México

Comisión de Morena ordena reponer selección de candidato a Guerrero

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena ordenará la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidato a la gubernatura de Guerrero. Este viernes, el organismo interno del partido discutió la postulación de Félix Salgado Macedonio, acusado de violación. “Este órgano jurisdiccional intrapartidario resuelve —por unanimidad de votos— instruir a las Comisiones Nacional de Elecciones y Nacional de Encuestas, la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidata o candidato a la gubernatura del estado de Guerrero”, informó en un comunicado. La CNHJ comparte el siguiente comunicado con los Protagonistas del Cambio Verdadero de MORENA y demás interesados. ⏰En breve más información. pic.twitter.com/fAhhkgXEtz — CNHJ MORENA (@CNHJ_Morena) February 27, 2021 Con información de López-Dóriga Digital

México

AMLO llama a gobernadores a un acuerdo nacional sobre no intervención en elecciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una carta enviada a los gobernadores de los estados en la que, plena de referencias a Francisco I Madero, los convocó a un acuerdo nacional cuyo objetivo es que ninguna autoridad intervenga en el proceso electoral. En su conferencia de prensa, donde estuvo como invitado al presidente argentino Alberto Fernández, López Obrador recordó a los mandatarios estatales que los delitos electorales ahora son considerados graves, y los llamó, en concreto, a no intervenir en las elecciones en apoyo a ningún candidato ni partido. AMLO pide a gobernadores y alcaldes garantizar elecciones limpias “Les exhorto a que no intervengamos para apoyar ningún candidato ni partido, a no permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales, a denunciar la entrega de dinero del crimen organizado o de la delincuencia de cuello blanco para financiar campañas, a impedir la compra de conciencias, a no traficar con la pobreza de la gente”. Además: “A no solapar mapaches electorales, evitar el acarreo y el relleno de urnas, la falsificación de actas y todas esas abominables prácticas ilegales, antidemocráticas que deben quedar en el pasado de manera definitiva”. La intervención del mandatario inició destacando la institucionalidad electoral, particularmente refiriéndose al Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral y la fiscalía de delitos electorales. No obstante, con cita de Francisco I Madero de por medio, se definió como “guardián” de la elección. La carta fue leída por el mandatario en el salón Tesorería de Palacio Nacional en la que se citan comunicaciones de Francisco I Madero a gobernadores de diferentes estados de la República para pedirles que no se metan en las elecciones, una remembranza que permitió a López Obrador asegurar que aquel fue un momento histórico –si bien destacó como los tres momentos democráticos el triunfo de Madero, la elección del 2000 y la de 2018, esta última en la que él mismo resultó electo—que debió esperar más de un siglo para encontrar condiciones de realización. Luego, retomando el nombre de la alianza que lo condujo a la presidencia y que actualmente lleva la coalición Morena-PT-PVEM expuso: “Los convoco a que juntos hagamos historia”. Para López Obrador, el acuerdo por la democracia y su ejecución permitirá establecer en México la ansiada democracia de manera perdurable. Y aseguró: “Por mi parte les manifiesto que actuaré, como siempre, actuaré con rectitud y en defensa de la soberanía popular. A esto mismo les convoco”. La carta fechada hoy, es la expresión más reciente sobre el tema electoral del mandatario quien se ha visto en constante desencuentro con el Instituto Nacional Electoral, inclusive, por el tema de convertirse en “guardián de las elecciones”, así como por sus dichos frecuentes respecto a los partidos de oposición y otras expresiones en sus conferencias de prensa. (Con información de Proceso)  

Yucatán

Por lo menos 24 proyectos de energía renovable en riesgo en Yucatán por reforma energética de AMLO

