México

IMSS devolverá ventiladores comprados al hijo de Bartlett

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que su dependencia en Hidalgo devolverá los ventiladores artificiales que compró al hijo de Manuel Bartlett debido a que no cumplen con las características acordadas en el contrato de venta. Cabe recordar que sobre este tema se desató polémica porque el IMSS recurrió a la empresa del hijo del funcionario Manuel Bartlett, actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para comprar estos insumos médicos tan necesarios en esta pandemia de coronavirus COVID-19. Este hecho fue tachado por miembros de la oposición como un conflicto de interés; además indignó que cada ventilador artificial costó 1.5 millones de pesos, el precio más caro que ha pagado el país por este tipo de aparatos. ¿Por qué el IMSS en Hidalgo devolverá los ventiladores artificiales? El pasado ocho de mayo el IMSS en Hidalgo realizó una revisión de los 20 ventiladores artificiales que compró a Cyber Robotics, empresa propiedad de León Manuel Bartlett. Durante ese proceso se detectó que los aparatos no cumplían con los requerimientos funcionales acordados en el contrato de venta. IMSS El IMSS precisó que cada equipo debía contar con pantalla táctil a color que muestra gráficas, datos numéricos, alarmas priorizadas en tiempo real y los diferentes modos ventilatorios seleccionados para un tratamiento adecuado. No obstante, los equipos comerciados por el hijo del titular de la CFE carecían de pantallas táctiles. Tras esta detección de irregularidades, el IMSS informó a través de un comunicado que el responsable del Hospital General de Zona 1, el subdirector médico, el jefe de Conservación y el de Control de Bienes de esa institución levantaron un acta administrativa de Rechazo de Bienes por fallas, daños y porque el equipo no correspondía con las características técnicas acordadas.

Noticias

Vila señala a Ciro Gómez Leyva que faltan varias semanas para que Yucatán entre a “nueva normalidad”

En momentos en que el gobierno federal anunciaba un plan de vuelta a la normalidad basado en tres etapas, el gobernador Mauricio Vila Dosal declaraba a Ciro Gómez Leyva que en Yucatán, la curva de contadios aún es alta y ascendente, por lo que nos llevaría semanas poder regresar a la “nueva normalidad”: Yucatán todavía se encuentra en la curva ascendente de casos de Covid-19 y se espera que el pico de la pandemia ocurra en los siguientes días, expuso el mandatario en la entrevista.. Esto significa que Yucatán no está en las condiciones de reactivar actividades, como sí lo estarían en junio estados donde el pico ya se registró hace una semana o días y de hecho está en fase roja. “No estamos viviendo las mismas etapas de la pandemia en la Ciudad de México, en Sonora o en Yucatán, cada quien tiene condiciones diferentes”, señaló Mauricio Vila en entrevista esta mañana con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula México. Lo que sí dejó en claro, el mandatario yucateco es que en el estado todavía hay suficiente disponibilidad de camas para atender los casos de Covid-19. “Hoy tenemos una capacidad hospitalaria que ha mejorado mucho, hemos logrado ampliar ya el Hospital de Valladolid con 100 camas adicionales, el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI ya tiene casi 500 camas adicionales”, agregó. “Esto nos permite que hoy andemos más o menos, en un 34 por ciento de ocupación de nuestras camas y un 22 por ciento de las camas de terapia intensiva”, dijo. También insistió que “aquí en Yucatán todavía vamos a entrar a nuestro pico, según lo que prevén expertos de salud, y en ese sentido nosotros tenemos que ser más precavidos que otros estados que, o ya pasaron por los picos o que ha sido una situación todavía más leve”. “En Yucatán tal vez tengamos que aguantar unos días más, unas semanitas más, para poder estar haciendo lo que están haciendo otros estados”, subrayó. ¿Reactivar actividades comerciales y turísticas la próxima semana en Yucatán impensable?, le preguntó Gómez Leyva. “No, no lo vemos viable en estos momentos con la información que tenemos, con lo que dicen nuestros expertos epidemiológos aquí en Yucatán”.

