Yucatán

Ex regidores de Progreso ofrecen reparar el daño para obtener suspensión condicional del juicio en su contra

La defensa de cinco de los 11 ex regidores imputados por el delito de cohecho solicitó al Juzgado Tercero de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio y Oral una audiencia con el fin de plantear una Suspensión Condicional del Proceso Penal para sus representados. Para resolver dicha solicitud el Juzgado programó una audiencia el próximo 23 de julio de 2021 en el mismo Centro de Justicia Oral de Progreso. De acuerdo con el artículo 191 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), la suspensión condicional del proceso es un planteamiento que formulan el Ministerio Público o el imputado, el cual debe incluir un plan detallado de pago de la reparación del daño y el sometimiento de las personas imputadas a una o varias de las condiciones previstas en la ley, que garanticen una efectiva tutela de los derechos de la víctima u ofendido y que, en caso de cumplirse, pueda dar lugar a la extinción de la acción penal. Cabe mencionar que la Suspensión Condicional del Proceso establece que procederá siempre y cuando el auto de vinculación a proceso del imputado se haya dictado por un delito cuya media aritmética de la pena de prisión no exceda de cinco años; que no exista oposición fundada de la víctima u ofendido y; que no hayan tenido transcurrido dos años desde el cumplimiento o cinco años desde el incumplimiento de este. Los regidores fueron vinculados a proceso por el delito de cohecho, luego de que se comprobó que los 11 ediles, recibieron el pago de 110 mil pesos cada uno para dar luz verde a un contrato en directo y sin ningún tipo de licitación con una empresa que se encargaría del servicio de alumbrado público del puerto.

