Mérida

Renán Barrera comparte experiencias exitosas con regidoras y regidores de municipios del interior del Estado

Para que los gobiernos impulsen políticas públicas acordes con las necesidades de la población y que estén alineadas con el desarrollo que todas y todos queremos lograr, es necesario que la ciudadanía participe en un marco de cordialidad y armonía, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En su participación en el encuentro con regidores y síndicos municipales de Yucatán que organizó la Asociación de Municipios por Yucatán A.C. (AMPYAC), el Presidente Municipal de Mérida compartió las experiencias exitosas que han fortalecido el desarrollo de la ciudad. En este evento en donde también estuvo el gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, así como del presidente del Comité estatal del PAN en Yucatán Asís Cano Cetina, Barrera Concha destacó que, aunque la gestión municipal es importante, se logró un avance notable en los programas municipales porque se diseñan e impulsan mecanismos para que la ciudadanía se involucre en las decisiones de su ciudad a través de la Secretaría de Participación Ciudadana. “Ser gobierno en estos tiempos es un verdadero reto, no sólo porque estamos saliendo de una pandemia, sino también porque el presupuesto se tiene que priorizar, por eso se requiere de un trabajo integral para salir adelante y para ello tenemos que trabajar en equipo con la ciudadanía”, expresó. En el evento que se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Barrera Concha remarcó que los ayuntamientos en materia de finanzas, programas sociales, salud, medio ambiente, servicios públicos, tienen la exigencia de estar a la altura de una ciudadanía que demanda cada vez mayor atención a sus necesidades. Asimismo, dijo que, para entregar mejores resultados a la ciudadanía, se trabaja en la construcción de buenos gobiernos que demuestren mayor interés en lo que acontece en sus municipios, pero que además apuesten por la transparencia, y den buenos resultados y eso sólo se logra unificando el trabajo de los alcaldes con su cabildo. “Gran parte de la responsabilidad que tenemos los gobiernos, es generar cordialidad, es generar armonía en nuestras comunidades y la armonía se tiene que generar a partir del estilo del gobierno, escuchar dialogar y tratar de resolver”, subrayó. Señaló que, si bien Mérida es reconocida a nivel nacional e internacional como una ciudad ejemplar, ha sido gracias al trabajo constante y transparente de los buenos gobiernos, sobre todo en el uso correcto de los recursos públicos que cada vez se destinan a proyectos que aportan al bien común de las y los ciudadanos. “Uno va aprendiendo sobre la marcha, las cosas que significan el poder hacer un buen trabajo y el poder lograr aprender de las experiencias y una ciudadanía que no participa en las decisiones de gobierno, es una ciudadanía que no se siente parte de los logros y de los éxitos que puedan pasar en un municipio”, subrayó. Agregó que un alcalde no puede trabajar solo por su ciudad, tiene que hacer equipo con sus regidores para impulsar una administración eficaz y eficiente, que sea cercana, humanista y genere buenos resultados, porque al final eso es lo que realmente significa gobernar bien para la ciudadanía. Entre los temas que Barrera Concha abordó destaca los parques con diseño participativo, Mérida nos Une, Consejos de Participación Ciudadana, Consejos Consultivos del Ayuntamiento, Desarrollo sustentable, Mérida Ciudad Creativa, Seguridad Pública y Transparencia. COMUNICADO

México

Interpone Layda Sansores denuncia contra «Alito» por enriquecimiento ilícito

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, confirmó que ya se interpuso la denuncia contra Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, ante la Fiscalía General de la República por presunto enriquecimiento ilícito. Durante entrevista con la periodista Carmen Aristegui, confirmó que tomaron la decisión tras recibir los audios de forma anónima, que exhiben presuntos delitos del priista, además de las desafortunadas declaraciones que hizo sobre los periodistas. Aseguró que se sintió obligada a difundir las grabaciones para que los ciudadanos conozcan la realidad de «Alito», a quien señaló de “envolver a las personas”. Afirmó que también se investigaría asociación delictuosa y cohecho, pero eso lo definirá la FGR. Dijo que una persona “sin principios, sin ética y sin moralidad” no puede ser líder de un partido político. Comentó que las grabaciones fueron entregadas a un integrante de su equipo, de forma anónima, durante un evento después de ganar la gubernatura.

