Yucatán

Ante contingencia posponen inicio de proceso electoral 2020-2021 en Yucatán

Diputados aprobaron por mayoría integrar un artículo transitorio a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, para que, por única ocasión, el proceso electoral 2020-2021 inicie la primera semana del mes de noviembre del año previo al de la elección. Lo anterior, al ser distribuido y analizado por los diputados el escrito del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado (IEPAC), que sugería esas fechas para el comienzo de dicho proceso, por lo que, después de la publicación del Decreto en el Diario Oficial del Estado, deberá ajustar los plazos y términos del mismo. La diputada Silvia López Escoffié (Movimiento Ciudadano), se manifestó en contra del dictamen porque su propuesta de modificación a la mencionada legislación, contemplaba la modificación de los artículos 116 y 189, para establecer, de manera permanente, que los procesos electorales inicien en los primeros siete días de noviembre del año previo de la elección, porque actualmente son largos y costosos. La propuesta técnica del cambio de fecha es que no se tiene certidumbre de qué pasará en los próximos meses, debido a la pandemia de Coronavirus, pero después se podría estudiar si se cambian los plazos de manera definitiva. En el mismo sentido, el diputado Felipe Cervera, indicó que urgía avalar este tema porque también el Congreso estatal se quedaría sin tiempo para legislar en la materia y el IEPAC para aplicar posibles cambios. Originalmente el proceso electoral 2020-2021 estaba programado para octubre de este año, aunque ahora con la modificación iniciará en noviembre próximo.  

México

ALMO acusa a algunos medios de ser alarmistas; “no hay desbordamiento del Covid”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró hoy que las muertes por covid-19 y los casos de contagio se registran conforme a las proyecciones y, aunque no entró en detalles estadísticos ni fechas probables de disminución, descartó el desbordamiento. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario derivó el cuestionamiento sobre la incidencia y letalidad de la epidemia a un largo alegato sobre la prensa y la cobertura que se ha dado a la emergencia sanitaria. “Por eso hablamos de la temporada de zopilotes”, reiteró. El presidente de México inclusive se quejó de los comparativos sobre los indicadores de México respecto a otros países, ejercicios que han realizado diferentes publicaciones considerando que son alarmistas y que se debe lamentar así sea una vida la que se pierda. “Ayer me dijeron que se está atendiendo la pandemia. Lo más importante de todo es que a pesar del sufrimiento de la perdida de vidas humanas, hemos podido evitar un desbordamiento”. “Estamos trabajando todos los días, se ha portado muy bien la gente, de manea excepcional. No estamos en la situación que desgraciadamente están otros países. Pero repito: es de mal gusto, y no se pueden comparar tragedias, porque hasta la perdida de una vida humana se debe lamentar. No se puede llegar a un nivel de enajenación donde se lucre con el dolor humano”, expuso hablando de las coberturas informativas. Añadió que son 700 hospitales los que están atendiendo enfermos de covid-19, y garantizó una vez más la disponibilidad de camas y condiciones de atención para terapia intensiva, reiterando que realizará un homenaje a médicos y personal de enfermería por el heroísmo para enfrentar la pandemia.