Reportajes

El día en que los cubanos perdieron el miedo

El domingo, de manera inesperada, los cubanos salieron a las calles. Decenas de miles pedían libertad y alimentos a coro. Resulta difícil imaginar un diagnóstico más sucinto del problema con la dictadura más antigua de Latinoamérica. A lo largo de más de seis décadas, el régimen cubano le ha negado a su pueblo los pilares más básicos del espíritu y el cuerpo humano. Está claro que el embargo estadounidense de casi 61 años no ayuda. Las restricciones del gobierno al pequeño sector privado son aún más perjudiciales. A las empresas, incluidas las tiendas y los restaurantes, se les prohíbe acceder a préstamos bancarios o participar en el comercio. Los alimentos siempre han estado racionados y, ahora con la pandemia, las restricciones son aún más inflexibles. Si bien las quejas no son nuevas, hubo algo nuevo en las manifestaciones del domingo: su propagación. Las protestas estallaron en masa, de manera espontánea, en todo el país, hasta en los pueblos rurales. En el pasado, las protestas se limitaban a grupos minúsculos, sobre todo en La Habana, la capital. Los cubanos comunes y corrientes, incluso los inconformes, sabían que no debían acercarse demasiado a los manifestantes, ni física ni políticamente. Cualquier expresión de solidaridad con cualquier forma de disidencia es bastante arriesgada. Es habitual perder el trabajo, lo mismo que ser detenido. Sin embargo, el domingo pareció que el “miedo a sumarse” compartido por todos desapareció: la solidaridad se impuso a la mentalidad cubana de arreglárselas cada quien como pueda. El gobierno respondió como lo ha hecho con protestas anteriores, con un llamado a la “batalla”. El presidente, Miguel Díaz-Canel, envió a las fuerzas de seguridad para sofocar las protestas. También instó a los ciudadanos comunistas a salir a “defender” la revolución. Lo más parecido que Cuba había visto en el pasado reciente fue el “Maleconazo” de 1994, cuando cientos de cubanos se concentraron en la famosa explanada marítima de La Habana, el Malecón, para protestar por la crisis económica durante el llamado Periodo Especial. Los detonantes de estas dos manifestaciones son similares. Hoy, al igual que en 1994, Cuba sufre el colapso económico de su principal superpotencia y proveedor de petróleo, la antigua Unión Soviética en aquel entonces y Venezuela desde 2016. Los apagones son tan comunes hoy como lo fueron a principios de la década de 1990. Hoy, como en 1994, el país se encuentra en una contracción económica que ya lleva cinco años.   Una escena de las protestas del Maleconazo de 1994. La desaparición de la Unión Soviética había paralizado la economía de Cuba.Credit…Prensa Latina vía Associated Press Además, un año antes del Maleconazo, el Estado cubano anunció algunas reformas orientadas al mercado extremadamente limitadas, lo que significó que la mayoría de los cubanos no pudieron beneficiarse de ellas. A principios de 2021, el régimen cubano introdujo reformas adicionales. Pero, una vez más, son demasiado tímidas y solo beneficiarán a los cubanos bien conectados. A estas alturas, muchos cubanos saben que estas reformas son una estafa: unos cuantos cubanos ganan dinero; el resto no recibe nada. Sin embargo, las protestas del domingo ocurrieron en una Cuba muy diferente a la de los años noventa. Por ejemplo, ya hay teléfonos celulares y wifi disponibles. Los cubanos pudieron compartir en tiempo real las manifestaciones que estallaron en todo el país. La primera protesta surgió en la ciudad de San Antonio de los Baños, cerca de La Habana. Los manifestantes publicaron videos en Facebook Live, incluyendo videos cortos que muestran a las fuerzas de seguridad intentando dispersar las protestas. Fue entonces cuando estallaron las manifestaciones en todo el país. El pueblo cubano, que en su mayoría tiende a ser apolítico, al parecer decidió sumarse. El gobierno no pudo borrar los videos en Facebook Live. En cambio, optó por un prolongado apagón de internet, con lo cual restringió el acceso a las redes sociales. Pero ya era demasiado tarde. A pesar de los esfuerzos del gobierno, la gente sigue protestando. Otra diferencia es la pandemia. En Cuba, la pandemia dejó al descubierto la decadencia del sistema de salud pública, ya que hay muy pocas camas de hospital y demasiados doctores trabajando en misiones médicas de Estado en el extranjero, por lo regular contra su voluntad. Apenas se ha vacunado a un 26,4 por ciento de la población. Puede ser también que los cubanos se sientan más valientes ahora que los tan temidos hermanos Castro se han ido: Fidel Castro murió en 2016 y su hermano Raúl se retiró por completo de los puestos de liderazgo en abril de 2021. O tal vez los riesgos siguen siendo los mismos, pero los cubanos se sienten un poco más envalentonados. Policías se enfrentan a manifestantes el domingo, un encuentro capturado con cámaras de celulares.Credit…Ramon Espinosa/Associated Press Quizás estén encontrando inspiración en América Latina, donde han estallado protestas desde 2019 para exigir una mayor rendición de cuentas por parte de los gobiernos. Más cerca de casa, el Movimiento San Isidro, un grupo de artistas con una fuerte representación afrodescendiente, se ha estado manifestando desde finales del año pasado contra la represión del Estado a las libertades artísticas. De ese movimiento emanó la canción de reguetón cubano “Patria y vida”, que hace un guiño al lema de Fidel Castro “Patria o muerte”. Con más de 6.000.000 de visitas en YouTube hasta ahora, la canción se ha convertido en el grito de guerra de las protestas, no solo en Cuba, sino en toda América Latina, España y Estados Unidos. Ya sea que la inspiración sea internacional o local, se respiró en Cuba un aire de coraje y esperanza. ¿El régimen peligra? Difícilmente. El gobierno ha perfeccionado e incluso exportado el arte de la represión comunista con gran rédito. Se trata de una combinación de fuerzas de seguridad que siguen el modelo soviético, comités vecinales de vigilancia y acosadores pagados por el gobierno disfrazados de civiles. No obstante, las manifestaciones del domingo pueden ser un punto de inflexión. En el pasado, el régimen solo necesitaba ejercer la represión de manera precisa y aislada. El miedo era generalizado y mantenía a todo el mundo en casa. Pero como muchos cubanos corearon el