Al encabezar la ceremonia de toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un llamado a los legisladores federales por Yucatán a analizar a fondo la iniciativa de reforma en materia de energía que se discute en la Cámara de Diputados, ya que en México y en Yucatán se necesita más energía limpia y también se necesitan inversión y empleos.   “Desde aquí hago un llamado a los diputados federales de Yucatán, de todos los partidos políticos, a votar de manera responsable por el bien de Yucatán. Lo digo hoy para que quede claro, hoy hay más de 24 proyectos de energías renovables que están en riesgo en caso de que estas reformas se autoricen”.   “Estamos hablando de más de 70 mil millones de pesos en inversiones que, si se llegaran a concretar, Yucatán sería el primer estado de toda la República que estaría generando más energía limpia de la que consume”, aseveró el Gobernador en presencia de los dirigentes nacional, José Medina Mora Icaza y, local, Fernando Ponce Díaz.   En la ceremonia, que de manera inédita se llevó a cabo de manera virtual, el Gobernador reiteró el llamado a todos los diputados federales y a los senadores “a votar por los intereses, no del Gobierno del Estado, ni del sector privado, sino de los yucatecos, que necesitamos energía, empleo e inversiones para salir rápido adelante de esta crisis”. Respecto al plan nacional de vacunación, el Gobernador indicó que al día de hoy se ha iniciado la vacunación de los adultos mayores en municipios como Valladolid, Conkal, Motul y próximamente en Umán, así como la segunda dosis del personal de primera línea del sector salud, por lo que esta semana estarán llegando más vacunas para quienes ya recibieron la primera.   “Nosotros seguimos empujando para que se complemente no solamente al personal de salud de primera línea sino también al personal de hospitales públicos y privados. También estamos muy atentos a la posibilidad de comprar vacunas a través de la Comisión de Salud que me toca presidir en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), tenemos un ofrecimiento para comprar para los estados 22 millones de vacunas, lo cual dependerá del contrato que el Gobierno Federal tiene con Pfizer”, puntualizó Vila Dosal.   En su mensaje, el Gobernador detalló que todo dependerá del tiempo de entrega de las vacunas, porque no funcionará si éstas llegan en diciembre, porque es ahora cuando las necesitamos, de aquí al mes de julio como máximo, para continuar con la reactivación económica, “porque después de ese mes se espera que el Gobierno federal tenga 140 millones de vacunas y este esfuerzo se convertiría en un gasto doble”.   Al dirigirse al sector empresarial de Yucatán, Vila Dosal reiteró su disposición al diálogo y a mantener el trabajo coordinado para hacer del territorio el mejor lugar de México no solo para vivir, sino también para invertir. Por su parte, el presidente nacional de Coparmex, José Medina Icaza se pronunció sobre las leyes que se discuten sobre la subcontratación, la iniciativa preferente de la industria eléctrica, que se aclare el reporte de la Auditoría Superior de la Federación y las elecciones que tendremos el próximo mes de junio.   A su vez, Fernando Ponce Díaz destacó que presidir Coparmex Mérida por segundo año consecutivo será un gran reto, además de un honor por contribuir al fortalecimiento de este sindicato patronal en su 60 aniversario, principalmente, en el contexto de la pandemia que se vive a nivel internacional.   Al mismo tiempo, el líder empresarial destacó que, en Yucatán, la actitud asumida por empresarios y autoridades salvaguardando los centros de trabajo es de reconocerse ya que, en medio de los obstáculos, unos y otros han hecho su parte para mantener las nóminas en activo y cuidar al máximo a la ciudadanía y los centros de trabajo, siempre manteniendo como prioridad la salud de los yucatecos.   “Para tener un buen Gobierno se requiere de la acción conjunta de la autoridad y de los ciudadanos y uno de los medios más eficaces para lograrlo es la comunicación fluida, directa y bien intencionada. Desde aquí reconocemos que en varias ocasiones hemos tenido este tipo de comunicación con el Ejecutivo, en tiempos tan complejos como el que estamos viviendo. Un ejemplo de ello es el Acuerdo de Reapertura Segura de Yucatán y las distintas mesas de análisis que se han sostenido”, afirmó.   Al respecto, Vila Dosal destacó los indicadores positivos alcanzados en diferentes rubros para Yucatán, los cuales han permitido que el estado destaque en materia de percepción del cumplimiento de promesas de campaña, como la entidad que tiene la mayor confianza de su ciudadanía hacia el Gobierno Estatal de todo el país, y también somos el Gobierno que tiene la menor percepción de corrupción de México, entre otros. Respecto a los retos futuros de este año, el Gobernador aclaró que no serán nada fáciles, “pero estoy convencido de que, si trabajamos de la mano, unidos, poniendo por delante los intereses de Yucatán, también vamos a salir adelante”.

