México

La Jornada, el periódico favorito de la 4T con contratos publicitarios por 440 millones

Ciudad. de México (07 abril 2021).- En dos años, los gobiernos de Morena han pagado más de 440 millones de pesos al periódico La Jornada, su aliado informativo. Además de la cuantiosa bolsa por publicidad oficial, han recibido contratos millonarios del Gobierno de la Ciudad de México y de Alcaldías para su filial “Imprenta de Medios”. En los dos primeros años del Gobierno de Enrique Peña, La Jornada recibió unos 80 millones de pesos, según reportes oficiales. Ahora, la empresa “Demos Desarrollo de Medios”, razón social de La Jornada, es uno de los principales medios que recibe recursos gubernamentales: 251.6 millones en 2019 y 137.4 millones de pesos el año pasado. De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, por servicios de impresión obtuvo además 38 contratos por 52.3 millones de pesos. El Gobierno de la CDMX, a través de la paraestatal Corporación Mexicana de Impresión, le adjudicó entre el 2019 y 2020, 26 contratos para imprimir distintos materiales por 32.9 millones de pesos. También las Alcaldías de Tlalpan, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco e Iztapalapa, gobernadas por Morena, otorgaron contratos por 19.1 millones de pesos. La Jornada ha sido un promotor de las acciones y programas de AMLO, y el pasado jueves 1 de abril detonó una polémica al acusar que la organización Artículo 19 es financiada por EU e impulsó un golpe contra México. “Los calificativos son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquellos que buscan llamar al poder a cuentas”, dijo la organización defensora de la libertad de expresión. A lo largo de 14 años, la agrupación Artículo 19 ha documentado agresiones contra periodistas pertenecientes o vinculados al diario La Jornada, entre ellos los homicidios de Miroslava Breach y Javier Valdez.

México

El Gobierno federal exhibe uno de los capítulos más penosos en la historia de la TV mexicana

El Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció esta mañana uno de los capítulos más bochornosos de la prensa mexicana: los “montajes” en vivo, por televisión, de noticias falsas; la propaganda simulada de una noticia que periodistas y medios acordaron con autoridades y lo difundieron a una audiencia que no fue advertida. El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, fue invitado a la poderosa conferencia presidencial, la “mañanera”. Villamil dijo que estos montajes fueron más comunes en los últimos tres gobiernos federales, con Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. La conferencia se centró en un montaje realizado en Televisa años atrás. En coordinación con Genaro García Luna, el Secretario de Seguridad Pública federal con Felipe Calderón Hinojosa, el periodista Carlos Loret de Mola presentó un supuesto arresto en flagrancia de una banda de secuestradores. Fue una escenificación que fue descubierta poco tiempo después. Este montaje tiene consecuencias jurídicas hasta el día de hoy. Un hombre, Israel Vallarta, ha pasado parte de su vida en una prisión federal. En la transmisión se le tortura y se le señala como líder de una banda de secuestradores. También aparece la ciudadana francesa Florence Cassez, quien es exhibida como socia o aliada de Vallarta durante esa transmisión en vivo. Ella lo niega en todo momento. Este episodio provocó un enfrentamiento entre el Gobierno de México y el de Francia. El 9 de diciembre de 2005, el noticiero “Primero Noticias”, dirigido entonces por Loret de Mola, realizó un gran despliegue para mostrar “en vivo” la captura de la banda de presuntos secuestradores y la liberación de sus víctimas. Después se supo que fue un montaje orquestado por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), a cargo de Genaro García Luna, con la participación de Televisa, que transmitió para miles de mexicanos el espectáculo mediático. En el montaje se detuvo a Florence Cassez y a su pareja sentimental Israel Vallarta, como integrantes de la banda de secuestradores Los Zodiaco. LA LIBERACIÓN DE CASSEZ Y LA SITUACIÓN DE ISRAEL VALLARTA Cassez, quien llegó a México en 2003, fue condenada a 60 años de cárcel por el delito de secuestro y liberada en enero de 2013 tras siete años en prisión. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que la simulación de su captura contaminó el proceso legal hasta el punto de viciarlo de origen, lo que era suficiente para liberar a la mujer francesa por las violaciones a sus derechos humanos, pese a que aún no se determinaba si era culpable o no del delito de que se le acusaba. La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, explicó este miércoles que el parte policiaco explicaba que Vallarta y Cassez fueron detenidos en la carretera México-Cuernavaca, la mañana del 8 de diciembre, pero fue “alterado una y otra vez”, por lo que “simplemente se desmoronó”. “La SCJN determinó una escenificación ajena a la realidad (…) La escenificación era burda”, recordó. Los derechos que se violaron a Florence Cassez fueron la presunción de inocencia, el de ser puesta de inmediato ante un Juez y el de acceder de manera inmediata a asistencia consular por ser ciudadana extranjera, enumeró Sánchez Cordero. “No se pronunció sobre la credibilidad de los testigos sino en el impacto que tuvo la escenificación”, dijo Cordero. “Dos ministros propusieron que se repusieran el procedimiento. Yo propuse su libertad inmediata, ¿en qué momento se puede reponer el procedimiento si todo fue una escenificación ajena a la realidad?”. “Es un engaño abierto y crudo a los mexicanos y desgraciadamente dejó escuela, hay muchos que la repiten. La impunidad que genera el mentir, el inventar una realidad en la pantalla o en la radio con fines de rating es muy grave porque ahora también lo están haciendo en redes sociales”, dijo Jenaro Villamil Rodríguez.(Sinembargo)

