México

“Creo no haber defraudado a quienes votaron por mí”: AMLO a 3 años de su triunfo

Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó su informe por el tercer año del triunfo en las elecciones del 2018. En este destacó las acciones del país para enfrentar la pandemia por COVID-19, la campaña de vacunación, el avance de la economía, el combate a la inseguridad, los resultados de las elecciones, la integración de un nuevo frente de oposición, así como la aprobación del presidente. Estas son las frases más importantes del informe: 1. “En cuanto a nuestra actuación, hemos hecho todo lo humanamente posible para enfrentar la pandemia y salvar vidas”. 2. “Es público y notorio que informamos y respondimos a tiempo, que levantamos con oportunidad el sistema de salud pública, que estaba en ruinas. No titubeamos en destinar recursos a la atención de la pandemia”. 3. “Reitero el compromiso de vacunar aun con una dosis a todos los mayores de 18 años del país, para el mes de octubre, con el propósito de que lleguemos al invierno más protegidos”. 4. “Casi todos los pronósticos para este año coinciden en que la economía crecerá alrededor del 6 por ciento, no hemos contratado deuda pública adicional y, como no sucedía en tres décadas, el peso no se ha devaluado”. 5. “No hemos aumentado en términos reales los precios de las gasolinas, el diésel, la luz. El gas ha aumentado, un poco, por encima de la inflación, pero ya vamos a corregir ese aumento muy pronto”. 6. “Lo más importante es que la pandemia no desembocó en una crisis de consumo, gracias a las remesas y a los apoyos de los programas de Bienestar que llegan y se aplican de abajo hacia arriba, de los más pobres hacia la cúpula de la pirámide poblacional”. 7. “En materia de seguridad pública también hemos avanzado; aun con la complejidad del problema que heredamos, la incidencia delictiva sigue bajando. En el tiempo que llevamos en el gobierno, los homicidios han disminuido 2 por ciento; el robo de vehículo en 40 por ciento; el secuestro en 41 por ciento; el robo a casa habitación en 26 por ciento; aunque todavía tenemos aumentos del 14 por ciento en feminicidio; en 9 por ciento en robo en transporte público individual; y en 26 por ciento en extorsión”. 8. “(en las elecciones) No dejó de haber la vergonzosa compra de voto con dinero, tarjetas o entrega de despensas, pero no hubo masacres ni se desató la violencia contra ciudadanos inocentes para infundir miedo”. 9. “A causa de la transformación que estamos aplicando, se terminó de integrar un bloque conservador abiertamente opuesto al gobierno que represento y a las políticas públicas que llevamos a la práctica”. 10. “Son adversarios, no enemigos. No los tratamos como ellos lo hicieron cuando nosotros estábamos en la oposición, no los vemos como enemigos a destruir sino como adversarios a vencer. Sencillamente, defendemos y representamos proyectos de nación distintos y contrapuestos”. 11. “Ya se cuenta con la seguridad de que será aprobado el presupuesto destinado al desarrollo del país y al bienestar del pueblo; se les ganó en buena lid (a adversarios), porque el pueblo es sabio”. 12. “No poseo ni aspiro a tener el monopolio de la verdad absoluta, por eso reitero: nuestros adversarios siempre recibirán del gobierno que represento, el respeto y la libertad, al que tienen derecho, para manifestarse sin límites, represión o censura”. 13. “Posiblemente haya quienes imaginaron que sería de otra forma o que han llegado a la conclusión, en ejercicio de su libertad y su criterio, que no comparten mis ideas y que no les gusta mi estilo de gobernar; pero nadie, en honor a la verdad, podrá decir que no he cumplido con mi compromiso de desterrar la corrupción y destinar mi imaginación, experiencia y trabajo en beneficio del pueblo y de la nación”. 14. “(Sobre revocación) Estamos bien calificados, pero aspiramos a convencer a más gente que lo mejor para todos es elevar a rango supremo la honestidad y hacer gala, sentirnos orgullosos, de la gran reserva de valores culturales, morales y espirituales que heredamos de nuestros antepasados”. (El Financiero)

México

Polémica entre Silvano Aureoles y AMLO por supuestas ligas de Morena con el crimen organizado

El gobernador Silvano Aureoles se presentó este martes a las afueras de Palacio Nacional para presentarle “pruebas” al presidente Andrés Manuel López Obrador de que el narcotráfico supuestamente ayudó a Morena en las elecciones en Michoacán. El presidente López Obrador dijo que el mandatario michoacano acudió a Palacio Nacional porque “no es poca cosa la mañanera, y lo que aquí ocurre es noticia, pero no es el lugar” y lo mando a poner su denuncia ante las instancias correspondientes.   El mandatario michoacano, quien asegura que el partido del Presidente se alió con células del crimen organizado en las pasadas elecciones, estuvo sentado por más de cuatro horas en las puertas de Palacio Nacional antes de retirarse.

