México

PAN, PRI y PRD presentan su coalición Va por México para elección del 2021

Las dirigencias nacionales del Partido Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) firmaron y presentaron la coalición parcial electoral en la que concurrirán en la elección federal del 2021 para la renovación de la Cámara de Diputados. En conferencia de prensa virtual, los tres partidos recibieron el respaldo de distintos presidentes de organizaciones de la sociedad civil como Claudio X. González de Sí por México; Gustavo de Hoyos, de Alternativas por México; Demetrio Sodi de Futuro XXI, de Beatriz Pagés y de Luis Asalí, de Sí por México, entre otros que defienden a los niños con cáncer, a las mujeres víctimas de violencia, entre otros. Esta alianza lleva el nombre de “Va Por México”; las letras son de color negro y en la X resaltan los colores azul del PAN; rojo del PRI y amarillo del PRD. Este martes EL UNIVERSAL publicó que todos los partidos políticos tienen hasta las 23:59 del próximo miércoles 23 de diciembre para presentar y suscribir coaliciones totales o parciales ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Este lunes, la Comisión Permanente de Acción Nacional aprobó, 40 votos a favor y 38 en contra de Damián Zepeda y Jorge Manzanilla, que su líder nacional, Marko Cortés suscriba y registre el convenio de coalición electoral parcial ante la autoridad electoral administrativa. En el cónclave panista se autorizó que, con fundamento en el artículo 38, fracción III de los Estatutos Generales del PAN, “se autoriza el convenio de coalición electoral parcial con los partidos de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional para las diputaciones federales por el principio de mayoría relativa en el marco del proceso electoral federal 2020-2021. “Se autoriza la postulación y registro como coalición de las candidaturas a diputaciones federales por el principio de mayoría relativa sigladas en el convenio de coalición suscrito”, define el segundo resolutivo del proyecto aprobado en la Comisión Permanente panista. El pasado miércoles 16 de diciembre, EL UNIVERSAL publicó que la firma de una coalición parcial entre sí sería de aproximadamente 150 de los 300 distritos para la renovación de la Cámara de Diputados para el 2021, sin embargo, podrían llegar a ir juntos, de facto, hasta en 190 distritos en total, debido a las estrategias que está definiendo cada instituto político. De saque, los 150 distritos se van a dividir en equidad, es decir, 50 para el PAN, 50 para el PRI y 50 para el PRD.

Mundo

Reportan que Trump aún busca medios para cambiar resultados electorales

A un mes de la investidura del presidente electo, Joe Biden, EE.UU. parece estar en estado de pánico. La turbulencia poselectoral no cesa y los medios norteamericanos alertan de las posibles medidas de Trump. La CNN asegura que la obsesión del todavía inquilino de la Casa Blanca por cambiar los resultados ya está “fuera de control”. Además, el diario The Washington Post subraya que Trump dejó lo peor para el final.

Mundo

Llegó el día… AMLO felicita y reconoce a Biden por su triunfo en elecciones de EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este martes la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El mandatario señaló que una vez que el Colegio Electoral de ese país validó el resultado de los comicios del pasado 3 de noviembre, envió una carta al presidente electo. “Estimado señor Biden: le escribo este texto para felicitarlo por el triunfo que le otorgó el pueblo y le han refrendado las autoridades electorales”, señala el escrito. “Una vez que terminó la sesión del consejo electoral en Estados Unidos y hubo una resolución que tomaron en favor del señor Biden […] por la noche envié un carta al señor Biden, presidente electo de Estados Unidos de América”, indicó el mandatario.  

Yucatán

PAN Yucatán tendría candidaturas comunes con Nueva Alianza para alcaldías y diputaciones

El Partido Acción Nacional manifestó la intención de construir una alianza electoral con Nueva Alianza Yucatán para las alcaldías y diputaciones locales en el 2021, señaló Asís Cano Cetina, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN. Destacó que en lo local únicamente se ha iniciado este tipo de trabajos con Nueva Alianza Yucatán y reiteró que para el PAN yucateco no es viable, en ningún escenario, algún tipo de alianza con el PRI, reiteró esta mañana en rueda de prensa celebrada de manera conjunta con integrantes de esa agrupación, encabezados por Crescencio Gutiérrez González. El dirigente panista apuntó que con este evento se empieza a trabajar en la exploración de candidaturas comunes con Alianza Yucatán, de lo cual “ya hemos tenido experiencias positivas en pasadas elecciones como en Temozón y Yobaín”. Cano Cetina destacó que esta “intención” de generar candidaturas comunes tiene como objetivo ofrecer a los ciudadanos las mejores opciones posibles de gobierno. “En pocas palabras, buscamos potenciar nuestras capacidades electorales de manera conjunta”, añadió. Apuntó que una vez que se cuente con la propuesta correspondiente, se someterá a aprobación del Consejo Estatal del Partido, quien dentro de los plazos establecidos se pronunciaría de manera estatutaria. Reiteró que este tipo de acuerdos lo que busca es “que los ciudadanos tengan la mejor opción de gobierno y que les ofrezca los resultados adecuados”.