México

Gana la democracia por ahora, Suprema Corte invalida la polémica “Ley Bonilla”

En lo que se considera un revés político para Morena, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la denominada Ley Bonilla, con la que se pretendía ampliar el periodo de gobierno del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, de dos a cinco años. El ministro presidente, Arturo Zaldívar, destacó que la reforma configuró un gran fraude a la Constitución y al sistema democrático de nuestro país fraguado por el Congreso de Baja California. “La reforma entraña una violación al voto público y a la soberanía popular, hubo un fraude poselectoral. Todas estas violaciones son muy graves y cada una de ellas es suficiente para declarar la invalidez de la reforma impugnada”, señaló Zaldívar. Tras revisar la procedencia de las impugnaciones, el ministro Fernando Franco presentó ante el pleno de ministros su proyecto de sentencia y expuso que no puede haber una elección democrática de gobernantes sin el conocimiento certero de la duración del cargo. A su vez, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá puntualizó que la llamada Ley Bonilla atropella el derecho al voto de la ciudadanía, pues busca modificar las condiciones mediante las cuales se expresó la voluntad del electoral. Por su parte el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena consideró que la reforma que amplió el mandato al actual gobierno de Baja California es inconstitucional y se sumó a la propuesta de Franco González Salas pues, dijo, el sistema democrático quedaría lesionado de dar la razón a Bonilla. Incluso la ministra Yasmín Esquivel, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador también consideró que la “Ley Bonilla” es inconstitucional al considerar que viola el que las leyes electorales deben publicarse antes de un proceso electoral. La votación se realizó por unanimidad y declaró inválida la reforma impugnada.

Yucatán

PRI denuncia supuesto uso electoral de despensas que entrega Mauricio Vila

Esta día, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), el Partido Revolucionario Institucional presentó formalmente denuncia y queja por el uso político electoral que el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el PAN y sus alcaldes, realizan con la entrega de despensas y apoyos distribuidos ante la contingencia suscitada por el Covid-19. “En todos los municipios de Yucatán, a cada hogar visitado por las brigadas de entrega de despensas, se menciona que el apoyo es otorgado por Mauricio Vila Dosal y se exige a las personas que le agradezcan a él en redes sociales” señala la denuncia, acompañada de las publicaciones y elementos probatorios del uso político – electoral que realizan con la entrega de apoyos derivados de la contingencia. Vale la pena señalar que la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación ha considerado que la promoción, velada o explícita del servidor público, constituyen promoción personalizada, pues estima que la inclusión de nombres, imágenes, voces o símbolos como propaganda personalizada, afecta directamente la equidad, por lo que deben prohibirse. Uno de los casos más evidentes y documentados ha sido el de Freddy Ruz Guzmán, alcalde de Umán, quien al igual que el alcalde de Progreso y otros más emanados de Acción Nacional, utilizan los apoyos y despensas para lucrar políticamente con la necesidad de la gente y promover su imagen, la del Gobernador y la de su partido. Además de que se lleva el mensaje de promoción personalizada de Mauricio Vila, señala en el cuerpo de la denuncia, el reparto de despensas y apoyos se hace con una lógica de secciones electorales, como se ha visto y documentado, y no considerando las zonas de mayor marginalidad o los polígonos de mayor pobreza o vulnerabilidad. Debemos recordar que el Gobierno del Estado, se autorizó a sí mismo el uso de los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias y Desastres del Estado de Yucatán, para la implementación y operación de las medidas de prevención, seguridad, detección y mitigación de la propagación del Covid-19 (coronavirus), para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población. En este sentido, también se recuerda que el 31 de marzo de 2020, el Congreso del Estado de Yucatán, con el voto a favor de 24 diputados y el voto en contra de Leticia Euán Mis (Morena), aprobó por mayoría la ampliación presupuestal de $1,500 millones de pesos al Ejecutivo estatal, en materia de prestación de servicios de salud, desarrollo económico, protección del empleo y protección social, para la implementación del Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica en Yucatán, derivado de la contingencia sanitaria del Covid-19. Sin embargo, como ya señalamos, en lugar de atender las zonas de mayor marginalidad o los polígonos de mayor pobreza o vulnerabilidad, se distribuye la ayuda bajo una lógica electoral que lesiona a las familias yucatecas que más lo necesitan y, por ende, desatiende el acuerdo de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso que, ante la contingencia, dieron su aprobación para atender a los Yucatecos, principalmente a las familias que más lo necesitan.  

