México

Cada sufragio de la Consulta costó 79.24. Los de la elección federal, 87.82 pesos

El costo de organizar la Consulta Popular del domingo pasado —en relación con el grado de participación ciudadana— fue similar al costo de la organización de la última elección presidencial. Así lo revela un análisis comparativo del costo por voto, que indica que por cada sufragio emitido para esclarecer lo que pasó en anteriores gobiernos, el INE invirtió 79 pesos. Una cantidad de dinero 9.8 por ciento inferior al costo por voto en el proceso electoral de 2018. (Sinembargo)

México

“Yo tengo otros datos”: AMLO rechaza cifras de Coneval que revelan aumento de pobreza

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que “tiene otros datos” y no acepta el estudio de Coneval, que muestra aumentó de población en situación de pobreza en el país de 2018 a 2020. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó este jueves que entre 2018 y 2020 el porcentaje de la población en situación de pobreza a nivel nacional aumentó de 41.9% a 43.9%, es decir, la población pobre pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas. Desde Baja California Sur, donde realizó su conferencia de prensa este viernes 6 de agosto, el mandatario resaltó que dichos resultados de pobreza son producto de la crisis sanitaria y de la crisis económica que derivó por la pandemia de COVID-19. “Es producto de la crisis sanitaria y de la crisis económica, que le afectó mucho a ciertos sectores, afectó en general. La economía el año pasado se cayó 8.5%, ¿sabes desde cuándo no ocurría eso? Desde 1930, casi 100 años que no se padecía una crisis así”, advirtió el mandatario. Además, reiteró que sí funciona la política de Bienestar del Gobierno Federal, pues “es lo mejor que se ha tenido en la historia del país, por lo que -aseguró- la gente está saliendo adelante porque tienen para su consumo básico gracias a dichos apoyos. “La política de Bienestar que se está aplicando en este gobierno, es el distintivo de la 4T, nunca se había apoyado tanto a los pobres, como ahora. ..Ante la pandemia, la gente tiene para su consumo básico y algo importante: no ha perdido la fe. Estamos saliendo adelante”, mencionó. Con información de Grupo Fórmula

México

Ciudadanos «desairan» consulta popular, sólo participó el 7.74%

La consulta popular para enjuiciar a expresidentes fracasó. El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento. Para que la consulta fuera vinculante se necesitaba que el 40 por ciento de la lista nominal participara en el ejercicio. En tanto, respecto al resultado de la votación, entre el 89.36 y el 96.28 por ciento votaron por el “Sí”, es decir, para investigar crímenes cometidos por los titulares del Ejecutivo en los sexenios pasados. Mientras que entre el 1.38 y el 1.58 por ciento votaron por el “No”, según el conteo rápido del árbitro electoral. Los votos nulos, por otra parte, oscilan entre el 2.19 y el 9.21 por ciento. El Instituto detalló, previamente, que de las 57 mil 077 mesas receptoras programadas para la consulta popular se instalaron 57 mil 014 (lo que representa el 99.98 por ciento). Asimismo, el organismo señaló que al corte de las 16:00 horas (horario del centro del país) se habían reportado un total de 476 incidentes, de los cuales cuatro se trataron de inutilización de boletas antes de las seis de la tarde, por parte de funcionarios de mesas receptoras de opinión. Para que una consulta popular sea vinculante, según la Ley Federal de Consulta Popular, se requiere que la participación total corresponda, al menos, al 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores. Solo en este caso los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, así como las autoridades competentes, iniciarán las acciones legales correspondientes con el resultado. “Cuando el informe del Instituto indique que la participación total en la consulta popular corresponda, al menos al cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, el resultado será vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, así como para las autoridades competentes, y lo hará del conocimiento de la Suprema Corte, la cual notificará a las autoridades correspondientes para que dentro del ámbito de su competencia realicen lo conducente para su atención”, señala el Artículo 64 de la Ley Federal de Consulta Popular. La pregunta que contestaron los ciudadanos en la papeleta este domingo fue la siguiente: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas? Dado que no se alcanzó el mínimo de la votación, la consulta no será vinculante, esto es: no se llevarán a cabo las acciones legales encaminadas al enjuiciamiento de políticos.