Mérida

Reconocen desempeño del Ayuntamiento de Mérida en tema de reforma regulatoria

En materia de Mejora Regulatoria, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Alejandro Ruz Castro, ha implementado herramientas de este sistema con carácter innovador y tecnológico para lograr que empresarios y ciudadanos conozcan sus derechos y cumplan con sus obligaciones de una manera simple e inmediata que impulsen el desarrollo económico de nuestro Municipio. En ese sentido, como parte de los casos de éxito en materia regulatoria, la Dirección de Desarrollo Económico recibió la visita del director general de Mejora Regulatoria y Competitividad, Christian Velázquez Olguín y de la jefa del Departamento Administrativo, Inés Vázquez Brito, ambos del Ayuntamiento de Manzanillo, Colima, para intercambiar experiencias y conocimientos en ese tema. Como parte de la agenda de trabajo, los funcionarios municipales de Manzanillo visitaron la mencionada dependencia para conocer el funcionamiento y los procesos que se aplican en el Centro de Atención Empresarial (CAE) y el Sistema para la Apertura Rápida de Empresas (SARE). En el recorrido, el subdirector de Desarrollo Económico, Miguel Morales Cervera, explicó que el SARE es un servicio en línea que reduce a 3 días hábiles las solicitudes de Licencia de Uso de Suelo y de Funcionamiento Municipal necesarios para la apertura de una empresa de hasta 100 metros cuadrados con giro de bajo riesgo en materia de medioambiente, seguridad y salud. Además, también recorrieron los módulos del SAT, Gobierno del Estado y Ayuntamiento, los cuales se encuentran bajo un mismo espacio, al momento que conocieron el proceso para poder realizar dicha tramitología. De igual manera se les informó sobre otros programas exitosos de la Dirección de Desarrollo Económico como Micromer, Centro Municipal de Emprendedores, Bolsa de Trabajo y los Centros de Capacitación Laboral, los cuales abonan a la reactivación económica del Municipio. Además de esta visita al CAE, los funcionarios de Manzanillo visitaron otras direcciones municipales donde se les brindó información sobre las Herramientas del Sistema Municipal de Mejora Regulatoria, Ventanilla Única Municipal y Operación y controles en la recepción de trámites y servicios en las ventanillas únicas municipales.

Yucatán

Vila Dosal sostiene reunión en Mérida con el presidente López Obrador

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien realiza en Yucatán una supervisión aérea de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún del proyecto del Tren Maya que se desarrollan en territorio estatal.   En la Base Aérea Militar Número 8, al sur de esta ciudad, Vila Dosal recibió al jefe del Ejecutivo federal, quien arribó procedente del estado vecino de Quintana Roo.   En esa instalación militar, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el primer mandatario, el secretario de la Defensa Nacional, General de División Luis Crescencio Sandoval González y el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, en donde los representantes de las empresas constructoras de dichos tramos presentaron un reporte de los avances que se tienen en estas obras. A la reunión también asistieron los titulares de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Díaz Leal y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luis Albores González; así como el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.   De igual manera, la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja y los representantes de las constructoras ICA, así como de los Grupos INDI y Carso.

Yucatán

Vila Dosal participa en panel de la Reunión Plenaria y Capacitación de Alcaldesas y Alcaldes electos del PAN

