprovechado por el actual síndico Felipe Marrufo López, lo que ha derivado en tener un gobierno paralelo. “La presidenta municipal de extracción priísta prácticamente no está en el municipio y buena parte de la semana se la pasa en Mérida”, denunció. “Estos señalamientos que se han hecho, así como las denuncias por la destrucción ambiental que ocurre en San Felipe, ocasionaron la retención de la mitad de mi sueldo”, dijo. Esta situación ha sido denunciada ante el Tribunal Electoral del Estado. Entrega de apoyos a quienes no lo necesitan, aviadores y poca información del manejo de los recursos, son las principales irregulares que denuncia Mirza Jiménez Escamilla, regidora panista de minoría en el municipio de extracción priísta de Dzidzantún. “Los apoyos que llegan al municipio solo se entregan a los allegados del alcalde, a sus amigos, y en este municipio hay muchas necesidades, especialmente en el tema de salud”, mencionó. Destacó que a la falta de información clara del manejo de los recursos en Dzidzantún, se suma el hecho de que pudiera existir una nómina paralela, pues “cada quincena hay una fila bastante larga de gente que va a cobrar y que les hacen firmar papeles en blanco”. La inexistencia de un programa estratégico de gobierno y una planeación inadecuada están resultando en un mal desarrollo de Valladolid, cuando tiene todos los elementos para ser referencia de crecimiento en la zona oriente del estado, denunció también Heidy Che Dzib, regidora panista de minoría por ese municipio. Lamentó también que las autoridades morenistas de Valladolid no cumplan con la función de informar a los ediles sobre las acciones que están impulsando y mucho menos del resultado en la ejecución de los recursos.

Yucatán

Vila Dosal llama a trabajadores yucatecos a cerrar filas para cuidar paz laboral y social

Ante trabajadores afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal llamó a cerrar filas para cuidar la paz laboral y social mediante el diálogo, que es la única vía para resolver las diferencias. En el marco del 13 Consejo estatal Ordinario de esa central obrera, Vila Dosal reiteró que en el Gobierno del Estado las puertas están abiertas y en absoluta disposición para escuchar a todos, “porque en Yucatán las diferencias se resuelven dialogando y platicando, porque todos los que integran el Gabinete saben que nuestra primera obligación es escuchar y atender a la gente”. Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, el Gobernador expuso que la paz laboral y social son factores fundamentales para conservar la seguridad, la cual aseguró que preservarla es una tarea de todos y en la que se tiene que trabajar de manera coordinada y de la mano entre los tres niveles de Gobierno, las organizaciones civiles y de trabajadores, tanto locales como nacionales. “Porque lo que hoy estamos trabajando para Yucatán no es para nosotros, nosotros vivimos en paz y tranquilidad, es para nuestros hijos, es para nuestros nietos. Por eso hoy vine a saludar a los trabajadores yucatecos y a decirles que cuentan con el Gobierno del Estado, que vamos a seguir trabajando muy fuertemente para continuar promoviendo inversiones que generen más y mejor empleos”, aseveró  ante los dirigentes nacional, Isaías González Cuevas y local de la CROC, Pedro Oxté Conrado. Al hacer uso de la palabra, González Cuevas resaltó la labor de Vila Dosal e indicó que Yucatán es uno de los estados con mayor crecimiento económico, pues tiene un Producto Interno Bruto de 3.5%, que contrasta a nivel nacional donde no crecimos tanto, el cual se refleja en la creación de más fuentes de empleo. En el tema de seguridad, el líder obrero destacó la capacitación permanente de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como el incentivo de la entrega de becas a hijos de policías que consiste en la cobertura total de la inscripción y colegiatura universitaria de los jóvenes en escuelas públicas y privadas, así como un apoyo económico de 2,600 pesos bimestrales para transportación y alimentación. En este sentido, el también diputado federal señaló que ésta puede ser una acción del Gobierno estatal que se podría replicar en todos los demás estados, “porque aquí cuidan a la gente que los cuida y es lo que hace que tengan la mejor seguridad en el país”. En su mensaje, Vila Dosal invitó a los integrantes de la CROC en Yucatán a acercarse al Gobierno del Estado, donde siempre tendrán las puertas abiertas, para continuar trabajando en temas como la capacitación y las ferias de empleo, pero también para quienes tienen proyectos emprendedores y pequeños negocios para recibir financiamiento y crédito a través del Fondo Microyuc, el cual cuenta con una bolsa de 53 millones de pesos. Tras agradecer la disposición y voluntad de los líderes nacional y local de la CROC para trabajar coordinadamente, el Gobernador señaló que con ese mismo ánimo se van a seguir construyendo grandes cosas, como mejor calidad de vida, más seguridad y mayores oportunidades de desarrollo, “para que a nuestros hijos les vaya mejor que a nosotros y eso solamente lo vamos a lograr trabajando de la mano”. En su turno, Oxté Conrado resaltó la creación de empleos que la inversión nacional y extranjera están generado en Yucatán, además de que un 48 % de ellas, por gestiones de Vila Dosal, se realizan en el interior del estado para reactivar la economía y crear más y mejores empleos más allá de Mérida. En materia de salud, el dirigente yucateco destacó los esfuerzos del Gobernador por fortalecer e incrementar los servicios de salud en todo el estado y mencionó el mejoramiento de las instalaciones del Hospital General “Agustín O’Horán” y la puesta en funcionamiento al 100% de su capacidad del Hospital General de Tekax, al sur del estado, que permite descentralizar los servicios y que habitantes de esa zona ya no tengan que invertir tiempo y dinero para venir hasta la capital yucateca. En el evento, desarrollado en el teatro “Armando Manzanero”, Vila Dosal recibió un reconocimiento por parte de docentes y directivos de la escuela Secundaria 22 de febrero CROC, por la construcción del domo de ese plantel educativo, que maestros y directivos solicitaron para poder realizar actividades al aire libre con los alumnos.