Yucatán

Inauguran Programa Integral de Formación Legislativa Fundación Konrad Adenauer con la Fracción del PAN

Con la participación de todos los integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), se inauguró el Programa Integral de Formación Legislativa que imparte la Fundación Konrad Adenauer, derivado de la firma del convenio realizado en marzo pasado con la intención de potenciar más la labor de los y las legisladores locales. “Lo que hoy comienza, esta nueva relación con la Fundación, la cual sienta un precedente a nivel nacional ya que somos el primer Congreso Estatal que recibe apoyo de la institución, valoro mucho, gracias a los ponentes que vienen a potenciar nuestras habilidades”, señaló el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), diputado Víctor Hugo Lozano Poveda. Este taller también viene a detectar las áreas en las cuales pueden aprender y generar un desarrollo en lo personal, agregó. Subrayó que se ha tenido un periodo ordinario muy intenso de trabajo, están satisfechos por el desempeño realizado, pero con el apoyo siempre del partido, con quien se han estado muy coordinados, lo que demuestra que se puede avanzar unidos. “Creo que somos un modelo no solo a nivel estatal sino nacional, de buena comunicación entre los tres niveles de gobierno, con los otros dos poderes del estado y con el partido, esto es parte de una fórmula que si se aplicara en otras partes del país se tendrían cuestiones mucho más positivas”, aseguró el Diputado Presidente. Por su parte, Eduardo Whals, representante de la Fundación Konrad Adenauer, dijo que trabajan en 107 países, con más de 138 proyectos de diversos temas como son: fortalecer la democracia partidista, el estado de derecho, las relaciones internacionales, la búsqueda de la paz, un medio ambiente sano y sostenible, una transición energética hacia las energías cada vez más limpias, por mencionar algunos. En su turno, Asís Cano Cetina, Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, comentó que le da mucho gusto ser testigo del taller, después de que se firmó en marzo el convenio y hoy se materializa. “Aplaudo que los y las diputadas sigan con ese interés permanente en la capacitación. “A nombre del comité estatal queremos reconocer a la Fundación Konrad este acompañamiento a la Fracción Legislativa del PAN. Quiero decirles que este es el grupo más numeroso que ha tenido en partido en la historia reciente”, remarcó Cano Cetina. Además del diputado presidente, Víctor Hugo Lozano Poveda, estuvieron presentes los legisladores: Jesús Pérez Ballote, Distrito I; Abril Ferreyro Rosado, Distrito II; Karem Achach Ramírez, Distrito III; Karla Salazar González, Distrito IV; Manuela Cocom Bolio, Distrito VI; Dafne López Osorio, Distrito VII; Erik Rihani González, Distrito IX; Esteban Abraham Macari, Distrito X; Luis Fernández Vidal, Distrito XI; Raúl Romero Chel, Distrito XII; Carmen González Martín, Distrito XIII; Melba Gamboa Ávila, Distrito XIV, y Pilar Santos Díaz, Distrito XV. Cabe mencionar que el pasado 9 de marzo, en las oficinas del PAN, la Fracción Legislativa del PAN y la Fundación Konrad Adenauer firmaron el convenio de colaboración con el cual se acordó trabajar de manera coordinada en diversos rubros y potenciar aún más la labor de las y los legisladores locales en beneficio del Estado. Es el primer convenio en su tipo que esta organización internacional celebra con una legislatura local en todo el país. Entre los rubros que se trabajarán están Derechos Humanos; Desarrollo social y Económico, Desarrollo Ordenado y Sustentable, así como impulsar proyectos comunitarios a favor de las comunidades mayas del estado.

