México

Nuevo intento para que «Alito» Moreno deje la dirigencia nacional del PRI

Nueve ex dirigentes del PRI y el coordinador del grupo parlamentario priista, Miguel Ángel Osorio Chong, convocaron a una nueva reunión con el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, luego de que la semana pasada le pidieran reflexionar sobre su continuidad como presidente del PRI y éste se escudara en los estatutos. En la carta los ex presidentes señalaron la necesidad de atender temas que quedaron pendientes, como la renovación de distintos órganos al interior del partido y la convocatoria oportuna para la renovación de la dirigencia. “Toda vez que nuestro encuentro derivó en una serie de asuntos pendientes que es importante atender a la brevedad, dado que cobran relevancia en el clima político presente de nuestra organización, como la renovación incluyente de distintos órganos de dirección política deliberativa y ejecutiva del partido y la convocatoria para la renovación oportuna de la dirigencia nacional, le dirigimos esta comunicación con el fin de sostener una nueva reunión de seguimiento que permita concretar una ruta de acciones y los medios para su cumplimiento” menciona la carta. La petición es firmada por los ex presidentes del PRI Claudia Ruiz Massieu Salinas, Carolina Monroy del Mazo, Manlio Fabio Beltrones, César Camacho Quiroz, Pedro Joaquín Coldwell, Beatriz Paredes, Roberto Madrazo, Dulce María Sauri, Humberto Roque Villanueva y el coordinador de los senadores del tricolor, Osorio Chong.

Mérida

Presentan Alcaldes de Ciudades Capitales estrategias para fortalecer la Hacienda Pública y la Sostenibilidad