Yucatán

Anuncian relevos en el equipo de trabajo del Gobierno de Mauricio Vila

  El Gobierno del Estado informó que los titulares de las Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, así como el subsecretario de Administración y Recursos Humanos de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Rubén Arjona Ortiz, solicitaron licencia al cargo por motivos personales, la cual será efectiva a partir del 1 de abril.   El Gobierno estatal indicó que por el momento dichas dependencias y la citada Subsecretaría continuarán operando como lo hacen normalmente y su funcionamiento está garantizado con encargados de los respectivos Despachos.   De esta manera, en Sedesol estará como encargado del Despacho, Alejandro de Jesús Novelo Cámara, quien actualmente es subsecretario de Planeación, Economía e Infraestructura social; en Seder, Luis Martín Oropeza, quien se desempeñaba como director de Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado (Foproyuc); y en la Subsecretaría de Administración y Recursos Humanos de la SAF, los titulares de las Direcciones de dicha instancia en sus respectivas responsabilidades.  

Yucatán

Movimiento Ciudadano busca tener candidatos en los 106 municipios yucatecos

“Paso a paso integramos la propuesta que Movimiento Ciudadano presentará en este proceso electoral, con candidatas y candidatos elegidos entre los mejores perfiles de sus comunidades, que se comprometen con las causas sociales y con fuertes convicciones”, afirmó la dirigente estatal Vida Gómez Herrera.   En el tercer y cuarto bloques de candidatas y candidatos a presidencias municipales, se inscribieron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana: José Luis Sánchez Rodríguez, de Espita; Gicelly Braga Medrano, Sucilá; Miguel Osorio Novelo, Tizimín; Nicolás Herrera Herrera, Dzitás; Librado Escamilla Aguilar, Panabá; Haidee Yamily Sosa Sosa, Kantunil; José De Jesús Toloza Pool, Acanceh; Amado Pool Teh, Timucuy, y José Julián Cauich Puc de Tixpéual.   Previamente, acompañados por los integrantes de la comisión estatal operativa Martha Góngora Sánchez y Walter Salazar Cano, realizaron su inscripción las candidatas y candidatos: de Tunkás, Eduardo Cupul Noh; Sudzal, María Rafaela Canché Can; Quintana Roo, Luis Gabriel Aguilar May; Temax, Clara Leticia Díaz Loría; Buctzotz, Tomás Uh; Conkal, Rodrigo Enrique May Dzul; Ixil, María Angélica Tec Aguilar; Baca, Renán Ceballos Sosa; Progreso, Jorge Gaspar Manzanero Ku; Yaxkukul, Jimmy Jazmani Vázquez Tun; Mocochá, Deysi Poot Chan; Muxupip, Keila Karen Chi Martín; Maxcanú, Fausto José Pereyra Carmona; Kopomá, Sandra Maricela Ramírez Mena; Celestún, Dianela Carolina Pinto Villanueva; Ucú, Venus Atenea Pech Can; Tetiz, Álvaro Armando Poot Puc; Tecoh, Jesús Miguel Moguel Aguilar; Dzan, Hebert Augusto Castillo Chávez; Tahmek, Ramón Pool Mex; Suma, Gudelio Pacheco Pool; Hocabá, Guadalupe Isabel Catzim Yah; Cansahcab, Jesús Arcadio Velázquez Vega; Yobaín, Pedro Jesús Barredo Lizama, y Cacalchén, Pastor Agustín Canul Zárate.   Movimiento Ciudadano ha registrado ya ante el IEPAC a su abanderado por Mérida, Víctor Cervera Hernández, así como a las candidatas y candidatos a las diputaciones locales.