Yucatán

El PRI expulsaría a diputados que votaron a favor de iniciativa de Vila

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del  PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció a través de su cuenta de Twitter  que ha iniciado el proceso para expulsar de ese partido a los cuatro diputados yucatecos que votaron a favor del empréstito de mil 728 millones de pesos que solicitó el gobernador  Mauricio Vila Dosal, como parte de un plan de reactivación económica. A través de ese microblog, Moreno Cárdenas  dio a conocer que expulsaría de ese partido a las legisladoras Lila Frías Castillo, Mirthea Arjona Martín, así como a Luis Borjas Romero y Warnel May Escobar. Explicó que dados los hechos ocurridos en el Congreso de Yucatán y en acatamiento al artículo 61 de los Estatutos priístas, ha solicitado a la Comisión de Justicia Partidaria que inicie el proceso de expulsión de esas legisladoras y legisladores locales. Lo digo una vez más, el PRI debe estar comprometido con las causas de México, por ello jamás dudaré en hacer valer la confianza que los priistas depositaron en mi. No se permitirá una traición al pueblo yucateco y a la militancia priista. — Alejandro Moreno (@alitomorenoc) May 22, 2020 A pesar del apoyo de esos legisladores del tricolor, el gobierno de Mauricio Vila no logró obtener los votos suficientes para que se le apruebe una nueva línea de crédito por mil 728 millones de pesos que formaban parte de su plan para reactivar la economía del estado, una vez acabada la contingencia.          

Yucatán

Negativa del PRI a nuevo préstamo no fue una actitud partidista e irracional, aseguran

  El Comité Directivo Estatal del PRI envió a la redacción de este medio un comunicado en donde expone su postura y sale en defensa de los legisladores locales que votaron en contra de otorgarle un nuevo préstamo del Gobierno de Yucatán por mil 738 millones de pesos. En ese documente, exponen que desde la inminente llegada de una contingencia derivada por el coronavirus Covid-19, en el PRI Yucatán entendimos y asumimos nuestra responsabilidad con la sociedad, tanto para respaldar las acciones que beneficien al Estado y sus habitantes, como para evitar y combatir aquellas que perjudiquen. Apoyados en nuestros organismos técnicos, analizamos cada acción para colaborar en todo lo que sea mejor para nuestra entidad federativa. Entendemos la naturaleza de las emergencias. Éstas demandan acciones asertivas, pero también son un campo fértil para excesos y abusos. En todo momento, respaldamos y transmitimos a través de nuestras estructuras territoriales, las acciones recomendadas por el Gobierno del Estado ante la contingencia sanitaria, porque reconocemos, quizá mucho mejor que otras fuerzas políticas, el valor de la institucionalidad, Apoyamos también, a través de los legisladores surgidos de nuestro partido, el incremento de 1,500 millones de pesos al presupuesto del gobierno estatal, autorizado por el Congreso del Estado en marzo, hace apenas dos meses, para la atención a la ciudadanía y la reactivación de actividades económicas. En esa misma ocasión, también en el seno de la Legislatura Estatal, se rechazó la primera solicitud del gobierno que Ud. encabeza, para otro crédito por 1,700 millones de pesos, cantidad que destinaría, según la exposición de motivos, a la contratación de obra pública. No fue una negativa irracional: desde ese momento se le presentó, Señor Gobernador, una alternativa para la disposición inmediata de recursos por algo más de 1,000 millones de pesos reorientando el gasto de su gobierno. Lo único que se requiere para obtener ese dinero, es recortar gastos como banquetes, ceremonias, celulares, renta de vehículos, viajes, papelería, y otros que, incluso, no tienen razón de hacerse, porque precisamente por la contingencia el gobierno ha restringido muchas actividades. No es necesario despedir personal, ni suspender labores esenciales. Adicionalmente, se le dijo claramente que el presupuesto para la obra pública autorizado para este año aún no ha sido ejercido y cuenta con 1,300 millones de pesos. Sin embargo, usted no hizo caso. En vez de reorientar el gasto, insistió en solicitar por segunda ocasión el crédito por 1,728 millones de pesos, y lo hizo desplegando una campaña de desprestigio en contra de todo aquel que se manifestase en contra de su iniciativa. Señor Gobernador Mauricio Vila Dosal: Fue usted quien amenazó, hostigó y descalificó a los diputados que, en la libertad de representación popular, optaron por no endeudar al Estado, sin que eso signifique cerrar las puertas a la acción de su gobierno. Fue usted quien perdió la confianza de la representación popular calificada cuando ejerció de manera opaca los recursos que le fueron autorizados por el Congreso. Fue usted quien generó la desconfianza social cuando su gobierno “facilitó” el acceso de sus amigos, y parientes de integrantes de su gabinete, a los primeros apoyos crediticios a empresas. Fue usted quien emprendió la política de división y encono hacia legisladores locales por el hecho de pensar diferente y proponer mecanismos distintos al endeudamiento para darle a su gobierno el recurso que requiere. Fue usted quien prefirió polarizar y dejó en evidencia la falsedad de su slogan publicitario, pues quien actúa con soberbia y autoritarismo nunca podrá conducir a la sociedad “como uno solo”. Al menos no por los medios democráticos. Hoy el Congreso del Estado, un cuerpo colegiado, ha externado la voluntad de la Soberanía Estatal que representa, Hoy ha dicho usted, quizá en un arranque emocional, que su gobierno no tendrá los recursos necesarios para la reactivación económica. Miente. El crédito que usted solicitaba consideraba un solo sector, relevante, sí, pero solo un sector. Los diputados consideraron de igual importancia otros como la reactivación del campo, del sector pesquero, de la micro, pequeña y mediana industria, de los artistas, de los artesanos, entre otros muchos sectores productivos que parecen no existir para este gobierno. El crédito que usted solicitaba no es la única opción para tener recursos en la inmediatez. Ya los diputados se encargaron de exponerlo en la sesión de hoy, a la vista de todo el pueblo de Yucatán. El crédito que usted solicitaba no se sustentó lo suficiente y por tanto, el Congreso, en el ejercicio libre de sus funciones soberanas, lo rechazó. Pero le dejó expresamente la opción de reorientación del gasto.