Yucatán

Aprueban ley ciudadana, impulsada por el PRI, para revertir la pobreza en Yucatán

De manera unánime, el Congreso del Estado aprobó la creación de la Ley de Desarrollo Social de Yucatán con el objetivo de fortalecer las acciones para revertir la pobreza en la entidad, iniciativa presentada por estudiantes de la Facultad de Derecho e impulsada por el Grupo Parlamentario del PRI.   La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, Karla Franco Blanco, declaró que se ha cumplido con saldar una deuda histórica de cara a institucionalizar una política local que garantice la justicia social para los que menos tienen.   La diputada priísta destacó que un grupo de 85 estudiantes idealistas de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fueron quienes propusieron esta ley. Recalcó que se arriesgaron, lucharon e invirtieron tiempo y esfuerzo para cumplir con el valor ciudadano de promover una iniciativa popular, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), la cual fue respaldada por cerca de 5 mil firmas.   “Sus motivos fueron claros, contribuir al mejoramiento de la sociedad, garantizando la igualdad a todas las personas, y fomentar una política pública, eficaz y equitativa con una visión integral donde, ciudadanía y gobierno, coadyuven en herramientas para el mejoramiento tanto en lo individual, como en lo colectivo, de los sectores más vulnerables”, enfatizó la legisladora ante las y los estudiantes presentes en el Pleno del Congreso.   También resaltó que para la creación de esta ley se cumplió con los principios del Parlamento Abierto al abrirse un micrositio en la página del Congreso para recabar comentarios, propuestas y sugerencias por parte de la sociedad. Además, la Comisión que preside realizó una reunión de trabajo en la Facultad de Derecho con las alumnas y los alumnos, para escuchar de manera directa el origen, los antecedentes, estudio y motivación de su iniciativa.   Desde el Pleno del Congreso, Karla Franco sostuvo que Yucatán dejará de ser la única entidad del país sin una Ley de Desarrollo Social, y que ahora se cuenta con un instrumento funcional y apegado a los derechos fundamentales para prevenir, combatir y eliminar la pobreza y marginación.   La diputada explicó que esta nueva ley consta de 64 artículos, la cual plantea una presupuestación progresiva para las políticas de desarrollo social, con la intención de que nunca sea menor al ejercicio fiscal anterior. También establece indicadores de medición e inversión de infraestructura social básica en zonas de atención prioritaria para disminuir la pobreza y la pobreza extrema.   De igual forma, la creación de una comisión intersecretarial que tenga la responsabilidad de integrar un Padrón Único de Beneficiarios que permita redirigir las acciones hacia una política integral objetiva, alejada de manejos opacos en la conducción de la política social.   Asimismo, que exista un consejo consultivo integrado por ciudadanos del sector académico, científico, cultural y social que participe en la creación de programas y estrategias que coadyuven a la política social de desarrollo.   De igual forma, la creación de la contraloría social como un mecanismo ciudadano, integrado por beneficiarios y sociedad civil organizada, para vigilar y dar seguimiento a la aplicación, ejecución y asignación del presupuesto a los programas sociales.   Karla Franco declaró que se garantiza que la ley de Desarrollo Social combata y disminuya los índices de pobreza y marginación donde más se necesite y que el ciudadano participe en la labor fiscalizadora para evitar un mal uso de recursos.   “Es un dictamen histórico, resultado de la voluntad política y la construcción de acuerdos, que nos permiten entregar buenos resultados como Congreso a toda la infancia, a las mujeres, y a los hombres de Yucatán para incorporarlos y garantizarles una mejor calidad de vida con el acceso al derecho humano del desarrollo social”, subrayó.   La legisladora aprovechó su mensaje para reconocer a los cinco estudiantes que participaron como representantes de esta iniciativa: Emilio Leyón Viezcas, Cecilia Celeste Patiño Cerón, Kiara Álvarez Argaez, Mirna Edith Peraza Estrella y Mauricio Alberto Cupul Rodríguez.   También destacó la colaboración del director de la Facultad de Derecho de la UADY, Carlos Alberto Macedonio Hernández, y la secretaria académica, Lucely Carballo Solís, quienes estuvieron presentes en la sesión legislativa.   COMUNICADO

