Reportajes

¿Qué tiene René Bejarano que AMLO le permite seguir operando de cerca?

Aunque han mantenido una relación política “de lejecitos”, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha permitido que René Bejarano Martínez revolotee en sus alrededores. ¿Por qué no lo expulsa de su reino? se preguntan algunos. La respuesta suena fuerte y recio en los pasillos de Morena: “‘El Señor de las Ligas’ tiene clientela electoral, capacidad de movilización y recursos”. A un año de que los videoescándalos de corrupción cumplan la mayoría de edad, René Bejarano, uno de los villanos favoritos de la política nacional, hace maniobras para conseguir la candidatura a una diputación federal por Morena.   Ni la información periodística que lo vincula con “la mafia rumana” ha logrado acallar el temor que deambula en los chats entre morenistas: la banda de Bejarano seguirá incrementando su poder dentro de Morena. ¿Ya lo perdonó López Obrador? No se sabe. Pero tampoco el presidente de México se ha pronunciado respecto a esta posible candidatura del dirigente nacional de la organización Movimiento Nacional por la Esperanza, antes la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), antes Unión Nacional Nueva Tenochtitlán-Centro (1988), y antes Coordinadora Única de Damnificados (de los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985). Y es que a pesar de que “El Señor de las Ligas” ha sido una sombra que ha perseguido a AMLO desde hace casi 17 años (el 3 de marzo se cumplen 17 años de que fue exhibido en un video recibiendo fajos de dólares del empresario argentino Carlos Ahumada), el fundador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no ha guardado “sana distancia” con “El Profe”. Incluso ha permitido que su círculo cercano ocupe cargos de elección popular bajo las siglas de Morena. DOLORES PADIERNA Y EL CASO ROBLES Desde Morena nos recuerdan que el ejemplo más claro es el de su esposa, Dolores Padierna Luna, diputada federal por ese partido y vicepresidenta de la Mesa Directiva en la Cámara la Diputados, quien hoy busca la candidatura a la alcaldía de Cuauhtémoc. Una de las señales más notorias de esa relación “de lejecitos” entre López Obrador y Bejarano Martínez, nos cuentan, es la vía libre de este gobierno de poner el caso de Rosario Robles Berlanga en manos del juez Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de Dolores Padierna, para que ellos (la familia Bejarano-Padierna) se “cobraran directamente las cuentas pendientes” con la exsecretaria de Desarrollo Social, al haber sido la que “puso” al Profe en la “trampa” de los videoescándalos de Ahumada, cuando era pareja sentimental del empresario argentino y presidenta nacional del PRD. Es ya toda una costumbre que, cuando se menciona el apellido Bejarano en presencia del hoy jefe del Ejecutivo federal, siempre insiste que él no establece “relaciones de complicidad con nadie” y que “El Señor de las Ligas” “ya pagó, ya estuvo en la cárcel”. Pero la realidad dice otra cosa. Como candidato presidencial en los comicios de 2006, 2012 y 2018, como “presidente legítimo”, como líder de Morena, como dirigente de oposición, la dupla René Bejarano-Dolores Padierna no sólo ha cerrado filas con el tabasqueño en las distintas etapas de su trayectoria política, ya sea desde su extribu al interior del PRD, Izquierda Democrática Nacional (IDN), mejor conocida como los bejaranos, o desde su nueva organización política, denominada Movimiento Nacional por la Esperanza. Y no sólo apoyo político-electoral transformado en votos –sobre todo en algunas alcaldías en la Ciudad de México–, sino también apoyos económicos o de logística, principalmente cuando AMLO tenía que financiar sus recorridos por territorio nacional como líder opositor. CLIENTELA, MOVILIZACIÓN, RECURSOS ¿Pero qué tiene René Bejarano para que López Obrador no haya guardado su sana distancia en los últimos 17 años, sobre todo al seguir avalando cargos y candidaturas a personajes ligados a quien tuvo uno de los papeles protagónicos en los videoescándalos de corrupción de 2004? Sencillo: lo mismo que tiene Carlos Romero Deschamps para que el PRI lo siga cobijando; lo mismo que tuvo en su momento Elba Esther Gordillo en el PRI, el PAN, el Panal y, en menor medida, en 2018, con Morena; lo mismo que tiene, por ejemplo, Cuauhtémoc Martínez de la Torre en el PRI capitalino: clientela electoral, capacidad de movilización y recursos. Por ejemplo, el 9 de abril de 2006, en un mitin de campaña en Puruándiro, Michoacán, el entonces candidato de la alianza Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia), en lugar de poner un cerco a los señalamientos de sus adversarios respecto a su relación con “El Profe” –sobre todo del PAN y de las cúpulas empresariales, que en esos momentos iniciaron una “guerra sucia” letal en contra del exjefe de gobierno capitalino, que incluso le costó la elección presidencial–, reviró, sin pruebas, con una pregunta: “¿Dónde están las maletas con dinero que está recibiendo el candidato del PAN, tanto de Banamex como de otros aportantes? Mientras Gustavo Ponce (exsecretario de Finanzas de su administración en la capital del país) está en la cárcel y Bejarano fue puesto en libertad por orden de un juez, aunque en su momento también fue recluido, habría que preguntar: ¿Cuántos hay en prisión de los del gobierno del PAN? Ninguno”. El 27 de enero de 2009, como “presidente legítimo”, AMLO comentó en una entrevista de radio, en Tabasco, que René Bejarano tenía, como todo ciudadano, el derecho a expresarse y a manifestarse: había señalado que estaba construyendo una nueva agrupación política, en donde supuestamente Pío y otro de sus hermanos estaban “trabajando como representantes de ese frente”. “Siempre mis adversarios han utilizado esto para tratar de perjudicarme, pero él (Bejarano) hace lo que considera. Yo quiero aclarar muy bien. No tengo nada que ver con René Bejarano. Tiene años que no le veo, desde aquel momento de los videos, desde antes de los videos que nos causaron tanto daño, porque nuestros adversarios querían afectarme. Entonces, no tengo nada que ver con este asunto, yo ando en otras cosas”, anotó. ¿DEJARÁ LA BANCA? Pero también AMLO la volvió a hacer para el Primer Debate Presidencial del 6 de mayo de 2012, que se realizó