Yucatán

11 diputados le dieron la espalda a los yucatecos, asegura líder del PAN

Hoy en el Congreso del Estado se dio la espalda al pueblo yucateco, sentencia Asís Cano Cetina, presidente estatal del Partido Acción Nacional, en referencia al resultado de la votación del plan de reactivación económica. “11 diputados de Morena y del PRI impidieron, con su negativa, la creación de 30 mil empleos”, cuantifica el líder panista, en referencia a los proyectos de obra pública contemplados en la iniciativa que se debatió hoy en el Congreso. Cano Cetina considera que estos legisladores antepusieron sus propios intereses al bien común: “En estos momentos difíciles, los yucatecos necesitan con urgencia esos empleos, y esos 11 diputados se los negaron”. Esos diputados del PRI y Morena “condenaron a miles de familias a quedarse sin sustento; les negaron el trabajo que esta crisis le ha arrebatado”, critica Cano Cetina, quien reitera que “esos legisladores deberán rendir cuentas a quienes dicen representar”. Precisamente en momentos en los que se deberían hacer a un lado las diferencias políticas y trabajar unidos por quienes más lo necesitan, estos 11 diputados “optaron por darle la espalda a los ciudadanos, negándoles la posibilidad de contar con un empleo”. “Actuaron a sabiendas que Yucatán sufrirá la peor crisis en décadas: se perderán 80 mil empleos y habrán entre 140 mil y 160 mil nuevas personas en situación de pobreza”, asegura el dirigente panista. “Pudieron actuar en beneficio de los yucatecos y votar a favor del Plan de Reactivación Económica pero prefirieron sus propios intereses y los de su partido”. Los diputados del Partido Acción Nacional seguirán trabajando “para ayudar a los yucatecos a levantarse de esta durísima crisis, que pone en riesgo nuestra salud y sustento”. Hombro a hombro, añade Cano Cetina, “estaremos juntos para sortear estos obstáculos y superar la situación”. Sin embargo, añade, hay que recalcar que frente a esos 11 diputados que votaron en contra de los yucatecos, 14 lo hicieron a favor, y anteponiendo colores y siglas, se unieron por el bien de los yucatecos. “A ellos, todo mi reconocimiento como yucateco y ciudadano: Gracias”.

