México

AMLO habla de su retiro en 2024: Cancelaré mi teléfono, no habrá fotos ni conferencias

El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló nuevamente en la «mañanera» de su retiro total. Al tocar el tema de su «jubilación», expuso que cancelará su teléfono, no aceptará conferencias o fotografías. Es más, dijo que procurará no salir de “La Chingada”, el rancho de Palenque, Chiapas, a donde tiene planeado irse a vivir desde septiembre de 2024. “Todo esto es importante porque no voy a escribir todas estas anécdotas después, porque cuando ya me jubile, si lo quiere el pueblo –porque viene lo de la consulta–, si lo permite el Creador, la naturaleza, la ciencia, ya me voy a retirar en septiembre de 2024. Ya no quiero saber nada de política ni voy a escribir sobre anécdotas de este tipo”, dijo.

Mundo

En Brasil, dos políticos arreglan sus diferencias en el ring #VIDEO

Sobrepasando todos los límites de la política, autoridades de Brasil no encontraron mejor alternativa para resolver sus diferencias que protagonizando una pelea sobre el ring, al más puro estilo de la UFC. Los contrincantes fueron Simão Peixoto, actual alcalde de la localidad norteña de Borba, y el exconcejal Erineu “Mirico” Alves da Silva. Ambos decidieron ponerse los guantes para limar asperezas que llevan meses intensificándose entre ambos. Todo comenzó el mes de septiembre, cuando Alves da Silva publicó un video llamando «canalla» y «sin vergüenza» al alcalde por fallas en la conservación del balneario de la ciudad. Asimismo, lo amenazó con darle una paliza. En respuesta, Peixoto retó al político opositor a arreglar sus diferencias en el ring. Lo que al principio parecía un simple intercambio fuerte de palabras entre políticos de Brasil, de pronto se convirtió en una disputa concertada. Tanto serio fue que se vendieron entradas en 17.5 dólares, alrededor de 370 pesos, según destacaron medios locales. Este domingo por la madrugada se dio la pelea en el gimnasio de la escuela local. Ambos políticos salieron con la actitud de ganar. Peixoto, de 39 años, hizo caer rápidamente al su contrincante, de 45 años. El exconcejal se repuso y le dio varios golpes y patadas al alcalde hasta hacerlo cojear por varios minutos. Los políticos se golpearon hasta cansarse El ganador fue el alcalde Peixoto por «puntos», según medios locales. En tanto, algunos espectadores quedaron descontentos con el resultado y las calificaciones.

México

Alejandro Moreno buscará candidatura presidencial y gobierno de coalición en 2024

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, manifestó su interés en contender por la presidencia de la República en 2024 durante los trabajos de la 23ª Asamblea Nacional Ordinaria del instituto político. “Claro que estamos listos, yo tengo 46 años de edad, pero he sido nada más tres veces diputado federal, senador, gobernador, presidente nacional del PRI; todos estamos listos, al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el camino del país”, aseguró Moreno. Durante su mensaje, llamó a fortalecer las coaliciones electorales y legislativas de las que el PRI forma parte, para “trascenderlas a los gobiernos de coalición”, con miras a trabajar en las elecciones de 2022, 2023 y 2024. En ese sentido, señaló que la coalición ‘Va por México’ en la que participa el PRI con el PAN y el PRD cuenta con más del 44 por ciento de las preferencias electorales. “Somos más competitivos y ganamos la confianza de la ciudadanía. Está claro hoy, que en todas las encuestas públicas a nivel nacional, el PRI tiene 20 por ciento, PAN 20 por ciento y PRD 4 por ciento, somos una coalición potente a nivel nacional, más de 44 puntos y obviamente (Morena) sabe que puede perder”, dijo. El dirigente nacional del PRI aseguró que su partido está “unido y vigente” y en pie de lucha desafiando al poder para decirle “que el PRI va por México, que el PRI va por la República, que el PRI va por la Presidencia de la República”, por lo que trabajarán para ganar en el 2024. La afirmación desató gritos de “¡presidente, presidente!”. Denunció que existe una campaña sistemática en contra de los organismos electorales y de los partidos de oposición, por lo que no se compite electoralmente en condiciones de normalidad democrática: “Por el contrario, estamos enfrentando al aparato del Estado, que cuenta con inmensos recursos financieros que se les quitaron a las partidas para atender las enfermedades, la salud, los desastres, estancias infantiles o refugios para las mujeres”. Comentó que por esto resulta “ingenuo y hasta perverso” evaluar los resultados electorales de la oposición, en un escenario en donde el 80 por ciento del financiamiento legal a los partidos políticos se lo lleva la coalición de Morena-PT-PVEM. Moreno condujo la sesión plenaria de la 23ª Asamblea Nacional, que se llevó a cabo este sábado en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional del partido y en la que se acordó que,de cada tres candidatos, uno será joven, así como combatir la corrupción por parte de los militantes.