Noticias

Funcionarios del sector económico, turístico, finanzas, vivienda y planeación comparecen en Congreso

 Yucatán registra un crecimiento económico del 2.4%, situación que contrasta con el decremento que existe a nivel nacional que fue de -.01%, presenta números positivos en materia de inversión extranjera, generación de empleo y atracción de empresas, al tiempo que reporta finanzas sanas, sin déficit y sin deudas a proveedores, así como aumento sostenido en el número de visitantes y una creciente dinámica de la actividad turística, destacaron autoridades estatales ante diputados del Congreso local. En la segunda jornada de comparecencias como parte de la glosa del I Informe de Gobierno, correspondió acudir este día ante los integrantes de la 62 Legislatura del estado a los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, eran los 2 únicos invitados.  Sin embargo, , el Gobierno de  Mauricio Vila Dosal instruyó que también asistieran la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya, el director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia y el secretario técnico de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek. En materia económica, Herrera Novelo destacó el avance de Yucatán en el 2019, resultado del  trabajo de promoción y atracción de las inversiones nacionales y extranjeras al estado, al registrar un crecimiento económico del 2.4%, así como un aumento el 102% de la inversión extranjera directa con la llegada de nuevas empresas, entre las que destacan las de generación de energías limpias con la instalación de 4 parque eólicos y fotovoltaicos en los municipios de Dzilam de Bravo, Progreso, Peto y Tizimín. Explicó que la certeza de inversión por más de 40,000 millones de pesos de empresas de capital local, nacional e internacional, logradas durante el período que se informa, se crearán más de 26,000 nuevos empleos directos y 78,000 indirectos, principalmente al interior del estado, pues el 48% de estas firmas se instalarán en diferentes municipios además de la capital yucateca, como parte de las gestiones para impulsar un desarrollo equilibrado. En tema de salarios, el funcionario estatal señaló que, de septiembre 2018 a diciembre 2019, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) reportó un incremento salarial del 6.1% de sus trabajadores, además de que “la instalación de nuevas empresas, permitirá a los yucatecos elegir entre el ramo en el que prefieran desarrollarse en el ámbito laboral”. En su turno, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman, expuso los logros  que ha registrado Yucatán con la llegada de 2.5 millones de turistas con pernocta a la región, cifra que representa un incremento del 14.5% en comparación con el 2018, de los cuales el 75% corresponde a visitantes nacionales y el 25% restante a extranjeros, que en conjunto dejaron una derrama económica de 8,264 millones de pesos al estado. Asimismo, la funcionaria estatal mencionó que también se registraron cifras históricas en el turismo de reuniones, que incrementó un 46.9% con alrededor de 122 mil participantes en 228 eventos realizados; así como la llegada de más cruceristas con el arribo de 470, 418 pasajeros a través de 146 embarcaciones que representan un aumento del 6.1% y anunció la llegada de 51 cruceros adicionales en los próximos dos años. En cuanto a la llegada de pasajeros por vía aérea, con base en datos del Sistema DataTur, de enero a diciembre de 2019, el aeropuerto de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” tuvo un movimiento de 2 millones 790 mil 649 personas, como resultado del incremento de la conectividad.  La  terminal aérea meridana cuenta con 13 vuelos nacionales a Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Cancún, Veracruz, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, León, Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Oaxaca y Villahermosa, así como cuatro internacionales a Houston, Texas; Miami, Florida; Toronto, Canadá; y La Habana, Cuba. En este sentido, señaló que la inversión a la infraestructura turística, como la remodelación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, consolidan a Yucatán como un destino atractivo y con mejor servicio y atención para el turismo. A su vez, la titular de la SAF, Olga Rosas Moyas, informó que a poco más de un año de la administración de Vila Dosal, el Gobierno del Estado se encuentra con finanzas sanas y que al cierre del 2019 no registraba deuda con los proveedores, ni déficit, por primera vez en los últimos años y la deuda pública se mantiene con nivel sostenible, es decir, en semáforo verde. Ante esto, Rosas Moya explicó las inversiones que se han realizado, con prioridad, en seguridad, educación y salud, todo con la instrucción del gobernador de hacer más con menos, resultado de la política de austeridad implementada desde el primer día de la actual administración estatal. “Como informamos, recibimos la administración con un importante déficit en las finanzas estatales y tuvimos elevados recortes en el gasto federalizado, pero se tomaron las medidas adecuadas de disciplina financiera y control del gasto para contar con finanzas sanas”, aseveró la funcionaria estatal. En su turno, el director general del IVEY, Carlos Viñas Heredia, informó sobre el programa Vivienda Social, en la que, con una inversión conjunta de 900 millones de pesos se realizan 17,000 acciones de vivienda, entre pisos, techos, cocinas, baños y recámaras adicionales, apoyos que aseguró llegan a las personas que realmente lo necesitan. En tanto, Rafael Hernández Kotasek, secretario Técnico de Planeación y Evaluación, destacó el desarrollo sustentable del estado, apegado a la Agenda 2030, en el que, a través de comités especializados presididos por la sociedad civil, se tiene una alta participación en esta misión verde por Yucatán.