México

Para diputados no hay crisis; se dan su “navidad” de 328 mil pesos

A unos días de celebrar en México las fiestas decembrinas, la Cámara de Diputados alista el efectivo de más de 164,000,000 de pesos que deberá depositar a los integrantes de la 64 Legislatura, para que pasen una feliz Navidad. Los 500 diputados federales verán reflejada en sus cuentas bancarias la jugosa cantidad de 328,000 pesos (USD 16,800) correspondiente a su dieta, aguinaldo (40 días de su dieta bruta) y “apoyos legislativos”, de acuerdo con el Comité de Administración, firmado el 25 de septiembre del año pasado. La suma de los 328,000 pesos para los legisladores se reparte de la siguiente manera: De acuerdo con el periódico El Universal, los últimos tres conceptos de Asistencia Legislativa, Atención Ciudadana y Atención Ciudadana-Apoyo de Fin de Año tendrán que ser comprobados por los legisladores ante las áreas administrativas de la Cámara de Diputados y serán destinados para pagar salarios y gratificaciones de sus colaboradores, así como para la manutención de casas de atención ciudadana que instalan en sus estados. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) giró un oficio en diciembre de 2016, donde pidió que los recursos que reciben por dichos conceptos tendrían que ser comprobados de manera oportuna. En diciembre de 2018, los 500 diputados recibieron más de 208,000 pesos (USD 10,637) cada uno, por concepto de aguinaldo, sueldo y apoyos laborales. En ese año se empleó una bolsa de 104,425,000 pesos para cubrir las percepciones de los legisladores. Senado pelea dieta Ayer, la Cámara de Diputados anunció una reducción a los salarios de los senadores, pues actualmente ganan 105,000 pesos (USD 5,369) al mes, pero para 2020 percibirán un sueldo de 74,548 pesos (USD 3,812). De acuerdo con las investigaciones, la medida fue asumida por los diputados sin pedir opinión de los senadores. El diputado y promotor del ajuste, Pablo Gómez declaró que la idea es ganar lo mismo (ambas cámaras). “Vamos a ganar lo mismo. Lo que estamos ganando ahorita más inflación será lo que ganen también los senadores”. Tras la revelación del recorte al salario, los senadores se unieron para reclamar dicho cambio y llamaron a la corrección inmediata de la medida. El periódico Reforma destacó que el coordinador del Senado, de Morena, Ricardo Monreal, pidió a su contraparte en San Lázaro, Mario Delgado, también de Morena, corregir “mediante una fe de erratas” dicha disposición. “En el Senado no percibimos ningún otro tipo de ingresos que reciben en la Cámara de Diputados, pero no queremos pleito”, destacó. Además, Monreal recibió el apoyo del priista Miguel Ángel Osorio, el perredista Miguel Ángel Mancera y la panista Xóchitl Gálvez. El vicecoordinador de Morena, Pablo Gómez aseguró que debe haber igualdad: “Es inconstitucional porque la Constitución señala que ambos legisladores son iguales, tienen las mismas responsabilidades y son del mismo Poder” Por otra parte, el coordinador de Morena, Mario Delgado, aclaró que el aumento de 71 mil pesos que se dijo se les daría a los diputados el año que entra, corresponde al impuesto Sobre la Renta (ISR).

