Yucatán

Se establece diálogo y entendimiento con las familias sisaleñas

Autoridades estatales, federales y municipales se reunieron con habitantes de Sisal, con quienes acordaron detener toda actividad que afecte los manglares y mantener abiertos los canales de diálogo para encontrar soluciones que garanticen el bienestar de la población, el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible de la comunidad. Al realizarse la primera mesa de diálogo, la cual fue encabezada por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, se determinó que la próxima semana se realizará un recorrido de inspección a la duna costera. También se tomó como acuerdo que continuarán llevándose a cabo mesas de diálogo y trabajo con la población sisaleña, para dar seguimiento y continuar avanzando en la atención a esta situación. En ese marco, se informó a la población de Sisal que recientemente el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de viviendas en localidades costeras, proyecto que cuenta con el respaldo y la autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y beneficiará a las familias jóvenes de la costa yucateca. Lo anterior, como parte de los esfuerzos conjuntos entre el Gobierno de Yucatán y la Federación para reducir el rezago habitacional en las comunidades costeras, creando espacios dignos y seguros para las nuevas generaciones. Al respecto, el Ayuntamiento de Hunucmá se comprometió a iniciar los trabajos de búsqueda de reserva territorial en la localidad de Sisal que pueda ser considerada dentro de este esquema. De igual manera, se les informó a los pobladores que ha sido aprobado el proyecto de dragado del puerto de Sisal, luego de las gestiones realizadas por el Gobernador Díaz Mena. Con esto se atiende una de las principales solicitudes de las familias sisaleñas. En esta primera mesa de diálogo participaron el titular de la oficina de representación de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta Rivera; el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Guillermo Porras Quevedo, así como José Alberto González Medina, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); la alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez Bojórquez; representantes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y de la Subsecretaría de Gobierno.

Yucatán

“Reconocimientos por la mañana, represión por la noche”, señala diputada del PAN

La diputada María Teresa Boehm Calero, integrante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, se pronunció en tribuna sobre los hechos ocurridos el pasado 8 de marzo durante la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer. Señaló que, de acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), los incidentes registrados podrían constituir violaciones a los derechos humanos, por lo que es fundamental una investigación a fondo. “Es preocupante que en la mañana se entreguen reconocimientos a las mujeres y por la noche se registren hechos como los que han motivado esta investigación. No basta con discursos, necesitamos garantizar condiciones reales de seguridad y respeto a los derechos de las mujeres”, expresó. Boehm Calero destacó que la Constitución de Yucatán establece la perspectiva de género como un principio rector en las políticas públicas; sin embargo, sostuvo que aún persisten obstáculos que limitan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres. “La desigualdad sigue presente en distintos ámbitos: en la familia, en la educación, en el trabajo y en las instituciones. Esto no solo afecta a las mujeres, sino al desarrollo del estado en su conjunto”, afirmó. En este sentido, la legisladora recordó que la bancada del PAN Yucatán presentó una iniciativa para asegurar que el presupuesto destinado a la dependencia encargada de coordinar las políticas públicas para la igualdad de género y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia no pueda ser reducido respecto al año anterior. Asimismo, indicó que la propuesta contempla un aumento anual de los recursos, al menos conforme a la inflación, y la prohibición de su redirección a otros rubros. “El compromiso con la igualdad debe reflejarse en acciones concretas. No podemos permitir que se reduzcan los recursos destinados a erradicar la violencia de género ni que se minimicen sus efectos con recortes presupuestales”, enfatizó. Sobre los hechos del 8 de marzo, Boehm Calero insistió en la necesidad de esclarecer lo ocurrido y de establecer responsabilidades. “Es fundamental que las investigaciones se realicen con total transparencia. La CODHEY ha señalado irregularidades en la actuación de las autoridades y es indispensable que se determinen las sanciones correspondientes si se confirma que hubo abuso de autoridad”, manifestó. La diputada también hizo un llamado a sus compañeros legisladores a respaldar la iniciativa del PAN para blindar los recursos destinados a las políticas de igualdad de género. “No es suficiente con condenar la violencia; necesitamos garantizar que haya medidas concretas para prevenirla y erradicarla. Esto incluye destinar los fondos necesarios para fortalecer los programas de atención y protección a las mujeres”, afirmó. Finalmente, reiteró que la lucha por la igualdad no debe ser vista como una concesión, sino como un derecho que debe ser garantizado por el Estado. “Es momento de actuar con firmeza y responsabilidad. No podemos permitir que la violencia y la falta de presupuesto sean obstáculos que impidan a las mujeres ejercer sus derechos en libertad y seguridad”, concluyó.