Las y los Presidentes Municipales que conforman la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) presentaron este viernes un plan de trabajo para diversificar los mecanismos de fortalecimiento institucional que permitan garantizar un futuro sustentable, sostenible y con un presupuesto responsable. En la ciudad de Monterrey, los días 16 y 17 de junio, se efectuó la tercera sesión de trabajo de la ACCM que, en esta ocasión, tuvo como temas centrales el Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y la Sustentabilidad. Al dar a conocer las conclusiones de la reunión que tuvo lugar en la Nave Lewis del Parque Fundidora, el Presidente de la ACCM, Renán Barrera Concha, informó que, aunque existen distintas circunstancias y condiciones territoriales y administrativas, las ciudades capitales tienen en común temas como el Catastro, Exenciones del Impuesto Predial, Traslado de Dominio, Derecho de Alumbrado Público, Transferencias Federales, entre otros. Acompañado por la mesa directiva conformada por Luis Donaldo Colosio Riojas, como Secretario y anfitrión de este encuentro; Norma Alicia Bustamante Martínez como Vicepresidenta; y Margarita Moreno González como Tesorera; Barrera Concha destacó que los integrantes de la Asociación coincidieron en señalar que es necesario implementar estrategias integrales que, desde una visión legislativa y municipalista, contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía en cada ciudad capital. “En ambos puntos también hemos destacado un trabajo colegiado y el intercambio de experiencias que mejorarán nuestros procesos administrativos, impulsando el establecimiento de modelos de gestión participativos y transparentes para la ciudadanía” mencionó Barrera Concha. Detalló los acuerdos alcanzados como: Establecer comunicación con los distintos Poderes de la Unión y órdenes de gobierno con el fin de impulsar la reintegración de los fondos y subsidios municipales, que se han perdido en las diferentes administraciones. Proponer la expedición de reglas de operación claras y transparentes para los fondos antes mencionados, para que atiendan las necesidades de los municipios. Instalar mesas de trabajo que deriven en propuestas de armonización de los criterios técnicos de fiscalización de las cuentas públicas municipales, sobre todo en lo referente a gastos de operación y gasto federalizado. En su intervención, la Tesorera Norma Alicia Bustamante precisó que las conclusiones incluyen promover, con miras a 2030, el establecimiento en cada Ayuntamiento, de mediciones de la gestión energética; la creación de Agencias municipales de energía en las capitales, que evalúen la actuación de los gobiernos en lo referente al combate al cambio climático, así como impulsar la creación de fondos estatales que ayuden a restituir las afectaciones ambientales para los habitantes de las capitales. Destacó que se propuso ajustar la limitación del tres por ciento en el techo de crecimiento de servicios personales previsto en la Ley de Disciplina Financiera para poder contratar personal dedicado a la seguridad pública y para tesorerías, así como proponer que deberá considerarse como inversión pública productiva, el financiamiento de proyectos de fortalecimiento de las finanzas públicas municipales. El Secretario de la ACCM, Luis Donaldo Colosio reconoció el espíritu colaborativo, de buena fe, de camaradería y trabajo conjunto para conformar la agrupación y tomar medidas a favor de la comunidad. Dijo que en las mesas de trabajo compartió la experiencia positiva que ha dejado el “Acuerdo Verde por Monterrey”. “Comentamos en varias ocasiones en varias sobre los beneficios que hemos logrado a través del Acuerdo Verde, principalmente la participación activa de otros sectores de la sociedad, además del Gobierno de Monterrey, la participación de la iniciativa privada para financiar ciertos proyectos y la participación activa de la sociedad civil para poder darle seguimiento a los proyectos que se ejecutan” señaló. Otras acciones que se realizarán son adoptar el marco ético para la sustentabilidad que comparte la Carta de la Tierra; el Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía, alianza internacional de gobiernos y ciudades para combatir el cambio climático; y la Declaración de Edimburgo, documento mediante el cual las ciudades del mundo manifiestan su preocupación por el estado de la biodiversidad del planeta y se comprometen a actuar. También, se fomentará la realización de estudios y análisis sobre la pertinencia de celebrar o revocar, según sea el caso, convenios de colaboración administrativa con los estados para el cobro de impuesto predial. La asociación está integrada por: Renán Barrera, Presidente Municipal de Mérida; Marco Bonilla Mendoza, de Chihuahua; Elia Margarita Moreno González, de Colima; José Luis Uriostegui Salgado, de Cuernavaca; Antonio Astiazarán de Hermosillo; Eduardo Rivera de Puebla; Biby Karen Rabelo de la Torre, de Campeche; Enrique Francisco Galindo Ceballos de San Luis Potosí; Jorge Corichi Fragoso, de Tlaxcala. También la conforman Norma Alicia Bustamante Martínez de Mexicali; Norma Otilia Hernández Martínez de Chilpancingo; Geraldine Ponce Méndez de Tepic; Jesús Pablo Lemus Navarro de Guadalajara; Luis Donaldo Colosio Riojas de Monterrey, Alejandro Navarro Saldaña de Guanajuato; Alfonso Martínez Alcázar de Morelia; Sergio Baños Rubio de Pachuca; José María Fraustro de Saltillo; Francisco Martínez Neri de Oaxaca; Luis Bernardo Nava Guerrero de Querétaro; Raymundo Martínez Carvajal de Toluca; y Jorge Alejandro Salum del Palacio de Durango. Los Ediles acordaron defender las herramientas de recaudación y generación de ingresos propios municipales y fortalecer normativa de su cobro así como se abatirá, mediante estrategias sensibles, la cartera vencida en el cumplimiento de obligaciones fiscales. De igual forma, presentaron un programa de capacitación para servidores públicos para revisar y adecuar los procedimientos municipales a fin de ejercer efectivamente la facultad de cobranza coactiva de las empresas o de inmuebles grandes; identificar, depurar y clasificar la cartera fiscal por tipo de contribuyente o predio y/o, por monto del adeudo, y formular y evaluar programas especiales para evitar demoras en los pagos a través de incentivos. Asimismo, se dio a conocer que promoverán la utilización de programas técnicos ya desarrollados e implementados de manera exitosa en algunos municipios para la actualización geográfica de la cartografía catastral, de manera que se actualice el padrón y el cobro predial. Así como buscar la homologación catastral con los registros de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales. —

Mérida

Nuevo encuentro de las y los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales de México para analizar temas municipales