Ciudad de México, 5 de julio de 2021.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en la Reunión Plenaria y Capacitación de Alcaldesas y Alcaldes electos del Partido Acción Nacional (PAN) como panelista en el evento organizado por la Asociación Nacional de Alcaldes y Municipios (ANAC) donde compartió su experiencia como gobernante estatal así como en su gestión como alcalde, lo cual lo ha llevado a alcanzar buenos resultados en sendas gestiones y lo han colocado como el Mejor Gobernador calificado de todo el país. En las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en la Ciudad de México y ante la presencia del presidente nacional del partido, Marko Cortés así como de 170 alcaldes electos del PAN, Vila Dosal compartió su experiencia y presentó una síntesis de su trabajo desde su gestión como alcalde de Mérida así como Gobernador actual de Yucatán, en el cual también participaron María Eugenia Campos Galván, gobernadora electa de Chihuahua y Mauricio Kuri González, gobernador electo de Querétaro. Durante su intervención, el Gobernador compartió su experiencia y ofreció una síntesis del trabajo que ha realizado desde su gestión como alcalde del ayuntamiento de Mérida hasta este momento y a casi tres años de servir como representante del ejecutivo estatal. Como primer punto, Vila Dosal resaltó la necesidad de seguir tres principios elementales para entregar resultados a la ciudadanía, los cuales son: tener visión de Estado, Integridad en las acciones y Creación de los espacios de Participación Ciudadana. Como parte de los buenos resultados presentados durante su gestión como Gobernador, Vila Dosal destacó la instalación en 2018 del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Estatal, en donde se han discutido y dado seguimiento a las principales modificaciones al ejercicio del gasto público, el cual tuvo como antecedente al Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Municipal, el cual él mismo impulsó a su llegada como alcalde de la capital yucateca. Como resultado de la instalación de dicho Consejo Consultivo, en 2020, el IMCO reconoció a la entidad por sus buenas prácticas ya que ningún otro estado del país cuenta con un instrumento similar en materia de Rendición de Cuentas, por lo que el propio Instituto internacional recomendó al resto de las entidades de México a replicarlo, detalló el Gobernador. En este sentido, el World Justice Program (WJP) ubicó a la entidad en el primer lugar y por tercer año consecutivo en el Índice de Estado de Derecho. En cuanto a transparencia según A Regional, Yucatán alcanzó el 2º lugar, calificación más alta en la historia de la entidad, con 16 puntos por encima del promedio nacional; en materia de Mejora Regulatoria, en 2019 el estado pasó del lugar 5 al 3, según el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria lo que sumó a la calificación más alta de la historia respecto al Presupuesto Basado en Resultados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el rubro de seguridad, Vila Dosal destacó que el Gobierno estatal tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los elementos de Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) y de sus familiares al otorgar becas para universidades para los hijos de los policías y se ha impulsado la preparación profesional de los policías por lo que más de 600 elementos en activo han concluido con sus estudios en licenciaturas en Derecho, Bachilleres y Técnicos Superiores en Seguridad Pública. Además, explicó que en Yucatán se estableció un convenio con el Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) para que los policías de Yucatán tengan acceso a una casa, y este esquema es el único en su tipo de todo el país. Otro reconocimiento importante para la entidad, señaló, ha sido que a través de la creación de la Ventanilla Digital de inversiones se creó la primera plataforma en su tipo de todo el país y Latinoamérica, tal y como lo reconoció el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría. En lo que va de la actual administración, han llegado inversiones por encima de los 97,000 millones de pesos, en más de 160 proyectos con lo que se han creado más de 257,000 empleos entre directos e indirectos a través de empresas nacionales e internacionales de la talla de Amazon, Walmart, Tesla, Grupo Kuo, Holcim además de Cementos Fortaleza. Durante su gestión como alcalde, explicó Vila Dosal, se materializaron diversos logros entre los que destacó que en 2017 el ayuntamiento que encabezó se posicionó como el primer municipio del país en contar con los trámites y tiempos más fáciles para abrir una empresa de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) además de convertirse en la primera ciudad del país en otorgar apoyos económicos para registrar marcas mediante un convenio con el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), acciones que se sumaron al cumplimiento de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollos Económicos (OCDE) en 2018, al ser el primer municipio de Latinoamérica en cumplir al 100% las recomendaciones de dicha organización internacional para la apertura de una empresa. De igual manera, recordó Vila Dosal, en 2016 y como alcalde de Mérida participó en París, en la firma del convenio de colaboración con la OCDE en materia de Mejora Regulatoria para simplificar trámites, y dicha cooperación obtuvo como resultado que para el último año de su gestión como alcalde se redujeran en un -48% los trámites de servicios municipales. El trabajo cooperativo con la OCDE continúa en coordinación con la administración estatal, aseguró. En el año 2018 y desde la administración estatal, prosiguió el Gobernador, se establecieron los programas Médico a Domicilio estatal para la atención de la salud de los yucatecos así como el establecimiento de Academias de Iniciación Deportiva en Municipios para impulsar los talentos deportivos de las y los jóvenes yucatecos, y cuyo antecedentes fueron el programa Médico de mismo nombre, pero correspondiente al Ayuntamiento de Mérida además la apertura de la Academia Municipal de Béisbol Infantil. En materia de atracción de inversiones, Vila Dosal recordó

