México

AMLO confiesa que ‘ya no puede más’… y por eso abandonará la política en 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador confesó este jueves que ya no puede seguir más en la política, por lo que en septiembre de 2024 concluirá su encargo y se retirará de la vida pública del país. “Pero sí, ya no puedo más, cierro mi ciclo y me retiro”, dijo durante un segundo recorrido que dio a medios de comunicación por Palacio Nacional. El mandatario confesó que en 2012, cuando perdió por segunda ocasión la elección presidencial, estuvo “a punto” de afirmar que no volvería a ser “candidato a nada”. “Fue un borrador, lo hice, lo pensé y dije ‘¡Pues van a hacer fiesta! ’Y todavía puedo hacer algo, no me siento insustituible, pero todavía puedo hacer algo’. Entonces ya no leí la carta en el Zócalo, decidí seguir adelante y ya conocen la historia reciente”, apuntó. Con tantos años de ser opositor, López Obrador también se dijo curado de tantos ataques. “Ya estoy curado de espanto, imagínense cuánto tiempo me han golpeado y calumniado, yo ya sé resistir, pero no es un asunto personal, es un asunto que tiene que ver con millones de mexicanos y con el interés general. Entonces yo hasta ofrezco disculpas a nuestros adversarios porque tenemos que defender esto, nos costó muchísimo, hay muchos que lucharon por estos cambios y se nos adelantaron”, agregó. Recordó que esos cambios son acabar con la corrupción y los saqueos. En el Salón de los Presidentes, donde concluyó el recorrido, el titular del Ejecutivo se dijo contento con el trabajo de la fuente que cubre sus actividades. “Muy contento, muy satisfecho con el trabajo de ustedes, son mis hermanos, mis hermanos, se los digo sinceramente, aunque me critiquen”, dijo. El segundo tour que dio a la prensa duró más de una hora y fue previo a la ceremonia por el Día de la Bandera realizada en Campo Marte.

Mundo

Lanza Putin ataque ruso contra Ucrania, ya hay más de 40 soldados y 10 civiles muertos

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una operación militar en Ucrania, alegando que su objetivo es proteger a los civiles prorrusos que viven en la región separatista de Donbás. Kiev, la capital ucraniana, y la segunda ciudad del país, Jarkov, fueron sacudidas en la madrugada del jueves por fuertes explosiones y cortes en la energía eléctrica. En un discurso televisado, al mismo tiempo que el Consejo de Seguridad de la ONU sesionaba de manera urgente en Nueva York, el mandatario ruso dijo que la acción se produce en respuesta a las amenazas provenientes de Ucrania. Agregó que su país no tiene el objetivo de ocupar ese país, pero dejó en claro que la responsabilidad del derramamiento de sangre recae en el “régimen” ucraniano. Advirtió a otras naciones que cualquier intento de interferir con la acción rusa conduciría a “consecuencias que nunca han visto”. Acusó a Estados Unidos y sus aliados de ignorar la demanda del Kremlin de evitar que Ucrania forme parte de la OTAN y ofrecer garantías de seguridad a Moscú. “La operación militar rusa tiene como objetivo garantizar una desmilitarización de Ucrania. Todos los uniformados ucranianos que depongan las armas podrán abandonar la zona de combate de manera segura”, aseveró. El líder separatista Denis Pushilin, jefe de la República Popular de Donetsk, respaldado por Rusia, dijo que las fuerzas ucranianas deberían retirarse del territorio y llevarse sus armas con ellos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó a Rusia por un “ataque no provocado e injustificado” contra Ucrania. Anunció que este jueves dará un discurso al pueblo estadounidense después de una reunión de los líderes del Grupo de los Siete. Se espera que se anuncien más sanciones contra Rusia. En la declaración escrita, Biden agregó: “El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano. Sólo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera unida y decisiva. El mundo hará que Rusia rinda cuentas”. Ucrania cerró su espacio aéreo a vuelos civiles, según un anuncio dado a conocer a las tripulaciones a primera hora del jueves. Poco antes de los ataques de Rusia, el parlamento de Ucrania y otros sitios web gubernamentales y bancarios sufrieron otra ola de ataques de denegación de servicio distribuidos y los investigadores de seguridad cibernética dijeron que también habían infectado cientos de computadoras con malware destructivo. (El Financiero)