Mundo

Condena internacional tras golpe de Estado en Birmania

El golpe de Estado perpetrado este lunes en Birmania por el Ejército, que detuvo a la jefa de facto del gobierno civil, Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz, y a otros dirigentes, suscitó una avalancha de condenas en todo el mundo. “Estados Unidos se opone a cualquier intento de alterar el resultado de las recientes elecciones o impedir la transición democrática en Birmania, y tomará acciones contra los responsables si esas medidas no se revierten”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado, este lunes (1.02.2021). El secretario de Estado, Antony Blinken, pidió por su parte al ejército birmano “liberar a todos los responsables del gobierno, así como a los dirigentes de la sociedad civil y a respetar la voluntad del pueblo de Birmania, tal y como se expresó en las elecciones democráticas del 8 de noviembre”. Condena de la ONU El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó “firmemente” el domingo por la noche el arresto por el ejército de Aung San Suu Kyi y de otros dirigentes políticos. “La declaración de transferencia de todos los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales a los militares (…) representa un duro golpe a las reformas democráticas en Birmania”, añadió. “Observamos con mucha preocupación los hechos en Birmania. India siempre ha aportado apoyo constante al proceso de transición democrática en Birmania. Pensamos que el Estado de derecho y el proceso democrático deben ser respetados”, reaccionó el ministerio indio de Relaciones Exteriores en un comunicado. Aung San Suu Kyi pide a los birmanos que no acepten el golpe y protesten La hasta ahora líder de Birmania y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, pidió a los ciudadanos que no acepten el golpe de Estado perpetrado hoy por el Ejército y que protesten. “Las acciones de los militares llevan de nuevo al país a la dictadura”, señala un comunicado publicado por la Liga Nacional para la Democracia (LND) en nombre de Suu Kyi, que pidió a la gente que no lo acepte y “protesten con todo corazón contra el golpe de Estado”. La reacción llegó después de que el Ejército de Birmania declarara este lunes el estado de emergencia, al tomar el control político del país durante un año tras detener a varios miembros del Gobierno, incluida la hasta ahora consejera de Estado Suu Kyi. El hasta ahora vicepresidente, Myint Swe, que fue nombrado en el cargo por los militares gracias a los poderes que les reserva la actual Constitución, asumió la presidencia interina y a su vez le cedió todos los poderes al jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing, anunció el canal controlado por el Ejército Myawaddy News. La toma del poder castrense llegó pocas horas después de la detención de Suu Kyi, y del hasta hoy presidente birmano, Win Myint, además de varios ministros y dirigentes del partido gubernamental. La Unión Europea condena el golpe en Birmania La Unión Europea (UE) condenó “enérgicamente” este lunes el golpe de Estado militar en Birmania y la detención de varios miembros de su Gobierno, y defendió la transición democrática iniciada en el país en el 2011 tras casi medio siglo de dictadura militar. “Condeno enérgicamente el golpe de Estado en Myanmar (Birmania) y pido a los militares que liberen a todos los que han sido detenidos ilegalmente en redadas por todo el país”, tuiteó el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, quien instó a “respetar el resultado de las elecciones y restablecer el proceso democrático”. En parecidos términos se expresó el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, en su cuenta en la red social Twitter: “Condeno enérgicamente el golpe de Estado llevado a cabo por los militares de Myanmar y pido la liberación inmediata de los detenidos”. “Los resultados de las