Mérida

Alumnos del CBTIS No. 95 estrenan nuevo domo

El Ayuntamiento de Mérida mantiene acciones para mejorar las condiciones que permitan un adecuado aprovechamiento escolar de niños y jóvenes meridanos y prueba de ello es este domo que hoy entregamos para beneficio de más de dos mil alumnos del CBTIS No. 95 “Salvador Alvarado Rubio”, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Ante alumnos, directivos y personal docente de la institución educativa,  Barrera Concha dijo que la inversión en la construcción del domo fue de $3.666,373.06.   —Nosotros ponemos todo nuestro esfuerzo para seguir construyendo la mejor ciudad donde ustedes tengan más y mejores oportunidades, pero la clave, la receta, el ingrediente principal, es el tipo de sociedad y de personas que tenemos como ciudadanos—aseveró.E Agregó que la idea es priorizar las necesidades de las escuelas que estén mejor organizadas y donde haya una cohesión entre padres de familia y maestros, ya que es ahí donde se define mejor una inversión.   El director del plantel beneficiado, Ángel Arceo Pech, agradeció el compromiso y respuesta positiva por parte de la Comuna, al construir un techo en la plaza cívica del plantel, que tiene 43 años de funcionamiento y que traerá sin duda de múltiples beneficios a la comunidad estudiantil.  El alcalde enfatizó que el Ayuntamiento de Mérida no sólo trabaja en temas de infraestructura, sino también en políticas públicas que priorizan la seguridad de las familias meridanas y ejemplo de esto es el programa de Guardaparques que comenzó en la actual administración. Señaló que esas políticas también se traducen en una ciudad que hoy es considerada la mejor en cuanto a destino turístico, calidad de vida y seguridad y que hoy es resulta un gran punto de inversión contribuyendo a ofrecer mejores oportunidades de empleo a los futuros profesionistas. Por su parte, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, informó que con la entrega del domo se beneficia un total de 2,695 alumnos de los turnos matutino y vespertino que cursan algún grado en la institución educativa. —Este logro se debe también al trabajo conjunto impulsado por la escuela y el Consejo de Participación Ciudadana de la colonia, que una vez más demuestran que a través de sus gestiones y caminando de la mano gobierno y ciudadanía se puede obtener una mejor ciudad—resaltó. Al evento asistió también Rafael Rosales Sierra, representante de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica, Industrial y de Servicio UEMSTIS; Brenda Ruz Durán, regidora presidenta de la Comisión de Educación; Yinel Ku Sulub, alumna del sexto semestre de la especialidad de Programación.

México

“México Libre” todavía no puede ser partido político, aclara Lorenzo Córdova

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aclaró este jueves que, al día de hoy, ninguna organización ha solicitado su registro como partido político y que será hasta junio próximo cuando se defina quién cumplió con los requisitos que marca la ley en ese sentido. “Eso es una noticia falsa”, afirmó. La aclaración de INE vino luego de que se informó que la organización México Libre, de la excandidata presidencial Margarita Zavala y el expresidente Felipe Calderón, cumplió provisionalmente con los requisitos mínimos para obtener su registro: 20 asambleas estatales o 200 distritales y 233,945 afiliados. “Quien diga que ya cumplió los requisitos hoy, le está mintiendo a la ciudadanía, porque hoy nadie tiene nada”, dijo en entrevista posterior a la sesión del Consejo General, en la que dejó claro que el INE revisará el porcentaje de afiliados y el número de asambleas que han realizado las referidas organizaciones, para definir si son o no válidas. Entonces, “hay quien anda diciendo que ya obtuvo su registro como partido político. Eso en las redes se ha difundido como si fuera una verdad y lo digo con todas las letras, ¡cuidado!: Noticias falsas. No es cierto. Hoy, nadie puede decir que ya cumplió con los requisitos para convertirse como partido político”, señaló. Córdova añadió que “no hay nada para nadie, quieren saber si alguien obtuvo su registro como partido político, si cumplió las condiciones, con calma u paciencia esperémonos hasta junio cuando este órgano, el Consejo General determine quién cumplió los requisitos”. El consejo presidente indicó que se trata de información provisional, “eso quiere decir que las asambleas que se realizaron y que han cumplido con el quórum pueden dejar de tenerlo cuando el INE lleve a cabo una revisión”. En este sentido, precisó que el Instituto llevará a cabo los cruces de las afiliaciones que se han realizado por parte de las agrupaciones que buscan convertirse como partidos políticos. “Acuérdense que en México está prohibida la doble afiliación. Existe el derecho de libre afiliación, no la doble afiliación”, externó.