Yucatán

Partido Redes Sociales Progresistas se registra para participar en los comicios del 2021

Con la entrega de la documentación requerida ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el Partido Redes Sociales Progresistas en Yucatán, se registró este día de forma oficial, para estar presente en la gran fiesta cívica que deberá concluir con los comicios del próximo 6 de junio del 2021, presentándose como una alternativa política diferente, con representantes que se distingan por escuchar las demandas de los ciudadanos. De igual manera se cumplió en tiempo y forma con la entrega del Método de Selección de Candidatos aprobado por la Comisión Nacional de Procesos Internos del Instituto Político Nacional. Bajo los protocolos sanitarios dispuestos ante la pandemia, el presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal de Yucatán de Redes Sociales Progresistas, Maestro Mario Jiménez Navarro, encabezó la diligencia ante el órgano electoral y con ello se oficializa la participación de RSP, en el proceso electoral 2020-2021 en la entidad. “Nacemos como un partido vigoroso y fuerte que le apuesta al fortalecimiento de la democracia en Yucatán, por ello daremos voz a la participación de los ciudadanos, hoy RSP se presenta como una nueva y joven opción, cuyo principal objetivo es cumplirle a toda la sociedad yucateca”, señaló Jiménez Navarro al término del acto protocolario en la sede del IEPAC. Hizo énfasis que RSP, está empeñado en darle al pueblo lo que se merece, pues la política estatal tiene una deuda histórica con las y los yucatecos. “Redes Sociales Progresistas en estos próximos comicios estatales y municipales, trabajaremos con ahínco para ser una alternativa política con verdaderos espacios de participación ciudadana, con representantes que atiendan, gestionen y escuchen de cerca a toda la sociedad”, recalcó el dirigente estatal. Jiménez Navarro dijo que en RSP, “somos actores estratégicos de cambio, comprometidos con las causas sociales, somos un partido joven que lucha por el bienestar y que con soluciones reales lo vamos a lograr”. Finalmente reiteró que Redes Sociales Progresistas se presenta en el panorama electoral nacional como un partido que busca un México hacia adelante, con perspectiva de género, con bases sociales sólidas a través de la convocatoria de los mexicanos que desean un país más justo, más humano y próspero. Cabe señalar que la documentación fue entregada alrededor de las 13 horas en las instalaciones del IEPAC, a la presidenta del Consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, María de Lourdes Rosas Moya y demás consejeros del Instituto Electoral. Al acto protocolario acompañaron al líder estatal de RSP, Raúl Vidal Gamboa, representante del partido ante los órganos electorales, Contador Alejandro Martínez Medina, Secretario de Operación Política y Vinculación Social, Profr. Miguel Urbano Méndez Cruz, Oficial Mayor, Claudia Manzanilla, Coordinadora de Comunicación Social, Juan Efraín Miranda Ontiveros, Coordinador del Distrito I Federal, y Edwin Adrián Caamal Avilés, Coordinador del Distrito VIII local.