elecciones y la constitución deben ser respetados. El pueblo de Myanmar quiere la democracia. La UE está con ellos”, añadió el jefe de diplomacia de la Unión Europea. Poco después, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, retuiteó el mensaje de Borrell y añadió la misma expresión de condena “enérgica”. “El gobierno civil legítimo debe ser restaurado, de acuerdo con la constitución del país y las elecciones de noviembre”, reclamó la jefa del Ejecutivo comunitario, al tiempo que pidió “la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos”. CP (efe, afp, rtr)

Yucatán

Continua el registro de aspirantes para participar en las elecciones de junio

Este domingo continuó el registro de quienes aspiran a ser representantes de Yucatán en el Congreso de la Unión. Esta mañana Yesenia del Carmen Polanco Ross y María del Carmen Ordaz Martínez se registraron como pre candidatas por el Partido Acción Nacional (PAN) para los distritos V Federal, con cabecera en Ticul, y el II Federal, con cabecera en Progreso, respectivamente.   El contar con la participación de un mayor de mujeres es muestra de que en el PAN estamos comprometidos con cada una de ellas. Son mujeres que trabajarán fuertemente para ser legisladoras y representar al estado en el Congreso de la Unión. Reconocemos la labor que cada una ha desempeñado porque sabemos que con su sensibilidad, conocimiento y compromiso harán sin duda un excelente trabajo a favor de las y los yucatecos.   Como se ha estado llevando al cabo, el registro se realizó cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes, esto para evitar la propagación del COVID-19 entre la población, especialmente cuidando al personal que labora en el CDE del PAN y aspirantes que asisten a su registro.   Polanco Ross y Ordaz Martínez se suman a Cecilia Patrón Laviada, Liborio Vidal Aguilar y Rommel Pacheco Marrufo, quienes se registraron en días pasados para participar como candidatos a diputados federales por los distritos IV, I y II, de manera respectiva, para las elecciones del 6 de junio próximo. Polanco Ross, Licenciada en Derecho por la Universidad Mesoamericana de San Agustín, ha sido Secretaria de Acción Juvenil del PAN, líder de Mujeres Panistas y Secretaria General del CDE del partido. También es consejera estatal y nacional e integrante del programa internacional “Participación Política Indígena”, organizado por la Fundación Konrad Adenauer.   Ordaz Martínez, Licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Mérida, cuenta con una amplia trayectoria de trabajo tanto en la administración pública municipal como estatal, además de que también ha sido legisladora federal en la LXII Legislatura. De igual manera, ha trabajado en la iniciativa privada en las empresas Pescados Mexicanos, Astilleros Mexicanos, Autoservicio Surtimex y Restaurant Shangai. Ha sido miembro del Club de Leones y presidenta de la agrupación Unidos por Progreso.   Hoy le damos paso a las mujeres yucatecas para que tengan una mayor participación en lo político y electoral, no solo en lo estatal sino también en lo federal. Es un tema en el que como partido hemos dado pasos de manera anticipada y por eso estamos seguros de que quienes representen al PAN en las próximas elecciones harán una excelente labor para proteger la economía y salud de las familias yucatecas.   Estamos trabajando como un partido unido y mandando un claro mensaje a la sociedad de que queremos enderezar el rumbo que el país malamente ha tomado porque en lo federal no se están tomando las mejores decisiones a favor de las y los mexicanos. Se necesita un verdadero equilibrio de poderes en México y eso se logrará haciendo a un lado a quienes hoy dañan al país y, con la mayoría del voto, seleccionando a quienes pueden hacer la diferencia para que la población tenga, de nuevo, oportunidades de desarrollo y crecimiento.

