Yucatán

Pide Vila estar “unidos” para poder salir adelante y dejar la política partidista para otros tiempos

“Los apoyos que estamos entregando son para quienes más lo necesitan, sin distinción de colores o de partidos, en este momento lo que necesitamos es estar unidos y hacer un lado lo que no nos ayuda, como es el tema partidista y de grupos, para que podamos sacar adelante a Yucatán!, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una gira de trabajo por los municipios de Kaua y Sotuta. De gira de trabaja para  supervisar las labores de limpieza dentro del Programa Emergente de Apoyo Comunitario que llevan a cabo 28,000 yucatecos de 75 municipios del estado que resultaron afectados por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” Vila Dosal señaló que, ante la situación difícil que vivimos los yucatecos, “todos tenemos que hacer nuestra parte, mantenernos unidos, sin divisiones”. “Les pedimos que tengan paciencia y confianza en nuestro Gobierno. El que más necesite el apoyo se lo vamos a dar sin importar colores o preferencias políticas. Pero nos tenemos que unir como pueblo, como municipio y como yucatecos, porque si todo el tiempo nos estamos peleando, no vamos a poder salir adelante”, enfatizó el Gobernador durante un diálogo que sostuvo con pobladores de ambos municipios. En ese marco, Vila Dosal adelantó que en unas semanas comenzará el programa “Peso a Peso” para apoyar a los productores del campo y mencionó que la contingencia por Coronavirus aún continúa, por lo que recomendó a la población continuar con las medidas sanitarias básicas, como el uso de cubrebocas obligatorio, mantener la sana distancia, evitar salir a la calle si no es necesario y prescindir de realizar reuniones y fiestas y de presentar algún síntoma, aislarse y llamar al 800 YUCATAN. “La situación continuará siendo difícil en los próximos meses debido a la pandemia y a las afectaciones por las tormentas tropicales. Estos son eventos que no habían ocurrido de forma simultánea en 200 años. Para salir adelante, tenemos que mejorar lo que estamos haciendo, en nuestras casas, como autoridades y, sobre todo, nos tenemos que unir como pueblo, como municipio y como yucatecos para salir adelante. Todos tenemos que poner de nuestra parte y dejar de lado diferencias políticas”, aseveró el Gobernador. En Kaua, Vila Dosal escuchó las peticiones y preocupaciones de los pobladores e instruyó a Zhazil Méndez Hernández, directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPY), para que en este municipio esté como representante del Gobierno estatal y se encargue de coordinar con las autoridades municipales que los apoyos lleguen a quien más lo necesitan. Posteriormente, en el municipio de Sotuta, Vila Dosal también supervisó las tareas de limpieza de alcantarillas, desinfección, descacharrización, deshierbo de áreas verdes, pintura de guarniciones, lechado de árboles y mejoramiento en general de espacios públicos que realizan los participantes del Programa Emergente de Apoyo Comunitario. Ahí, el Gobernador caminó por las calles de la cabecera municipal para conversar con los participantes del programa emergente y les reiteró que con el trabajo en conjunto ayudarán a sus comunidades ya que “trabajando juntos es la única forma en que saldremos adelante”. En su paso por Kaua y Sotuta, Vila Dosal continuó con la distribución de los apoyos emergentes que benefician a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia del Fonden y consisten en 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. También, el Gobernador siguió con la entrega de 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden.    