Yucatán

El PAN cumple con el registro de candidatos y la paridad de género en Yucatán

El Partido Acción Nacional se convirtió este sábado en el primer instituto político en cumplir en tiempo y forma con el registro de candidatos y con el principio de paridad de género en todos los cargos de elección popular que estarán en juego en Yucatán en este proceso electoral, tanto local como federal.   En un hecho sin precedente, el PAN postula finalmente a 57 candidatas mujeres a las alcaldías, cuando el número que exige la paridad es de 53 -por ser un total de 106 municipios-, de tal manera que supera la cifra de hombres aspirantes a presidentes municipales, que es de 49.   Asimismo, Asís Cano Cetina y Sergio Chan Lugo, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN y representante de ese partido ante el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, destacan que Acción Nacional es el primero en cumplir con la postulación de 15 mujeres y 15 hombres en los 30 municipios más poblados de Yucatán, acatando así el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial y el propio acuerdo del Iepac.   Además, postula a seis candidatas en 11 municipios donde nunca ha gobernado una mujer y que forman parte de ese grupo de los 30 más grandes del estado. Esos seis municipios son: Hunucmá, Oxkutzcab, Espita, Temozón, Tzucacab y Muna.   También avala la decisión de sus tres alcaldesas en funciones de buscar la reelección, que son las de Seyé, Cantamayec y Tahmek, es decir, respeta y apoya al 100% los espacios ya ganados por mujeres.   Los dirigentes panistas destacan también que de las 15 diputaciones de mayoría, 8 candidaturas son para mujeres y 7 para hombres, superando así el 50%. Con ello reafirman su compromiso de favorecer la participación femenina en las elecciones. Adicionalmente, el PAN tiene tres candidatas mujeres en los cinco distritos federales que estarán en juego, de manera que también superan a los aspirantes varones que son dos.   Con estos números, queda claro que cumplimos con el principio de paridad de género, tanto de manera vertical como horizontal, así como de manera sustantiva, convencidos del valor de las mujeres en los procesos electorales, subraya Asís Cano, quien junto con Sergio Chan entregó los documentos de registro de 105 candidatas y candidatos a las alcaldías y de los 15 aspirantes a las diputaciones locales de mayoría.   Por acuerdo del partido, el candidato a la alcaldía de Mérida, Renán Barrera Concha, solicitará su registro mañana domingo ante el Iepac, para completar así la lista de aspirantes en los 106 municipios de Yucatán.

México Reportajes

Deschamps costará al país 46 mil al mes, más pago de bonos, gas, gasolina, seguros…