Mérida

Renán Barrera lidera encuentro con presidentes municipales electos de distintas partes del país

Con el compromiso de responder a la consolidación de las prácticas humanistas y continuar con los buenos gobiernos, esta mañana el alcalde Renán Barrera Concha encabezó una mesa de trabajo que forma parte de la visita técnica para Presidentes Municipales, Alcaldes, Ediles y Concejales Humanistas electos 2021 convocada por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC). «Mérida es un municipio generoso e incluyente. Somos una sociedad que valora lo mucho que tiene, y que por eso sabe que, de forma ordenada, disciplinada y con cercanía a la gente, puede aspirar a más», subrayó. El Edil meridano destacó que el desarrollo ordenado de Mérida es gracias a la implementación de los mecanismos de participación ciudadana que fomentan una colaboración más efectiva de la ciudadanía creando y poniendo a su alcance herramientas innovadoras de colaboración. Continuaremos creciendo abiertos a la participación ciudadana, a la innovación y a la creatividad, para hacer equipo con todas y todos, sin olvidar que nuestra labor obedecerá siempre a salvaguardar el bien común, basados en la democracia y la mística de servicio, agregó. En el evento se contó con la presencia de Giovanni Minquini De la Rosa, coordinador de Experiencias Exitosas de la ANAC; Reynaldo Delgadillo Moreno, Presidente Municipal de Calera Víctor Rosales, Zacatecas; Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal Electo de Chihuahua, Chihuahua; Jesús Valenciano García, Presidente Municipal Electo de Delicias, Chihuahua; Marcial Márquez Gutiérrez, Presidente Municipal Electo de Rosales, Chihuahua; Sergio Alba Esquivel, Presidente Municipal Electo de Emiliano Zapata, Morelos; Edmundo Tlatehui Percino, Presidente Municipal Electo de San Andrés Cholula, Puebla; Zeth Lima Barrientos, Presidente Municipal Electo de Zongozotla; Puebla Teresa Atenea Gómez Ricalde, Presidenta Municipal Electo de Isla Mujeres, Quintana Roo y Ángel Gerardo Hernández Vásquez, Presidente Municipal Electo de Calera Víctor Rosales, Zacatecas. En su intervención, Barrera Concha indicó que al concentrar el 50% de la población del Estado y el 80% de la actividad económica, Mérida es el motor de Yucatán, de ahí la importancia de compartir los programas municipales exitosos con todo México para que cada ciudad logre potenciar su desarrollo ordenado. “Mérida es un municipio que ha tenido una historia muy larga de buenos gobiernos. Las tareas que hemos venido realizando frecuentemente estos años en las calles, las comisarías, en los parques, en las colonias donde hemos platicado, identificado problemas, soluciones y trabajado juntos, han dado buenos resultados que estamos dispuestos a compartir”, dijo. Además hemos implementen programas y mecanismos que tienen contacto directo con la población como por ejemplo Miércoles Ciudadano, Ferias de la Salud, Ayuntamiento en tu Colonia, citó. Agregó que los alcaldes que tengan la oportunidad de trabajar en coordinación con los gobernadores firmen una agenda conjunta, para que puedan sentar las bases para un futuro que les aseguren a sus municipios calidad de vida y un crecimiento económico sustentable para las siguientes generaciones. “Aquí tenemos signada la Declaración Mérida 2050, la cual contiene compromisos que asume el gobierno del Estado y el Ayuntamiento para con la capital. Entre ellos está la pavimentación de calles, construcción de espacios públicos, sustentabilidad, mejora regulatoria, seguridad y movilidad urbana, entre otros”, mencionó. Por su parte, el Presidente Municipal Electo de Chihuahua, Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, felicitó a Barrera Concha por impulsar una administración de vanguardia, innovadora y con un permanente contacto ciudadano. “Hoy tenemos un gran reto y estoy seguro que si hacemos gobiernos eficientes como Mérida, innovadores, de cercanía y de resultados, eso lo va a percibir la población y seremos un gran ejemplo, como hoy lo es Mérida, de cómo se debe de gobernar”, expresó. En la reunión se contó también con la presencia de Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana y Alicia Triay Mena, directora de Comunicación Social.    

México

300 millones de dólares, eso costo el uso de «Pegasus» en México

Esta semana estuvo marcada por el escándalo del ‘software’ israelí Pegasus, supuestamente utilizado por algunos gobiernos para espiar a políticos, periodistas y activistas. En México, los Gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto destinaron unos 300 millones de dólares a servicios de espionaje, que incluían la adquisición de este ‘malware’. El Presidente Andrés Manuel López Obrador destaca que estos servicios no están contratados actualmente y que en su administración ya no se espía a nadie.