México

Morena retira derechos y cargos partidistas a Yeidckol Polevnsky

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena suspendió los derechos partidarios de Yeidckol Polevnsky y la destituyó de cualquier cargo partidario por incumplir los documentos básicos del partido. La expresidenta del partido omitió presentarse a sesiones de trabajo para presentar todos los documentos y aclarar los contratos relacionados con bienes inmuebles del partido, una vez que dejó el puesto en manos de Alfonso Ramírez Cuéllar, según el expediente publicado este miércoles. Durante el proceso de entrega recepción se le solicitó reiteradamente todos los documentos sobre los bienes inmuebles del partido, desde renta, compra-venta-remodelación y avalúos. La entonces expresidenta del partido mandó, después de varios avisos, correos electrónicos con los documentos, pero se negó a participar en sesiones presenciales para aclarar todos los puntos.   Polevnsky argumentó que no podía asistir a las reuniones convocadas en 2020, pues se consideraba una ‘persona altamente vulnerable ante la Covid-19’. Durante la investigación, la Comisión identificó todos los documentos sobre el proceso y concluyó que la exfuncionaria partidista faltó a sus obligaciones partidistas al no atender los llamados institucionales para aclarar todos los procesos administrativos. Los efectos de la sanción incluyen la imposibilidad de nominarla para ser registrada como candidata a puestos de elección popular, así como de cualquier otra actividad que conlleve la representación del partido. La afectada puede presentar una queja ante el Tribunal Electoral, quien tiene la última palabra sobre estos asuntos.

México

Fallece el ex legislador priísta, Enrique Jackson

La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) informó que este miércoles falleció el ex legislador del tricolor Enrique Jackson Ramírez, quien fuera presidente de la mesa directiva del Senado de la República en el 2005, y posteriormente diputado federal. “Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de Enrique Jackson, destacado priista, que trabajó de manera decidida por el progreso de México. Nuestra solidaridad con su familia, amigos y con todo el priismo nacional por tan sentida pérdida. Descanse en paz”, indicó el PRI en redes sociales. Nacido en Sinaloa, Jackson fue parte del Consejo Político Nacional de su partido, miembro de la Asamblea Constituyente en la capital del país, y fue aspirante a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones de 2006. También fue delegado de Cuauhtémoc en la Ciudad de México, justo después del terremoto de 1985, por lo que le tocó afrontar los procesos de atención ante las afectaciones del sismo. “Lamento profundamente el fallecimiento de Enrique Jackson, un compañero inolvidable, un caballero de la política, un hombre leal y solidario con todos. Nos acompañará siempre su recuerdo. Descanse en paz”, señaló el senador Jorge Carlos Ramírez Marín. Por medio de redes sociales se reportó que la presunta causa de la muerte del político de 76 años fue un paro cardíaco, lo cual no ha sido confirmado por el partido. (La Jornada)

