Juez ordena a Ricardo Anaya presentarse físicamente a nueva audiencia en enero
El ex candidato presidencial del PAN compareció por su probable responsabilidad en un soborno de 6 millones 800 mil pesos para aprobar la reforma energética.a.
El ex candidato presidencial del PAN compareció por su probable responsabilidad en un soborno de 6 millones 800 mil pesos para aprobar la reforma energética.a.
El mandatario adelantó que Washington, en coordinación con otros miembros de la comunidad internacional, “usará todas las herramientas diplomáticas y económicas” a su disposición para ayudar al pueblo de Nicaragua.
Tal como anunció en días pasados, Ivonne Ortega Pacheco presentó hoy formal denuncia en contra de Rolando Zapata Bello, ex funcionarios públicos de la administración 2012-2018 y quien o quienes resulten responsables por actos y omisiones que llevaron a la cancelación del hospital de Ticul. En el documento, presentado ante la Fiscalía General de la República, se expone que la construcción de dicho hospital formaba parte de un contrato (Proyecto de Prestación de Servicios) asignado en licitación pública y que incluía también el suministro de servicios, insumos, operación, seguridad y mantenimiento para proporcionar servicios de salud a la población de 13 municipios del Sur de Yucatán durante 25 años. Sin embargo, como es del conocimiento público, el proyecto fue cancelado en 2015 por parte de la administración estatal encabezada por Zapata Bello, lo que motivó un litigio por parte de la empresa titular del contrato y un tribunal de arbitraje condenó al gobierno del Estado a pagar una indemnización de 740 millones de pesos. Recientemente, los gobiernos estatal y federal llegaron a un acuerdo con la empresa para que ésta se desista de su demanda y entregue la infraestructura a fin de que el IMSS concluya el hospital y preste el servicio en fecha por definir. “Desde hace años se han venido diciendo muchas mentiras sobre el Proyecto. Por eso presenté hoy la denuncia ante la justicia federal para que se investiguen los hechos, se documente el proceso y se determinen responsabilidades”, afirmó Ivonne Ortega.
Esta noche falleció el ingeniero Federico Granja Ricalde, quien fue gobernador del estado de Yucatán en el llamado “mini-periodo” de 1994-1995. La noticia ya fue confirmada a varios medios local3es por familiares y colaboradores, quienes se encontraban en el domicilio del ex gobernador de 79 años de edad. El político del PRI, que fue ampliamente apreciado en varios círculos partidistas, padecía la enfermedad de Alzheimer, pero fue un cáncer el que acabó con su vida. Granja Ricalde nació en Mérida, Yucatán, el 17 de agosto de 1942 y se desempeñó en diversos cargos políticos y de elección popular. Fue diputado federal y local, así como alcalde de Mérida cuando gobernó el estado Francisco Luna Kan. Posteriormente fue gobernador de Yucatán por 18 meses, lo que fue popularmente conocido como el “mini periodo”. Asumió el gobierno 1 de febrero de 1994 luego de la salida de Dulce María Sauri Riancho y lo dejó el 31 de julio de 1995, con el objeto de preparar comicios constitucionales en los cuales resultó electo Víctor Cervera Pacheco, también extinto. Antes fue Presidente Municipal de Mérida, del 1 de enero de 1976 al 31 de diciembre de 1978 y fue sucedido por el también priista Gaspar Gómez Chacón. Federico Granja fue coordinador de los diputados locales de su partido en el periodo de 2004-2007 y diputado federal en tres ocasiones, una de ellas en la LIII Legislatura, por el Distrito Federal. Reciben el pésame su esposa Florinda Peniche Amaro y sus hijos Federico y Daniel Granja Peniche
El Presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que mantiene una relación muy estrecha con el gobernador Mauricio Vila Dosal, a quien reconoció por el buen trabajo que ha realizado al frente de estado, “le tengo respeto porque está siendo un buen Gobierno. A Yucatán le conviene tener un Gobernador como él”, señaló. Durante su acostumbrada rueda de prensa mañanera, que este día se realizó en la Base Aérea Militar Número 8, al sur de esta ciudad, el jefe del Ejecutivo federal destacó que como muestra de esta coordinación de la Federación con la administración estatal, se está invirtiendo en el territorio como no sucedía en mucho tiempo a través de importantes proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la construcción de 2 plantas termoeléctricas, un gasoducto hacia la Península, así como los tramos del Tren Maya que pasan por el estado. En ese marco, López Obrador manifestó, luego de las gestiones de Vila Dosal, su respaldo al proyecto del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y, en el mismo rubro de la salud, recordó que se firmó un acuerdo para retomar el proyecto del Hospital de Ticul, el cual, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se estará concluyendo. Asimismo, en respuesta a la solicitud del Gobernador, el Presidente dio a conocer que estará gestionando ante Petróleos Mexicanos para que otorgue al Gobierno estatal asfalto para poder realizar más acciones para la mejora de caminos y tapar baches en el territorio. En el acto, el jefe del Ejecutivo federal e integrantes de su gabinete de seguridad destacaron que el buen trabajo que realiza el Gobierno de Mauricio Vila Dosal se refleja en los indicadores de seguridad, en la paz y tranquilidad que gozan los yucatecos. En ese sentido, López Obrador resaltó que Yucatán es la entidad federativa con menos delitos y es un caso de interés nacional en la forma cómo han conseguido serenar y garantizar la seguridad para que la población pueda vivir libre de temores, con paz y tranquilidad. A su vez, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, destacó que los índices