Mérida

El PIMUS despierta el interés de una ciudad búlgara por hacer intercambios con Mérida

Las buenas prácticas del Ayuntamiento de Mérida aterrizadas en políticas públicas a favor de la movilidad urbana atraen la atención de ciudades de otros países y favorecen posibles alianzas a favor de ese tema y para beneficio de los ciudadanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El concejal se reunió con una comisión de funcionarios de la ciudad de Ruse, Bulgaria, quienes expresaron su interés por el intercambio de experiencias entre Mérida y esa urbe para fortalecer los programas de ambas en todo lo referente a movilidad urbana sostenible.  Lucia Ilieva, especialista en Movilidad Urbana y gerente del Proyecto Eccentric, indicó que los avances logrados en Mérida en movilidad urbana llaman la atención en los foros internacionales donde ha sido presentado el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable y fue ese programa el que motivó el interés de Ruse. —Somos una ciudad de Bulgaria, relativamente pequeña, pero de gran importancia en la conexión de buena parte de Europa —puntualizó— y tenemos interés en intercambiar experiencias sobre el transporte, la cultura, el turismo y todos los temas que tenemos en común. Indicó que Mérida y Ruse tienen afinidades al ser ambas ciudades de larga tradición, con atractivos arquitectónicos que las definen como capitales de interés para los turistas y de orgullo para los locales. Señaló que en esta primera visita a Mérida analizan la posibilidad de implementar un intercambio que sea provechoso para ambas ciudades en cuanto a sus proyectos y avances en movilidad urbana sustentable, especialmente en el transporte. Asimismo, expuso  que como parte de proyecto europeo Eccentric, del que forma parte Ruse, varias ciudades de ese continente se han unido para mejorar la movilidad sostenible en la periferia y establecer una logística urbana de transporte de mercancías. En ambos casos, dijo, se presentan retos porque se les ha prestado poca atención en las políticas de movilidad urbana hasta ahora y con Eccentric pretendemos cambiar esa situación aportando soluciones en sus cinco áreas de laboratorio, que se ubican en las ciudades de Estocolmo, Suecia; Madrid, España; Múnich, Alemania;  Ruse, Bulgaria y Turku, Finlandia. Explicó que a través de ese proyecto, coordinado por el Ayuntamiento de Madrid, buscan demostrar el potencial y la viabilidad de enfoques de planeación urbana integrada e inclusiva, políticas innovadoras y tecnologías emergentes. Por su parte, Dimitar Nedev, vicealcalde de Ruse y responsable de la Política Social y de Transporte de esa ciudad, comentó que este primer acercamiento puede lograr intercambios no sólo en el área de la movilidad urbana, sino también en el turismo y la cultura. —También buscamos un acercamiento con la Universidad Autónoma de Yucatán para posibles intercambios académicos —dijo. Buscamos otras ciudades que también le apuesten a la innovación y al establecimiento de sistemas alternativos de transporte, y vemos que en Mérida el potencial para lograrlo es muy elevado, pues cuentan con un órgano rector como es el PIMUS que incluye todo lo necesario para mejorar el desplazamiento en el área urbana. Indicó que México y en especial Mérida es un lugar atractivo para los negocios y comentó que la producción de su ciudad es principalmente de textiles y muebles. El Alcalde remarcó la importancia que su administración le da a la Movilidad Urbana Sustentable y reiteró el compromiso que hizo en Heidelberg, durante la Conferencia Internacional sobre Acción Climática, para comenzar el cambio.    