Yucatán

Congreso dice NO a la iniciativa de Mauricio Vila para realizar nuevo préstamo de 1,738 mdp

El Congreso de Yucatán no aprobó en lo general el Empréstito para la Reactivación de la Economía de Yucatán. En la votación en lo general y en lo particular, el dictamen logró 14 votos a favor y 11 en contra. La votación requería las dos terceras partes para su aprobación, es decir de 17 votos a favor. El empréstito contemplaba mil 728 millones de pesos para la reactivación económica de Yucatán por medio de la obra pública a causa de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.  Hoy a las 19:00 horas el gobernador Mauricio Vila Dosal, dará un mensaje sobre la decisión que tomaron los diputados locales sobre la iniciativa que envió para crear unos 30 mil empleos para los yucatecos, en cuanto termine la contingencia sanitaria.

México

Se suicida hijo del ex Presidente de México Luis Echeverría Alvarez

Cuernavaca, Mor., 19 May (Agencia Informativa de México).- Álvaro Echeverría Zuno, hijo del ex presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, fue localizado este martes sin vida en su casa de Lomas de Atzingo, al norte de Cuernavaca. La Fiscalía General del Estado confirmó que se trató de un suicidio. Primeros reportes policíacos indican que junto al cuerpo se encontró una carta póstuma dirigida a sus familiares, la cual forma parte de la investigación del caso. Se detalló que fue en el área de jardín de la residencia, donde fue encontrado el cuerpo de quien fue identificado como Álvaro “N” de 71 años de edad, con lesión penetrante en el área cefálica. En el lugar se aseguró un arma de fuego tipo escuadra con cartucho único en la recámara y con el cargador vacío. En medio de la coyuntura informativa que se vive en todo el país, la Agencia Informativa de México determinó abrir sus contenidos.  Más información: https://agenciainformativademexico.com/se-suicida-hijo-del-ex-presidente-luis-echeverria/?fbclid=IwAR09Nvxl0D4gpBEY8F5o0EMDeEX6lM2z7mXMa8QBC_gGG8gZtzvDCFeYCPQ Copyright © Agencia Informativa de México

Yucatán

Consejo Empresarial de Yucatán pide a diputados apoyar iniciativa de Vila Dosal

El Consejo Coordinador Empresarial pidió al Congreso local apoyar el Plan de Reactivación Económica del Gobierno del Estado, por medio del cual se crearán 30 mil empleos para responder a los retos generados por la Covid-19. El presidente del CCE de Yucatán, Michel Salum Francis, dijo que  el Plan de Reactivación Económica es un gran esfuerzo en el que participarán el Gobierno del Estado, municipios, representantes de diversas fuerzas políticas, académicos, empresarios y trabajadores, que coinciden en que sólo se podrán superar los retos actuales unidos, haciendo a un lado intereses particulares para trabajar juntos por el bien común de todos los yucatecos. El CCE, señaló, plantea la integración de conformar un Comité de Seguimiento y Transparencia, integrado por representantes de los diversos sectores de la sociedad, que harán una labor adicional a lo que los organismos fiscalizadores realicen, a fin de mantener a la sociedad informada de los recursos que se ejercerán en este Plan de Reactivación Económica. De igual forma sugiere al Poder Legislativo realizar las modificaciones que considere adecuadas a esta iniciativa del Ejecutivo, así como imponer candados para el uso correcto de los recursos, para su aprobación a la brevedad. “El préstamo es una parte del regreso a la dinámica comercial y se consolida con la pronta apertura de los negocios que hasta hoy permanecen cerrados, algunos de ellos con más de 60 días sin actividad, complementándose así la reactivación económica”, subrayó. También propuso que para mantener activa la economía local es importante que se contrate al mayor número de empresas constructoras yucatecas y que los materiales sean comprados al mayor número de proveedores posibles yucatecos, a precios competitivos y con calidad. Aseguró que el sector empresarial está convencido de que las medidas previstas en este gran acuerdo son las necesarias para proteger la economía yucateca y poder salir adelante. Yucatán, puntualizó, se enfrenta a una de las peores crisis de las últimas décadas a causa del coronavirus; de no aplicarse medidas urgentes, puede ser peor. “Trabajadores y empresarios, unidos, apoyamos con firmeza el Plan de Reactivación Económica del Gobierno del Estado, por medio del cual se crearán 30 mil empleos para responder a los retos generados por la Covid-19”, asentó. Desde el CCE Yucatán sabemos de la importancia de la unidad entre sectores y la urgencia de actuar de inmediato, para salir de la crisis que dejo esta pandemia en el menor tiempo posible y reactivar la economía del estado, puntualizó.