Yucatán

Lanza gobierno oferta de trámites gratuitos y descuentos en regularización de vehículos

En apoyo a la economía de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado informó que, hasta el 27 de febrero, serán gratuitos los trámites de cambio de propietario e inscripción de vehículos usados al Registro Estatal de Control Vehicular, además que se ofrecen otros beneficios, como descuentos en multas. De acuerdo con el decreto 176/2020 publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, estas disposiciones tienen como propósito fomentar la regularización del padrón vehicular, factor fundamental para seguir garantizando los niveles de seguridad en el territorio estatal, a través de quienes acudan hasta la fecha señalada a cumplir con sus trámites. Con base en lo establecido en el documento, se señala que los propietarios de vehículos registrados en cualquier otra entidad federativa o en el extranjero que realicen el trámite de inscripción en el Registro Estatal de Control Vehicular en el lapso antes mencionado, no pagarán para realizar este proceso.  Pero si además requieren hacer el cambio de propietario, también se les condonará el pago este trámite. Por otra parte, quienes realicen cambio de propietario para vehículos con placas de Yucatán este será sin costo y únicamente realizarán el pago por la tarjeta de circulación, además que se les condonará el 50% del monto total de las multas impuestas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Estos trámites se podrán realizar en el Centro de Servicios Yucatán de la SSP en Mérida, ubicado en la colonia X’cumpich, en horario de 8:00 a 17:30 horas de lunes a viernes y de 8:00 a 15:30 horas los sábados. Y en el interior del estado, en el módulo habilitado en el Centro Integral de Seguridad Pública (CISP) de Valladolid, en horario de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y de 8:00 a 13:00 horas los sábados. Quienes requieran más información, dudas o aclaraciones sobre estos beneficios pueden consultar el sitio de Internet www.yucatan.gob.mx. En los próximos días, el Gobierno del Estado emitirá un nuevo decreto para que todos aquellos que durante los meses de enero y febrero de este año hayan realizado el pago de las placas 2017 tengan un beneficio retroactivo y se les condonará el pago tanto de la tarjeta de circulación como de las placas del proceso de reemplacamiento 2020, de tal manera que no pagarán doble. Así, a partir del mes de marzo podrán canjear tanto la tarjeta de circulación como las placas sin costo alguno. Hay que recordar que, la regularización del padrón vehicular del estado es una de las acciones para mantener las condiciones de seguridad que se tienen en Yucatán, pues contribuye a mejorar la prevención, atención e investigación de conductas posiblemente delictivas, entre otros factores.

