Osorio Chong califica de traidores a priistas que aceptan cargos en otros gobiernos
El senador sostuvo que los priistas no deben aceptar cargos de gobiernos de un partido distinto y menos después de un resultado adverso en las elecciones pasadas.
El senador sostuvo que los priistas no deben aceptar cargos de gobiernos de un partido distinto y menos después de un resultado adverso en las elecciones pasadas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que las firmas válidas para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador suman 2 millones 845 mil 634 definitivas, lo que representa un 103.17 por ciento de las que exigía la ley. Adelantó que las más de 2.7 millones que se requería se rebasaron ayer y que el Consejo General preveía adelantar la convocatoria esta misma semana, sin embargo, el director del Registro Federal de Electores, René Miranda señaló que “por certeza” decidieron esperar hasta que la Secretaría de Hacienda responda a la solicitud presupuestal de mil 758 millones de pesos, para cumplir con la dimensión de una elección federal. “Nos apegaremos al calendario aprobado por el Consejo, por principios de certeza no podemos llevar la convocatoria sin la respuesta de la Secretaría de Hacienda para determinar los recursos solicitados. Con esa respuesta se podrá lanzar la convocatoria sabiendo la dimensión. “Se esperará a la respuesta de la Secretaría conforme la sentencia del Tribunal Electoral, la fecha es el 31 de enero y tendremos que esperar. No hay una respuesta formal y por principio de certeza necesitamos saber con cuánto dinero vamos a contar”, indicó. Miranda reiteró, como se ha mencionado desde el año pasado, que con el presupuesto que cuentan podrían realizar la consulta solamente con alrededor de 60 mil casillas, “podremos estar implementando un ejercicio similar a la consulta popular del año pasado”. Respecto a la revisión de las firmas que se han entregado por parte de la ciudadanía para el proceso de #RevocaciónDeMandato, nos complace informar que se ha logrado la meta del 3% de la #ListaNominal de Electores, la meta es de 2 millones 758 mil registros: @renemirandaj. pic.twitter.com/2nHQ21euvK — @INEMexico (@INEMexico) January 18, 2022
En medio de una crisis sanitaria por la pandemia del Covid19 y los retos de la recuperación económica del país, con amenazas como la inflación y la delincuencia organizada, el proceso de revocación de mandato que promueven el presidente y sus seguidores es innecesario y oneroso, afirmó la diputada federal Ivonne Ortega Pacheco. Entrevistada en el marco de la entrega de los trabajos de construcción del C5i y de parque vehicular a municipios, la legisladora recordó que en su calidad de integrante del Consejo General del INE como consejera del Poder Legislativo por Movimiento Ciudadano, ha corroborado en cada sesión el esfuerzo de la autoridad electoral para cumplir con su tarea constitucional. “Estamos hablando de 3 mil 800 millones de pesos, que es lo que costaría un proceso de revocación de mandato, porque la Constitución dice que tiene que ser igual que un proceso electoral federal, o sea instalar 161 mil casillas, los cuatro funcionarios de casilla, más los representantes de cada partido, todo como se hace en un proceso federal”. “El INE ha hecho un esfuerzo de economías, de hecho ya van dos, han logrado poco más de 2 mil millones y le faltan 1,700; se le solicitó a Hacienda el apoyo, según instruyó el Tribunal Electoral Federal (TEPJF)… y lo que propone Hacienda es que desaparezcan los fideicomisos, por ejemplo el fideicomiso de la pensión de los trabajadores del INE… y entonces es una condición compleja”. Ivonne Ortega cuestionó la realización del proceso de revocación de mandato, pues en el mejor de los casos para su realización se emplearían millonarios recursos que bien pudieran aplicarse para la compra de vacunas o para apoyar la recuperación económica de la ciudadanía. “La revocación de mandato es un instrumento que la Constitución da a la ciudadanía para retirar del cargo al presidente de forma anticipada, por pérdida de confianza en él; sin embargo, los que están promoviendo ese proceso son el mismo presidente, su partido y sus seguidores, vendiéndolo como una “ratificación”, lo cual es una mentira”, dijo. Ahora, continuó, “se ha recrudecido un falso debate y una serie de ataques al INE para insistir en la realización del proceso, con un gasto oneroso que debería ser usado para cuidar la salud de las y los mexicanos, o bien para apoyar la recuperación económica, no para un circo político”. Sobre el reciente informe del gobernador Mauricio Vila Dosal, destacó que el principal reto del gobierno estatal es lograr la recuperación económica del Estado sin descuidar la salud de la ciudadanía, pues la pandemia sigue y no se debe desestimar la variante ómicron del Covid19. “En mi caso he contraído el virus dos veces, recientemente salí del aislamiento médico y afortunadamente tras mi última prueba di negativo; pero como la mayoría, conozco casos de personas cercanas que se han visto graves o que desafortunadamente han perdido la vida. Lo mejor es cuidarse y atender a las recomendaciones de las autoridades de salud”, comentó. Destacó el esfuerzo del gobierno estatal en el fortalecimiento del sistema de seguridad, pero señaló que hay retos que no pueden dejarse de lado, como garantizar el respeto a los derechos humanos y reforzar la prevención de la violencia de género, así como el cuidado de la salud mental de la población. Con la pandemia y la crisis económica, la salud mental enfrenta “condiciones muy complejas que también cuestan vidas, hace poco llegamos a una cifra récord de suicidios, lo que indica que la salud mental se tiene que atender de manera prioritaria”, aseguró.