México

“Están muy inquisidores”, dice Beatriz Gutiérrez y se disculpa por polémico tuit

Tras la polémica generada por su respuesta a un usuario de Twitter que le pidió atender a padres de niños con cáncer, Beatriz Gutiérrez Müller, declaró que los adversarios de su esposo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, “están muy inquisidores”, y ofreció disculpas “si mi expresión ‘No soy médico’ ofendió a alguien”. “Están muy inquisidores los adversarios de mi esposo, ¡por algo será!”. Si mi expresión «no soy médico» ofendió a alguien, ofrezco disculpas”, indicó la escritora en su cuenta de Twitter. Además, dijo que “es profundamente humana” y desea “bien a todos, ahora y siempre”. Gutiérrez Müller publicó un tuit en el que celebraba los dos años del triunfo electoral de Andrés Manuel y en los comentarios un usuario preguntó: “¿Cuándo atenderán personalmente a los padres de niños con cáncer? Gracias por su amable respuesta.” La esposa de López Obrador respondió: “No soy médico, a lo mejor usted sí. Ande, ayúdelos.” Tras la polémica que generó, Beatriz borró la respuesta que inició el debate aunque conservó el tuit en el que felicitaba a Andrés Manuel, e hizo privada su cuenta de Twitter. Padres de niños con cáncer y miembros del Movimiento Nacional por la Salud pidieron en una carta pública una disculpa. “Nos ofende profundamente la respuesta frívola y deshumanizada de la señora Beatriz Gutiérrez. Entendemos muy bien que no ostenta cargo público alguno, que no es médico y mucho menos especialista oncológico, pero esta respuesta no es propia de una académica, debería ser más empática y humana en su respuesta hacia las madres y padres que tenemos hijos con cáncer”, dice el texto. Con información de LatinUs …

Yucatán

Entregan al Congreso iniciativa para reducir la deuda por Museo del Mundo Maya

 Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno(SGG), María Fritz Sierra, entregó al Congreso del Estado una iniciativa de decreto para modificar el contrato de prestación de servicios generado por el proyecto de construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, lo que permitirá reducir la deuda de Yucatán por alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Acompañada del consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, la titular de la SGG entregó de manera formal la iniciativa al secretario General del Poder Legislativo, Martín Enrique Chuc Pereira, misma que será turnada a comisiones para su análisis, discusión y dictamen correspondiente. La funcionaria estatal reiteró que, para proceder a la materialización jurídica de esta importante reducción de la deuda del estado, se necesita que el Congreso del Estado atienda y apruebe dicha propuesta, pues esta obra, impulsada durante la gestión de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, genera mes con mes una carga fuerte para el bolsillo de los yucatecos y que se trata de una deuda que aumenta cada año de acuerdo con las tasas de inflación. La construcción del Museo del Mundo Maya dejó comprometidas las finanzas de cuatro administraciones estatales y aumenta año con año debido a los movimientos inflacionarios y se calcula que, de no hacer nada, para el año 2032, año de su culminación, se habrán pagado hasta 6,415 millones de pesos con cargo a los bolsillos de los yucatecos. Cabe recordar que, tras largas negociaciones realizadas por el Gobernador Vila Dosal, este día el Gobernador anunció que se dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Mencionado contrato, actualmente tiene 12 años más de vigencia y en ese plazo se pagarán 4,845 millones de pesos, es decir, que se está hablando de un proyecto que se financió a una tasa alta, en el que los costos de operación y mantenimiento son elevados, además de que no se cuenta con ningún mecanismo de reducción y/o actualización de tarifas con base en el desempeño del activo y los costos por terminación anticipada son onerosos para el estado. Por último, Fritz Sierra destacó el compromiso del mandatario estatal para el manejo responsable y transparente de los recursos de los yucatecos, acción que busca materializar jurídicamente con la presentación de la iniciativa de decreto, por lo que llamó al Poder Legislativo sumarse a esta propuesta.  

Mérida

Organismo Municipal pide a Semarnat consulta pública sobre proyecto del Tren Maya

El Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración (OPMD) de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, área natural protegida del Municipio de Mérida presentó ante la Semarnat, la solicitud de una Consulta Pública que permita a los ciudadanos ejercer su derecho de participación y de contar con la información necesaria sobre el proyecto Tren Maya. Lo anterior, luego de que la Semarnat publicara en su gaceta del pasado día 18 la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) relativa a la fase 1 del proyecto Tren Maya, el Organismo Público Municipal presentó formalmente esta solicitud, este 25 de mes, en aras de una mayor transparencia y objetividad sobre el tema. La solicitud de la realización de la consulta pública está prevista en la ley, tanto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, que contemplan la figura de consulta pública dentro del Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental (PEIA). El Presidente Municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, quien funge como presidente de la Junta de Gobierno del organismo público y su representante legal, Sandra García Peregrina, remarcan el compromiso de hacer valer los derechos humanos de todos los meridanos para ejercer su derecho a la participación ciudadana ya que el trabajo es responsabilidad de la institución, pero la planeación de lo que se busca para Mérida es de la sociedad en su conjunto. Teniendo esa visión de lograr una ciudad creativa, inclusiva e innovadora, referente en materia de desarrollo sustentable en aspectos económicos, urbanos, culturales, sociales y de movilidad, se plantea la solicitud en cuestión. Para realizar esta consulta, el organismo público Reserva Cuxtal invitará a los ciudadanos a ejercer su derecho de participación y pondrá a su disposición la información necesaria sobre este mecanismo de participación ciudadana. Asimismo, una vez que Sermarnat autorizara la consulta pública, la autoridad municipal solicitaría a los expertos apoyo para la revisión y los comentarios pertinentes sobre la citada MIA-R. Hay que destacar la importancia e interés que el proyecto supone para la población meridana, toda vez que en esta fase 1 del proyecto Tren Maya, las obras y actividades planteadas entran dentro de la circunscripción territorial del municipio de Mérida, específicamente el tramo 3: Calkiní-ANP Cuxtal-Izamal, cuyo trazo pasa por la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, así como las obras para el desarrollo de la estación 2 de dicho tramo. El documento relacionado con este estudio se puede consultar en el portal del Sistema Nacional de Trámites (SINAT) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. El documento está disponible bajo la clave “04CA2020V0009”, que contiene la MIA-R del proyecto “Tren Maya Fase 1” rotulado para “Consulta Pública”. El Ayuntamiento presentó la solicitud de consulta pública en tiempo y forma, ya que de acuerdo con los mismos reglamentos de Semarnat, se disponía de 10 días posteriores a la publicación en la gaceta. —

Mérida

Necesario el liderazgo juvenil para superar la crisis generada por Covid-19: Barrera Concha

El liderazgo juvenil será fundamental para superar las dificultades derivadas de la pandemia al vincular sus ideas y proyectos, que son de gran potencial, con el desarrollo de los sectores productivo y social, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Por eso nosotros confiamos en los jóvenes y los invitamos a trabajar de la mano con la autoridad para lograr que la ciudad salga fortalecida luego de la pandemia —expresó. Al participar este jueves en el encuentro virtual del colectivo Kybernus “Jóvenes líderes”, el Concejal remarcó el papel que los jóvenes del Municipio juegan hoy en día para impulsar el desarrollo de la ciudad, aún en tiempos de la contingencia sanitaria por el COVID-19. —Sin duda alguna estamos enfrentando tiempos difíciles, situaciones hasta hoy desconocidas que merman en nuestro ánimo, pero que al mismo tiempo podemos transformar en alicientes para permanecer unidos en comunidad. Estos retos que ahora vivimos son los que forjan el carácter de nuestro municipio—continuó. Señaló que estudiantes, jóvenes activistas de partidos políticos y movimientos sociales, representantes de la sociedad civil, redes juveniles, representantes de gobiernos y organizaciones internacionales, son parte de estos espacios que dan voz a la juventud y que generan propuestas de participación social como hoy constatamos. El colectivo Kybernus es una organización apartidista, laica y no lucrativa que se articula como una red nacional de liderazgos juveniles plural e incluyente, conformada por jóvenes provenientes de diversos sectores sociales y áreas de interés. En su mensaje, Barrera Concha invitó a los jóvenes a actuar como ciudadanos congruentes, con amor a su ciudad, pero también sensibles para reconocer circunstancias difíciles con esta pandemia en la que dejan a un lado las palabras para actuar en consecuencia. Indicó que el reto para la juventud en esta situación es adaptarse con nuevas herramientas humanas en el que su liderazgo asuma un papel fundamental para procurar el desarrollo de sus comunidades y consolidar, basados en las herramientas tecnológicas y con acuerdos que beneficien a un mayor número de ciudadanos —Los convoco a trabajar con generosidad por continuar construyendo una Mérida donde aún con esta nueva realidad existan más y mejores oportunidades para sus familias, a hacer política con los principios y valores del bien común apostándole a crear un futuro mejor por medio de los asuntos públicos que es un tema que siempre tiene presente —refirió. El Alcalde celebró que el Colectivo Kybernus realice estos foros virtuales, ya que permite llegar al sector de los jóvenes, quienes se caracterizan por ser participativos y por su ímpetu que es de vital importancia para el avance de cualquier política pública o programa de gobierno que promueva al mismo tiempo una sociedad igualitaria y solidaria que hoy más que nunca se necesita. Asimismo, el Presidente Municipal explicó que la Comuna impulsó programas de apoyo a jóvenes durante la contingencia por el COVID-19 como los cursos propedéuticos gratuitos de EXANI I y EXANI II en línea que incluyen a 1,532 y 784 beneficiarios, respectivamente. Programas de prevención al delito a través de plataformas digitales, dirigidos a la población estudiantil de primaria, secundaria y bachillerato, donde en coordinación con las escuelas, se atenderá a 8,000 alumnos en primaria, 4,500 en secundaria y 1,000 en preparatoria. Asimismo, la Dirección de Desarrollo Económico ha ofrecido 276 mentorías, 4 cursos de capacitación y se ha realizado un evento de integración de manera digital, para que emprendedores y negocios locales sigan aprovechando las herramientas que brinda el municipio para su formación empresarial, concluyó. —