La jubilación del exdirigente petrolero Carlos Romero Deschamps ya fue aprobada, de acuerdo con información del sistema de capturas de la planta sindical, que trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) compartieron a SinEmbargo. El pasado 16 de marzo, el exsecretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) solicitó su jubilación, según se lee en un documento del Comité Ejecutivo Nacional de la organización sindical al que tuvo acceso este medio. En una misiva dirigida a los secretarios del interior y exterior del STPRM, Manuel Limón Hernández y Daniel Aguado Rojas, el subdirector de capital humano del sindicato, Franco Octavio Veites Palavicini Pesquera, solicita que a Carlos Romero Deschamps “se le conceda el beneficio de la jubilación en términos de la regla I de la Cláusula 134 del Contrato Colectivo de Trabajo”. Fuentes al interior del sindicato petrolero dijeron a SinEmbargo que antes de proceder con el trámite prejubilatorio, la estructura de Romero Deschamps se movilizó para jubilarlo, y así garantizarle prestaciones de por vida y la posibilidad de seguir influyendo en el STPRM y en la Empresa Productiva del Estado. La Cláusula 134 fracción I del Contrato Colectivo 2019-2021 habla de la jubilación por vejez. En ese sentido, indica que “los trabajadores que al 31 de diciembre de 2015 hayan registrado 15 años o más de antigüedad, cuando acrediten 25 años de servicios y 55 años de edad, tendrán derecho a una pensión pagadera cada 14 días, que se calculará tomando como base el 80 por ciento del promedio de salarios ordinarios que haya disfrutado en puestos permanentes en el último año de servicios y en ponderación al tiempo laborado en cada uno de dichos puestos”. Carlos Romero Deschamps tiene 77 años cumplidos y —hasta donde se sabe— laboró por más de 61 años en Pemex. “Por cada año más de servicios prestados después de cumplidos los 25, la pensión jubilatoria se incrementará en un cuatro por ciento hasta llegar al 100 por ciento como máximo”. Asimismo, la cláusula señala que en el caso de trabajadores como Deschamps, con más de 35 años de servicios acreditados y sin límite de edad, “se les tomará como base para fijar la pensión el salario del puesto de planta que tengan en el momento de obtener su jubilación”. Considerando el último salario registrado para Romero Deschamps (28 mil 636.50 pesos netos mensuales) en la plataforma Nómina Transparente de la SFP, el expolítico priista tendría derecho a recibir cuando menos 22 mil 909 pesos mensuales netos por 25 años de trabajo, además de 22 mil 909 pesos mensuales considerando que, por los 36 años adicionales de servicios, Deschamps tendría derecho a un cuatro por ciento adicional por año, sin rebasar el 100 por ciento de la base de jubilación. De esa forma, el exsecretario del STPRM tendría una jubilación mínima aproximada de 45 mil 818 pesos mensuales netos, sin considerar factores que podrían aumentar considerablemente los montos, además de los beneficios coligados a los trabajadores de Pemex, como lo son recursos y pagos por aguinaldo, bonificación por ventas de la petrolera, canasta básica, incrementos anuales de la pensión, gas, gasolina, gastos funerarios, seguro de vida y servicios médicos integrales. Las fuentes consultadas confirmaron que la pensión ordinaria mensual del líder sindical rondará los 50 mil pesos libres de impuestos. Las cifras más recientes (2019-2020) de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que el promedio de los pensionados mexicanos tiene ingresos mensuales netos de cinco a ocho mil pesos. Lo anterior implica que la jubilación mínima aproximada de Romero Deschamps es de seis a nueve veces superior a lo que recibe un asegurado promedio en México. Sin embargo, los beneficios que podría recibir Romero Deschamps como jubilado de Pemex son mayores, e incluso, le abren la puerta a seguir participando en el STPRM.

México

Ordenan detención de ex líder priista Cuauhtémoc Gutiérrez por red de prostitución