Mérida

Renán Barrera pide redoblar esfuerzos para corresponder a confianza ciudadana

Haber refrendado la confianza ciudadana para un período más no representa un cheque en blanco para esta administración, sino el compromiso de todos los integrantes del equipo municipal para seguir construyendo una ciudad cada vez mejor para todas y todos los que en ella habitamos, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. En una reunión con el equipo conformado por directoras, directores, subdirectoras y subdirectores del Ayuntamiento, el Concejal hizo un llamado a redoblar esfuerzos con mayor ánimo y entusiasmo, a mantener la unidad que caracteriza al Ayuntamiento, así como la cercanía con los ciudadanos y ciudadanas. También exhortó a no caer en la inercia del trabajo diario, que está bien hecho, pero que siempre es perfectible. Agradeció el trabajo constante de todo el equipo municipal, factor que fue clave para ratificar la confianza ciudadana para un período de tres años más. “Esta ratificación nos brinda la posibilidad de hacer más y mejores cosas por nuestra ciudad”, expresó. El Alcalde puntualizó que la reelección, que en este caso obtuvo, es una herramienta ciudadana que permite contar con el aval que se requiera para seguir trabajado o, bien, dejar la alcaldía si su labor no fue lo que se esperaba. Destacó que sin el trabajo constante y bien hecho del equipo del Ayuntamiento no se habría logrado la ratificación de la confianza ciudadana. En su mensaje, Barrera Concha señaló que a lo largo de las dos administraciones que ha presidido aprendió a escuchar más que a hablar, a respetar las diferencias, a tomar decisiones responsables para superar contingencias, a conocer profundamente el funcionamiento de la ciudad, lo que se puede hacer a con los presupuestos asignados y con una activa participación ciudadana que impulsa la gobernanza en nuestra ciudad. Enfatizó que con esa experiencia y la histórica reelección que obtuvo, la ciudadanía puede confiar en que a Mérida le esperan otros tres años de buen gobierno para continuar fortaleciéndose como uno de los mejores lugares para vivir. También agradeció el trabajo que realizó durante 104 días y 10 sesiones de Cabildo el secretario municipal Alejandro Ruz como alcalde interino, así como el oficial mayor Mario Martínez Laviada. En su intervención, el secretario municipal Alejandro Ruz, destacó que el buen trabajo municipal bien hecho y solidario fue respaldo suficiente para que la ciudadanía volviera a confiar en esta administración. Dijo que los buenos resultados se logran siempre haciendo equipo entre sociedad y gobierno. Agradeció la oportunidad de estar al frente del Ayuntamiento por poco más de 100 días y externó su confianza en que el equipo municipal seguirá firme en la ruta por Más Mérida.

México

Cuestiona PRI #AMLORifa2.0 del Sep15, «viola las leyes sobre bienes de la nación»

Diputadas y Diputados federales del PRI cuestionaron la legalidad del sorteo que llevará a cabo la Lotería Nacional, el próximo 15 de septiembre, con 22 premios en especie, en virtud de que viola los mecanismos establecidos en la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.   Ante la duda jurídica, solicitaron, mediante un Punto de Acuerdo, que la Lotería Nacional (Lotenal) y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), envíen un informe a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, de los bienes que serán sorteados en septiembre y el sustento legal para que inmuebles, propiedad de dicho instituto, sean encomendados a la Lotenal para su traspaso.   “Es indispensable señalar que no se critica en forma alguna la intención de trasladar al pueblo de México, mediante un sorteo de bienes que pudieran haber tenido un origen criminal de forma, y que en el proceso se puedan obtener recursos públicos. Lo que buscamos es que el procedimiento se haga correctamente y transparente; que la autoridad pueda hacer única y exclusivamente aquello para lo que está facultada”, dijeron.   Agregaron que la ley en cuestión, ordena como medio legal de traspaso de bienes: la donación, licitación, subasta, remate o adjudicación, nunca una rifa, por lo que una eventual entrega de premios, cuya propiedad está en manos del Indep, pudiera ser declarada nula si los propietarios originarios de esos bienes o quienes les representen jurídicamente, impugnan tal proceso, lo que representaría un descrédito jurídico mayor para la Lotería Nacional y representaría una consecuencia por demás imprevista y negativa para los eventuales ganadores en dicho sorteo.   Los priistas asientan en la solicitud que la ley que regula los procedimientos del Indep, no contempla los sorteos o las rifas como un medio legal de transferencia de bienes que se encuentren en posesión del Gobierno federal, tampoco puede encomendar a terceros la enajenación o destrucción de éstos.   En la rifa anunciada para el próximo 15 de septiembre concursan ocho casas habitación, siete departamentos, cinco terrenos, un rancho y un palco en el Estadio Azteca en la Ciudad de México, considerado un premio especial, su uso es hasta el año 2065 e incluye mantenimiento por 10 años.   Las legisladoras y legisladores del Revolucionario Institucional concluyeron que es por demás evidente que un sorteo público, cuyos beneficios dependen de la venta de boletos al público, no es un procedimiento que asegure las mejores condiciones de enajenación de bienes, obtener el mayor valor de recuperación posible y buenas condiciones de oportunidad, y para ejemplo está la rifa del avión presidencial, cuya validez del proceso sigue bajo el escrutinio político y jurídico.   ———