México

TEPJF confirma cancelación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio

Por una mayoría amplia de 6 a 1 (con la única oposición del presidente, José Luis Vargas) el Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación confirmó la cancelación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio por considerar que durante el proceso de fiscalización actuó de manera “dolosa” y “deliberada” para negar su calidad de precandidato, su obligación de presentar de informes de gastos de precampaña y negar la realización de actos de proselitismo que fueron confirmados por la autoridad. La gravedad de la sanción, argumentaron, pretende consolidar el modelo de fiscalización y rendición de cuenta de los actores políticos. De igual forma, se determinó que la omisión de la entrega del informe de gastos de precampaña también se determinó -por 5 votos a 2 – cancelar la candidatura de Raúl Morón a la gubernatura de Michoacán. Se consideró que aun cuando en este caso, sí hubo una entrega del informe de gastos de precampaña lo hizo el 22 de marzo, cuando ya el INE no podía realizar su tarea de fiscalización. Se indicó que también hubo responsabilidad en ambos casos de Morena al negar que hubiera de precandidatos, aun cuando en ambos casos se confirmaron actos de proselitismo de los aspirantes sancionados. Conforme a los proyectos aprobados, el TEPJF otorgó 48 horas al partido Morena a fin de que realice la sustitución de candidaturas. Durante la sesión de la Sala Superior, al confirmar la sanción impuesta por el instituto Nacional Electoral, en el proyecto aprobado se determinó que el derecho de audiencia de Salgado Macedonio fue respetado en todo momento. Sin embargo, el aspirante en todo momento negó tener la calidad de precandidato, lo cual, destacaron, fue confirmado desde que el propio TEPJF resolvió el recurso anterior de Salgado Macedonio “Se confirmó que Salgado Macedonio si era precandidato; quedó probado que estuvo presente en diversos eventos, hizo recorridos e hizo llamados a obtener el respaldo de la ciudadanía, dijo que ganaría encuestas para la candidatura”. Para los magistrados, Salgado incurrió en una “conducta dolosa porque conocía su carácter de precandidato, sabía de sus obligaciones que tenía, esta probado que se registró como precandidato. Hizo actos de precampaña,pero cuando compareció ante la autoridad electoral negó tener obligación porque negó que era precandidato”. Estimaron que salvaguardar el sistema de fiscalización y rendición de cuentas amerita imponer las sanciones más drásticas. Responsabilizan al partido de haber negado la realización de precampañas cuando se detectaron actos de proselitismo de los militantes interesados en obtener la candidatura. Con información de La Jornada

México

Muere una joven de 18 años tras accidente en mitin político

Una joven integrante del partido Movimiento Ciudadano de Tamaulipas, perdió la vida la víspera, tras un accidente en un mitin político que se realizaba en favor de su candidata Valeria Orozco García, aspirante a la presidencia municipal de Güémez. Jennifer “L”, de 18 años, cayó de una camioneta en marcha, por lo que fue ayudada y llevada a un centro hospitalario, donde lamentablemente murió. El accidente ocurrió en la carretera estatal que comunica de la carretera a Monterrey a la villa de Santa Engracia, a 25 minutos al norte de Ciudad Victoria. Jennifer, al igual que otros militantes, se reunieron a muy temprana hora para iniciar una caravana que terminaría en el ejido La Diana, con el fin de apoyar a Valeria Orozco García. Reportes policiacos señalan que la joven se fue de espaldas debido a una falla en la suspensión del vehículo y en la caída se fracturó el cráneo. Momentos más tarde, el comité directivo estatal de Movimiento Ciudadano dio sus condolencias a la familia de la joven.

México

PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD promoverán acción de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica del Poder Judicial