Un juez penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TJSCDMX), especializado en el sistema inquisitorio, giró una orden de aprehensión contra el exlíder del PRI-DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre; la diputada local priista, Sandra Esther Vaca Cortés, y el exsecretario de finanzas del tricolor, Roberto Zamorano, por los delitos de trata de personas y asociación delictuosa. La orden de aprehensión girada contra Gutiérrez de la Torre, Vaca y Zamorano incluye a dos exempleadas del PRI capitalino, Claudia Priscila y Adriana, quienes fungían como reclutadoras de la red de prostitución que operaba en el PRI-DF al servicio de Gutiérrez de la Torre. De manera paralela, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas del exlíder del PRI y de los otro cuatro imputados, derivado de sus vínculos con el delito de trata de personas. Los delitos de trata de personas y asociación delictuosa son considerados graves en las leyes penales vigentes en 2014, año en el que se inició la averiguación previa; por lo que el líder de facto del PRI local y sus coacusados no tendrían derecho a enfrentar su proceso penal en libertad en caso de que sea detenidos. La averiguación previa relacionada con este caso se inició tras la revelación del reportaje “Opera Red de Prostitución en el PRI-DF” que la periodista Carmen Aristegui dio a conocer en Noticias MVS el 2 de abril de 2014, el cual dio a conocer que Gutiérrez de la Torre era la cabeza de una red de prostitución que operaba a su servicio en la sede del PRI de la Ciudad de México, ubicada en Puente de Alvarado 53, colonia Buenavista. La investigación periodística elaborada con testimonios de cuatro mujeres y la infiltración de una reportera en las oficinas del PRI-DF demostró que tres funcionarias de ese partido político, dirigidas por Sandra Vaca, entonces secretaría particular de Cuauhtémoc Gutiérrez, reclutaban con engaños a mujeres en situación vulnerable para ofrecerles trabajo en el PRI-DF como secretarias, auxiliares, recepcionistas y/o edecanes. Sin embargo, cuando las víctimas asistían a la cita de trabajo en las instalaciones del PRI capitalino y entregaban todos los papeles con sus datos personales, las mujeres de entre 20 y 35 años se enfrentaban a la petición de las tres reclutadoras (Sandra, Priscila y Adriana) de que ofrecieran servicios sexuales al dirigente priista Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, también conocido como “El Príncipe de la Basura”. La orden de captura fue girada por un Juez Penal adscrito al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México tras analizar los elementos de prueba contenidos en la averiguación previa, con los cuales se pudo acreditar que hay indicios suficientes para imputar los delitos de trata de personas, en diversas modalidades, en contra de estas cinco personas. La detención, siete años después La detención de Cuauhtémoc Gutiérrez y la diputada del PRI, Sandra Vaca, tercer y último filtro para avalar a las mujeres que eran contratadas para ofrecer servicios sexuales a su jefe, se da siete años después de que se publicara el reportaje periodístico sobre el uso de recursos públicos en beneficio personal del ex presidente del tricolor a nivel local. La indagatoria se mantuvo abierta, pese a varios intentos fallidos del anterior Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de darle carpetazo a las investigaciones, con el fin de absolver a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y Sandra Vaca de cualquier responsabilidad penal. Incluso, la Fiscalía local, a cargo de Rodolfo Ríos y Edmundo Garrido, ya había determinado el no ejercicio de la acción penal en contra de Gutiérrez de la Torre, resolución que fue impugnada por las tres mujeres que denunciaron estos hechos. Representadas por la activista Teresa Ulloa y el abogado Héctor Rivera, las tres denunciantes presentaron diversos juicios de amparo y recursos de queja ante juzgados y tribunales federales para impugnar la exoneración del priista, hasta que un Tribunal Colegiado les dio la razón y obligó a la Fiscalía Capitalina a reabrir el caso. En septiembre del 2020, ante diversas resoluciones del Juez Decimocuarto de Distrito en Materia de Amparo Penal de la Ciudad de México, Erik Zabalgoitia Novales, que buscaban volver a cerrar el caso, la Fiscal capitalina, Ernestina Godoy, informó que la indagatoria estaba plagada de irregularidades y omisiones, por lo que anunció la reposición de diversas diligencias para garantizar el derecho a la verdad y el acceso a la justicia de las tres mujeres que revelaron la existencia de la red de prostitución que operaba en el PRI-DF. Se espera que, en las próximas horas, la Fiscalía capitalina aporte más información sobre este caso. Debido a las imputaciones penales en su contra, el PRI capitalino separó a Sandra Vaca de su cargo como Presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Priistas de la Ciudad de México y a Roberto Zamorano de la organización denominada Unidad Revolucionaria, poniendo en su lugar a dos encargados de despacho. (Con información de Proceso)

México Yucatán

Activistas tachan a Ivonne Ortega de oportunista sobre actos por el Día de la Mujer