Yucatán

Diputados de Morena incurren en falta de respeto y de responsabilidad en el trabajo legislativo: Lozano Poveda

El coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, señaló que la bancada de Morena en el Congreso del Estado ha dejado de manifiesto la falta de responsabilidad y de respeto a los diputados que integran las comisiones unidas y a las otras seis fuerzas políticas que conforman la LXIII Legislatura y a las tres mujeres profesionales en derecho que acudieron a comparecer como parte de la terna enviada por el Poder Ejecutivo para designar a una magistrada.   En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Justicia y Seguridad Pública, donde comparecieron tres aspirantes al cargo de magistrada del Tribunal Superior de Justicia, tres diputados de Morena decidieron retirarse de la reunión sin plantear ningún argumento o artículo de alguna ley que justifique su actuar.   “Es una falta de respeto no solo a los diputados sino también para tres profesionales del Derecho, tres mujeres entregadas que comparecieron en atención a la reunión a la que fueron convocadas por estas comisiones del Congreso”, señaló Lozano Poveda.   Señaló que las comparecientes se prepararon para exponer ante los diputados integrantes de la comisión los motivos por los cuales desean ocupar el cargo de magistrada, por lo que insistió que la actitud de los diputados de Morena también fue una falta de respeto hacia ese esfuerzo realizado por las profesionales en derecho.   “Hemos escuchado sus perfiles profesionales, sus planteamientos, sus ideas y en respuesta han tenido el desdén de estos diputados, que han mostrado de nuevo su intolerancia, su radicalización y su partidización. Lejos de querer construir en torno a la calidad de vida de las y los yucatecos para mejorarla, hoy nuevamente se declaran radicales sin un fundamento legal en cuanto al posicionamiento que han expresado”, puntualizó.   Asimismo, el coordinador de la bancada panista invitó a los diputados de Morena a trabajar y hacer las cosas bien por el estado de Yucatán, tal como lo realizan el presidente de la República y el Gobernador del Estado. “Actitudes alejadas de ello solo denotan falta de responsabilidad, de compromiso con la representación que los ciudadanos nos dieron, no nos pagan por abandonar nuestro trabajo, eso también hay que dejarlo muy claro, nos pagan por cumplir nuestra función y por tomar las mejores decisiones”, subrayó.   Lozano Poveda dijo que atender con prontitud los oficios dirigidos al Congreso del Estado por parte de otros poderes, entre ellos el del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, quien solicitó nombrar a la nueva magistrada con carácter de urgente, no se trata de tiempos que se determinan por capricho, como consideran los legisladores de Morena.   El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, afirmó que seguirán extendiendo la mano, seguirán llamando al diálogo, pidiendo su contribución incluso cuando se anuncie previamente que el voto va hacia uno u otro sentido de lo que se propone, así sea en contra.   “Seguiremos entendiendo las propuestas que provengan de todas las fuerzas políticas como una manera de construir un mejor Yucatán, independientemente de la radicalización y de las formas con las que se pretende generar una polaridad en nuestro estado. A Yucatán le urge tener buenos legisladores, a Yucatán le urge atender los principios de legalidad que nos garanticen a todos un mejor desarrollo de nuestra sociedad”, expresó.   En cuanto a los viajes del Gobernador al que hicieron alusión los legisladores de Morena en la reunión de trabajo, el diputado Víctor Hugo Lozano expresó que no es motivo de un posicionamiento dentro del trabajo legislativo, es un asunto fuera de lugar.   “Hay claras muestras, datos contundentes de los resultados de los viajes que ha tenido el gobernador Mauricio Vila: somos el 4º lugar en inversión extranjera a nivel nacional, el 3er lugar en tasa de desempleo y siguen viniendo las inversiones a nuestro estado. Esto es porque seguimos generando certeza jurídica y viene una reforma a la ley del notariado que contribuirá en ese sentido”, apuntó.   Agregó que ha sido contundente que cada viaje ha generado anuncios de inversiones y generación de empleos en beneficio de las familias que viven en Yucatán.    