Yucatán

Respalda Yucatán a Claudia Sheinbaum en la defensa de la soberanía nacional

Ante una Plaza de la Constitución abarrotada por miles de personas, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expresó su total respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su defensa de la soberanía nacional frente a las recientes presiones del exterior, particularmente por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha endurecido su postura en Norteamérica y el mundo. Este domingo, el evento en defensa de la soberanía se transformó en uno de festejo por la nueva pausa de un mes que dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tema arancelario. El mandatario yucateco se unió a sus homólogos de diversas entidades federativas, en el Zócalo capitalino, para mostrar su apoyo a las acciones del Gobierno de la República en respuesta a la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos mexicanos, una medida que ha sido calificada como injustificada y que podría afectar gravemente la economía nacional. “Estamos en el Zócalo de la mano de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en la defensa de la soberanía de México. Seguimos adelante para construir un país fuerte y libre”, enfatizó Díaz Mena.  El Gobernador enfatizó que Yucatán ha trabajado de manera coordinada con la Federación para fortalecer el desarrollo económico del país y la región de la península, asegurando que la estabilidad comercial con Estados Unidos es clave para la prosperidad de ambos países. Abundó que la relación comercial entre México y Estados Unidos no solo beneficia a nuestras empresas mexicanas y yucatecas, y a sus trabajadores, sino también a millones de ciudadanos estadounidenses que dependen de esta integración económica. En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum abundó en que México continuará apoyando la lucha contra el tráfico de drogas, en especial contra el fentanilo, por lo que el comercio de esa sustancia disminuyó en lo que va del año en un 44 por ciento. “México seguirá buscando evitar que el fentanilo llegue a Estados Unidos”, aseveró. También exigió al gobierno de Estados Unidos acelerar su estrategia para impedir el tráfico de armas de grueso calibre a territorio mexicano. Sheinbaum Pardo dijo que “no podemos ceder en nuestra soberanía ni puede resultar afectado el pueblo por gobiernos o hegemonías extranjeras. Siempre actuaremos de inmediato”.

Yucatán

Turnan a Comisión dos minutas enviadas por el Congreso de la Unión para su estudio y análisis

En Sesión Extraordinaria celebrada este sábado 8 de marzo, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales dos minutas con proyecto de decreto enviadas por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión para que estas sean estudiadas y analizadas por las y los diputados integrantes del órgano colegiado correspondiente. La primera minuta con proyecto de decreto es para reformar y adicionar los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral. La segunda minuta con proyecto de decreto es para reformar y adicionar diversas disposiciones de los artículos 40 y 27 de la Carta Magna de México en materia de conservación y protección de los maíces nativos. Cabe mencionar que previo al inicio de la Sesión Extraordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, emitió un mensaje a todas las mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, pues “su lucha incansable ha logrado el desarrollo de nuestro país y de nuestro estado; así como por la lucha a favor de lograr la igualdad”. Al continuar con el desahogo del orden del día, la Mesa Directiva convocó a las y los Diputados de la LXIV Legislatura a la siguiente Sesión para el lunes 10 de marzo a las 17 horas.

México

Senadores le hacen un ‘aumentito’ a su salario: ¿Cuánto van a ganar ahora?

En medio de la guerra arancelaria entre México, Canadá y Estados Unidos, los legisladores del Senado de la República hicieron de las ‘suyas’ y le hicieron un ‘aumentito’ a su salario, para casi igualarlo al de la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo dio a conocer el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 28 de febrero, cuando publicó el manual de remuneraciones de las y los senadores, donde aparece la actualización de su salario. Con la modificación, los legisladores de la Cámara Alta ahora tienen una dieta (salario) mensual de 131 mil 700 pesos, 2 mil 590 pesos menos que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recibe un salario de 134 mil 290 pesos. Aunque el ajuste salarial de los legisladores se realiza año con año, estos no detallan las causas del aumento, pues el manual de remuneraciones indica que los movimientos se realizan conforme a las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación. “La remuneración que perciben las y los servidores públicos del Senado de la República se rige bajo los siguientes principios: ser adecuada e irrenunciable por el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; proporcional a sus responsabilidades; con igualdad laboral y no discriminación; así como determinada para cada ejercicio fiscal”, detalla el documento. En 2024, el salario mensual de los senadores había quedado en 126 mil 800 pesos, 5 por ciento más que en 2023, cuando percibían 119 mil 700 pesos. ¿Qué prestaciones tiene un senador y de cuántos días es su aguinaldo? Además del ‘sueldazo’, el Manual de Remuneraciones de las Senadoras, Senadores, servidoras y servidores públicos de mando y homólogos, y la información relativa al Capítulo de Servicios Personales, señala que los legisladores cuentan con las siguientes prestaciones: Ayuda para despensa en efectivo o valesApoyo para el uso de vehículosPrima vacacional equivalente a 15 días de sueldo basePrima quinquenalAguinaldo o gratificación de fin de año, con 40 días de sueldo base, y, en su caso, de la compensación garantizadaPagas de defunciónVacaciones.