Yucatán

Yucatán Presentan iniciativa contra acoso callejero en Yucatán

Un joven estudiante de la licenciatura en Derecho presentó una iniciativa de Ley, misma que esta tarde fue subida al Pleno del Congreso por las diputadas del Movimiento Ciudadano. Abraham Quintal, alumno de la Universidad Modelo, se acercó a ese instituto político para exponer su inquietud; propuesta que fue bien recibida por las legisladoras Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea. Así en la sesión ordinaria del Pleno, celebrada este día, la diputada Milagros Romero Bastarrachea, fue la encargada de presentar dicha iniciativa que busca se imponga pena de seis meses a un año de prisión y de 100 a 200 días-multa, a quien aprovechándose de la naturaleza de los espacios libres de acceso público, cause molestias a otra persona. Esto, a través de acciones, expresiones o conductas que generen una situación intimidatoria, de incomodidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en la vía pública, espacios públicos o transporte público. Actualmente existe una tendencia a nivel mundial hacia la regulación del acoso en espacios públicos, lo que da cuenta de un creciente reconocimiento a este problema recurrente que afecta de manera colectiva a la sociedad, por lo que es imperativo que sea abordado por el Estado. Es necesario tener en cuenta que el acoso en lugares libres de acceso público, se desarrolla dentro de una cultura global de desigualdad de género, así como en un contexto donde, en ocasiones, existe cierta permisividad ante conductas de violación, y en una sociedad en la que, de vez en cuando, se culpabiliza a la víctima antes que a los agresores. “Yucatán debe arropar estas medidas y ponerlas en marcha, con esta iniciativa estaremos contribuyendo a un gran avance en materia de seguridad en los espacios públicos y con ello vivir un espacio libre de violencia de género”, reiteró. De aprobarse dicha iniciativa se crearía el Capítulo I Ter llamado del ACOSO EN LUGARES LIBRES DE ACCESO PÚBLICO y el Artículo 308 Ter, al Título Decimoctavo de los Delitos Sexuales del Código Penal del Estado de Yucatán. En septiembre del año pasado se aprobó la reforma al Bando de Policía y Buen Gobierno que castiga el acoso callejero en Mérida. El reglamento incluye periodos que van de 24 a 36 horas de arresto.

México Yucatán

Mauricio Vila presente en la ceremonia por 103 aniversario de la Constitución mexicana

El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, asistió este día a la ceremonia conmemorativa del 103 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que encabezó en el Teatro de la República de esta ciudad el presidente Andrés Manuel López Obrador. En este recinto, en donde se firmó la Carta Magna en 1917, Vila Dosal reafirmó, junto con Gobernadores de otros estados del país, los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, que la Constitución mexicana es la guía para lograr un país de bienestar para todos. Durante la ceremonia, se resaltó que, desde su creación y promulgación en 1917, la Carta Magna ha sido objeto de reformas en la búsqueda de que trabajadores tengan un ingreso digno, los indígenas y pertenecientes a pueblos originarios sean reconocidos y logren su autodeterminación, así como la igualdad entre mujeres y hombres. En ese marco, Vila Dosal, junto con los otros Gobernadores, refrendó su compromiso de continuar trabajando de manera colaborativa con el presidente López Obrador y los otros dos Poderes de la Unión en favor de un México soberano que represente a los ciudadanos, garantizando los derechos de los habitantes de este país, en especial quienes pertenecen a sectores vulnerables.

Mérida

Como “fantasioso” califican plan de que Tren Maya pase por un túnel en Mérida

uego de que se anunció que el Tren Maya podría pasar por medio de un túnel en Mérida, el senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, calificó como fantasioso esta parte del proyecto ferroviario que se hará en Yucatán. El legislador federal mencionó que el plan original de esta obra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no anticipaba la posibilidad de un metro en Mérida, a menos que lo hayan reservado para anunciarlo ahora. Sobre el tema, se sabe que el tramo subterráneo sería de cuatro kilómetros que iniciarían en el periférico oriente hasta los terrenos de “La Plancha” en el Centro Histórico, según informó Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur. Suena, por decir lo menos, fantasioso, opinó el ex también secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en una entrevista que le realizaron en un programa de radio este sábado por la mañana. Sobre las obras que hoy se desarrollan en Yucatán, destacó como acierto del gobierno federal el comienzo de la construcción de la cuarta termoeléctrica en la entidad, ya que irá de la mano con el gasoducto que vendría de Chiapas.