Yucatán

Gobierno Estatal rinde cuentas en ejercicio de transparencia ante el Congreso

En el cierre de la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado con motivo del II Informe del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, convocó a la unidad para impulsar los cambios que el estado necesita para recuperarse de las afectaciones suscitadas en el 2020, el año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán, con el objetivo de lograr el bien común de todos los yucatecos.   Al dirigir un mensaje ante el pleno de los diputados de la 62 Legislatura local, Fritz Sierra destacó que, han sido tan grandes los retos que el 2020 impuso, que todavía falta mucho por hacer para recuperarnos, lo que sólo será posible con unidad para retomar y mejorar lo que ya se estaba realizando para elevar la calidad de vida de los yucatecos.   “Sin dejar de lamentar las pérdidas de nuestros seres queridos, de guardar y de respetar los lutos, nos estamos levantando. En medio de la tribulación surge el brillo prometedor de la empatía. Hoy, más que nunca, necesitamos identificarnos unos con otros, ponernos en los zapatos de los demás, compartir sus sentimientos y hacer la tarea todos juntos, como uno solo”, aseveró ante los diputados. En la jornada de este lunes, además de la secretaria General de Gobierno, los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, así como el fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, se presentaron a la sesión plenaria del Poder Legislativo para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Reglamentaria del artículo 28 de la Constitución Política del Estado.   Durante su participación, Fritz Sierra señaló que, de forma atípica, el informe de esta glosa junto con los resultados refleja por igual daños, reparaciones, pero también esperanza que demuestran que somos un estado que sigue teniendo en marcha su programa de reapertura económica segura desde el 1 de septiembre del año pasado, lo que nos permite tener en funcionamiento el 96% del total de nuestra economía, protegiendo y generando empleos para que los yucatecos y sus familias puedan salir adelante.   “Como lo instruyó el Gobernador, se priorizó la salud, pero sin dejar de atender todas las demás necesidades de todos y cada uno de las y los yucatecos, principalmente la paz, la seguridad, la justicia y el desarrollo, todo enfocado en la búsqueda del bien común”, confirmó la titular de la SGG.   Finalmente, la secretaria General de Gobierno recordó que, la pandemia sigue, pero para el Gobierno del Estado, además de continuar protegiendo la salud y las vidas de todos, una de las prioridades es la vacunación de todos los yucatecos por lo que continuarán brindando la máxima colaboración y todas las facilidades posibles al Gobierno Federal para que se cumpla con la meta de vacunar a todos los yucatecos lo antes posible.   “Aún en este escenario adverso, los yucatecos, unidos como uno solo, nos preparamos y resistimos, y cuando todavía atravesábamos los momentos más duros de ese año nos levantamos y comenzamos a dar los primeros pasos para nuestra recuperación. En el informe rendido se retrata el dolor de las pérdidas humanas y materiales, se enumeran las acciones de mitigación y reparación posible de los daños, y se percibe la esperanza de un futuro mejor, basada esta última en el espíritu de servicio, la tenacidad y la solidaridad de un pueblo y un gobierno comprometidos con el bien común”, concluyó Fritz Sierra. En este marco, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda informó sobre las acciones y logros en materia de seguridad que han permitido que Yucatán mantenga los mejores índices de seguridad a nivel nacional, por ejemplo, Yucatán es el estado del país con índice más bajo de incidencia delictiva con una disminución de delitos 4 veces mayor a la reducción nacional y el Instituto para la Economía y la Paz sitúa a Yucatán como el estado más pacífico por cuarto año consecutivo.   “Nos toca enfrentar tiempos difíciles, de crisis sanitaria, que tiene un impacto significativo en la Administración Pública el Estado. La Policía Estatal no es la excepción; sin embargo, para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la seguridad y la paz de Yucatán son prioridad, y en los hechos lo demuestra con avances que aquí les hemos presentado. Vamos a seguir en ese esfuerzo, vamos a cumplir con nuestro deber, que es trabajar con vocación, ética y profesionalismo”, expresó el funcionario estatal.   Ante los diputados integrantes de la 62 Legislatura local, se informó que se avanza en la implementación de la estrategia Yucatán Seguro y que en el período que se informa fueron recibidas y atendidas a través del 9-1-1 un total de un millón 221 mil 950, de las cuales 434 mil 337 fueron llamadas reales y 787 mil 613 falsas. Las llamadas al 9-1-1 se dieron por robos, alteraciones del orden público, accidentes de tránsito, violencia familiar, personas sospechosas, urgencias médicas, protección civil y auxilio vial.   En lo que respecta al número de denuncia anónima 089 se registraron 23 mil 137 llamadas, siendo 4 mil 888 reales y 18 mil 50 falsas. En lo que va de la Administración, en el número de emergencias 9-1-1 se han recibido tres millones 166 mil 323 llamadas. De esa cifra 945 mil han sido reales y 2 millones 220 mil 727 falsas. En cuanto al número 089, de denuncia anónima, la cantidad de llamadas en lo que va de este gobierno es de 53 mil 57, de las cuales han sido reales 5 mil 988 y falsas 47 mil 69.   Por su parte, el fiscal general del estado, Juan Manuel León, enfatizó que desde su llegada a esta dependencia se dio paso a la transformación de la Unidad de Atención Temprana, es el área donde se reciben denuncias a los