México

Anonymus hackea la página del Conapred como protesta por la “Censura” en México

Vía Milenio La página del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) fue hackeada por supuestos integrantes de Anonymus Iberoamérica en protesta por las declaraciones del gobierno frente a este organismo. La Conapred ha estado envuelta en controversia pues su titular, Mónica Maccise, presentó su renuncia a fines de la semana pasada y el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la aceptaría y que buscaría que sus funciones pasaran a la Segob, con una mujer indígena al frente. De acuerdo con un tuit compartido por Anonymus Iberoamérica en la página aparecía el siguiente mensaje: #Hacked #Defaced #Conapred Anonymous iberoamérica se manifiesta en contra de la censura en México #Anonymous #NoCensura https://t.co/EEBEtpTD3f @AnonymousPeru #AnonymousIbero #AnonIberoamerica #AnonIbero #IberoAnon pic.twitter.com/lQ0mbof27m — Anonymous Iberoamérica (@IberoAnon) June 22, 2020 “Hemos visto cómo el nuevo régimen encabezado por Andrés Manuel López Obrador hace el uso de la censura cuando no puede debatir con argumentos aquello que no le conviene que la gente sepa”, dice el mensaje que fue colocado en la página web del Conapred.   El grupo también señaló a los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto de censura. “En Anonymous estamos muy decepcionados, en ocasiones denunciamos las acciones tomadas por el gobierno de Peña Nieto y de Felipe Calderón, de hecho, hasta con los actos de censura con la periodista Carmen Aristegui, fue los que nos dieron origen y misma razón es la que eta sacando de nuestro letargo”, sostienen en el texto. } Advirtieron que no permitirán “la censura vuelva a formar parte de nuestra cotidianidad con lo que fue en el pasado. De no cumplir con las promesas de campaña nos veremos en la obligación de actuar en pro de nuestros ideales, el conocimiento es libre, le pese a quien le pese”.