México

Alcalde de Culiacán devela mural con la imagen de AMLO

En el mural, denominado “La Cuarta Transformación”, se encuentra plasmada la imagen del Presidente de la República junto a los héroes nacionales José María Morelos, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas. En el Palacio Municipal de Culiacán, también fue develado un busto de Benito Juárez. Jesús Estrada Ferreiro, alcalde de la capital del estado, acompañado de funcionarios de su gabinete destacó la figura del Benemérito de las Américas, cuyo busto fue ubicado en el exterior del Salón de Cabildo, con lo que se honra su memoria, puesto que es ahí donde se aplica la ley. Reseñó que Juárez, quien fuera presidente de México de 1858 a 1872, es uno de los personajes más importantes del país, con principios reconocidos a nivel mundial, quien no fue enemigo de la iglesia, como falsamente se dice, sino que combatió los abusos. En los pasillos del primer piso, frente al salón de Cabildo, el primer edil develó el mural denominado “La Cuarta Transformación”, obra del joven artista Aldo e inspirado en la pintura imagen del emblema nacional, a la cual le añadió la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador. Jesús Estrada indicó que López Obrador es el ejecutor actual de esa doctrina, de ese pensamiento, de esa idea de libertad y justicia que siempre un pueblo tiene en mente. El alcalde asentó que se trata de un justo homenaje de manera sencilla pero significativa al presidente de México, ya que el país se mantiene en el camino a un mayor bienestar donde predomine la justicia y se supriman los abusos del poder.