México

Gobiernos de Calderón y Peña Nieto condonaron más de 413 mil mdp en impuestos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que los gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018) condonaron impuestos por un total de 413 mil 258 millones de pesos. “En el recuento histórico de la condonación de impuestos de periodos anteriores, la información de 2007 a 2018 nos muestra que la condonación de impuestos correspondientes a obligaciones fiscales, convertidas a pesos de 2020, equivalen a 413 mil 258 millones de pesos”, señaló el organismo encabezado por Raquel Buenrostro. De ese total, la mayoría de las condonaciones sucedieron en el sexenio de Peña Nieto con un total de 246 mil 336 millones; mientras que con el expanista se condonaron 166 mil 922 millones de pesos. El SAT recordó que en el período 2016-2018 por cada 100 pesos ingresados por fiscalización se disminuían 2.6 pesos de multas y recargos; mientras que en 2019-2020 sólo se disminuyen 1.3 pesos; aunque el monto total es mayor porque ahora los ingresos por fiscalización aumentaron más del doble. Los resultados del periodo 2019-2020 se deben principalmente a las estrategias implementadas en el SAT, las cuales se han centrado en promover la regularización de la situación fiscal de las y los contribuyentes, incentivando el pronto pago mediante la aplicación de los beneficios fiscales previstos en la normatividad, tales como el pago diferido, el pago a plazos, la reducción de recargos, o la disminución de multas sin necesidad de judicialización. #ComunicadoSAT Con justicia tributaria, piso parejo y cero impunidad, el SAT no ha condonado, ni total ni parcialmente impuestos; al contrario, promueve la regularización de contribuyentes sin judicialización. pic.twitter.com/77mLzKg9Im — SATMX (@SATMX) February 15, 2021 “Es importante destacar que los beneficios mencionados, a los que cualquier contribuyente puede tener acceso para regularizar su situación fiscal, se encuentran previstos en el Código Fiscal de la Federación, así como en las disposiciones normativas aplicables, y se realizan en todo momento con estricto apego a derecho”, explicó. El SAT explicó que bajo el principio de justicia tributaria, en la actual administración, el Servicio de Administración Tributaria no ha realizado condonaciones de impuestos; por el contrario, ha fortalecido los esfuerzos para incrementar la recaudación, incluso en medio de la crisis sanitaria por la que atraviesa el país. Una vez que se realizó la reforma al artículo 28 de la Constitución y se estableció el Decreto por el que se dejan sin efectos los Decretos y diversas disposiciones de carácter general emitidos en términos del artículo 39, fracción I del Código Fiscal de la Federación, precisó, por virtud de los cuales se condonaron deudas fiscales, se consolidó la prohibición de la condonación de impuestos. Vía Proceso