Monterrey, Nuevo León .- En la ciudad de Monterrey se reunirán los integrantes de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) para discutir sobre los mecanismos presupuestales y captación de recursos en los municipios, así como sobre las políticas sostenibles, para presentar un conjunto de propuestas para mejorar e innovar en estos temas estratégicos. El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que en dos días de trabajo intenso, los equipos técnicos acompañados de los 22 presidentas y presidentes municipales intercambiarán experiencias, políticas de éxito y analizarán estrategias en los temas de esta reunión de trabajo, con el objetivo de impulsar el desarrollo de las capitales, contar con mejores gobiernos, pero principalmente, generar mayor bienestar a la población. Cabe recordar que la mesa directiva está integrada por el Alcalde, Renán Barrera Concha (Mérida) como presidente; Norma Bustamante Martínez (Mexicali) como vicepresidenta; Luis Donaldo Colosio Riojas (Monterrey) como secretario y Margarita Moreno González (Colima) como tesorera. Este jueves, se inaugurará la primera mesa de trabajo que incluye un conjunto de conferencias sobre finanzas y sostenibilidad, enfocadas en fortalecer estos temas fundamentales en la construcción de un futuro mejor para las ciudades capitales, en donde se concentra el mayor número de habitantes en los estados. Señaló que en México existen 2 mil 455 municipios, siendo las capitales de los estados, las que concentran a casi 20 millones de habitantes, por lo que el común denominador es que tienen la misma responsabilidad de brindar servicios públicos de calidad con escasos presupuestos. En la reunión de Monterrey se impulsará la agenda municipalista con dos paneles: el Marco Jurídico de la Hacienda Pública Municipal, donde se incluye el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año y la Fiscalización; y el panel sobre Recaudación municipal, Finanzas Sanas, Impuesto Predial, el IEPS, y el derecho al alumbrado público, entre otros. Así mismo, se llevarán a cabo los paneles de Energía y cambio climático, agua y economía circular y el de Gobernanzas para la Sostenibilidad, todo con miras a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para generar condiciones de bienestar en las personas y en las comunidades. “Ciudades capitales nace de la imperiosa necesidad de estar organizados y poder conjuntar esfuerzos, sin ideología partidista ni tendencias externas para beneficio de nuestros ciudadanos, que son a quienes nos debemos y a quienes también tenemos que rendir cuentas de nuestro actuar y de nuestros resultados”, expresó Barrera Concha. Reiteró que esta asociación surge como espacio de diálogo, de concertación y de colaboración entre las autoridades municipales y nacionales, para el diseño e impulso de iniciativas que promuevan el desarrollo de las capitales y de sus habitantes. La asociación está integrada por las y los presidentes municipales Renán Barrera, de Mérida; Marco Bonilla Mendoza, de Chihuahua; Elia Margarita Moreno González, de Colima; José Luis Uriostegui Salgado, de Cuernavaca; Antonio Astiazarán de Hermosillo; Eduardo Rivera de Puebla; Biby Karen Rabelo de la Torre, de Campeche; Enrique Francisco Galindo Ceballos de San Luis Potosí; Jorge Corichi Fragoso, de Tlaxcala. Así como las y los presidentes municipales Norma Alicia Bustamante Martínez de Mexicali; Norma Otilia Hernández Martínez de Chilpancingo; Geraldine Ponce Méndez de Tepic; Jesús Pablo Lemus Navarro de Guadalajara; Luis Donaldo Colosio Riojas de Monterrey. Además de Alejandro Navarro Saldaña de Guanajuato; Alfonso Martínez Alcázar de Morelia; Sergio Baños Rubio de Pachuca; José María Fraustro de Saltillo; Francisco Martínez Neri de Oaxaca; Luis Bernardo Nava Guerrero de Querétaro; Raymundo Martínez Carvajal de Toluca; y Jorge Alejandro Salum del Palacio de Durango.

Yucatán

«Vila debe animarse en serio a lanzarse por la Presidencia»: Xóchitl Gálvez

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, debería ser considerado como precandidato a la presidencia de México debido a sus logros al frente del Estado, afirmó la senadora panista, Xóchitl Gálvez Ruiz. Luego de la inauguración de un evento de gasolineros en el Centro de Convenciones Siglo XXI, la legisladora del blanquiazul mencionó en entrevista que Vila Dosal es una carta fuerte para la sucesión presidencial del 2024, pues ha demostrado si capacidad con los números alcanzados como jefe del Ejecutivo estatal. «El debería de tomar el reto y lanzarse por la Presidencia», comentó. “Yo no sé porqué lo tienen tan escondido, con los números que da debe de ser nuestro precandidato a la presidencia totalmente. Hay que pasearlo por el país como lo está haciendo Claudia y Ebrard, pero bueno,  hasta el Presidente López Obrador, ya dijo que es carta abierta, ojalá el gobernador de Yucatán se anime”, refirió. “Es una persona que ha dado resultados, es un hombre honrado y es lo que el país necesita, gente capaz, brillante y no solo matraqueros que están detrás del Presidente”, externó. Gálvez Ruiz refirió que, también, que a la llamada «Cuarta Transformación» o 4T solo le quedan dos años por lo que dejó en claro que después de ese tiempo, el país regresará a la «normalidad».