Yucatán

Vila Dosal sostuvo un encuentro con alcaldes integrantes de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) en el estado

En el Gobierno del Estado estamos en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada con todos los Ayuntamientos y siempre tendrán las puertas abiertas para seguir haciendo equipo por el bienestar de las familias, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante un encuentro con alcaldes yucatecos afiliados a la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm). Junto con la presidenta de ese organismo y presidenta municipal de Conkal, Hiselle Díaz del Castillo Canché, Vila Dosal encabezó una reunión con 41 alcaldes, en la que se reiteró el interés y la voluntad política para colaborar, con el único objetivo de mejorar las condiciones de los habitantes de cada demarcación, como fruto de la consolidación de esfuerzos. En su turno, Díaz del Castillo Canché reconoció la apertura al diálogo y colaboración del Gobierno del Estado y señaló que las principales solicitudes de los ciudadanos serán atendidas a través del trabajo coordinado, “pero, sobre todo, estamos seguros de que obtendremos buenos resultados, que serán en beneficio de todas y todos los yucatecos”. Desde el Salón “Uxmal” del Centro de Convenciones y Exposiciones “Siglo XXI”, las y los ediles expresaron sus inquietudes a través de la alcaldesa de Uayma, Yamili Cupul Vázquez y los alcaldes de Tecoh, Joel Achach Díaz; Oxkutzcab, Juan José Martín Fragoso; Motul, Roger Aguilar Arroyo e Izamal, Warnel May Escobar, quienes también reconocieron la apertura del Gobierno estatal para atender necesidades en el interior del estado. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal respondió a las diversas inquietudes de los participantes y les reiteró su disposición para seguir trabajando en materia de seguridad, salud, rehabilitación y mejoramiento de infraestructura carretera, así como mayor respaldo a artesanos, fomento al turismo e impulso al campo en todo el territorio estatal. Ante las diputadas locales Karla Franco Blanco, Fabiola Loeza Novelo y el diputado Gaspar Armando Quintal Parra, el Gobernador agradeció a las y los alcaldes por la unión de esfuerzos que se ha ejercido, sobre todo, en programas como Médico 24/7 y la instalación de los Institutos Municipales de la Mujer, tema en el que, nuevamente, convocó a avanzar fuertemente, ya que “todos debemos entrar a la lucha en contra de la violencia hacia las mujeres, para reducir y erradicar esta problemática”. En ese marco, Vila Dosal recordó que, el día de ayer, se dio a conocer la actualización al protocolo Regreso Seguro a Clases, para continuar hacia el retorno a las aulas de manera presencial, en la medida en que lo permitan las condiciones y la voluntad de madres y padres de familia, ya que los indicadores de rezago educativo en Yucatán son preocupantes. “Son 2 años en los que muchas alumnas y alumnos no han tenido la oportunidad de tomar sus clases, por lo que los padres de familia que quieran mandar a sus hijos todos los días a la escuela, para un mayor aprovechamiento escolar, ya podrán hacerlo de forma segura y es un regreso voluntario, pero que busca acabar con el rezago educativo”, indicó Vila Dosal. La Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) en Yucatán, conformada por 41 alcaldes y alcaldesas, es una asociación civil enfocada en fortalecer a los gobiernos municipales y fue constituida en 1997.