El excandidato presidencial Ricardo Anaya aseguró que refinar petróleo en vez de extraerlo “es un pésimo negocio”.
El excandidato presidencial, Ricardo Anaya argumentó que con los 3 mil 800 millones de pesos que costará la consulta, se podrían comprar 9 millones de vacunas contra el Covid.
El Gobierno del Estado anunció los nombramientos de María Teresa Boehm Calero como directora del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Yucatán y de Jorge Luis Avilés Lizama como titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), con los que se continúa fortaleciendo la administración pública estatal a través de más perfiles profesionales que sumen a la transformación del estado. Boehm Calero es Licenciada en Administración por la Universidad Marista de Mérida y actualmente se desempeñaba como subdirectora administrativa del DIF Yucatán. A su vez, Avilés Lizama es Licenciado en Economía con Maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y hasta hoy fungía como encargado del Despacho de la Seplan. El Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció la labor del licenciado Juan Barea Canul por su aportación durante los últimos meses que estuvo como encargado del Despacho de la Dirección del DIF Yucatán y exhortó a los nuevos funcionarios, desde sus encargos, a continuar aportando al desarrollo y transformación del estado. Estas nuevas designaciones en la estructura de la administración pública estatal no son las únicas que podrían registrar más, pues el objetivo de esta administración estatal es reforzar las áreas que así lo requieran para acelerar los cambios que Yucatán necesita.
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador desayunó este lunes en Palacio Nacional con el empresario Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, y quien participa en la construcción del Tren Maya, entre otros proyectos. #VideosLaJornada Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, desayunó hoy con el mandatario @lopezobrador_ en #PalacioNacionalEl empresario se retiró sin dar declaraciones sobre el encuentro. Video: @Nestor_JimenezC pic.twitter.com/XDo6jRvJFG — La Jornada (@lajornadaonline) December 27, 2021 Desayuné con Carlos Slim que, además de amigo y buen empresario, contribuye al desarrollo del país. Por ejemplo, América Móvil vendió una filial en Estados Unidos y pagaron en México, el 16 de diciembre, 28 mil millones de pesos a la Hacienda pública”, indicó el mandatario en redes sociales. El tabasqueño concluyó su conferencia de prensa de este lunes poco antes de las 9 de la mañana, luego de detallar que desayunaría con el empresario. Al salir de Palacio Nacional se retiró sin dar declaraciones.
Alejandro Solalinde, sacerdote mexicano y activista por los derechos humanos, avivó la polémica en las redes sociales debido a las declaraciones que hizo en una entrevista en la que afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenía “rasgos de santidad”. En una entrevista para el periódico El Universal, el padre Solalinde aseguró que López Obrador “está siguiendo las enseñanzas de Jesús. Por eso, veo en Andrés Manuel rasgos muy importantes de santidad. Qué lástima que no lo valoren”. “Para él son importantes los pobres, o como decía Jesús: ‘Los últimos serán los primeros”, agregó. De igual forma, explicó que “eso es lo que la gente no quiere entender y se para de pestañas porque busca defender el capitalismo, me refiero a los empresarios y a la gente bonita que era privilegiada en otros sexenios”. Hay que entender que la santidad no es perfección”, explicó el sacerdote, “un santo o una santa puede tener muchos errores, pero es santo. Porque la santidad es la imitación del amor de Dios”. Incluso aseguró que presidentes como AMLO surgen “cada 100 o 200 años. Dios nos bendijo con un presidente como el que tenemos. Cada día admiro más a este hombre”. Respecto al balance de gobierno de López Obrador y el balance en lo que va de su administración, aseguró que lo más importante es que los “cambios van” y la transformación sigue. También aseguró que el país está cambiando de modelo, pues no se trata solamente de una nueva gestión, “no es más de lo mismo. Estamos realmente cambiando de modelo económico y político”. Según la visión del cura, México se va encaminando hacia la democracia y en el aspecto económico se está pasando de un esquema de privatizaciones, “de acaparamiento de la riqueza”, a una mayor redistribución, “pasando a la soberanía energética” y a todo lo que signifique autosuficiencia para México. “Estamos viviendo el fortalecimiento de la base popular […] La fuerza de este gobierno está abajo, pero no excluye a nadie. En ese sentido, creo que vamos caminando hacia la paz, pero no construida a base del fuego, sino del convencimiento”, afirmó. Solalinde aprovechó también para señalar al Episcopado Mexicano, aunque haciendo hincapié en sus honrosas excepciones, puesto que en sexenios pasados “recibieron lana” del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN). “Por eso están enojados”, afirmó. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es la favorita del sacerdote mexicano para suceder a López Obrador en la silla presidencial, pues por primera ocasión, “tenemos la posibilidad de que nos gobierne una mujer en 2024″, afirmó.
De acuerdo con el calendario del INE, este sábado 25 de diciembre, a las 23:59 horas, concluye el plazo para que promoventes entreguen firmas que se levantaron de entre la ciudadanía, para buscar el apoyo que permita que se realice el ejercicio.
“Ahora les cuesta más trabajo porque la gente está más avispada y tienen que evitar las mentiras burdas”, declaró la encargada de la sección “quién es quién en las mentiras de la semana”