Policia

Detienen al alcalde de Nayarit, está acusado de violar a una menor de 16 años

Tepic, Nay.,  1 May  (Agencia Informativa de México).- El presidente municipal de Ruiz, Nayarit, Jesús G. fue detenido por el probable delito de acoso y violación equiparada agravada en perjuicio de una menor de 16 años de edad. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que el pasado 28 de abril se ejecutó la orden de aprehensión en contra del alcalde, quien de inmediato fue puesto a disposición del juez de control competente. De manera preventiva, el edil fue remitido al Centro Estatal de Readaptación Social “Venustiano Carranza” de Tepic. Los hechos que se le imputan, de acuerdo a las investigaciones y denuncia, se habrían registrado después de la celebración de una fiesta a la que acudió el edil pese a los ordenamientos de confinamiento vigentes. De acuerdo al Código Penal, el delito de violación amerita prisión preventiva sin que se permita libertad bajo fianza. El hecho podría agravarse debido al cargo que el detenido ostenta y al parentesco que tenga con la víctima. AIMX/SC/LBR Copyright © Agencia Informativa de México

Noticias

Consorcio de Carlos Slim construirá el Tramo 2 del Tren Maya por 18,531 mdp

El consorcio integrado por las empresas Operadora Cicsa y FCC Construcción, ambas propiedad del magnate Carlos Slim, fue el ganador del fallo de la licitación para la construcción del Tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkini, en Campeche, con una propuesta económica de 18,553 millones de pesos, informó Arturo Ávalos, director de finanzas y administración del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Operadora CICSA es una de las unidades de negocio de Grupo Carso, de Carlos Slim, mientras que en FCC Construcción el empresario tiene una operación mayoritaria. La construcción del Tramo 2 del Tren Maya contempla 235 kilómetros de obra.   El consorcio resultó ganador al tener el segundo mayor puntaje técnico y la misma posición en la evaluación del puntaje económico, y dejó atrás a otros 14 consorcios donde participaron empresas como ICA, Sacyr, y a la asociación ganadora del Tramo 1, encabezada por la firma portuguesa Mota Engil y la empresa asiática China Communications Construction Company.   Las empresas ganadoras del fallo serán responsables de la elaboración del proyecto ejecutivo con base en la ingeniería básica proporcionada por Fonatur, la construcción de plataforma y vías férreas, del suministro de materiales, vialidades, sistemas de drenaje, entre otros trabajos de obra.   El inicio de construcción se tiene prevista para el 12 de mayo, y constituye el segundo tramo en anunciar el consorcio encargado de su construcción, luego de que el 23 de abril se anunció que Consorcio Lumat encabezará la construcción del Tramo 1 que va de Palenque a Escárcega, cuyo inicio de obras se tiene previsto desde hoy.    