Yucatán

Presentan el Taller Legislativo para las Juventudes 10 por México “10 xMx” Capítulo 4 Yucatán

A fin de acercar a los jóvenes y prepararlos políticamente para participar en la agenda política del país mediante la realización de proyectos de iniciativas y puntos de acuerdo, se llevó a cabo la presentación del Taller Legislativo para las Juventudes “10 por México” (10xMx). La presentación, que se realizó en la sala de usos múltiples “Consuelo Zavala Castillo” del Poder Legislativo, estuvo a cargo de los senadores Ricardo Monreal Ávila, Jorge Carlos Ramírez Marín, Miguel Ángel Mancera Espinosa y Manuel Añorve Baños, quienes fueron recibidos por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda. En su mensaje de recibimiento, Víctor Hugo Lozano Poveda, expresó que es un honor tener a los senadores en el Congreso del Estado, en el cual todas las fuerzas políticas han dejado en claro el compromiso encaminado al acuerdo, diálogo y reconocimiento a la pluralidad de ideas. Aseguró, que para la LXIII Legislatura siempre será un honor participar en espacios que fomenten la participación ciudadana, especialmente la de las y los jóvenes. “Reconozco la labor de 10 por México, ya que nuestro país necesita de esa óptica joven, solidaria, unida y comprometida con las problemáticas que aquejan a nuestra ciudad”, dijo. En su turno, el senador Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, agradeció al diputado Víctor Hugo Lozano las facilidades que el Congreso del Estado brinda para la realización de este taller, el cual llama a las y los jóvenes para que se capaciten y opinen, enriqueciendo su labor como funcionarios. Asimismo, informó que este taller, tienen una capacidad para 150 jóvenes, son 40 horas distribuida en aproximadamente 6 meses. Agregó que esperan que en breve puedan firmar convenio con el Congreso del Estado para realizar talleres y otras actividades que han llevado a cabo con otros estados, como Guerrero. Asimismo, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, explicó que entre los temas a tratar durante este taller están: Derecho Parlamentario, Elaboración de Propuestas Legislativas y Proceso de Técnicas Legislativas, entre otros. Señaló que, al finalizar el curso, los jóvenes recibirán un certificado curricular y, tener la capacidad de que, en un futuro sean asesores legislativos e incluso, legisladores. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, agradeció la hospitalidad y el interés de la actual Legislatura local por iniciativas como la de 10 por México (10xMx) ya que, tan pronto como se planteó, fue aceptada y respaldada para que se lleve a cabo. Por su parte, el Senador Manuel Añorve Baños, Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que los jóvenes que participen en el taller van a poder concretar sus sueños y cuando eso suceda mirarán por un espejo retrovisor y dirán que valió la pena el esfuerzo de sus padres, y añadió que la suerte no llega, se construye todos los días. Los jóvenes Daniela Pompeyo Santiago y Fernando Medina Perera, al hacer uso de la palabra, aseguraron que los jóvenes son quienes más interés demuestran para participar en todo aquello que traiga consigo beneficios para la sociedad, y agradecieron que las autoridades pongan en práctica talleres como este, el cual involucra y brinda la oportunidad de exponer y proponer acuerdos, pues al final, ellos son los que en un futuro tomarán las riendas del país y para eso, se debe estar preparados. En rueda de prensa, se dio a conocer detalles del taller, el cual se desarrollará de mayo a junio los sábados y tendrá una duración total de 40 horas. Será impartido por personal con doctorados, maestrías, personal especializado en materias de derecho e incluso, por los mismos senadores.

Mundo

Despacho asegura que no existe conflicto de interés por parte de Baker Hughes por renta de la casona de Houston