Mérida

Inauguran la séptima edición del Smart City Expo Latam Congress

Más de 300 ciudades y regiones del mundo, arriba de 100 alcaldes de toda Latinoamérica, 250 speakers y 200 empresas o instituciones, así como 14,000 participantes, se encuentran en Yucatán compartiendo e intercambiando experiencias, para formar y desarrollar ciudades inteligentes   Durante la inauguración del Smart City Expo Latam Congress, que alberga la capital yucateca por tercera vez consecutiva, el gobernador Mauricio Vila Dosal aseguró que: “En Yucatán hay ganas de hacer las cosas, de innovar, avanzar y poner ejemplo a todo el país. «En la entidad, estamos conscientes de que estos logros que estamos alcanzando juntos, con nuestro esfuerzo de todos los días, son sin dejar al lado y preservando nuestra cultura, que es única, porque los yucatecos no queremos que se pierda. Estamos dando pasos a la modernidad, manteniendo nuestra esencia y escuchando las necesidades de los habitantes”, señaló.   Al tomar la palabra, el CEO de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero Camps, reconoció a Yucatán por la valentía de poner en marcha la realización de congresos en formato presencial y demostrar, una vez más, que somos capaces de organizar un encuentro de primer nivel mundial.   “Bien por Yucatán, porque dice mucho del estado, no todos tienen su hospitalidad, que hace que la gente tenga las ganas de venir aquí y compartir experiencias, así que, hoy, el coche que lleva todas las políticas de Smart City es el coche de Yucatán que está acelerando y tiene a todo el mundo como pasajero”, afirmó. En su turno, el presidente de FIRA Barcelona México, Manuel Redondo Peralta, señaló que “es un honor para nosotros y estamos muy honrados, de coincidir y compartir visiones, donde la vanguardia y el futuro van de la mano, en coincidencia con la cultura y el patrimonio, donde no hay dilemas entre lo digital y lo ecológico, ni tampoco entre la innovación y la identidad; queremos que el Smart sea y siga siendo un catalizador de proyectos para la transformación de América Latina, y estamos seguros que, aquí, en Yucatán lo seguiremos logrando”.   La actividad se realiza de manera presencial, del 7 al 9 de junio, y en modo virtual, del 14 al 16 de este mes, bajo el lema “Activar, actuar y acelerar”; se abordarán temas como la relevancia de lo urbano, y de ciudades y territorios gobernando desde lo local; la atención de la emergencia climática, y la importancia de la vivienda digna, los espacios públicos, la cooperación, la comunidad y la transformación digital.   También, la representante Regional de la Organización de Naciones Unidas (ONU)-Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, agradeció a la entidad por ser el vehículo para volver al encuentro en persona, desde donde se envía un mensaje de esperanza, acción e impacto, por lo que reconoció a Vila Dosal, por mantener esta esperanza para toda la zona que representa.   “Antioquia avanza en el hermanamiento con Yucatán y ambas regiones tenemos elementos muy importantes, como que ponemos a las personas en el centro de la planeación, de la agenda urbana y de la acción de los gobiernos locales, donde, sin duda, la tecnología e innovación serán transformadoras”, afirmó ante la curadora del Smart City Expo World y Latam Congress, Pilar Conesa Santamaría.   Desde el Salón “Uxmal 1” del Centro de Convenciones y Exposiciones “Siglo XXI”, Vila Dosal indicó que asistirán más de 100 alcaldes de México, Brasil, Colombia, Argentina, Costa Rica, Guatemala y Bolivia, entre otros países, con quienes vamos a tener la oportunidad de aprender y compartir, y aseguró que, como este, no hay un mejor lugar donde se junten las ideas con las ganas de hacer las cosas y se puede intercambiar opiniones con gente de todo el mundo, en busca de respuestas innovadoras.   Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador ofreció un recuento de los índices de Yucatán y señaló que, mientras el país crece al 5.1%, el territorio lo hace a más del 8%; cuando muchos lugares de México aún no recuperan los empleos que perdieron por la pandemia, aquí, ya se generó casi 42,000 y se tiene más de los que había antes de la contingencia; con ello, registramos un número histórico de plazas en el Seguro Social y nunca había habido tantos puestos formales en la entidad, como en este momento. También, en presencia de la directora General de FIRA Barcelona México, Pilar Martínez Letona, expuso que no sólo seguimos siendo el estado más seguro de México, sino que, por segundo año consecutivo, la tasa de incidencia delictiva disminuyó aún más, lo que propicia un buen ambiente para negocios; así, tanto la consultora británica Deloitte como la American Chamber of Commerce de Estados Unidos dicen que este el mejor lugar para ello, en toda la República.   Durante el Smart City, indicó Vila Dosal, presentaremos lo que hacemos en Yucatán, como la Ventanilla Digital de Inversiones con la OCDE, pues no hay un solo estado de Latinoamérica que tenga un proyecto de este tipo; lo que estamos haciendo junto con Huawei, a través de la estrategia Tech4Nature, donde estamos utilizando su tecnología para monitorear la fauna local y cuidar mejor la naturaleza.   Por otro lado, en materia de movilidad, dijo que se hablará sobre el nuevo Sistema de Transporte Público “Va y ven” y adelantó que, el próximo jueves, emitirá un anuncio muy importante, que pondrá a este esquema en otro nivel, que no existe en ningún otro lugar de México.   En ese sentido, recordó que uno de los resultados de este tipo de encuentros es la Agenda 2040, con la que se suplió el Plan Estatal de Desarrollo, totalmente obsoleto, “por lo que hicimos un ejercicio histórico en Yucatán: más de 135,000 personas opinaron en sus municipios y, hoy, tenemos claro cuáles son los principales anhelos de las y los yucatecos, y sabemos hacia dónde vamos a enfilar estas baterías”.   Previamente, junto con Zapatero Camps y Redondo Peralta, el Gobernador efectuó el