La aprobación en el Congreso de la Unión del artículo décimo tercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que amplía por dos años la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y de los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal; no sólo contraviene los artículos 94 y 97 de la Constitución Política, sino que, adicionalmente, compromete la independencia del Poder Judicial. Este artículo transitorio pretende supeditar al Poder Judicial al Ejecutivo Federal, subyugar en la vía de los hechos a un poder que, para contribuir en la construcción de la democracia y garantizar los derechos fundamentales de las y los mexicanos, requiere de autonomía e independencia. El Poder Judicial debe contribuir decididamente en la generación de las condiciones que hagan efectivos los valores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político que la Constitución proclama, para reforzar el Estado social y democrático de Derecho y la Defensa de los Derechos Humanos. Por ello, debemos impulsar la revalorización de la independencia, la imparcialidad y la responsabilidad de las y los jueces como referentes constitucionales de la administración de justicia y procurar la expansión de su legitimación democrática por su acción jurisdiccional de salvaguarda de las libertades, los derechos fundamentales y de tutela de los intereses legítimos, y no atacarlos un día sí y al otro también, simplemente porque sus decisiones son contrarias al designio presidencial y a sus leyes inconstitucionales. Desde este Poder Legislativo debemos favorecer el control democrático del Poder Judicial, involucrando a la opinión pública, a la academia y asegurar el principio de transparencia en las actuaciones y prácticas procesales, facilitando el conocimiento de las resoluciones jurisdiccionales, porque no es posible una democracia sin un poder judicial independiente que permita resolver los conflictos en forma imparcial y equitativa. Una democracia que alcance a todas y todos, principalmente a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, que permee las estructuras sociales y sirva para construir una convivencia ética y pacífica. Por esa razón, las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, promoveremos de forma conjunta una acción de inconstitucionalidad en contra del artículo décimo tercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, convencidas y convencidos de que las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación compartirán nuestra convicción de hacer valer la Constitución de la República y proteger la división de poderes, el Estado de Derecho y la democracia.

México

Polémica por ratificación de “candidatura indígena” a prima de AMLO

El Tribunal Electoral ratificó la candidatura indígena de la prima hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador, Manuela del Carmen Obrador Narváez, por lo que podrá contender a una diputación federal.   La Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación analizó el recurso contra Obrador Narváez y dictaminó que la impugnada cumple con el requisito de “la mencionada autoadscripción, al acreditarse un vínculo con la comunidad indígena”. Obrador Narvaez es candidata a diputada federal por el distrito electoral número 1 con sede en Palenque, que abarca unos ochos municipios de esa región norte y Selva del estado, donde el 74% de su población es indígena. La prima del presidente busca ser reelecta por ese mismo distrito del que fue diputada federal en la actual legislatura.   Las reacciones no se han hecho esperar, pues otros candidatos y candidatas a los que les han retirado sus candidaturas por no ser de origen indígena, no corrieron con la misma suerte de la prima hermana del Presidente, y se les ha ratificado el retiro de las mismas.   En Yucatán fueron tres los casos, todos por el mismo distrito electoral, Liborio Vidal Aguilar del PAN; Alpha Tavera de Morena y Jorge Canul por Movimiento Ciudadano. Ninguno, segun las autoridades electorales, pudo acreditar tener vínculo o ser de origen indigena. "Ya no es como antes". pic.twitter.com/oO3Lkm5nw0 — José Antonio Crespo (@JACrespo1) April 24, 2021

Yucatán

Revive la polémica por construcción de “nuevo aeropuerto” en Mérida

Ante la publicación del Diario de Yucatán en donde se anuncia la supuesta construcción de un nuevo aeropuerto en la capital yucateca, el Gobierno del Estado dio a conocer este día no aprobará ningún proyecto sobre el nuevo aeropuerto hasta no conocer a fondo la viabilidad del plan “El Gobierno del Estado no aprobará ningún proyecto sobre un nuevo aeropuerto hasta no conocer a fondo la viabilidad del plan, la factibilidad de los permisos y saber qué pasará con los terrenos en donde se encuentra la actual terminal aérea de Mérida”, indica el documento. El Gobierno estatal ha sostenido numerosas reuniones, encabezadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y funcionarios de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), tanto con funcionarios del Gobierno federal, de dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), entre otras, como con empresarios, para buscar que este proyecto se concrete. En esos encuentros, el Gobierno estatal ha realizado las gestiones para que este plan pueda avanzar y se convierta en una realidad, ya que está a favor de los proyectos de infraestructura que contribuyan a la atracción de inversiones, generen derrama económica, nuevos empleos y signifiquen un impulso a la reactivación económica de Yucatán, por lo que reiteró que apoyará todo proyecto con este fin, siempre y cuando, éstos se presenten de manera adecuada y formal. En este sentido, el Gobierno estatal recordó que siempre ha apoyado la propuesta para construir un nuevo aeropuerto por considerarlo un proyecto de inversión de suma importancia. Pero lo que, si tiene que quedar claro, es que no se aceptará, ni aprobará ningún proyecto para construir un nuevo aeropuerto que no esté bien definido y presentado de manera adecuada, que incluya de forma clara la situación de los predios donde se planea construir y todos los detalles necesarios para que se efectúe, precisó el Gobierno del Estado. De tal forma que, una vez presentado el proyecto de manera formal y con todos los requerimientos necesarios, el Gobierno estatal lo analizará y será el que determinará e informará de la viabilidad del proyecto de acuerdo a las características de lo presentado, siempre privilegiando el bien de los yucatecos. En la nota del Diario, la fuente es un empresario quien posee el terreno en donde se construiría esa nueva terminal área y quien ha sido el principal impulsor de la idea de nombre José Antonio Loret de Mora Gómory, quien no da muchos detalles de como sería la obra, solo que esta costaría 10 mil millones de pesos y que sería en su totalidad inversión privada y que el actual aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón” se convertiría en una zona urbanizable de más de 600 hectáreas. También dijo que la nueva terminal estaría en las inmediaciones del municipio de Umán.    