México

Diputados batean reforma eléctrica de AMLO; Morena no logra mayoría calificada

Diputados del bloque opositor vencieron a la mayoría de Morena en San Lázaro y desecharon la reforma eléctrica, tras un extenso debate de casi nueve horas, lo que marcará una de las derrotas legislativas del presidente Andrés Manuel López Obrador en lo que va de su administración. Tal como lo había cantado por varios días, el PRI cumplió con su promesa de votar en contra de la reforma, salvo el diputado Carlos Aysa, de Campeche, quien también ya había anunciado su voto a favor. La única sorpresa la dio la diputada Rocío Alexis Gamiño García, del Partido Verde y por el Estado de México, quien votó en contra de su bancada y rechazó el proyecto de dictamen que buscaba reformar la Constitución en materia de electricidad, su despacho, acceso y regulación. Los diputados desechan el proyecto de la reforma eléctrica enviada por el presidente López Obrador con 222 votos en contra. Video: Melissa Amezcua (@chinampa) pic.twitter.com/Se6nZdExlz — Proceso (@proceso) April 18, 2022 Fueron 498 votos, de los cuales 223 fueron en contra, de los partidos PAN, PRD, PRI y MC y 275 a favor con lo que Morena, el PT y el PVEM no alcanzaron la mayoría de las dos terceras partes que se requería para esta iniciativa que llegó al Palacio Legislativo desde octubre de 2021. Ni con todos los debates, discursos, confrontaciones o supuestas negociaciones, Morena logró convencer a los 56 diputados que necesitaba para pasar. Al final de la extensa sesión del domingo, el grupo conformado por el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano se abrazaron y entonaron el himno nacional para celebrar el triunfo, mientras Morena y sus partidos aliados les gritaban “¡traidores!”. https://www.youtube.com/watch?v=b7BhJtun0tg&t=12s&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX Luego de que López Obrador informó, vía Twitter, que este lunes daría a conocer su plan de respaldo y que Ignacio Mier, coordinador de los legisladores morenistas, anunciara que ya había llegado la iniciativa para reformar la Ley Minera, diputados de todas las bancadas fueron vistos en reuniones por todo el pleno, para lo que después se sabría sería el cierre del debate. Se limitaron las presentaciones de posturas a dos rondas, se votó en contra en lo general y se citó nuevamente, de forma extraordinaria, a sesión este lunes 18 de abril para debatir la ley que enviará el Ejecutivo en lo que se presume será una aprobación fast-track para la que Morena sólo necesita la mayoría simple.  

Yucatán

Convoca Mauricio Vila Dosal a estar más unidos que nunca para la transformación del estado