Yucatán

PAN destapa a Mauricio Vila como presidenciable para 2024

Marko Cortés, presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), destapó al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, como eventual candidato a la Presidencia de la República en 2024. Entrevistado por el periódico Reforma durante una reunión con alcaldes electos de su partido, el líder nacional del blanquiazul dijo que veía con buenos ojos al mandatario yucateco. “No tengo la menor duda de que es uno de los buenos proyectos que puede tener Acción Nacional. Mauricio Vila ha sido un buen Gobernador, ha dado buenos resultados, está muy bien evaluado, y parte de la fortaleza de Acción Nacional es que tendremos cartas y opciones buenas rumbo al 2024”, planteó Marko Cortés, “Mauricio Vila, sin duda, es una de las cartas fuertes que tendrá el partido en el año 2024. Tenemos un Gobernador muy bien calificado, que también ha sido muy buen alcalde de Mérida”, señaló el alcalde electo de Mérida, Renán Barrera, quien también participó en el encuentro. Presente también en dicha reunión, Mauricio Vila mencionó que tomaría las cosas con calma, aunque no se descartó como prospecto. “Es momento de seguir trabajando, de trabajar en equipo, de trabajar unidos, y estamos concentrados en eso”, dijo. El grueso de los 150 presidentes municipales que ganaron en las elecciones del 6 de junio se concentró en la sede panista para recibir un curso de capacitación. También se presentaron Maru Campos, la Gobernadora electa de Chihuahua, y Mauricio Vila, quien desde el inicio de su mandato ha ocupado los primeros lugares entre los gobernadores mejor evaluados del país.  

Yucatán

Nuevos nombramientos en la estructura administrativa del Gobierno del Estado

El Gobierno del Estado anunció nuevos nombramientos en las Rectorías y Direcciones de las Universidades e Institutos Tecnológicos Superiores, con el propósito incorporar más perfiles profesionales a la administración pública estatal que contribuyan a fortalecer el proceso de transformación y reactivación de Yucatán.   Asimismo, el Gobierno estatal señaló que se designó a Gimel Soberanis Cantón como encargado del Despacho de la Dirección del Instituto Promotor de Ferias (IPFY).   De esta forma, el Gobierno del Estado informó que se nombró a la Licenciada en Derecho Yesenia Polanco Ross como directora del Instituto Tecnológico Superior del Sur del estado (ITSSY) en Oxkutzcab; a la Licenciada en Administración de Empresas María del Carmen Ordaz Martínez como directora del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Progreso; y al Licenciado en Mercadotecnia y Negocios Internacionales Roberto Rodríguez Sosa como rector de la Universidad Tecnológica del Centro en Izamal.   Asimismo, el Gobierno del Estado dio a conocer que se designó al Licenciado en Comunicación Wilberth Ortegón López como director general del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva); al Licenciado en Educación Media Superior José Enrique Carrillo Duarte, como rector de la Universidad Tecnológica (UT) del Mayab en Peto; y a la licenciada en Educación Media Superior Shirley Álvarez Escobar, como rectora de la Universidad del Oriente (UNO) en Valladolid.   El Gobierno estatal reconoció la labor de quienes estaban al frente de estas instituciones y exhortó a los nuevos funcionarios, desde sus encargos, a continuar aportando al desarrollo y transformación del estado.   Estos cambios en la estructura de administración pública estatal no son los únicos que podrían registrar, pues el objetivo de esta administración estatal es reforzar las áreas que así lo requieran para acelerar los cambios que Yucatán necesita.  