Yucatán

Vila se reúne con funcionarios del Gobierno federal

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con los titulares de las Secretarías de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo; y de Marina (Semar) del Gobierno de México, Almirante José Rafael Ojeda Durán, con quienes abordó temas relacionas al impulso de importantes proyectos para el desarrollo del estado como la modernización y ampliación de Puerto Progreso y la llegada de la gigante naval Fincantieri. Como parte de su agenda de actividades de este día en la Ciudad de México, Vila Dosal también sostuvo un encuentro con el titular de las Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, con quien acordó mantener abiertos los canales de comunicación para continuar impulsando proyectos y estrategias que permitan seguir mejorando la calidad de vida de las familias yucatecas. En el encuentro del Gobernador con la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo, directivos de la gigante naval Fincantieri presentaron el proyecto para la construcción de un astillero en el puerto de Progreso, el cual sería el más grande de América, así como los beneficios que esto representaría para los yucatecos, ya que detonará una gran generación de empleos y la llegada de más empresas relacionadas con la industria naviera. Ante el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, el director de Divisiones de Servicio, Giorgio Rizzo y el presidente de Consejo de Administración de la compañía italiana, Alexandro Tocchi, expusieron a Vila Dosal y Clouthier Carrillo los detalles de este plan, que una vez concluido marcará antes y un después en el desarrollo económico de todo el estado. En ese marco, el diplomático italiano destacó a Vila Dosal como un Gobernador visionario al impulsar este importante proyecto “que tiene un potencial muy importante para la economía de todo el sureste de México”. Durante el encuentro, también se abordaron los beneficios que se obtendrán con el desarrollo de la industria naval mecánica, los cuales no solo se quedarán en el estado, sino que permearán a toda la región sureste e incluso el país, ya que con su funcionamiento se crearán miles de fuentes de trabajo especializados y bien remunerado, brindando oportunidades de desarrollarse a los yucatecos y pobladores de la Península que estén interesados en una formación profesional en la industria marina. Aunado a ello, también se generarán cadenas de proveeduría relacionadas con la el área naval. Como se anunció en octubre pasado, resultado de la misión comercial del Gobernador hizo en Italia, la compañía naval anunció que aumentará su multimillonaria inversión para la construcción del astillero, confirmando que en la primera etapa no solo invertirá 150 millones de dólares, para lo que ya se había firmado meses atrás una carta de intención, sino que dicha inversión aumenta hasta 220 millones de dólares. Dentro del proyecto, Fincantieri contempla diseñar y construir un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos, que incluirá la fabricación de dos muelles de mampostería, los más grandes de América. Asimismo, se ha confirmado que estos astilleros de Yucatán tendrán un puerto seco de hasta 400 metros de largo, donde se recibirán grades barcos, en particular cruceros, así como grandes buques portacontenedores y tanqueros que requieren operaciones complejas. Además, el proyecto contempla una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente 1,000 metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes. Este proyecto colocará a Yucatán en la mira de las grandes navieras que requerirán sus servicios y además será una fuente generadora de una gran cantidad de empleos, no sólo en su construcción, sino en su posterior puesta en marcha, sobre todo de especialistas en ingeniería, construcción, ingeniería naval, diseño y equipamiento, entre otros muchos negocios relacionados que se pueden atraer. Siguiendo con su agenda de trabajo de este día, el Gobernador tuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), Almirante José Rafael Ojeda Durán, con quien dio seguimiento a los avances que presenta el proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso, el cual pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional. Junto el director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, el Gobernador revisó el progreso de este importante plan para los yucatecos, el cual se ha autorizado la ampliación de alrededor de 40 hectáreas, con la posibilidad de que se pueda incrementar a más, pero antes haciendo los estudios pertinentes. Hay que recordar que esta modernización y ampliación, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan solo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar aproximadamente 40 hectáreas y representará la inversión de 3,000 millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la modernización y ampliación del Puerto. En términos generales, este plan consiste en incrementar el calado, el ancho del canal de navegación, la dársena de ciaboga y áreas interiores navegables, así como el incremento de la capacidad actual del mismo, a través del desarrollo de una nueva plataforma para el establecimiento y/o expansión de terminales para la operación de actividades actuales y nuevas. Se espera esté listo para noviembre de 2023. Con el aumento de calado de ese puerto permitirá que lleguen al estado barcos más grandes a los que ahora llegan, toda vez que actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con ese proyecto podrán arribar buques de hasta 100 mil toneladas. Mientras que, con el aumento del ancho del canal, que pasará de 120 a 180 metros, podrán arribar cruceros de 8 mil a 10 mil turistas, cuando ahora solo pueden llegar embarcaciones de 3 mil a 4 mil pasajeros. Durante este encuentro, en la que también estuvo presente el embajador italiano, los directivos de Fincantieri plantearon el proyecto de la construcción del astillero, así como

Yucatán

Presente el gobernador Mauricio Vila Dosal en mensaje de AMLO

El Gobernador Mauricio Vila Dosal asistió este día a la ceremonia en la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió un mensaje al pueblo de México con motivo del tercer año de su Gobierno, con quien coincidió en la necesidad de hacer más cambios y seguir trabajando en coordinación para buscar lo mejor para el estado. Desde el Zócalo de la Ciudad de México, Vila Dosal escuchó, junto con otros Gobernadores del país, funcionarios federales, legisladores y ciudadanos, el recuento que hizo el titular del Ejecutivo federal de las principales acciones que se han realizado durante los primeros 3 años de su administración.  