Yucatán

Se trabaja para que yucatecos tengan tarifas eléctricas más bajas y justas: Vila

l gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró que Yucatán avanza con paso firme para obtener un mejor suministro de electricidad a un precio más justo y bajo, gracias a la eficaz coordinación entre las autoridades estatal y federal. “En los primeros días de esta administración, me comprometí a apoyar a las familias y a las empresas yucatecas a gestionar tarifas eléctricas más justas y baratas”, recordó Vila Dosal en el marco de la entrega de maquinaria de limpieza de playas en el puerto de Progreso. Fue precisamente en el acuerdo Alianza por Yucatán, en octubre de 2018, cuando el mandatario estatal marcó como prioridad gestionar un mejor suministro de electricidad a un precio más justo y bajo. La Alianza por Yucatán establece una agenda común de empresarios, legisladores federales y diputados locales de distintos partidos. A partir de ese compromiso, Vila Dosal mantuvo estrecha colaboración con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, y los directores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, y del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), Elvira Daniel Kabbaz Zaga, con quienes se acordaron diversos proyectos que ya se cristalizan en beneficio de las familias y empresarios yucatecas. Este viernes, informó Vila Dosal, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha el gasoducto que va de la frontera de Chiapas y Tabasco a la Península de Yucatán, “obra que permitirá que nuestro estado mantenga el ritmo de crecimiento, con lo que se generarán más empleos y empleos mejor pagados”. Mañana, junto con el presidente López Obrador y el director de la CFE Bartlett Díaz daremos inicio a la construcción de la planta Mérida 4 de generación de energía eléctrica, que garantizará un mejor suministro de electricidad a un precio más justo y bajo. Esta obra, sostiene el gobernador Vila Dosal, “ofrecerá beneficios directos para todos los habitantes del Estado”. “Estas dos obras son un claro ejemplo del trabajo coordinado que hemos mantenido con la Federación”, dice el Gobernador. “Los yucatecos pueden estar seguros que trabajaremos sin cansancio, hombro a hombro con ellos y con las autoridades de todos los órdenes de gobierno para crear las condiciones que les permitan mejorar su calidad de vida”   La planta Mérida 4 será de ciclo combinado: podrá funcionar con gas natural y diésel y su primera fase entrará en operación durante el verano del 2021, ofreciendo 500 megawatts (MW) de capacidad. El plan contempla una ampliación de su capacidad hasta los 1,000  megas, dentro de un periodo de tres años.

Mérida

Mérida, será el primer municipio del país en utilizar energías limpias en todos sus edificios

Con la aprobación del Cabildo a la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para la adquisición de 99 paneles solares y la creación de seis granjas solares, Mérida da un paso más, de gran relevancia, en materia de sustentabilidad, ya que con estas acciones se convertirá en el primer municipio del país que utilice energías limpias en el 100% de sus edificios municipales. En sesión ordinaria de Cabildo, los regidores aprobaron esas adquisiciones, mediante licitación. Los edificios públicos municipales que utilizarán la energía limpia incluyen inmuebles administrativos, parques, mercados, cementerios, entre otros. Esto representará un ahorro de más de 20 millones de pesos en el pago de energía eléctrica. Con la instalación de estos sistemas en los edificios administrativos, el ayuntamiento de Mérida, además de disminuir el consumo de energía eléctrica, aportará al cuidado de la ecología, medida que beneficiará a las próximas generaciones. En otro punto, los ediles aprobaron designar a la maestra Hilaria Maas Collí como como recipiendaria de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, por su notable labor como investigadora que ha contribuido a la defensa e impulso de la cultura y de los derechos del pueblo maya. La presea será entregada el viernes 7 febrero próximo, y para ello el Cabildo autorizó también el cambio provisional de la Sede Oficial de sesiones al auditorio “Silvio Zavala Vallado”, únicamente para la ceremonia solemne respectiva. La “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” es una forma de contribuir al reconocimiento público de los logros de aquéllos ciudadanos que con su ejemplo promueven la cultura y las diversas expresiones artísticas.