Yucatán

Ramírez Marín se registra como precandidato a alcaldía de Mérida

En su registro como aspirante a la candidatura del PRI a la alcaldía de Mérida, Jorge Carlos Ramírez Marín aseguró que cuenta con la capacidad para ubicar a la ciudad a la altura de su futuro. En un evento en la Casa del Pueblo, enmarcado por la esperanza y optimismo de los ciudadanos ávidos de un cambio; el político yucateco hizo un llamado a la unidad de los priístas, a entrar a la batalla con dignidad y con honestidad de principios para conquistar a la ciudadanía. “La divisa principal de está campaña debe ser recuperar Mérida para los ciudadanos no para un partido o para otro. Una sola Mérida, con las mismas oportunidades para todos”, subrayó. Ramírez Marín aclaró que no se postula por un cálculo político o por un beneficio personal, sino por la convicción de que el PRI aún puede conducir a la sociedad para lograr esa Mérida igualitaria que todos sus habitantes merecen. “Lo que menos soy y lo que menos quiero ser es un político tradicional, no se trata de calcular beneficios”, enfatizó. Asimismo, celebró el equipo que competirá en Mérida conformado por Pablo Gamboa Miner, a quien llamó un extraordinario candidato, quien va por la diputación federal del Distrito 03, y la empresaria Gabriela Cejudo Valencia, quien lo hará por el Distrito 04, de quien, auguró, “será la revelación de la campaña”. Ramírez Marín hizo énfasis en que Mérida no es sólo el lugar donde nació, también representa la pasión que ha impulsado su trabajo durante años. “Esta ciudad es mi pasión, es mi vida. La respiro, sé cómo huele Itzimná, sé cómo huele Santa Rosa y el Centro de la ciudad. Sé lo que tenemos que hacer para cambiar las cosas y para devolverle a Mérida toda su dignidad”, apuntó. El senador y aspirante a la alcaldía aseguró que se debe saldar la deuda que se tiene con las comisarías de Mérida, lograr que se generen empleos suficientes, que se evite su deforestación, pues representa la reserva ambiental de la capital del estado.   “Vamos a defendernos de que nadie quiera imponer obras que no tengan el aval y el consenso de los ciudadanos de Mérida. Nadie debe estar en condiciones de arrebatarnos el derecho de decidir sobre nuestra ciudad. Eso es lo que necesitamos y esa es la Mérida que iremos dibujando a lo largo de estos días”, destacó.   El evento fue transmitido en vivo, vía diversas plataformas de internet, donde la población tuvo la oportunidad de presenciar la inscripción y el posterior discurso del precandidato a la alcaldía de Mérida. En el evento se realizaron los protocolos de salud necesarios para salvaguardar la integridad de los invitados, pues se contaba con un arco sanitizante, la toma de temperatura de las personas, así como la disposición de las sillas de acuerdo con la sana distancia, priorizando la salud de los asistentes.

Yucatán

Liborio Vidal se registra como precandidato del PAN a diputado federal por el Distrito I

El empresario y político vallisoletano Liborio Vidal Aguilar se inscribió hoy como precandidato a diputado federal por el Distrito I, con cabecera en Valladolid, por el Partido Acción Nacional (PAN). En un video publicado en sus redes sociales, el #AmigoLibo habla de su decisión, que ha generado múltiples comentarios: Es producto de una profunda reflexión, en la que puse sobre la balanza mi trayectoria profesional, política, empresarial, las amistades que he construido a lo largo de la vida y el deber que tengo como ciudadano. “Hoy por hoy, lo más importante es que nuestro Estado siga contando con las condiciones para su desarrollo económico y social (…) Los que me conocen saben que tengo una real y profunda vocación de servicio, que soy un apasionado de la generación de empleos y de la gestión de recursos para Yucatán”, destacó en sus redes sociales. Añadió que “es momento de unir esfuerzos sin importar ideologías o afiliaciones en torno al proyecto que actualmente dirige nuestro Estado. Los resultados son muy claros: contamos con uno de los mejores gobiernos estatales de México”. El empresario yucateco ha sido Director General de las empresas Bomssa, Proveedora del Hogar Vidal, Bodega Mayorista del Sureste, Proveedora Mueblera Vidal, Vidal Electrohogar y Mayoreo Eléctrico Peninsular. Liborio Vidal es originario de Valladolid  y cuenta con amplia experiencia en el servicio público federal, estatal y municipal, así como también ha representado al estado de Yucatán como legislador federal en dos ocasiones , además de que también ha sido diputado local.