Yucatán

Acuerdos para impulsar a micro y pequeñas empresas en marco de II Encuentro de Gobernadores del Sureste y Embajada de EU

Micro, pequeñas y medianas empresas podrán acceder a descuentos de hasta el 40% en envíos nacionales e internacionales, para facilitar que su mercancía llegue a todo México y más de 200 países, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y directivos de la importante compañía de logística FedEx firmaron un convenio de colaboración durante el Segundo Encuentro de Gobernadores del Sureste y la Embajada de los Estados Unidos.   En ese marco y ante el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, el embajador de los Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, reconoció el trabajo que están realizando por Vila Dosal y su equipo para impulsar el potencial de la región, por lo que la reunión de este día significa que el ojo del mundo se puso en el sureste, lo cual se demuestra con la presencia de compañías norteamericanas, que se dieron cita para conocer las ventajas competitivas que ofrecen este y los demás territorios de la zona. A nombre de la Presidencia de su país, Ken Salazar dijo que el sureste mexicano tiene mucha importancia, riquezas y una ventana de oportunidades, que se seguirá impulsando junto con el Gobierno de la República y los locales. «Esa es la tarea, que la tenemos que llevar por mucho más tiempo: llevar prosperidad para nuestros pueblos, especialmente aquellas que se ha dejado atrás”, subrayó.   En ese sentido, el diplomático apuntó que el esfuerzo que realiza la Federación con las administraciones de cada territorio, para detonar sus capacidades, es histórico y necesario, por lo que la Unión Americana respalda esta intención y, como muestra, se está celebrando este segundo encuentro.   Por su parte, Ebrard Casaubón resaltó el dinamismo del Gobernador Vila Dosal y de los demás mandatarios estatales de la zona sureste, lo que se está traduciendo en importantes proyectos para impulsar el avance.   Asimismo, el canciller mexicano reiteró que la instrucción de López Obrador ha sido poner los ojos en los estados del sureste por el gran potencial de crecimiento que tienen, pero que ha sido olvidado en administraciones anteriores.   Como parte de las actividades de esta reunión, Vila Dosal y el representante legal de Federal Express Holdings México y Compañía, Jorge Luis Torres Aguilar, signaron un acuerdo para crear condiciones que aporten al establecimiento, crecimiento y consolidación de emprendimientos locales, teniendo como testigos de honor al titular de la SER y al embajador estadounidense. Al dar un recuento de las conclusiones a las que se llegó en el encuentro, el Gobernador indicó que, en el primer panel, «Conservación del medio ambiente y desarrollo sustentable”, se acordó establecer una alianza entre los Gobiernos estatales de la región, el federal y la agrupación The Nature Conservancy (TNC), que lleva mucho tiempo trabajando en temas de conservación ambiental, para determinar cómo y en qué se aplicará un fondo de 30 millones de dólares, de manera inicial, y que podría incrementar.   De igual manera, Vila Dosal informó que, en la mesa de “Economía digital», la American Chamber of Commerce (AmCham) se comprometió con entregar un plan con recomendaciones para llevar Internet a todo México, antes del 16 de diciembre, y crear un grupo de trabajo con los Gobiernos del sureste, que encabezarán los de Yucatán y Tabasco, para generar propuestas orientadas hacia brindar capacitación y formación de habilidades digitales, a pequeñas y medianas empresas.   Posteriormente, en el panel regional del proyecto del Gobierno federal del Transístmico, continuó el Gobernador, se decidió hacer una lista de las compañías de la AmCham que estarían interesadas en los incentivos que se ofrecerá en los parques industriales, que se creará en Oaxaca y Veracruz; además, el embajador solicitó a los CEO que integran la organización, que se reúnan en algún territorio de esta zona, para que puedan conocerla personalmente, junto con sus ventajas. “El último acuerdo al que se llegó fue que los Gobiernos de los estados del sureste, junto con el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, salgan a promover la región y los proyectos importantes que realiza la Federación en estos territorios, para despertar el interés en las empresas norteamericanas que no se encuentran invirtiendo en el país y se decidan a apostar por alguna de las entidades de la zona”, expuso Vila Dosal.   Finalmente, agradeció a Ebrard Casaubón por su presencia y respaldo, ante la Gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, y el de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.   Horas antes, en la inauguración del Segundo Encuentro de Gobernadores del Sureste y la Embajada de Estados Unidos de América en nuestro país, donde también estuvo presente el Gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, Vila Dosal llamó a continuar dialogando e impulsando el desarrollo de la región, para lograr que las entidades crezcan y tengan suficientes oportunidades de infraestructura, inversiones y generación de empleos, en favor de las familias que las habitan. En el encuentro estuvieron Vladimiro de la Mora, presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) en el país, organización que tuvo presencia con 19 empresas norteamericanas, así como los secretarios de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián; de Economía y del Trabajo de Chiapas, Carlos Alberto Salazar Estrada, y de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Enrique Nachón García.  