Mundo

México realiza extradición masiva a Estados Unidos de 29 narcotraficantes

Confirman el traslado de 29 presuntos criminales a EE.UU., son requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas y otros delitos. Entre los extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero y Miguel Treviño Morales, alias el Z40, según confirmaron fuentes de la presidencia mexicana a. También fueron extraditados, según esas fuentes, Antonio Oseguera Cervantes (considerado parte del Cártel Jalisco Nueva Generación o CJNG) y Omar Treviño Morales, alias Z42 y hermano de Miguel Treviño Morales. Caro Quintero, narcotraficante convicto y detenido en México primero entre la década de 1980 y 2013 y luego de nuevo en 2022, es considerado el fundador del Cártel de Guadalajara junto con Miguel Ángel Félix Gallardo, y la DEA por mucho tiempo lo consideró de los criminales más buscados. El Gobierno estadounidense ya había hecho una solicitud para su extradición desde hace unos años, en gran medida porque a Caro Quintero se le acusa de haber organizado la detención de Enrique Kiki Camarena, el agente de la DEA que fue torturado y asesinado en México.

Yucatán

El próximo 28 de febrero concluye plazo para reponer credencial para votar

El próximo viernes 28 de febrero concluye el plazo para solicitar reposiciones de credenciales para votar que hayan sido extraviadas, sustraídas, se encuentren dañadas o deterioradas, incluso aquellas con vigencia “2024”, siempre que no requieran modificar o actualizar algún dato. El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez destacó que para facilitar el trámite de reposiciones de credencial, se dará atención de 8:00 a 20:00 horas en los módulos ubicados en el centro comercial Plaza Dorada, en la colonia México y en Kanasín. A su vez, De 8:00 a 15:00 horas en los módulos que se encuentran en el centro de la ciudad (cerca del mercado de San Benito) y en la avenida Juan Pablo II (enfrente del cementerio Xoclán), así como los situados en Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul, mientras que los siete módulos móviles atenderán de 9:00 a 16:00 horas. En Yucatán, después del 10 de febrero -fecha en que se cerró el padrón electoral para inscripciones y actualizaciones de datos- se han realizado 8 mil 815 trámites de reposición. En tanto, el corte de información realizado el pasado 20 de febrero de 2025, arroja que en Yucatán existen 1 millón 779 mil 406 personas con credencial válida para votar en las elecciones del 1 de junio. También, en los módulos se encuentran 19 mil 500 credenciales pendientes de entrega. La fecha límite para regresar por la credencial que se solicitó es el 31 de marzo. Para más información sobre los requisitos o para conocer las ubicaciones y horarios de servicio, se invita a visitar el portal oficial del INE o llamar a INETEL al 800 433 2000.

Mérida

Reafirma Cecilia Patrón su compromiso con las y los trabajadores de Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ratificó su compromiso de trabajar por el bienestar y el progreso de los empleados municipales y sus familias, asegurando que su administración se enfoca en mejorar las condiciones laborales y fortalecer la economía local. La Alcaldesa asistió a la toma de protesta de la Asociación General de las y los Trabajadores, delegación Yucatán, destacando que la nueva forma de gobernar es aliada de las y los trabajadores así como de toda acción, iniciativa y proyecto que defienda los derechos laborales de las personas.  “Visibilizamos la presencia y participación de los sindicatos como vitales para construir una ciudad igualitaria y equitativa en donde todas y todos prosperen”. Afirmó que su objetivo es que los empleados municipales tengan un mejor futuro, con más oportunidades y un mayor ingreso para sus familias. Asimismo reconoció el esfuerzo y dedicación de todos los trabajadores, ya que gracias a su trabajo diario, Mérida sigue siendo un lugar de oportunidades y crecimiento. La presidenta municipal resaltó que “la fuerza motriz de nuestro gobierno son las voces de las y los meridanos que construyen la ciudad con su esfuerzo diario. Somos un Ayuntamiento cercano, que escucha e incluye a la gente en la toma de decisiones. Los sindicatos son la representación de la fuerza colectiva que mueve a Mérida. Sus aportaciones son indispensables para garantizar una ciudad y un estado con mejores condiciones laborales que les permitan tener una mejor calidad de vida”. Además, recordó que se han implementado medidas para mejorar la economía familiar de los trabajadores , como el aumento salarial de hasta un 12 por ciento para los trabajadores municipales de menor ingreso. De igual manera, Cecilia aseguró que “trabajaremos en conjunto con el gobernador Joaquín Díaz Mena y con los sindicatos para impulsar la prosperidad y el bienestar de las y los trabajadores y sus familias. Destacó que “la nueva forma de gobernar es aliada de las y los trabajadores. Apoyamos con justicia social toda acción, iniciativa y proyecto que defienda los derechos laborales de las personas. Visibilizar la presencia y participación de los sindicatos como vitales para construir una ciudad igualitaria y equitativa en donde todas y todos prosperen. Un Ayuntamiento de diálogo abierto, en el que estamos en la mejor disposición de trabajar con los distintos niveles de gobierno para promover y proteger los derechos humanos, económicos y sociales de las y los trabajadores meridanos”.  “Anteponemos siempre los intereses de la gente, buscando su beneficio y el de sus familias. Creemos en una ciudad que avanza hacia un futuro más equitativo e inclusivo, en donde todas las personas ejercen su derecho a un trabajo digno, en igualdad de oportunidades y con salarios justos. Mérida es mejor cuando prosperamos juntas y juntos”, puntualizó.