Mujeres activistas exhibieron a través de redes sociales a Ivonne Ortega, integrante del partido Movimiento Ciudadano, expriista y exgobernadora de Yucatán, por pronunciarse en contra de las vallas metálicas colocadas para proteger Palacio Nacional frente a la marcha del 8M y lo describieron como oportunismo. Lo anterior porque cuando fue gobernadora de Yucatán, de 2007 a 2012, avaló reformas constitucionales de la entidad para elevar la “protección a la vida humana desde la concepción hasta la muerte”, con lo que se detuvo la discusión por la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y el derecho al aborto legal, seguro y gratuito de las mujeres. Ivonne Ortega criminalizó el aborto en Yucatán y obstaculizó el derecho a decidir El viernes 5 de marzo Ivonne Ortega compartió en su cuenta de Twitter dos fotografías de las vallas metálicas en Palacio Nacional colocadas por la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con las frases: “¿Quién tiene miedo ahora? No nos van a detener” Ivonne Ortega A su publicación respondieron mujeres feministas recordándole que criminalizó el aborto hace más de 10 años en Yucatán, por lo que acusaron a Ivonne Ortega de hipocresía y oportunismo. “¿No le da vergüenza? Justo en su administración modificó la constitución local para que ‘se protegiera la vida desde la concepción’ y con ello obstaculizó (aún más) poder decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. No sea ridícula” Feminista Los usuarios también le recordaron guardar silencio a denuncias por actos de corrupción al interior del PRI, partido en el militó durante muchos años. En cuanto al aborto en Yucatán, hasta la fecha siguen vigentes las reformas avaladas por Ivonne Ortega que protegen la vida “desde la concepción”. Las mujeres en Yucatán sólo pueden acceder a la interrupción de su embarazo por 5 causales: Violación Riesgo de vida para la mujer Malformaciones congénitas del producto Imprudencial Economía precaria (Con información de SDP)

Yucatán

AMLO reconoce en Vila a un aliado que “no se la pasa grillando”

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal realiza en Yucatán un trabajo serio, responsable y con dimensión social, “por lo que no anda con politiquerías, como se dice coloquialmente, no anda grillando, sino que es una persona trabajadora y un aliado con el que estamos trabajando de manera conjunta”.   Al supervisar junto con el Gobernador el tramo 3 Calkiní-Izamal del Tren Maya, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que Vila Dosal es de los que hacen política, pero no hay que pensar que la política es mala, sino que es buena, fundamental, “porque se trata de servir a los demás”.   “En Yucatán tenemos un aliado que es el Gobernador, con quien estamos trabajando de manera conjunta, así como lo hacemos con los presidentes municipales”, aseveró López Obrador tras reiterar su compromiso de rescatar el hospital de Ticul, el cual se comenzó a construir hacer ya varios años, pero no fue concluido por administraciones anteriores.   En su turno, Vila Dosal afirmó que, en Yucatán, el Gobierno del Estado y el Gobierno federal trabajan de manera coordinada, con altura de miras y visión de Estado, sin diferencias políticas, ni colores, porque nuestro objetivo es el bienestar de los yucatecos.   En presencia del subsecretario de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), André Georges Foullon Van Lissum, Vila Dosal reiteró la disposición de su administración de continuar por este camino de coordinación con el Gobierno federal en diferentes temas, como en el de la vacunación contra el Coronavirus que es una prioridad para todos en el país. “Queremos seguir avanzando en el tema de vacunación y que así lo vamos a seguir haciendo porque es prioridad para todos en el país, por parte del Gobierno del Estado cuentan con todo el apoyo e infraestructura para ayudarles en la implementación de esta estrategia nacional”, apuntó Vila Dosal.   Al continuar con su intervención, Vila Dosal pidió al jefe del Ejecutivo federal que los recientemente nombrados Pueblos Mágicos, Sisal y Maní, puedan ser considerados el próximo año dentro del Programa de Mejoramiento de la Imagen Urbana de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que este año estará invirtiendo en el estado cerca de 1,000 millones de pesos en diversos municipios, principalmente donde pasará el Tren Maya.   En lo que toca a la obra del Tren Maya, la cual se planea concluir en el año 2023, el Gobernador expresó que su administración seguirá trabajando de la mano con el Gobierno federal en este proyecto, que involucra a más de 30 dependencias federales federal, 5 Gobiernos estatales y más de 40 municipios, para hacer una realidad uno de los planes de infraestructura más importante en el sureste del país, en muchísimos años.   “Cuenta, Presidente, no solamente con mi apoyo, sino también con el apoyo de las y los yucatecos, para que este proyecto se termine en tiempo y forma, y genere todos los beneficios, que estamos seguros que nos va a traer” afirmó Vila Dosal. En ese marco, el Gobernador recordó que el Tren Maya es una oportunidad de desarrollo turístico y social, ya que estará generando beneficios para toda la población, además de que estas obras llegan en muy buen momento, porque como todos sabemos, estamos en medio de la pandemia, buscando una recuperación económica y esto está trayendo miles y miles de empleos, para los yucatecos y para sus familias.   De la misma forma, el Gobernador refirió los proyectos que se efectúan en el estado de manera coordinada con el Gobierno federal, como la ampliación del Puerto de Progreso, lo cual permitirá que el estado sea más competitivo, además de mejorar los costos de logística, para que más empresas nacionales y extranjeras vengan a invertir a Yucatán, generando los empleos que tanta falta le hacen a los yucatecos.   Asimismo, Vila Dosal recordó que ya se anunció la construcción de dos centrales termoeléctricas de ciclo combinado, en las ciudades de Mérida y Valladolid, para con ello garantizar el abasto de energía eléctrica que permita que Yucatán siga creciendo y desarrollándose.   Respecto al tema de vacunación contra el Coronavirus, el Gobernador recordó que en Yucatán ya se aplicaron más de 47,000 dosis a adultos mayores de Valladolid, Motul, Conkal, Kaua y Umán y recientemente arribaron cerca de 13,000 vacunas para personas adultas mayores de Progreso, Tixkokob y Temozón, que se comenzarán a administrar en la semana que está por comenzar.   Asimismo, Vila Dosal agradeció la consideración por parte del Presidente respecto a la propuesta que le hizo el día de ayer sobre considerar vacunar a los maestros yucatecos una vez concluida la vacunación con adultos mayores, lo que permitiría el regreso a las clases presenciales de los niños y jóvenes del estado.   Por último, el Gobernador también agradeció a López Obrador que, a través de las Fuerzas Armadas, tanto el Ejército como la Marina y la Guardia Nacional, se ha mantenido un trabajo de coordinación muy estrecho en Yucatán, lo que ha permitido que, según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, nos mantengamos como el estado más seguro de todo México.   “Gracias a este esfuerzo coordinado que hemos hecho entre todos los niveles de Gobierno, en el 2020 se redujeron en Yucatán en un 48.7% los delitos respecto con el año 2019 y esto solamente puede ser posible gracias al trabajo coordinado que realizamos”, finalizó Vila Dosal.   A su vez, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, expuso que, debido a las características del puerto de Progreso, el consorcio encargado de construir el tramo 3 del Tren Maya, realizará la adecuación y mejoramiento de un muelle, a fin de eficientar la logística de este proyecto.   “El puerto de Progreso, es muy peculiar porque no cuenta con una amplia zona de almacenamiento, esto hace necesaria una logística precisa y puntual para coordinarse con otras actividades de descarga como el transporte de alimentos o combustibles. Es por eso que el