delictivos en el estado muestran una tendencia a la baja, y que, si se suma el número de agentes policíacos estatales y municipales per cápita rebasa al promedio establecido por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), siendo el único estado en la República que tiene un superávit del 17%; toda vez que se cuenta con se cuenta con 8,158 elementos de seguridad. Al presentar un desglose de incidencia delictiva en la entidad, resaltó que Yucatán es la entidad con menor tasa de homicidios dolosos, ya que se ha registrado en lo que va de esta administración y hasta el mes de septiembre de 2021, una tasa de 5 casos por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es de 32 por cada 100 mil habitantes. Asimismo, el secretario de Defensa Nacional apuntó que los delitos de alto impacto van a la baja con tan solo 1,465 casos y, a manera de ejemplo, dijo que, en lo que va del año, se han presentado 12 robos a casa habitación, cuando en 2020 se tuvieron 257 y en 2019 fueron 1,621. De igual manera, apuntó que en robo a negocio se han registrado 43 casos en el año, cuando en 2020 fueron en total 90 y, en 2019, 495. Ante ello, Sandoval González señaló que estos indicadores tan positivos en materia de seguridad que se presentan en el estado, reflejan el trabajo coordinado que se está realizando en el territorio para preservar la tranquilidad. En su turno, el Gobernador agradeció la coordinación que se ha mantenido con el Presidente López Obrador y las Fuerzas Armadas, no solo para la conservación de la seguridad en el estado, sino también para el impulso de proyectos que son muy importantes para el desarrollo de Yucatán. En su participación, Vila Dosal presentó los avances de Yucatán en materia de seguridad, donde indicó que la estrategia en el estado se ha basado en tres pilares principales, que son: más y mejor infraestructura de videovigilancia; más y mejores condiciones laborales para el cuerpo policía; y el impulso a las acciones de prevención del delito. El Gobernador afirmó que Yucatán ha mantenido sus altos índices de seguridad, como en el Índice de Paz 2021, donde somos el estado más pacífico de México de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz; y, acorde al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, incluso durante la pandemia, se tuvo una importante disminución de -48.7% en el registro de número de delitos en el 2020, respecto al 2021, que significa la mayor reducción en el país. En ese sentido, Vila Dosal reconoció que estos indicadores son producto del buen desempeño de nuestras instituciones de seguridad, lo cual se ve reflejado en la buena percepción y confianza de la ciudadanía, puesto que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Yucatán es el estado donde la población se siente más segura de todo México; con menor percepción de la corrupción en su entorno del país; y donde el 75% de la población la considera como muy efectiva o algo efectiva el actuar de la corporación estatal. Entre las acciones que se están haciendo en la materia, el Gobernador recordó que, a través del Programa Yucatán Seguro, se está adquiriendo tecnología, como cámaras de videovigilancia, arcos carreteros, semáforos inteligentes, entre otras cosas, para mejorar la infraestructura que se tiene, además, se ha brindado equipamiento y fortalecido al personal de seguridad, a quienes se les ha mejorado sus condiciones laborales, mediante el mejoramiento de su salario; el acceso a la salud, y que somos el único estado donde los policías cotizan en el Infonavit y cuentan con becas para que sus hijos puedan estudiar. Finalmente, Vila Dosal señaló que continúan funcionando la Mesa Estatal para la construcción
El director general de la CFE, Manuel Bartlett, aseguró que “la caída del sistema fue un amasiato entre el PAN y Salinas de Gortari”.
El gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirán este jueves en esta ciudad en el marco de una reunión relacionada con el tema de seguridad, el cual aprovechará el mandatario yucateco para hablar con López Obrador de nuevos proyectos para la entidad. Entrevistado luego de supervisar en la clínica hospital Susulá de Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (Issste) Vila Dosal destacó que, como parte de la buena relación que lleva con el presidente, estará dialogando con él sobre proyectos, como la ampliación del Puerto de Progreso. Vila Dosal dio a conocer que estará acompañando a López Obrador durante su agenda en el estado este jueves, la cual iniciará con la reunión de seguridad a las 6 de la mañana. Detalló que, luego de ello, estará con el Presidente en su acostumbrada conferencia de prensa mañanera, a las 7 de la mañana, para después, a las 9:40, abordar juntos un helicóptero de la Marina para hacer un recorrido de supervisión al tramo 4 Izamal-Cancún del Tren Maya que va de Yucatán a Quintana Roo. Una vez en Cancún, Vila Dosal informó que asistirán a la reunión de seguimiento de los trabajos de dicho tramo del proyecto del Tren Maya y, posteriormente, el Presidente se quedará en la localidad quintanarroense a cumplir con su agenda de trabajo y, finalmente, se dirigirá a Campeche para continuar con su gira por la península.
Tras llevar las riendas del Gobierno de Alemania durante casi 16 años, Angela Merkel deja su puesto para dejar paso a un nuevo liderazgo.
Investigadores y académicos consideran que en los señalamientos del Presidente hay desconocimiento de la Universidad y generan sospechas de intervencionismo.
Al inicio de la audiencia, el juez Ganther Alejandro Villar Ceballos, informó a Rosario Robles, a sus abogados y a la FGR que no se les iba a permitir debatir, sino que resolvería la nueva medida con los elementos que ya se habían aportado anteriormente.