Mundo

Muere Carlos Menem, expresidente de Argentina, a los 90 años

El expresidente de Argentina, Carlos Menem, (1989-1999) murió, según confirmaron fuentes del Sanatorio Los Arcos de la ciudad de Buenos Aires, donde se encontraba internado desde el 15 de diciembre pasado. Menem, de 90 años de edad, fue trasladado al Sanatorio Los Arcos en un principio para ser sometido a un control médico prostático y donde se le diagnosticó una infección urinaria que complicó sus problemas cardíacos. Menem mantenía delicado estado de salud El día de Nochebuena fue inducido a un coma tras sufrir un fallo renal en medio de su delicado estado de salud, aunque luego había salido del coma y se encontraba mejor. Abogado de profesión, Menem fue presidente en dos mandatos consecutivos, de 1989 a 1999, tras haber sido gobernador de La Rioja, su provincia natal, entre 1973 y 1976 -año en que fue detenido tras el golpe de Estado que derivó en la última dictadura (1976-1983)- y de nuevo desde 1983 hasta que inició su campaña presidencial para los comicios de 1989, que acabó ganando. En la actualidad era senador por el oficialismo como representante de la provincia de La Rioja. Tuvo amplia popularidad entre los argentinos por esta razón El éxito momentáneo de su plan económico, que implicó un fuerte reducción del Estado y la convertibilidad del peso uno a uno con el dólar, le valió en sus primeros años de Gobierno una amplia popularidad entre los argentinos, cansados de una hiperinflación que carcomía sus bolsillos y que afectaba su vida cotidiana. Con información de EFE y Reuters