Yucatán

¿Quieres meterte a la política? “Redes Sociales Progresistas” ya emitió su convocatoria

La Comisión Ejecutiva Estatal de RSP Yucatán, tiene a bien informar que la Comisión Nacional de Procesos Internos del partido Redes Sociales Progresistas, emitió este jueves 21 de enero, la Convocatoria para la selección y postulación de candidaturas para las alcaldías y diputaciones locales por el principio de mayoría relativa para el estado de Yucatán.   La Convocatoria fue emitida esta mañana, es a través de su presidente estatal, Mtro. Mario Jiménez Navarro, que se da a conocer y tuvo a bien realizar la colocación de la misma en estrados de la oficina del partido, al hacerlo señaló que se convoca a ciudadanos, militantes y simpatizantes que aspiren a las distintas alcaldías en el estado de Yucatán y a los distintos distritos locales que serán objetos de ser puestos a la elección popular el próximo 6 de junio.   “Les pedimos estar atentos a esta convocatoria y aquellos que tengan el deseo de participar en la próxima contienda, aquí los esperamos en Redes Sociales Progresistas tienen un espacio, así que vengan, los esperamos los días 23, 24 y 25, estaremos realizando los registros de nuestra gente, ciudadanos comunes, que quieren cambiar y hacer bien las cosas por el bienestar de la gente y la prosperidad de la entidad”, reiteró.   Jiménez Navarro indicó que la Convocatoria correspondiente, establece que el proceso interno de selección y postulación de los precandidatos será mediante el procedimiento de Elección abierta a la ciudadanía, simpatizantes y militantes. Precisó que la recepción de documentos e inscripción de los aspirantes a las precandidaturas a las diputaciones locales y ayuntamientos, se realizará de manera presencial, “en los días que llevarán a cabo los trámites de solicitudes, revisión de documentación e inscripciones de las y los precandidatos, se hará con el debido protocolo de sanidad, preservando la salud y seguridad de nuestros aspirantes e integrantes del comité estatal que llevará a cabo el acto administrativo correspondiente”.

Yucatán

Gobierno hace nuevo repaso a los logros obtenidos en el “año más difícil de nuestra historia”