México

Rechaza AMLO que Inegi revise patrimonios particulares

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este martes la propuesta de Morena para que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revise el patrimonio inmobiliario y financiero de los mexicanos, al señalar que esa información debe mantenerse como privada. “No creo que sea correcto, se tienen que mantener en privado lo que significan los patrimonios de empresarios y de todos los mexicanos”, remarcó. El mandatario subrayó que solo los servidores públicos deben verse obligados a dar a conocer su situación patrimonial. El Inegi “debe de tener la facultad constitucional de medir la concentración de la riqueza en nuestro país. Tenemos miles de millones de dólares que constituyen una riqueza totalmente inobservada. Ya no se trata solo de dar cuenta del ingreso y el gasto de las familias y las personas. Medir la pobreza en México es un gran avance. Ahora se demanda, con urgencia, medir también la desigualdad y la concentración de la riqueza”, planteó Morena a través de un comunicado firmado por su presidente, Alfonso Ramírez Cuéllar. En entrevista para El Financiero Bloomberg TV, Cuéllar enfatizó que la propuesta busca una mayor cooperación de las grandes fortunas del país. “No es para quitarles a los ricos, es para que las altas fortunas, como ocurre en cualquier lugar, cooperen lo que deben de cooperar”, indicó el lunes en entrevista con Sofía Villalobos. Al respecto, López Obrador agregó que la administración federal está para combatir la desigualdad económica del país. “Lo mejor es que el Gobierno ayude a que la mayoría de los mexicanos vaya escalando poco a poco, ascendiendo en la escala social, y que no se profundice la desigualdad, que no se permitan negocios ilícitos, que no se permita la corrupción que es lo que produce la desigualdad”, mencionó. Con información de El Financiero

México

No existe ninguna iniciativa para que el INEGI “mida” la riqueza de los mexicanos

Ciudad de México. Ante los cuestionamientos del PAN, PRI, PRD y MC a la propuesta del presidente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar de otorgar mayores facultades al INEGI para medir la concentración de la riqueza, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena afirmó: “quiero decirles con toda contundencia y con toda seriedad que en el Senado no hay iniciativa alguna para poder ampliar y otorgar nuevas facultades a esa institución”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política, de la Cámara Alta, resaltó a los partidos de oposición y grupos empresariales “tampoco hay en el Senado, ninguna iniciativa que esté proponiendo ampliar las facultades del SAT para observar y medir la riqueza, patrimonio o capital de los ciudadanos”. Monreal, subrayó “No hay esas propuestas. Les ofrecemos que cualquier nueva disposición que conforme el nuevo orden económico lo vamos a discutir y lo vamos a consensuar a pesar de que somos mayoría. Vamos a actuar con responsabilidad y prudencia, tratando de que todos los sectores opinen. El diálogo siempre es el mejor camino”. Reconoció el líder de la mayoría en el Senado: “se ha generado confusión y polarización por un manifiesto del presidente de Morena, Ramírez Cuéllar que aun no se ha discutido en las bases del partido y que se refiere a la progresividad fiscal, que en muchas partes del mundo existe y se observa”