Baker Hughes es una empresa global, que cotiza en la bolsa de valores NASDAQ, con operaciones en más de 120 países, la cual incorpora en todas sus actividades los más altos estándares de ética y responsabilidad corporativa. Atender e investigar cualquier asunto relacionado con nuestra área de compliance (cumplimiento de las normas éticas) es una prioridad, señaló la firma en un comunicado. Con motivo de las diversas publicaciones relacionadas con el arrendamiento de un inmueble propiedad del Sr. Schilling, un exempleado de la empresa, a la Sra. Adams y con el objetivo de esclarecer con total transparencia dicha situación, Baker Hughes solicitó una investigación a una firma independiente y especializada en investigaciones y cumplimiento normativo (compliance), la cual concluyó que Baker Hughes no tuvo participación alguna en dicha operación. Por lo anterior, Baker Hughes niega cualquier conflicto de interés en relación con información relativa al arrendamiento de la propiedad privada de este exejecutivo y nuestras operaciones en México. Tenemos más de 60 años operando en México, siempre con total transparencia y estricto cumplimiento de todas las leyes aplicables y de los requerimientos de PEMEX. Baker Hughes no tuvo ninguna participación en la transacción de arrendamiento mencionado. La residencia en cuestión nunca ha sido propiedad, ni ha sido gestionada directa o indirectamente por la empresa. Baker Hughes nunca fue consultada ni tuvo conocimiento de la Transacción de Arrendamiento. La empresa tuvo conocimiento de dicha transacción cuando ésta apareció en los medios de comunicación al ser una operación entre privados. La casa pertenecía a Keith Schilling, quien se incorporó a nuestra empresa en 2016 y dejó la compañía el 31 de diciembre de 2019. El Sr Schilling nunca trabajó en ninguna área relacionada con México ni con o para clientes mexicanos.   Keith Schilling fue el líder de Baker Hughes en Canadá en el año 2019. Anteriormente, fue director comercial y de ventas en la empresa para la región de Norteamérica, la cual, de manera interna, atiende exclusivamente a Estados Unidos y Canadá. México no está incluido en la región de Norteamérica para Baker Hughes. Internamente, las ventas y operaciones en México están organizados dentro de la entidad separada denominada Latinoamérica y Sudamérica. Tal y como informó inicialmente el Sr. Schilling a Bloomberg el 4 de febrero, el contrato de arrendamiento se firmó con un tercero con el que el Sr. Schilling afirma no haber tenido ningún contacto o relación previa. La declaración del Sr. Schilling y la revisión de este asunto por parte de la empresa que realizó la investigación para Baker Hughes, indican que la transacción se celebró a través de un proceso de solicitud de arrendamiento convencional y en su momento, acorde a condiciones de mercado. Con respecto a nuestra relación de negocios con México, PEMEX ha proporcionado una explicación detallada de nuestros contratos y de cómo fueron licitados y adjudicados en pleno cumplimiento de las leyes establecidas. Hemos completado de manera proactiva una revisión interna de nuestros contratos y tratos comerciales con PEMEX a partir de 2016, y no hemos encontrado registros de que Keith Schilling esté involucrado, nombrado o mencionado en ninguna documentación. Seguimos teniendo certeza de que no existe ningún conflicto de intereses o relación entre nuestra empresa, el señor Schilling, Pemex y un tercero. Como hemos dicho, Baker Hughes solicitó a una firma externa muy respetada, el Grupo R. McConnell, que realizara una revisión para determinar cualquier posible conflicto de intereses entre las partes. A continuación, incluimos algunas de las conclusiones resumidas del Grupo R. McConnell, las cuales están disponibles a través de su comunicado de prensa publicado el 21 de febrero: La revisión del Grupo R. McConnell concluye que la transacción de arrendamiento entre Keith Schilling y un tercero se considera una transacción de curso ordinario en condiciones de igualdad entre esas partes. No tiene ninguna relación con ningún negocio de Baker Hughes en México o de otro tipo. Baker Hughes no tenía conocimiento del acuerdo de alquiler ni recibió ningún beneficio de él. Declaración original proporcionada a los medios el 1 de febrero: Baker Hughes es una empresa de tecnología energética con operaciones en más de 120 países, comprometida con los más estrictos estándares de anticorrupción y rendición de cuentas en Estados Unidos y en cada uno de los países donde operamos. En México operamos desde hace más de 60 años, siempre con total transparencia y apegados al Estado de Derecho. Con respecto a la información publicada en varios medios de comunicación sobre una casa ubicada en Houston, Texas, se hacen las siguientes aclaraciones: El inmueble nunca ha sido propiedad ni administrado directa o indirectamente por Baker Hughes. Baker Hughes no estuvo involucrado en la supuesta transacción. La casa es una propiedad privada que, según los registros públicos, pertenecía a un ex empleado que dejó la empresa en 2019. El exempleado no estaba involucrado en nuestras operaciones en México. Baker Hughes es una empresa pública y está comprometida con estrictas normas de anticorrupción y transparencia.