México

Vacunan a médicos particulares que ganaron amparos

Trabajadores de una clínica en Neza viajaron a Toluca para recibir el biológico por orden de un tribunal; invitan a otros doctores a seguir esa vía legal, ya que el propio Presidente AMLO  señaló “que a ellos les tocará hasta que le toque a todos” Por el contrario, los médicos señalan que también ellos también forman parte de la llamada “primera línea” de la lucha contra el Covid, ya que también atienden e miles de personas que acuden a consultar cuando tienen los primeros síntomas.  

México

“La Reinota” rechaza hacer spots de Morena; reclama que el partido “gasea” a mujeres en marchas

Helen, la mujer que regresó una bomba de humo a policías en el Palacio Nacional, conocida como “La Reinota”, informó que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) la buscó para participar en unos spots, pero rechazó la propuesta. “Mira es hacer unos tipo spots o comerciales con 2 candidatas”, se lee en una conversación compartida en Twitter por “La Reinota”. Helen corroboró que los spots serían para Morena, por lo que rechazó participar. “La Reinota” aseguró que rechazó la propuesta porque no busca apoyar al Gobierno que agrede con gas a mujeres en las protestas. “Claro, déjame apoyo al Gobierno que nos gaseó, al que tiene un candidato violador, al que se cuelga de todos pero sólo apoya a quien quiere, entre otras cosas”, escribió en tono sarcástico. La activista se refirió a los reportes que manifestantes y medios comunicación hicieron durante las protestas del 8 de marzo en la Ciudad de México, ese día, autoridades que protegían Palacio Nacional lanzaron gas lacrimógeno y piedras hacia mujeres. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que 62 policías y 19 civiles resultaron heridas derivado de la marcha por el Día Internacional de la Mujer. La popularidad en redes sociales de “La Reinota” creció después del 8 de marzo cuando, frente a Palacio Nacional, devolvió una bomba de gas lanzada por los policías que resguardaban las vallas metálicas. Las acciones de la chica conocida como @LilaCizas en Twitter se difundieron rápido tras darse a conocer el video donde se muestra cómo reaccionó la “La Reinota” a la agresión de policías. Las compañeras de la mujer la apoyaron entre aplausos y frases como “¡eso, hermana!”, su respuesta causó la euforia de las asistentes”.

Yucatán

Pide licencia Julián Zacarías en busca de la reelección en el puerto de Progreso

Julián Zacarías Curi solicitó licencia, por más de 60 días, en busca de nueva cuenta de la alcaldía del municipio de Progreso. En un mensaje en redes sociales, dijo que ahora viene un nuevo capítulo, “agradezco todo el apoyo que me han brindado para llegar a este momento. Sepan que seguiré trabajando, como ha sido desde un inicio, hombro a hombro para seguir avanzando”. Zacarías Curi será sustituido por el Secretario Municipal, Alfredo Salazar Rojo, quien asumirá la presidencia municipal durante un periodo de dos meses, el cual inicia desde este 9 de abril y finalizará el 13 de junio. En ese sentido, el abanderado del PAN señaló que ya está listo para el arranque de su contienda y se dijo emocionado por este nuevo proyecto con el cual buscará dar continuidad a un mejor futuro para los progreseños.