México

El INE es costosísimo y nunca garantizó elecciones libres; ganamos por la ola de apoyo: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo más caro del mundo para organizar elecciones y nunca ha garantizadoelecciones limpias y libres. “Los crearon (los organismos) para simular, se hicieron de la vista gorda y el ejemplo más claro es el INE, crearon todo un aparato durante todo este periodo costosísimo. “Es el aparato de organización de elecciones más caro del mundo y nunca garantizaron elecciones limpias y libres”, sentenció. “nosotros triunfamos porque fue una ola y era imposible de hacer un fraude, pero en las elecciones anteriores lo permitió el INE“ “Entonces, un día vamos a presentar aquí la estructura del INE y lo que cuesta y así vamos a ir poco a poco y buscando reajustar las estructuras, que no haya duplicidades”, aseguró. Al hablar sobre la polémica generada sobre el Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el plan de su gobierno de revisar a más de 100 organismos autónomos, el mandatario aseguró que “la gente no los conoce y mucho menos sirvieron. Los crearon para que se simulara. Y el ejemplo más claro es el INE”. “¿Cuándo creen que me voy a aprender todas esas siglas”, cuestionó el mandatario sobre los nombres de algunos organismos como la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica).

Yucatán

Es un hecho, habrá que hacer cambios al Programa de Escuelas de Tiempo Completo en Yucatán

En una reunión de trabajo presidida por la secretaria de Educación, Loreto Villanueva Trujillo, con diputadas y diputados de la LXII Legislatura local, se dio a conocer que los nuevos lineamientos y presupuestos del  Programa de Escuelas de Tiempo Completo, necesariamente traerá cambios en su forma de operar durante el próximo ciclo escolar. En esas reuniones, se dieron a conocer los  pormenores de los nuevos lineamientos del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), que en el ciclo escolar recién concluido, benefició a 86 mil 896 niñas, niños y adolescentes de 353 localidades en 95 municipios. Durante el encuentro, se dio a conocer que  los recursos con los que opera este esquema son otorgados por el Gobierno federal, instancia que desde el curso pasado ha disminuido el monto de los apoyos destinados a la entidad. Eso motivó, según la profesora Loreto a realizar “una serie de gestiones por parte de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) para respaldar a los participantes del PETC”. En este sentido, la coordinadora del esquema en Yucatán, Fanny de León Ruiz, refirió que, en el presupuesto asignado para el periodo de enero a junio, la Federación estableció que sólo podría ejercerse hasta un 61 por ciento para el pago de apoyos económicos, es decir para pagar sueldos. Sin embargo, autoridades estatales pidieron que se considerara la emergencia sanitaria, por lo que se acordó continuar otorgando esta ayuda de manera regular hasta finalizar el curso escolar, lo que ocurrió el pasado 5 de junio, pese a que, desde el 17 de marzo, se suspendieron las clases presenciales en el territorio. En 2019, el PETC tuvo un recorte de más de 21 millones de pesos y, para 2020, se dejaron de percibir otros 100 millones, sin que hasta el momento se haya enviado una “Adenda al Convenio Marco de Coordinación para la Operación de los Programas Federales”, que rige el ejercicio de los recursos de este esquema. Villanueva Trujillo indicó que directores, docentes, personal de apoyo (intendentes) y coordinadores escolares del servicio de alimentación conocen las condiciones establecidas por el PETC en cuanto al pago de sus jornadas, de tal forma que tienen la libertad de decidir participar o no, en el próximo curso escolar, previa firma de una carta compromiso entregada a inicios de cada curso. En el ciclo 2019-2020, el Programa tuvo una cobertura en 600 Escuelas de Tiempo Completo: 457 de seis y siete horas que operan con la modalidad de jornada ampliada, y 143 con jornada de ocho horas, con servicio de alimentación. Las últimas indicaciones federales vislumbran la permanencia de este esquema, pero con una serie de ajustes y sustituciones de los planteles, con base en algunos criterios de atención a la población más vulnerable y de zonas con mayor necesidad, la constante evaluación de resultados educativos y el cumplimiento de nuevos lineamientos.  