Yucatán

Nueva reunión entre Mauricio Vila y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, para plantear la difícil situación financiera que enfrenta Yucatán y que se complicará el próximo año debido a las reducciones de ingresos federales y al déficit estructural de la nómina educativa.   Acompañado del titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya y el tesorero General del Estado, Roberto Suárez Coldwell, Vila Dosal señaló al funcionario federal que el estado ha hecho un esfuerzo importante para que el gasto se invierta con austeridad y mayor eficiencia en beneficio de los yucatecos, así como la inversión para hacer frente a la pandemia del Coronavirus y las tormentas y huracanes que han afectado durante este año al territorio yucateco.   En el encuentro con el titular de la SHCP, el Gobernador remarcó que los recortes aplicados en el presupuesto del 2021 para Yucatán van a resentirse en diversas áreas, sobre todo en los programas sustantivos y de apoyo a los ciudadanos, lo que colocará al estado en una situación delicada en este contexto de emergencia sanitaria y de afectaciones en diversos sectores ocasionadas por fenómenos naturales.   A su vez, Herrera Gutiérrez escuchó con interés los planteamientos hechos por Vila Dosal y tomó nota de los retos financieros que atraviesa el estado a causa del déficit de recursos. Por su parte, el Gobernador agradeció la disposición del funcionario federal para atender las solicitudes hechas en beneficio de los yucatecos. Como se recordará, con todos los ingresos de libre disposición, en 2018, la administración estatal 2012-2018 tuvo un presupuesto para atender las tareas que realiza el Poder Ejecutivo, sin considerar el pago de nómina y jubilados, de 9,542 millones de pesos.   En contraste, para 2021, la actual administración estatal solo contará con 3,490 millones pesos para realizar las mismas tareas, lo que equivale a una reducción de más de 6 mil millones de pesos.   Específicamente, para el 2021 se tendrá una disminución de 1,848 millones de pesos, por concepto de reducción de Participaciones (1,075 millones de pesos), Aportaciones (363 millones) y Convenios (410 millones).   La comparación de aportaciones antes mencionada no incluye la nómina del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).   Adicionalmente, en los ingresos federales para Yucatán, para 2021 no se incluyen 34 programas que representan $510 millones.   Entre los programas que sufrieron recortes destacan:   * El de Escuelas de Tiempo Completo con $107.2 millones menos, lo que impactará a 87 mil estudiantes y a sus familias, la mayoría ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación. * * Fortaseg, con 76.7 millones menos, lo que significa que tanto la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como la Policía Municipal de Mérida dejarán de recibir esos recursos, que se usan para cuidar a los yucatecos. * Telebachillerato Comunitario, con un recorte de $61.6 millones, lo que afectará a 9,000 alumnos. * * El Proagua Rural, con $56.7 millones menos, por lo que no se llevarán a cabo proyectos de suministro de agua en comunidades. * Al Fondo de Protección de Gastos Catastróficos le recortaron $37.3 millones, lo que quiere decir que los cultivos y la producción ganadera en el estado no contarán con un seguro ante desastres naturales. * * El recorte al Fondo Nacional del Emprendedor asciende a $35 millones, lo que impedirá impulsar la incubación, aceleración y desarrollo de cientos de proyectos emprendedores. * El Fortalecimiento a la Excelencia Educativa tendrá, en este drástico recorte, $18.6 millones menos.   También desaparece el Fondo Metropolitano, con el cual este año se está ejecutando obra pública por $850 millones en beneficio de las familias yucatecas y que contribuye a la generación de empleos.   Por otro lado, se espera que las Participaciones Federales a municipios tengan una disminución nominal por -31.7 mdp al pasar de 3,652.2 mdp en 2020 a 3,620.5 mdp en 2021. Esto se traduce en una disminución real de -4.5% (-171.2 mdp).   Asimismo, se espera una disminución de las Aportaciones Federales a municipios por -34.5 mdp al pasar de 3,137.8 mdp en 2020 a 3,103.3 mdp al 2021. Lo anterior se traduce en una disminución real de -4.7% (-154 mdp).   Como parte de la reunión, Vila Dosal y Herrera Gutiérrez abordaron diferentes temas, como la recuperación económica, la expectativa económica de crecimiento para el próximo año y su dependencia de la disponibilidad de las vacunas del Coronavirus, cuando estén disponibles en México, toda vez que éstas tienen un impacto directo en la dinámica económica nacional.   En el encuentro también estuvieron presentes la subsecretaria de Egresos de la SHCP, Victoria Rodríguez Ceja y el jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la misma dependencia federal, Fernando Arechederra Mustre.  

México

Comisiones del Senado aprueban dictamen para regular uso lúdico de la mariguana

Reuters.- El Senado de México aprobó el jueves la despenalización de la mariguana para usos recreativo, científico, médico e industrial, una polémica norma que podría crear el mercado de cannabis más grande del mundo en un país azotado por la violencia ligada a los cárteles de la droga. Ahora, la “Ley general para la regulación del cannabis” debe pasar a la Cámara de Diputados para su revisión y aprobación antes de que finalice la actual legislatura el 15 de diciembre. Morena y sus aliados cuentan con mayoría en ambas cámaras, con lo que podría facilitar su aprobación.   En el Senado, la votación se dio con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, con lo que se aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que regula el uso del cannabis. La iniciativa propuesta por Morena incluye, entre otras cosas, la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud. El nuevo ente emitirá cinco tipos de licencias para controlar algunos de los actos relacionados con el cultivo, transformación, venta, investigación y exportación o importación de mariguana. En su primer artículo, la norma sostiene que busca “mejorar las condiciones de vida” de los mexicanos y “contribuir a la reducción de la incidencia delictiva vinculada con el narcotráfico”. “Finalmente llegó la hora de un tema vital para el desarrollo del país”, dijo durante su discurso el senador independiente Emilio Álvarez Icaza. “Es un tema que debimos discutir hace muchos años”. Desde que asumió en diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso sobre la mesa el tema de la despenalización de la mariguana y otras drogas como parte de su estrategia para combatir al poderoso crimen organizado. En 2018 Canadá se convirtió en el primer país industrializado en legalizar la mariguana recreativa. Varios estados de Estados Unidos permiten el consumo de cannabis y sus derivados, por lo que su despenalización era una cuestión de tiempo en territorio mexicano. Algunos actores de la incipiente pero millonaria industria legal de cannabis, como Canopy Growth y The Green Organic Dutchman, de Canadá; y una unidad de la californiana Medical Marijuana, dijeron recientemente a Reuters estar ansiosos por acceder a México. Antes de llegar a su debate, la norma sufrió varios cambios que dilataron su discusión. Nos ha costado un siglo entender que la prohibición no es el camino. El paso que estamos dando con la regulación del #CannabisLegal es el primero de muchos hacia una nueva política de drogas que abandone la criminalización de consumidores.#AndamosBienPuestxs pic.twitter.com/YDUFvNP7Gl — Patricia Mercado (@Pat_MercadoC) November 19, 2020 La ley estipula que sólo las personas mayores de 18 años podrán cultivar, portar y consumir mariguana y sus derivados, pero con un permiso del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis. Además, se permitirán 28 gramos de posesión, pero queda prohibido el consumo de cannabis psicoactivo en áreas de trabajo públicas o privadas. En cuanto a la comercialización, la “Ley general para la regulación del cannabis” permite a las personas y empresas vender cannabis a mayores de edad en establecimientos autorizados. El Instituto establecerá los niveles máximos de THC (sustancia psicoactiva de la mariguana) y CBD (cannabidiol). Los ejidos (terrenos colectivos) y comunidades agrarias “que han sido afectadas por el sistema prohibitivo” podrán ser titulares de más de una licencia para cultivo, transformación, comercialización, exportación o importación.