México

«Creo no haber defraudado a quienes votaron por mí»: AMLO a 3 años de su triunfo

Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó su informe por el tercer año del triunfo en las elecciones del 2018. En este destacó las acciones del país para enfrentar la pandemia por COVID-19, la campaña de vacunación, el avance de la economía, el combate a la inseguridad, los resultados de las elecciones, la integración de un nuevo frente de oposición, así como la aprobación del presidente. Estas son las frases más importantes del informe: 1. “En cuanto a nuestra actuación, hemos hecho todo lo humanamente posible para enfrentar la pandemia y salvar vidas”. 2. “Es público y notorio que informamos y respondimos a tiempo, que levantamos con oportunidad el sistema de salud pública, que estaba en ruinas. No titubeamos en destinar recursos a la atención de la pandemia”. 3. “Reitero el compromiso de vacunar aun con una dosis a todos los mayores de 18 años del país, para el mes de octubre, con el propósito de que lleguemos al invierno más protegidos”. 4. “Casi todos los pronósticos para este año coinciden en que la economía crecerá alrededor del 6 por ciento, no hemos contratado deuda pública adicional y, como no sucedía en tres décadas, el peso no se ha devaluado”. 5. “No hemos aumentado en términos reales los precios de las gasolinas, el diésel, la luz. El gas ha aumentado, un poco, por encima de la inflación, pero ya vamos a corregir ese aumento muy pronto”. 6. “Lo más importante es que la pandemia no desembocó en una crisis de consumo, gracias a las remesas y a los apoyos de los programas de Bienestar que llegan y se aplican de abajo hacia arriba, de los más pobres hacia la cúpula de la pirámide poblacional”. 7. “En materia de seguridad pública también hemos avanzado; aun con la complejidad del problema que heredamos, la incidencia delictiva sigue bajando. En el tiempo que llevamos en el gobierno, los homicidios han disminuido 2 por ciento; el robo de vehículo en 40 por ciento; el secuestro en 41 por ciento; el robo a casa habitación en 26 por ciento; aunque todavía tenemos aumentos del 14 por ciento en feminicidio; en 9 por ciento en robo en transporte público individual; y en 26 por ciento en extorsión”. 8. “(en las elecciones) No dejó de haber la vergonzosa compra de voto con dinero, tarjetas o entrega de despensas, pero no hubo masacres ni se desató la violencia contra ciudadanos inocentes para infundir miedo”. 9. “A causa de la transformación que estamos aplicando, se terminó de integrar un bloque conservador abiertamente opuesto al gobierno que represento y a las políticas públicas que llevamos a la práctica”. 10. “Son adversarios, no enemigos. No los tratamos como ellos lo hicieron cuando nosotros estábamos en la oposición, no los vemos como enemigos a destruir sino como adversarios a vencer. Sencillamente, defendemos y representamos proyectos de nación distintos y contrapuestos”. 11. “Ya se cuenta con la seguridad de que será aprobado el presupuesto destinado al desarrollo del país y al bienestar del pueblo; se les ganó en buena lid (a adversarios), porque el pueblo es sabio”. 12. “No poseo ni aspiro a tener el monopolio de la verdad absoluta, por eso reitero: nuestros adversarios siempre recibirán del gobierno que represento, el respeto y la libertad, al que tienen derecho, para manifestarse sin límites, represión o censura”. 13. “Posiblemente haya quienes imaginaron que sería de otra forma o que han llegado a la conclusión, en ejercicio de su libertad y su criterio, que no comparten mis ideas y que no les gusta mi estilo de gobernar; pero nadie, en honor a la verdad, podrá decir que no he cumplido con mi compromiso de desterrar la corrupción y destinar mi imaginación, experiencia y trabajo en beneficio del pueblo y de la nación”. 14. “(Sobre revocación) Estamos bien calificados, pero aspiramos a convencer a más gente que lo mejor para todos es elevar a rango supremo la honestidad y hacer gala, sentirnos orgullosos, de la gran reserva de valores culturales, morales y espirituales que heredamos de nuestros antepasados”. (El Financiero)