México

AMLO anuncia que no acudirá a la Cumbre de las Américas

(CNN Español) — El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes en conferencia de prensa que no asistirá a la Cumbre de las Américas, que se realiza en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, porque no se invitaron a todos los países de América. De todas formas, AMLO se reunirá con Joe Biden en la Casa Blanca en julio próximo, según confirmó un alto funcionario estadounidense. “Acerca de la Cumbre ya poder informarle al pueblo de México que no voy a asistir, va en mi representación y la del gobierno, Marcelo Ebrard. Y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos. La exclusión, el querer dominar sin razón alguna, el no respetar la soberanía de los países, la independencia de cada país”, indicó el mandatario. En su tradicional Mañanera, AMLO dijo que planea visitar al presidente Joe Biden en la Casa Blanca en julio, algo que fue confirmado desde Washington. AMLO indicó que «quiero tratar con él tema de la integración de todo América» y también temas como inflación y reforma migratoria. El funcionario que confirmó la reunión de Biden y AMLO en julio no especificó la fecha. López Obrador también confirmó que el jueves y viernes de esta semana estará visitando comunidades en el estado de Oaxaca que resultaron afectadas por el huracán Agatha.

México

Suprema Corte anula recorte de 4 mil 913 mdp al INE

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la invalidez del presupuesto asignado al Instituto Nacional Electoral (INE), para el ejercicio fiscal 2022, informó el máximo tribunal. Esto, dijo, se dio tras advertir que la Cámara de Diputados «no motivó reforzadamente la modificación que hizo al anteproyecto que dicho Instituto presentó». Aunado a que tal ajuste «compromete las funciones de ese organismo constitucional autónomo, lo que podría traducirse en una violación de los derechos fundamentales de carácter político-electoral». En un comunicado, recordó que la decisión se da a partir de la resolución de una controversia constitucional promovida por el INE en contra de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo Federal, en la que demandó la invalidez de diversos artículos y anexos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, publicado el 29 de noviembre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación. Al resolver el asunto, la SCJN advirtió que «la Cámara de Diputados redujo en más de 26 por ciento el presupuesto solicitado por el INE, sin motivar la disminución referida». En este sentido, el alto tribunal sostuvo que, «si bien la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de modificar la cantidad originalmente solicitada por el INE, ésta debía ejercerse mediante la aplicación de un estándar de motivación reforzada que diera cuenta de las razones objetivas y justificadas para realizar una reducción». Lo anterior, al estar en juego la autonomía presupuestal de los órganos constitucionales autónomos y, en última instancia, la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía. De esta forma, la SCJN concluyó que la reducción que realizó la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal 2022 «careció de una motivación en la que se demostrara que los recursos asignados al INE eran, en principio, suficientes para pagar los gastos generados en cumplimiento de las obligaciones constitucionales de ese Instituto”. A partir de estas consideraciones, la Sala declaró la invalidez del Presupuesto de Egresos 2022, en lo relativo a los recursos asignados al INE, y ordenó a la Cámara de Diputados que elabore otro presupuesto en el que justifique plenamente el recorte que se le aplicó o, de lo contrario, le otorgue la totalidad del financiamiento que solicitó originalmente, que era de 24 mil 649 millones de pesos. EFE