México

Opinión: La manipulación política en las redes sociales

  DE NORTE A SUR Abigail Angélica Correa Cisneros La regulación del uso de redes sociales debe hacerse mediante un profundo estudio del tema, no como recién lo planteó el senador Ricardo Monreal. Que sea el gobierno quien decida qué cuentas pueden estar activas puede interpretarse como una manipulación y violación al derecho de libre expresión, al igual que si esto se determina por los dueños de las compañías que hoy tienen el poder de marcar tendencia en cualquier tema. Si Facebook y Twitter tuvieran que pedir permiso para seguir operando en México, la sociedad estaría censurada. El senador Ricardo Monreal recién presentó una propuesta para regular las redes sociales, pero según expertos esta no está clara y por lo mismo se analizará profundamente en las siguientes semanas. Supuestamente, esta regulación estaría evitando hechos como los acontecidos en Estados Unidos, cuando el expresidente Donald Trump incitó a la violencia en el Capitolio y no hubo más que callarle el discurso racista que desde el inicio de su gobierno manejó. El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, develó su propuesta de ley a unos meses de llevarse a cabo elecciones en México y a unos días de que Twitter cerrara cuentas afines al presidente López Obrador, presumiblemente por spam y manipulación de la plataforma. Argumenta que se debe controlar la publicación de noticias falsas, mensajes de odio, publicaciones que perturben el orden público o provoquen algún delito. Pero ¿estaría conforme la sociedad mexicana con que sea el gobierno el que determine qué publicación es falsa, manipuladora, perturbadora del orden?   De eso mismo señalaron al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quienes no estuvieron de acuerdo con los cables que publicó, y en México, hasta hace unos días, el presidente López Obrador le ofreció asilo político. Entonces, quién determina qué es o no verdad y, además, que se puede publicar ante millones de personas. La ley que propone el senador de Morena exige, por ejemplo, que se acredite la afectación a los derechos de las y los menores de edad, si fuera el caso. Por otra parte, también se demostró que la red social Facebook fue clave para la difusión de noticias falsas en Estados Unidos durante las elecciones de hace 9 años. Por esto, expertos opinan que se puede hacer una regulación para mejorar la transparencia con que se manejan estas empresas. Sin embargo, la propuesta de Monreal se hizo a la ligera, sin consultar a la sociedad civil u organizaciones activistas. La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) fijó su postura sobre la iniciativa de Monreal en un comunicado, en el que expresó que: “El proyecto de ley tendría claras implicaciones y riesgos significativos en la libertad de expresión, acceso a la información y procuración de justicia opuestos a los buscados. Lo anterior aunado a que no es facultad del regulador de telecomunicaciones decidir en materia de libertad de expresión”. La tendencia contra el coordinador de Morena en el Senado hizo que se dieran tres semanas más para profundizar en el tema. Porque no solamente es Facebook y Twitter, existen más redes que entran en la legislación por superar el millón de usuarios, como contempla el legislador. La legislación parece necesaria, pues estas empresas no tendrían por qué determinar qué es noticia falsa, violencia, instigación o simplemente que publicarse. El año pasado, las más importantes cerraron la ventana a Donald Trump por considerar que hubo un discurso violento, lo que provocó la preocupación de otros líderes en el mundo. En una democracia se debe permitir la libertad de expresión y esta no debe determinarse por los dueños de las redes sociales. Una regulación tendría que ser analizada a profundidad y debería contar con la participación de la sociedad civil. DESDE EL CENTRO Alonso Ancira Elizondo, expresidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México, fue vinculado a proceso por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en la venta de la planta de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex)…Alguien nos puede informar donde están los sepultureros de la Confederación Nacional Campesina y de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales.? Ismael Hernández Deras y Eduardo Orihuela Estefan, respectivamente…Comenzó el segundo juicio político del expresidente Donald Trump por su responsabilidad en el asalto del Capitolio del pasado 6 de enero para tratar de revocar el resultado de las elecciones de noviembre. Trump es el primer presidente en ser sometido a dos juicios políticos, tras haber sido absuelto en 2020 de los cargos por abuso de poder…

México Policia

FGR acepta negociar con Rosario Robles para concluir acusación en su contra

La Fiscalía General de la República (FGR) aceptó negociar con Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para concluir el caso en su contra por la Estafa Maestra, ya sea por un criterio de oportunidad o por la figura de procedimiento abreviado. Este miércoles se realizó la audiencia intermedia en el caso que la FGR tiene contra Robles Berlanga por ejercicio indebido del servicio público en la que se esperaba que los fiscales presentaran su acusación formal contra la exfuncionaria. Sin embargo, durante la diligencia la agente del ministerio público Mónica Martell Olguín informó al juez Ganther Alejandro Villar Ceballos que la FGR está dispuesta a alcanzar alguno de los medios de conclusión anticipados establecidos por la ley en la causa penal que se sigue contra Rosario Robles Berlanga. En consecuencia, el juez de control solicitó a ambas partes, sobre todo a la FGR, que establecieran un acercamiento directamente entre Rosario Robles y los fiscales, es decir, sin la intervención de terceras personas y que en el término de cinco días los fiscales deben informar al juez cuándo acudirán a ver a la ex funcionaria al Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla donde se encuentra recluida, para iniciar las negociaciones. En la audiencia, que se realizó por videoconferencia, Rosario Robles no estuvo presente por problemas de salud debido a que ha presentado cuadros de hipertensión arterial y un padecimiento en el nervio ciático luego de que en días recientes sufrió una caída en las instalaciones del penal de Santa Martha. El juez fijó nueva fecha de audiencia para el 27 de febrero a las 10:00 horas, día en que se cuente con la posibilidad de que la FGR y Robles lleguen a un acuerdo. (El Universal)