Mérida

Alcalde de Mérida sostiene reunión con legisladores federales

En la búsqueda de estrategias que permitan que nuestro Municipio cuente con mejores condiciones que se reflejen en la atención en los servicios públicos, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, participa en una agenda de trabajo en la ciudad de México donde se reunió con legisladores y alcaldes de las principales capitales del país. Esta mañana en una reunión con los integrantes del Congreso de la Unión el primer Edil participó en el evento “Construir una propuesta alternativa de presupuesto de egresos de la federación 2022 con visión municipalista”, foro en el que los alcaldes propusieron estrategias que permitan fortalecer presupuestalmente a los Municipios, debido a que son el primer punto de contacto en la resolución de los problemas básicos de las y los mexicanos. En el marco de este evento las y los alcaldes intercambiaron propuestas con los legisladores con el fin de priorizar al municipio con partidas presupuestales encaminadas al desarrollo social y urbano de los mismos. “En estos días estuvimos trabajando en estrategias que permitan otorgarle una mayor fortaleza a los municipios, que sean puntos donde se concentre el interés y el esfuerzo de las autoridades federales, que sean acciones que se reflejen dentro del mejoramiento de los servicios públicos y el desarrollo urbano y social en los municipios”, expresó. En este evento que se desarrolló en el Auditorio “Aurora Jiménez de Palacios” de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, los presidentes del PAN, PRI y PRD expusieron las principales causas para dotar de mayor facultades, presupuestos y programas a los municipios, coincidiendo en que ese ámbito de gobierno es el primer punto de contacto de la ciudadanía y donde demandan la atención de sus inquietudes. En días pasados, el Gobierno Federal exhortó a los municipios a crear nuevas formas de fortalecer sus presupuestos para la atención de las necesidades de los municipios, por esa razón, se iniciaron estas mesas de diálogo para proponer soluciones a un tema tan importante como la asignación de recursos destinados a la atención de las necesidades de los habitantes. Asimismo, el martes pasado, el alcalde Renán Barrera Concha tuvo una reunión de trabajo con doce Presidentas y Presidentes Municipales de las ciudades capitales del país, con miras a construir una agenda de trabajo en común y seguir fortaleciendo a los municipios, que hoy por hoy comparten similitudes en desarrollo poblacional, de servicios y políticas públicas. Presidentas y Presidentes Municipales de doce ciudades capitales coincidieron en un encuentro que les permitió compartir experiencias exitosas que desarrollan en beneficio de sus ciudadanos así como remarcaron la importancia de esta unión de esfuerzos para seguir robusteciendo la visión municipalista, sobre todo de quienes hoy gobiernan las principales ciudades capitales del país con el fin de elaborar un conjunto de estrategias y que ello, les permita fortalecer la presencia de los municipios. Durante el encuentro que se llevó a cabo en la Ciudad de México, las y los Presidentes Municipales remarcaron que este tipo de reuniones permite avanzar en la consolidación de los municipios como el centro de la actividad pública, toda vez que son el primer punto de contacto con las y los ciudadanos. La agenda de trabajo se elaborará a partir de la revisión de las fortalezas y necesidades de los municipios, sobre todo en las demandas ciudadanas que requieren una resolución más efectiva y rápida. En esta primera reunión de trabajo se acordó extender la invitación a todos los ediles de ciudades capitales del país. Estuvieron presentes los alcaldes de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza; de Colima, Elia Margarita Moreno González; de Cuernavaca, José Luis Uriostegui Salgado; de Durango, Jorge Alejandro Salum del Palacio; de Guanajuato, Mario Navarro Saldaña; de Hermosillo, Antonio Astiazarán; de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; de Puebla, Eduardo Rivera; así como de Mérida, Renán Barrera Concha; de Querétaro, Luis Nava Guerrero; de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, y de Campeche, Biby Karen Rabelo de la Torre.