Vamos camino a la transformación de Yucatán y es momento de estar más unidos que nunca; que cada yucateca y yucateco desde su trinchera pueda aportar y hacer equipo para que sigamos siendo parte del cambio y ofrecer a las futuras generaciones un mejor estado del que tenemos y eso sólo se puede lograr con unidad, indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al reunirse con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Delegación Yucatán.   En el encuentro realizado en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), la presidenta de la Canirac Delegación Yucatán, Claudia González Góngora, y Vila Dosal reafirmaron su voluntad de hacer equipo para seguir impulsando la actividad económica de meseros, cocineros y trabajadores del sector restaurantero, así como mantener los índices de seguridad en la entidad, lo que, permite el crecimiento económico a favor de las familias yucatecas.   “Vamos a seguir poniendo de nuestra parte para mantener la paz en el estado, pues que, Yucatán siga seguro nos permite generar más fuentes de trabajo y derrama económica, así que Gobernador considere un aliado en la cámara para cada día ser mejores y seguir transformando al estado, como el avance, por ejemplo, como el que se realizó en este recinto con un impresionante uso de la tecnología, por lo que continuaremos trabajando de la mano”, señaló la dirigente empresarial.   En materia de la lucha contra la violencia hacia la mujer, Vila Dosal resaltó la importancia de trabajar de forma conjunta en esta problemática social a través del esquema “Distintivo Violeta Empresarial” con la generación de espacios seguros para las mujeres en sus centros de trabajo, a lo que, González Góngora indicó que, desde el mes de marzo, la cámara está atendiendo este tema en coordinación con la Secretaría de Mujeres (Semujeres), comprometidos con tener lugares no sólo seguros ante delitos sino, para que las trabajadoras yucatecas no sean víctimas de violencia.   “Para la Canirac este esquema representa muy valioso, pues en la entidad, las mujeres representan el 53% de nuestra plantilla laboral en cuanto a personal operativo y administrativo, por lo que estamos convencidos que, necesitamos crear centros de trabajo seguros en los que puedan desarrollarse las mujeres”, concluyó la también empresaria restaurantera.   Desde la Sala de Crisis del C5i, Vila Dosal presentó un recuento de las acciones que se han realizado en los últimos 3 años en la entidad en materia de seguridad, salud, economía, energías limpias y transporte, así como proyectos a futuro que, están transformando a Yucatán.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León, destacó el proyecto sobre dotar de Internet a todas las escuelas públicas, Centros de Salud y parques principales de los 106 municipios del estado, por lo que se lanzará una licitación para que todos estos espacios cuenten con este servicio que ya es indispensable en la actualidad.   Asimismo, se está trabajando en importantes proyectos con la Federación como la ampliación de Puerto Progreso, así como, tras gestiones con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se logró que las 22 hectáreas del terreno de “La plancha” se conviertan en un gran parque, a través de la erogación de 1,000 millones de pesos; también, está en su fase final de aprobación el nuevo Hospital «Dr. Agustín O’Horán», con el cual se brindará atención médica de calidad; así como con el Tren Maya llegarán más turistas a la entidad.   Sobre el abasto de gas natural a la entidad, el Gobernador indicó que, actualmente se satisface la demanda de la industria local, sin embargo, se invertirá 4,500 millones de dólares para ampliar el ducto Mayakán y pasar de 250 millones de pies cúbicos diarios a 450, con lo que se podrá usar esta sustancia en las plantas generadoras energía y las tarifas eléctricas se reducirán, en favor de las familias.   “Sin embargo, aún tenemos leyes creadas hace 30, 40 años, que ya no corresponden con el Yucatán de ahora y son un freno para su desarrollo, por lo que se está realizando una actualización como el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores (Isstey), cuya ley de pensiones data de 1976, por lo que ya se conformó el Comité de Expertos locales y nacionales integrado por los mejores especialistas para proponer las mejores opciones para darle una solución a este tema”, puntualizó el Gobernador.   También, continuó Vila Dosal, recientemente el Congreso local aprobó nuestra propuesta a la reforma a la Ley del Notariado, ya que habían 100 notarios desde 1994, y mientras la población yucateca creció al doble, la misma cifra de notarios seguía, por lo que a través de esta propuesta, se incrementó el número de Notarías, pero con transparencia, pues respetará la lista de prelación del Consejo de Notarios y todas las Notarías se entregará a quienes están en esa lista, acción que impulsará a que los yucatecos reciban un mejor servicio al aumentar la competitividad.   Ante los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, el Gobernador indicó que Yucatán va por buen camino y como resultado del trabajo en equipo, somos la quinta economía en el país con mayor crecimiento al reportar 7.8%, cifra mayor al promedio del país que es de 4.2%.   En ese sentido, recordó que durante los momentos más difíciles de la pandemia se perdieron 25,000 empleos y ahora ya se generaron más de 39 mil, es decir, 54% más de los que se habían perdido, dicha cantidad hizo que Yucatán rompa un nuevo récord histórico en generación de empleos, al registrarse en el mes de marzo un total de 400,048 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   En cuanto al rubro de salud, Vila Dosal mencionó los programas de éxito “Médico 24/7” y “Médico a Domicilio”