Yucatán

“Puedo decir que el Gobierno de Yucatán se caracteriza por la honestidad”: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador puso como ejemplo a Yucatán en la conferencia de prensa matutina en la que se dieron a conocer los avances de la lucha contra la inseguridad: “Puedo decir que el Gobierno de Yucatán se caracteriza por la honestidad”. López Obrador, en Palacio Nacional, destacó que “Yucatán es de los estados más seguros, con menos violencia; tiene, hasta hace poco que comenzó́ a crecer, avance en lo económico, mantiene sus niveles de bienestar y no ha habido un desbordamiento de corrupción”. En lo económico, Yucatán se ubicó como el cuarto estado del país con mayor crecimiento, con un incremento de 2.5 por ciento, cifra 5 veces mayor al promedio del resto de las entidades federativas, que fue de 0.5 por ciento. Este avance se registró en el periodo de octubre de 2018 a septiembre de 2019, que corresponde con los inicios de las administraciones federal y estatal. En lo que se refiera a la seguridad, Yucatán se convirtió en el estado que presentó una mayor disminución de la incidencia delictiva en el país durante marzo, al registrar una variación de casi 50%, cifra superior a la reducción nacional que fue del -2.4%. Lo anterior, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En ese mismo documento se señala que durante el primer trimestre de 2020 en Yucatán se registró una disminución de -32.7% en los delitos. Estos resultados fueron valorados por la organización de la sociedad civil Semáforo Delictivo, la cual calificó al estado como el que tiene las mejores calificaciones en el país al obtener 22 puntos y la totalidad de sus once indicadores en verde. Esto representa un hecho inédito, pues nunca antes un estado había obtenido la totalidad de sus puntos en el Semáforo Delictivo. Además, durante marzo pasado la percepción ciudadana de la seguridad en Mérida incrementó 13.7 puntos porcentuales con respecto a marzo de 2019 al alcanzar un 75.2% de la población que la considera segura, un valor casi 3 veces mayor al dato nacional que es de 26.2% y que la coloca como la segunda urbe más segura del país, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La economía del estado se ha visto impulsada por una serie de inversiones, de origen nacional e internacional, que en conjunto se estiman en más de 47 mil millones de pesos. Sólo durante 2019, Yucatán recibió 151.3 millones de dólares en concepto de inversión extranjera directa, por lo que registró un aumento de 74.35% en dicho año comparado con el 2018 y fue la séptima entidad con mayor crecimiento del país. Estos avances han permitido que la pobreza laboral baje —a 34.3%— así como la informalidad. Diversos estudios, como el publicado por la organización México ¿cómo vamos?, destacan avances en distintos rubros, como combate a la informalidad y a la desigualdad laboral, alcanzados en lo que va de la actual administración estatal. El combate a la corrupción y el crecimiento económico son, desde el punto de vista del Presidente López Obrador, factores indispensables para bajar los niveles de la inseguridad. “Hay gobiernos estatales que se aplican más, donde hay crecimiento, hay bienestar y no hay corrupción…” y entre los primeros que destacan en lo positivo puso de ejemplo a Yucatán. En la conferencia de Palacio Nacional, Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó también los índices de seguridad de Yucatán.

Yucatán

Llama el PAN a Acuerdo Nacional para enfrentar emergencia por Covid 19

México enfrenta una de las peores crisis de su historia en lo sanitario, político, económico y social y la pandemia de coronavirus afecta de manera transversal todas las áreas de la vida pública y privada del país, por lo que es necesario un pacto nacional para enfrentar la emergencia, indicó Asís Cano Cetina, presidente del Comité Estatal del Partido Acción Nacional. Señaló que en lo económico, los pronósticos anticipan una crisis como nunca la ha vivido el país, con una grave caída del empleo. En lo social, la inseguridad y los homicidios dolosos imponen récords sin precedentes en varias regiones del país. “Las soluciones que anuncia el Ejecutivo Federal incurren en las mismas fallas de las medidas anteriores, limitan los apoyos del Estado hacia las personas en pobreza y evaden lo que todos los países están haciendo: apoyar transitoria y solidariamente a las empresas para conservar los empleos y la capacidad productiva del país”, dijo. En este punto vale la pena señalar tanto el Gobierno de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida, así como varios de los municipios emanados del PAN, desde el inicio de esta emergencia, han puesto en marcha una serie de programas para apoyar a la población para hacer frente a este reto. Por lo que este llamado, que se hace de manera conjunta con el Comité Ejecutivo Nacional, se hace al Gobierno Federal para que a la brevedad inicie las acciones y planes que ayuden a la mayor parte de la sociedad a superar esta contingencia. En tal sentido, Cano Cetina manifestó que entre las acciones que se demandan al Gobierno Federal están convocar a un Acuerdo Nacional para juntos enfrentar los grandes problemas nacionales. “En nuestra democracia, ya no cabe el México de un solo hombre”. De igual manera se exige al Gobierno Federal que apoye y equipe de una manera adecuada a los profesionales de la salud, médicos, enfermeras, camilleros, personal de limpieza, verdaderos héroes en el frente de batalla. Se reitera de igual manera la necesidad de cancelar o, por lo menos, posponer las obras faraónicas de Dos Bocas, del Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía. “Los recursos para estas obras, en este momento, deben ser enfocados para cuidar la salud y el trabajo de las y los mexicanos, y evitar el cierre de micros, pequeñas y medianas empresas, con objeto de frenar el creciente desempleo”, añadió. También se hace necesario crear a nivel nacional, de manera emergente, el seguro de desempleo para quienes ya lo perdieron y un ingreso solidario para quienes vivían del auto empleo o comercio informal, condonar el pago del servicio de energía eléctrica durante los meses que dure la emergencia y que a las micro, pequeñas y medianas empresas se les extienda el plazo de los pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta desde el inicio del periodo de Sana Distancia y hasta que se retome la actividad económica habitual. Por último, el directivo indicó que “es hora de desechar los prejuicios ideológicos y reconocer que las mejores soluciones nacen siempre de la pluralidad, la democracia y la aceptación de las diferencias”.