Mérida

Mérida y Guatemala analizar realizar proyectos conjuntos

El alcalde Renán Barrera Concha recibió la visita del embajador de Guatemala en México, Mario Adolfo Búcaro Flores, con quien conversó sobre diversos temas de interés común, así como de la posibilidad de realizar proyectos conjuntos entre Mérida y ese país centroamericano. —Para nosotros como Ayuntamiento siempre será enriquecedor recibir este tipo de visitas que sumen a construir una Mérida de Diez, porque con los hermanamientos podemos lograr un desarrollo en todos los sentidos, pero también podemos aportar al crecimiento de otras naciones. Esta visita marca el comienzo de una relación que estoy seguro será fructífera para el municipio, dijo el Concejal durante una reunión, que se realizó en la sala de juntas de Presidencia Municipal. En ese sentido, Búcaro Flores expresó la disposición de su embajada de colaborar en todos los temas que puedan ser de interés mutuo y que puedan contribuir a aumentar el bienestar tanto de la población meridana como de la guatemalteca. —Es importante desarrollar inversiones y acciones conjuntas que lleven a buen puerto a nuestras comunidades y hoy más que nunca, debido a la pandemia, es cuando más debemos de buscar este tipo de hermanamientos que nos ayuden a salir adelante—manifestó. Barrera Concha señaló que según el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C., Mérida es la tercera mejor ciudad para invertir, por lo que invitó al diplomático considerar a nuestro municipio como un destino para su expansión comercial y cultural. Asimismo, destacó que Mérida es la ciudad más segura de México por lo que el crecimiento inmobiliario y turístico son una realidad, así como se ha convertido en un polo educativo y hospitalario. —Mérida se ha convertido en un Municipio atractivo, no solo para nuestro país, sino para el mundo, esto gracias a que brindamos seguridad y calidad en nuestros servicios públicos—indicó. Y en lo turístico, contamos con el segundo centro histórico más grande del país, después del de la Ciudad de México, y por ese motivo le estamos apostando a la inversión turística, añadió Por su parte, Búcaro Flores manifestó que entre los planes que se tienen contemplados con Mérida está en crear una línea de chárter multidestino con un vuelo Guatemala-Mérida-Mérida-Miami. De igual manera, aprovechando las plataformas tecnológicas, se tiene considerado realizar un seminario virtual para promocionar a Mérida en Guatemala, así como otra reunión por esta vía de comunicación para que el alcalde exponga a Mérida como un caso exitoso en materia de seguridad. —Hay mucho que aprender de Mérida, principalmente en el tema de seguridad, por eso nuestro interés de que nos compartan sus modelos exitosos en este rubro para poder replicarlo en los municipios de nuestro país—continuó. Asimismo, queremos escuchar qué medidas han implementado para salir adelante de la crisis tras el paso de los fenómenos hidrometeorológicos que azotaron a su Municipio, porque tenemos conocimiento de que de la mano de la sociedad se están levantando de las afectaciones que dejaron estas fuertes precipitaciones, expresó.