México

José Ramón López exhibe documento que asegura «desmienten la campaña» por la casa en Houston

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Luego de la polémica por la casa donde han vivido Carolyn Adams y José Ramón López Beltrán en Houston, el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió documentos en los que asegura, «desmienten la campaña» en contra de su familia. https://twitter.com/_30JR40_/status/1495406987881951240?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1495406987881951240%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.proceso.com.mx%2Fnacional%2F2022%2F2%2F20%2Fjose-ramon-lopez-exhibe-documento-que-asegura-desmienten-la-campana-por-la-casa-en-houston-281201.html López Beltrán reveló una fotografía, que de acuerdo con él, demuestra que la casa fue rentada en forma regular mediante un contrato de arrendamiento entre sus propietarios. Latinus y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad publicaron un reportaje sobre las casas donde vivió el hijo del mandatario en una casa en Houston, Texas, propiedad de un empresario ligado a Baker Hughes, contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex). El documento se exhibe, luego de que la periodista Peniley Ramírez  reveló que en el registro de propiedades de Houston no fue inscrita la renta de la casa de un ejecutivo de Baker Hughes a José Ramón López Beltrán y su pareja, Carolyn Adams. “Consulté el historial con tres agentes de bienes raíces. Me dijeron que estos registros les resultan inusuales y no entienden por qué en el sistema nunca se inscribió la renta”, afirmó Ramírez en su columna El casero de Houston publicada en el diario Reforma. El contrato.    Desde septiembre de 2019 a julio de 2020, el hijo y la nuera del López Obrador estuvieron viviendo en Houston en una residencia valuada en un millón de dólares, que era propiedad de Keith Schilling, quien era entonces empleado de la empresa Baker Hughes La semana pasada, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, sostuvo que es una campaña para desacreditar el movimiento de la llamada Cuarta Transformación, las publicaciones que se han hecho sobre presunto conflicto de interés del hijo del presidente por haber vivido en una casa en Houston, Texas, propiedad de un empresario ligado a Baker Hughes, contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex).  

México

La verdad no se mata, y menos acallando periodistas: Ivonne Ortega

“La violencia en contra del periodismo debe parar, y debe parar ya. No es posible que México siga siendo el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo… La verdad no se mata, y menos acallando periodistas”, afirmó Ivonne Ortega Pacheco. La legisladora yucateca presentó en nombre de la Bancada Naranja una iniciativa de reformas legales para que “las personas servidoras públicas ”se abstengan de utilizar, sustraer, ocultar, alterar, destruir, transferir, divulgar, explotar o aprovechar por cuenta propia información en su poder, o de otras personas servidoras públicas, que perjudique, ponga en riesgo o cause daño a las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en cuyo caso se les sancionará con todo el peso de la ley”. El objetivo, explicó, es evitar más agresiones a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, y en caso de que sucedan, que efectivamente se haga justicia. Señaló que, según datos de la Organización Artículo 19, en lo que va del actual gobierno han asesinado a 30 periodistas por el ejercicio de su labor, cifra mayor a los 18 comunicadores muertos en el sexenio de Peña Nieto y 24 en el de Felipe Calderón, en el mismo periodo de tiempo. “No es un problema nuevo, pero es claro que esta administración ha sido la más letal para el ejercicio del periodismo”, indicó. Destacó que “mientras este año se perfila como el más mortífero para los periodistas, el presidente de la República insiste en amedrentarlos y agredirlos todos los días”, desde su conferencia de prensa de las mañanas. “En las últimas semanas, atacó insistentemente a Carlos Loret de Mola y a Carmen Aristegui como una venganza por haber exhibido posibles actos de corrupción y de conflicto de interés de sus familiares directos”, dijo. El presidente no puede, ni legal ni éticamente, usar de manera facciosa las instituciones en contra del periodismo, indicó. En lugar de agredir verbalmente a los periodistas, el jefe del Estado Mexicano tiene la responsabilidad de “garantizar su seguridad y el pleno ejercicio de la libertad de expresión y prensa”.