Yucatán

 Lamentable no haya un plan económico para sacar adelante al país : PAN

El Comité Directivo Estatal del PAN consideró lamentable que el país no cuente con un plan de respuesta económica serio, concreto y responsable para hacer frente a los efectos que traerá la emergencia por el coronavirus y que cuide el ingreso de las familias mexicanas. México ya traía un estancamiento económico desde hace un año con prácticamente nada de crecimiento, y esta emergencia agravará aún más la situación del país en todos los estratos económicos y sociales, según el instituto político. En un comunicado, el Partido Acción Nacional (PAN) opinó que no hay confianza en las decisiones del gobierno federal,  y sí existe mucho más incertidumbre respecto al rumbo que el país está tomando por no aplicarse las medidas que se necesitan. Prueba de ello es tenemos un dólar más caro y que semana tras semana rompe el techo de su precio. Consideró se perdió la oportunidad histórica de sacar adelante al país en uno de los momentos más difíciles que atravesamos en décadas. De no tomarse las medidas necesarias los efectos no serán solo de este año sino que perdurarán varios más, generando estancamiento económico, pobre crecimiento y poca generación de empleos. Este será de manera particular un año difícil. Tenemos que recordar que el gobierno federal realizó una serie de recortes este año en las participaciones a estados y municipios, lo que también deja indefenso a los municipios y gobiernos estatales en hacer frente a esta situación. Toda la responsabilidad de la recuperación ante esta emergencia está cayendo de manera directa en los gobiernos locales y estatales, como en Yucatán, donde se están implementando una serie de medidas a través del Plan Estatal para Impulsar la Economía los Empleos y Salud de los Yucatecos. Dicho plan tiene como objetivo apoyar a los yucatecos, especialmente a los más vulnerables, a afrontar esta difícil situación, así como también generar una rápida activación de la economía una vez superemos esta emergencia. Oportuno señalar que este Plan se ha puesto en marcha con recursos locales, lo que habla del compromiso y la preocupación del gobierno del estado por apoyar a los sectores que estarán siendo afectados por la emergencia.

México

Habrían usado cuenta oficial de la FGR para atacar a mujer que se quejó del informe de AMLO

Un tremendo escándalo se armó en redes sociales, luego de que una usaria de Twitter, habría logrado obtener una captura de pantalla en donde la calfican de una persona sin un gramo de inteligencia desde la cuenta oficial de la Fiscalía General de la República en ese microblog.  La afectada también publicó un tweet que decía, “QUE MIEDO”, donde exhibía la respuesta que recibió por decir que “AMLO sí era un Peligro para México) desde la cuenta de esa depedencia encargada de impartir justicia en el país, sin embargo, la publicaicón ya había sido borrada.   Sin embargo, la mujer dice haber logrado una “captura de pantalla” antes de que las expresiones hacia su personsa desde la cuenta oficial fueran borradas. El hecho no ha pasado desparcidbido en las redes sociales, periódicos con clara tendencia opositora como el caso de Reforma hizo eco del hecho y tuvo fuerte resonancia entre los usiarios.   Decenas de políticos también exigen una explicación sobre el hecfo al Gobienro de México desde sus redes sociales, pues califican de inaceptable usar las cuentas de instituciones del Estado Mexoicano para atacar a los ciudadanos que no están de acuerdo con las acciones del Presidente de la República.