Noticias

Liberan 35 mdp del programa “Producción para el Bienestar” para apoyar a campesinos yucatecos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),  autorizó que se liberaran de manera anticipada más de 35 millones de pesos del Programa “Producción para el Bienestar” para apoyar a 20 mil productores agrícolas de maíz y sorgo en los municipios que se vieron afectados por el paso de las tormentas “Amanda” y “Cristóbal”. Luego de una reunión con el titular de esa dependencia en la Ciudad de México el pasado 17 de junio, Mauricio Vila Dosal logró que se adelantará la llegada de este recurso para el estado, el cual no es un fondo extra, ya que corresponde al mencionado programa y que debería entregarse a finales de año, pero en esta ocasión llegará en lo que resta del mes de junio y los primeros días de julio en apoyo al sector agrícola afectado por la emergencia climática. Durante la reunión entre Vila Dosal y Víctor Manuel Villalobos Arámbula, también se acordó que el Gobierno del Estado y la Sader integrarán los informes técnicos de las afectaciones en el sector para conformar un dictamen en conjunto, en coordinación con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).   Asimismo, el Gobernador y el funcionario federal determinaron que, debido a la contingencia ocasionada por el Coronavirus y ahora por las afectaciones generadas por el paso de los fenómenos meteorológicos, se modificaran las reglas de operación de este programa, a fin de que la mayoría de los beneficiarios no tuvieran que acudir de manera presencial a realizar su trámite y pudieran acceder al “Trámite continuo-no presencial”.   Al respecto, Vila Dosal destacó la voluntad, disposición, apoyo y acompañamiento del delegado de la Sader en Yucatán, Juan Carlos Gamboa Bustamante, quien en coordinación con el Gobierno del Estado contribuye en atender las necesidades y solicitudes de los agricultores yucatecos.   Cabe recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de” Cristóbal” es hasta este momento es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura.   El sector agrícola es uno de los que mayor afectación registró por el paso de estos fenómenos naturales, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Además, se calcula que, lamentablemente, el 85% de los cultivos resultaron en pérdida total. Hay que recordar que, durante la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, que encabezó el Gobernador el pasado lunes y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden, por lo que la solicitud no fue aceptada.   No obstante, en el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que se permite constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible instalar un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro.   El Fonden canalizó la atención a la Sader, sin embargo, esta dependencia federal alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no existen los recursos para apoyar al estado en la materia, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en las reglas de operación de este Fondo. Es por eso que el Gobernador, en el marco de la reunión con Villalobos Arámbula, entregó un oficio al secretario federal donde le pide que, ante la imposibilidad de atender la emergencia con recursos propios para desastres naturales, la Sader solicite al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural y poder apoyar al campo yucateco.   Todo ello bajo en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que ya fue solicitado. En este artículo se estipula que la Sader se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.   Aunado a esta situación, este año, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas.    

Entretenimiento

HBO suspende programa de Chumel Torres tras polémica sobre racismo

HBO informó que suspenderá el programa conducido por Chumel Torres hasta nuevo aviso, mientras la compañía realiza una investigación sobre las declaraciones hechas por el comunicador en redes sociales. En la última semana, el nombre del comediante fue tendencia debido a la invitación que le extendió el Conapred para participar en un foro sobre racismo, el cual quedó posteriormente cancelado. “En virtud de las recientes alegaciones con respecto a comentarios hechos por Chumel Torres en redes sociales, HBO Latin America ha decidido suspender la transmisión del programa Chumel con Chumel Torres hasta nuevo aviso, mientras realizamos una investigación sobre las mismas”, informó la compañía en un comunicado. “HBO Latin America es reconocida por llevar a la pantalla producciones que generan reflexión y promueven la discusión de temas cruciales en nuestra sociedad, como la diversidad, la inclusión y la no-discriminación”, agregó. La postura de Chumel Tras la cancelación del foro sobre racismo, Chumel Torres se mostró crítico ante el Conapred e incluso tuiteó haberse sentido discriminado por el consejo. A pesar de que el foro para discutir sobre racismo en México fue cancelado por el Conapred, la charla entre los participantes se llevó a cabo en otro espacio, bajo el título “El racismo no es un chiste”, según publicó Milenio. Ahí, el conductor de El pulso de la República destacó que la comedia actual se nutre de estereotipos reproducidos en la televisión desde hace décadas. https://www.facebook.com/raciclasismomx/videos/2668930816681364/?t=1