Formaron parte de la delegación visitante también Dimitar Genkov, secretario municipal de Ruse, y Vasilena Nikolova, jefa del Departamento Ambiental del Municipio de Ruse. La ciudad de Ruse se sitúa a la orilla del Danubio, frente a la ciudad rumana de Giurgiu. Su población aproximada es de 185,000 habitantes, lo que la convierte en la quinta más poblada de Bulgaria. Es conocida también como la pequeña Viena debido a su antigua arquitectura europea. La ciudad es una mezcla de culturas y en sus calles es común escuchar a personas hablando austríaco, inglés, turco y búlgaro.

Yucatán

Imparten talleres sobre valores catastrales en los municipios del estado

Para reforzar sus conocimientos y brindar habilidades necesarias al personal al servicio de los ayuntamientos de Yucatán, en impulso a su profesionalización y capacitación,  el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) lleva al cabo talleres sobre valores catastrales en los municipios del estado. Con el título “Importancia y definición de tabla de valores catastrales municipales 2020”, el curso contribuye también a fortalecer la calidad en la atención que se brinda a la ciudadanía que acude a realizar trámites y solicitar los servicios que, a través de los cabildos, se prestan por parte de la dirección de Catastro del Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial de Yucatán (Insejupy). Esta actividad que realiza la Unidad de Vinculación y Desarrollo Institucional del Inderm se da en el marco de colaboración de las dependencias integradas a la Comisión Especial de Paz, Justicia y Gobernabilidad que preside la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y cuyo objetivo es la de garantizar la seguridad y la certidumbre jurídica. En los talleres, que iniciaron el pasado 29 de enero y concluirán el próximo 13 de febrero, se ha capacitado a personal de secretarías municipales, enlaces de catastro, tesorería, síndicos, direcciones jurídicas y de asesoría jurídica. El titular de la Unidad de Vinculación y Desarrollo Institucional del Inderm, Samuel Furlong Bojórquez, informó que en esta ocasión serán en total 234 servidoras y servidores públicos de 78 demarcaciones de Yucatán los que reciban esta capacitación, para que estén mejor preparados y realicen su trabajo cotidiano de manera más eficiente. “Con estos talleres se busca que el servidor público municipal pueda elaborar tablas de valores catastrales de manera correcta, así como actualizarlas año con año, para que sirvan como base para la determinación del cobro de contribuciones y como referencia para la valuación de los bienes inmuebles”, señaló. “A través de este ejercicio, se garantiza el principio de la legalidad tributaria porque le otorga certeza al ciudadano sobre uno de los elementos de las contribuciones relacionados con la propiedad”, indicó Furlong Bojórquez. “Los valores catastrales sirven de base para el impuesto de enajenación de inmuebles de orden estatal, del impuesto sobre adquisición de inmuebles de orden municipal, e igualmente es indispensable como base para el cálculo de impuesto predial”, agregó.