México

EU entrega a César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, a México

El gobierno de Estados Unidos entregó a la Fiscalía General de la República (FGR) al ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, quien en estos momentos viene volando a nuestro país para ser puesto a disposición de un juez del estado de ese estado, quien ordenó aprehenderlo por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa. MILENIO consultó a Ricardo Antonio Sánchez Reyes Retana, abogado del ex mandatario estatal, quien dijo que se dispone a viajar a Chihuahua, entidad a la que debe ser trasladado su cliente. El abogado dejó claro que hasta el día de hoy no existe una acusación del orden federal contra el ex mandatario, sino solo una orden de aprehensión, motivo por el cual se ordenó su extradición. Quién es César Duarte? Antes de ser buscado por las autoridades, Duarte Jáquez fue gobernador de Chihuahua del 4 de octubre de 2010 al 3 de octubre de 2016, cuando tomó posesión Javier Corral, quien lo acusó del delito de peculado por 275 millones de pesos. Duarte es originario de Hidalgo del Parral, Chihuahua, y nació en abril de 1963. Es abogado egresado de la Universidad del Valle de México. Y desde 1977 ya era miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En enero de 2019, el ex gobernador priista fue expulsado de su partido, a solicitud de Ernesto Nemer Álvarez, secretario Técnico del Consejo Político Nacional, así lo informó la entonces subsecretaria del Consejo Político Nacional de ese partido, Socorro Jasso Nieto. Con su expulsión, ya eran cinco los ex gobernadores que dejaron su militancia en el partido tricolor después de Javier Duarte, Roberto Borge, Humberto Moreira y Tomás Yarrington. El ex gobernador imputó su expulsión del partido ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al argumentar que no debía ser sacado hasta que se comprobaran los delitos por los que era acusado. ¿De qué se le acusa? César Duarte fue detenido el 8 de julio de 2020 en Miami, Florida, Estados Unidos, al ser acusado por la administración de Javier Corral como presunto responsable del delito de peculado por 275 millones de pesos.

México

FGR investiga a Layda Sansores por espionaje tras audios de Alejandro Moreno, dirigente del PRI

Campeche.- La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, por el delito de intervención ilegal de comunicación privada y divulgación, así lo dio a conocer en entrevista con un medio nacional el fiscal adscrito a la FGR, Germán Castillo Banuet. Lo anterior, debido a que en las últimas cuatro semanas la titular del Poder Ejectuvo ha dedicado tiempo a exponer en su programa televisivo ‘Martes del Jaguar’ una serie de audios contra Alejandro Moreno Cárdenas, actual dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Nosotros tenemos el deber de investigar. Ya comenzamos una carpeta de investigación. Por supuesto que estamos sujetos a todas las diligencias pertinentes, como pueden ser los dictámenes periciales. Entenderán que lo primero en prevalecer es que es el producto de una intervención de comunicación privada, para luego ya pensar si la divulgación de la misma (sic) es bien vista o no”, explicó el fiscal. Para poder determinar el origen real de las grabaciones que ha expuesto Sansores San Román, las autoridades tendrán que realizar una serie de dictámenes periciales, así como de cuestiones técnicas, a través de las cuales podrán conocer exactamente de donde provienen los audios. Con ello, será posible fincar responsabilidades por la comisión del delito o no. En caso de que la FGR confirme que la mandataria campechana obtuvo los audios de forma ilegal, tendrían que aplicar las sanciones de dos formas, ya que en primera instancia la posible obtención el material fue de manera ilícita, así como la divulgación del mismo incurre en un delito, para lo cual tendrán que investigar a fondo. Con Información de Por Esto!