Yucatán

8 de cada 10 ciudadanos le dieron la espalda a la revocación de mandato: PAN Yucatán

El proceso de revocación de mandato realizado ayer domingo resultó ser un ejercicio estéril e innecesario, sobre todo cuando no es impulsado por los propios ciudadanos, en el que los únicos ganadores fueron la indiferencia y el desinterés de buena parte de la población, pero también significó el regreso de viejas prácticas violatorias de la Ley Electoral que se pensaban superadas, indicó Asís Cano Cetina, presidente del PAN Yucatán. Cano Cetina indicó que de acuerdo con datos fríos, “8 de cada 10 mexicanos prefirió no participar en la farsa y simulación de ayer domingo. La revocación de mandato fue un proceso retorcido y manipulado, que únicamente tuvo como finalidad desviar la atención de lo que realmente necesita y requiere el país como a la salud, la economía, la seguridad, solo por mencionar algunos temas. “No hay que entrar al juego de las maromas comparativas. La última vez que el presidente estuvo en una boleta en Yucatán, que fue en el 2018, obtuvo 455,000 votos. Ayer domingo, registró 30% menos de votos y eso que no hubo otro candidato en competencia y con toda la presión y chantaje hacia los beneficiarios de los programas sociales”, reiteró. “Lo que sigue ahora es respaldar al árbitro electoral. Como partido seguiremos apoyando y respaldando al Instituto Nacional Electoral (INE) para que siga siendo un árbitro imparcial, esto a pesar de que fue duramente golpeado por los operadores de Morena, partido que se dedicó a violar de manera flagrante la Ley durante las últimas semanas”, indicó el dirigente panista. “No podemos dejar a un lado que el INE, a pesar de las adversidades, de los fuertes ataques oficialistas y recortes presupuestales, pudo cumplir con las y los ciudadanos en organizar esta elección. Sigue siendo una institución en la que hay altos niveles de confianza y a la cual tenemos que seguir respaldando e impulsando su transparencia y autonomía del poder presidencial”, aseveró. “Hay quienes desde el centro del país desean una reforma electoral para organizar elecciones a modo, parciales, fraudulentas, y desde Acción Nacional vamos a trabajar para que eso no suceda. No podemos permitir que desde el gobierno federal se organicen elecciones, especialmente ahora que han demostrado sus reiteradas faltas a la ley”. “Como PAN Yucatán seguiremos con el fortalecimiento interno y el trabajo en en equipo con la sociedad para acelerar la recuperación económica. De igual manera, tenemos que seguir ofreciendo resultados desde nuestros gobiernos locales, los cuales han demostrado que saben trabajar de la mano de los ciudadanos”, reiteró. Cano Cetina indicó que los Gobiernos Locales, Legisladores, alcaldes y regidores del PAN Yucatán mantienen su compromiso de seguir consolidando la democracia en la entidad.  “Sin duda, nuestra visión de gobierno es muy distinta a la de los demás partidos y queremos seguir mostrándole a la sociedad que sabemos gobernar escuchando a la gente y ofreciendo buenos resultados”. Por último, el presidente del PAN Yucatán apuntó que el partido seguirá trabajando de la mano con la sociedad para garantizar una mejor calidad de vida, mayor salud, seguridad y empleo para todas y todos.