Yucatán

Nueva protesta de personal médico para ser considerado en plan de vacunación del Gobierno Federal

Personal médico, administrativo y de intendencia que trabajan en hospitales que pertenecenal sector público y privado, así como a diversos colegios y asociaciones civiles, hicieron una protesta en el Monumento a la Patria del Paseo de Motejo para pedir que sean considerados por el Gobierno Federal entre los sectores prioritarios de inmunización y les sea aplicada la vacuna contra el Coronavirus. Aseguran que ellos también forman parte del frente de batalla contra la pandemia que este 28 de febrero cumplirá su primer aniversario en el país, por lo que les parece injusto que sigan excluidos de la campaña nacional de vacunación que está a cargo del Gobierno de México. Sobre este caso, el gobierno del estado mandó un comunicado en el que considera justas las demandas de estas personas, pero aclaró que la decisión de a quienes le aplican las vacunas, compete al gobierno mexicano. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal ha insistido en reuniones de la Conago con autoridades federales de salud que se concluya cuanto antes la vacunación a personal médico”, indicó el documento.   Durante el acto, los participantes pronunciaron los nombres de por lo menos 40 personas entre doctores, paramédicos, enfermeras, camilleros y personal de mantenimiento,que ha perdido la vida debido a esta pandemia. En Yucatán, ya se han aplicado poco más de 30 mil vacunas entre personal de “primera línea” de hospitales públicos con Zona Covid, y a adultos mayores de 60 años.