En lo que ha sido el año más difícil en la historia de Yucatán, y posterior al Segundo Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se resumen las acciones emprendidas desde el Gobierno del Estado, en materia de seguridad, salud, economía, atracción de inversiones y apoyos sociales, en el contexto de la pandemia del Coronavirus, la crisis económica nacional e internacional, así como las afectaciones causadas por tres tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma”, así como dos huracanes; “Delta” y “Zeta”.   En materia de salud, desde el inicio de la actual administración se acercaron los servicios de salud a quienes más los necesitan a través de programas como “Médico 24/7” y “Médico a Domicilio”, que se sumaron a la entrega de 150 vehículos de traslado médico a todos los municipios del interior del estado y al equipamiento de 82 unidades médicas, 6 hospitales, 68 centros de salud y 6 unidades de especialidades médicas.   Frente la inminente llegada del Coronavirus, el Gobierno estatal adquirió de manera temprana equipo médico y de protección, para dotar a hospitales públicos, tanto estatales como federales, se realizaron 650 contrataciones de personal médico y se realizó una reconversión hospitalaria que incluyó la habilitación, en sólo 25 días, del Hospital Provisional de Valladolid y el Hospital Temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y se continuó equipando ambulancias de traslado para que el movimiento de pacientes no represente un riesgo para la salud del personal que lo realiza.   Asimismo, se puso en marcha el “Plan de Reforzamiento a la Protección de la Salud” que incluye el programa “Amigos de la Salud”, se establecieron módulos itinerantes de pruebas gratuitas de Coronavirus, y se puso en marcha la “Ruta de la Salud” y, de manera conjunta con el sector empresarial, también se puso en marcha el programa “Médico en tu Empresa”. En materia de seguridad Yucatán se posicionó como la entidad más segura del país de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública y esto se logró, gracias la implementación de la estrategia “Yucatán Seguro” mediante la cual se está equipando un nuevo y avanzado Centro de Monitoreo C5i y, además, se instalan 3,527 cámaras de video vigilancia, 219 arcos carreteros y 504 semáforos inteligentes.   Adicionalmente se adquirieron más de 600 patrullas para la vigilancia, 4 lanchas de seguridad especializadas de alta velocidad para vigilar la costa, insumos como municiones, chalecos antibalas, armas de distintos calibres y se han capacitado a los elementos policíacos con cursos de formación policial inicial y especializada y en otros cursos de actualización. De igual forma, el Gobierno del Estado adquirió un moderno helicóptero Bell 429 considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica   Además, se implementó un programa piloto único en todo el país para que los policías estatales puedan acceder a un crédito para su vivienda a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT). También, se otorgan becas del 100% para todas las hijas e hijos de policías que estudian primaria, secundaria o preparatoria, para los que estudian en universidad, aparte de la beca reciben un apoyo de $2,600 bimestrales. También, el Gobierno del Estado firmó, con la participación de las Cámaras Empresariales, representantes de diversos sectores y la Academia, el “Acuerdo de Reapertura Económica Segura”, el cual se basa en 4 pilares cuyo fin es reducir la movilidad, dar orden a las actividades económicas, mejorar al sistema de transporte público y garantizar la aplicación de los protocolos de higiene pertinentes.   Para reactivar la economía estatal y apoyar a los bolsillos de las familias yucatecas se realizó la gestión y entrega, casa por casa, de un total de 2.24 millones de paquetes de apoyos alimentarios para casi 450 mil familias, en todos los municipios del estado. También se creó un seguro de desempleo para apoyar a más de 46 mil familias en los meses más difíciles de la pandemia. Incluso, se beneficiaron a 11,671 pescadores que vieron afectados sus ingresos, y se dieron más de 35 mil apoyos a través del “Programa Emergente de Apoyo Comunitario”.   Por otra parte, se beneficiaron a 40 mil productores de los 106 municipios a través de créditos y apoyos al campo y se destinaron 10 millones de pesos a la Banca de Desarrollo con FIRA para obtener una línea de crédito de 170 millones de pesos para financiar al campo y productores locales. Y para apoyar a las MIPyMES y emprendedores del estado, se fortaleció la entrega de créditos a través del programa “Microyuc” en sus diversas modalidades y se otorgaron más de 4 mil créditos, cifra que representa 400% más que los apoyos entregados en 2019. Asimismo, se realizó un convenio con la banca de desarrollo NAFIN para contar con una línea de crédito de más de 2 mil millones de pesos.   También se puso en marcha un programa de incentivos fiscales, con la condonación del 100% del impuesto sobre los ingresos de las actividades empresariales y sobre el ejercicio profesional y sobre el hospedaje, así como del 50% en los impuestos a la remuneración del trabajo personal y las retenciones de este.   Además, el Gobierno Estatal otorgó más de medio millón de subsidios al pago del 50% de un bimestre de energía eléctrica, en los meses de abril y mayo y sin excepción se concedieron subsidios para exentar el pago del consumo de agua potable por un bimestre y del pago del servicio de recolección de basura por dos meses a quienes pagan por este servicio. También, se pospuso el reemplacamiento hasta el 2022 para ayudar al ahorro de la economía familiar. Para atender el reto de la recuperación de empleos, desde el Gobierno del Estado se han creado las condiciones para que las empresas, nacionales e internacionales, confíen en el estado y vengan a invertir, y muestra de ello son las inversiones anunciadas que suman en su conjunto más de 86,448 millones de pesos y que generarán, en

Mundo

Así fue el primer día de Joe Biden en la Presidencia de Estados Unidos

Este miércoles 20 de enero, tomaron posesión el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris. Una ceremonia atípica en Washington ante la ausencia de público debido a las restricciones por la pandemia y por el desaire del mandatario saliente Donald Trump quien ya había anunciado que no asistiría. Desde el vestido de Lady Gaga al abrigado atuendo del senador Bernie Sanders; las palabras en español de Jennifer López, varios saludos con los puños, el primer discurso de Biden como presidente y la firma de sus primeros decretos desde la Oficina Oval: esto es lo más destacado del primer día del nuevo gobierno en Estados Unidos.