México

Florencia Serranía deja la dirección del Metro CDMX; la sustituye Guillermo Calderón Aguilera

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que Guillermo Calderón Aguilera será el nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, al reemplazar a Florencia Serranía Soto. “Es un servidor público honesto que va estar hoy al frente del Sistema de Transporte Colectivo Metro, y como encargado del despacho ( del Servicio de Transportes Eléctricos) se queda Martín López Delgado”, dijo en conferencia de prensa. ¿Quién es Guillermo Calderón Aguilera, nuevo director del Metro CDMX? Guillermo Calderón es especialista en gestión de proyectos y procesos, especializado en implementación y operación de sistemas de transporte urbano. Durante 15 años ha dirigido los proyectos de transporte público de la Ciudad de México. Entre el 2018 y el 2021 se desempeñó como Director General del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, donde impulsó el resurgimiento de la empresa y la electromovilidad en el transporte público. En este período realizó la adquisición de 193 trolebuses de nueva generación y la reestructuración integral de la vía y catenaria del tren ligero. Recientemente, le fue asignada la responsabilidad de operar las líneas del Cablebús. Destaca en su actividad profesional el haber sido Director General de Metrobús por más de 13 años, habiendo implantado y puesto en operación durante su gestión siete líneas de este sistema con extensión de 140 kilómetros. Adicionalmente, ha ocupado el cargo de Director General de Regulación, Verificación Ambiental y Proyectos de Agua, Suelo y Residuos en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. El Universal

Yucatán

Yucatán tendría 10 diputados federales, entre ellos Ivonne Ortega

Yucatán tendría un total de diez diputados federales en la LXV legislatura que entrará en funciones en septiembre próximo, según una lista difundida por medios de comunicación de la capital del país basada en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y la lista de plurinominales presentada por cada fuerza política ante el Instituto Nacional Electoral (INE). El Partido Acción Nacional (PAN) tendría cinco diputados en las figuras de Sergio Enrique Chalé Cauich, Rommel Pacheco Marrufo y Cecilia Patrón Laviada, quienes lograron el triunfo en los distritos I, III y IV, así como Elías Lixa Abimerhi y Kathia Bolio Pinelo, que entrarían por la vía de representación promocional. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sería la segunda fuerza política con mayor cantidad de legisladores federales por Yucatán, luego de encabezar la coalición “Juntos haremos historia” junto a Morena y al Partido del Trabajo, lo cual les reditúo en dos triunfos electorales, en los distritos II con Mario Xavier Peraza Ramírez y en el distrito V con Carmen Navarrete Navarro. Por su parte, Rocío Natali Barrera Puc, quien fue regidora del Ayuntamiento de Tizimín, sería diputada por el partido Morena. Otro instituto político que contará con un legislador será Movimiento Ciudadano, con la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco. Finalmente completaría la lista Pablo Gamboa Miner, del PRI, quien con todo y que perdió en el distrito III, fue premiado con una curul en San Lázaro para los próximos tres años. (Con información de Radio Yucatán Fm.com.mx

Yucatán

Anuncian cambios en el Gabinete del Gobierno del Estado

El Gobierno del Estado anunció esta mañana una serie de cambios en el Gabinete de la administración pública estatal. Estos ajustes tienen como objetivo reforzar la transformación del estado y su reactivación, así como ofrecer una atención más eficiente a los yucatecos e incorporar perfiles profesionales con probada experiencia en el servicio público.   De esta manera, el Gobierno estatal informó que se designó como como nuevos titulares de las Secretaría de las Mujeres (Semujeres) a María Cristina Castillo Espinosa, del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) a Rafael Hernández Kotasek, de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) a Aref Karam Espósitos, y del Instituto para Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy) a Virgilio Crespo Méndez.   También, se nombró como titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) a Loreto Villanueva Trujillo, de la Secretaría de Educación (Segey) a Liborio Vidal Aguilar, y de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) a Mauricio Cámara Leal.   El Gobierno del Estado ratificó a los titulares de las Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche; y de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza. Estos cambios en la estructura de administración pública estatal no son los únicos que podrían registrar, pues el objetivo de esta administración estatal es reforzar las áreas que así lo requieran para acelerar los cambios que Yucatán necesita.   Los funcionarios designados este día entrarán en funciones mañana martes 22 de junio, con excepción de los titulares de Segey y Sedeculta, que lo harán hasta el próximo lunes 28 de junio.   El Gobierno estatal informó que María Cristina Sánchez-Tello Zapata, Jorge Avilés Lizama y María Estefanía Arjona Ortiz quedarán como encargados de los Despechos de Sedeculta, la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) y de la Rectoría de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), respectivamente.   El Gobierno del Estado reconoció el trabajo realizado por todos los funcionarios públicos del Gabinete y convocó a los recién designados a seguir contribuyendo, desde sus nuevos encargos, al desarrollo y transformación de Yucatán.  

México

AMLO va por eliminación de diputados y senadores plurinominales

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que presentará una reforma electoral en la que plantea eliminar los diputados y senadores plurinominales. Durante su conferencia matutina, el titular del Poder Ejecutivo señaló que se requiere de una reforma que garantice la ‘independencia’ en todas las elecciones y que persevere la democracia. Acorde con el presidente, la reforma electoral plantearía la eliminación de los 200 diputados y 32 senadores plurinominales o de representación popular para “garantizar la democracia”. “Otra cuestión, ¿para qué tantos diputados? ¿por qué no nada más se quedan los de mayoría y se quitan los 200 plurinominales? Pero esto no solo en la Cámara de Diputados, también en la Cámara de Senadores”, señaló. Asimismo, el mandatario indicó que se necesita fortalecer a las instituciones y que estas sean dirigidas por gente ‘inobjetable’, pero que también se regule el gasto público de los partidos políticos. En ese sentido, detalló que actualmente se gastan más de 20 mil millones de pesos en partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “siendo las elecciones más caras”. “No es posible que se destinen 20 mil millones de pesos a las elecciones para partidos, el INE y el Tribunal, son las elecciones más caras del mundo. Tenemos que bajar esos costos, necesitamos los recursos para el desarrollo y para el bienestar del pueblo”, detalló. Con dicha reforma, el mandatario plantea la eliminación de los 200 curules en la Cámara de Diputados y los 32 senadores de representación popular, situación que se buscaba desde el sexenio pasado. (El Financiero)