México

Alejandro Moreno y diputadas del PRI denuncian a Layda Sansores ante la FGR

Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), denunció a Layda Sansores, gobernadora de Campeche, ante la Fiscalía General de la República (FGR) “por las calumnia y violencia ejercida en contra de la dignidad de las legisladoras” del tricolor. Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el dirigente nacional del tricolor compartió una serie de fotografías en las que se encontraba acompañado de diversas personalidades del PRI, entre ellas figuró la legisladora Jaqueline Hinojosa y Rubén Moreira, coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados. “Las Diputadas y los Diputados Federales del PRI acudimos a la @FGRMexico para presentar la denuncia contra @LaydaSansores, por las calumnias y violencia ejercida en contra de la dignidad de las legisladoras. No permitiremos que quede impune el ataque a las mujeres”, escribió Moreno Cárdenas en redes sociales. Minutos después de que se diera conocer la noticia, Layda Sansores reaccionó a la denuncia de Alejandro Moreno citando una canción de la cantante colombiana Shakira. “T-e f-e-l-i-c-i-t-o qué bien actúas… nos vemos a las 8 pm”, redactó Sansores San Román en su cuenta de Twitter. T-e f-e-l-i-c-i-t-o qué bien actúas… nos vemos a las 8 pm. — Layda Sansores (@LaydaSansores) July 12, 2022 Y es que hace unos días, el pasado lunes, la mandataria estatal informó que este martes 12 de julio presentará un nuevo audio de Alito, como es conocido en la esfera política del país, por lo que pidió a la militancia del tricolor estar atentos de la emisión del programa Martes del Jaguar.

Yucatán

Nuevos cambios en la estructura administrativa del Gobierno del Estado

El Gobierno del Estado anunció la designación de Sergio Chan Lugo como director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y de Carlos Francisco Castillo Sosa como nuevo titular de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay), con lo que se continúa fortaleciendo la administración pública estatal a través de más perfiles profesionales que sumen a la transformación del estado.   Hay que recordar que Chan Lugo tiene amplia experiencia en el servicio público, en donde ha ocupado diversos cargos en los Gobiernos estatal, federal y municipal. Desde 2018, se venía desempeñando como director de la Japay.   A su vez, Castillo Sosa es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y tiene una maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab. Hasta ayer, ocupaba el puesto de Subdirector Comercial y de Atención a Usuarios de la citada Junta. El Gobierno estatal reconoció la labor de quienes estaban al frente de estas instituciones y exhortó a los nuevos funcionarios, desde sus encargos, a continuar aportando al desarrollo y transformación del estado y reforzar las áreas que lo requieran para acelerar los cambios que Yucatán necesita.  

México

La UIF también investiga las cuentas de Fox, Zedillo y Calderón

Pablo Gómez, actual titular de la UIF, informó el jueves en Palacio Nacional que detectó un esquema donde Peña Nieto obtuvo beneficios económicos por más de 26 millones de pesos, pero el diario Reforma hoy publica que el órgano de la Secretaría de Hacienda también indaga a los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa, Vicente Fox Quesada, Ernesto Zedillo y familiares de éstos. Los periodistas Antonio Baranda y Peniley Ramírez destacan sobre estas indagatorias de la UIF que en el caso de Enrique Peña Nieto se investiga a sus hermanos Ana Cecilia, Arturo y Verónica. También sobre su madre, María del Perpetuo Socorro Ofelia Nieto, su exesposa Angélica Rivera y su actual pareja, Tania Ruiz. En el caso del expresidente Calderón, detalla que la petición llegó a los bancos como un “requerimiento de información” sobre él, su esposa Margarita Zavala y un colaborador, además de tres asociaciones relacionadas con su familia. La investigación sobre Peña y familiares viene desde que Santiago Nieto Castillo era titular de la UIF, pero ya bajo el mando de Pablo Gómez, la Unidad solicitó el 25 de marzo datos de movimientos sobre Calderón, Ernesto Zedillo, su esposa, hijos y hermanos, según refiere Reforma. También sobre Vicente Fox, su esposa Marta Sahagún, los hijos de ambos en diferentes matrimonios, la fundación Vamos México y varias empresas relacionadas con la comercialización de alimentos y su rancho en Guanajuato.

Mundo

Los impactantes videos de la toma de la residencia del Presidente de Sri Lanka

Miles de manifestantes han entrado este sábado en la residencia oficial del presidente de Sri Lanka en Colombo, durante una jornada de multitudinarias protestas para exigir la dimisión de Gotabaya Rajapaksa por su gestión de la crisis económica. Los manifestantes han roto el perímetro de seguridad que rodeaba la residencia oficial de Rajapaksa en pleno centro de Colombo, a pesar de que la Policía recurrió a gases lacrimógenos para impedir la intrusión, ha informado el diario local Ada Derana, que ha precisado que el mandatario había previamente abandonado la zona. Un portavoz del Hospital Nacional de Colombo ha dicho a los medios de comunicación que al menos doce personas han resultado heridas. Además, miles de personas se han concentrado en Colombo, buena parte llegadas desde otras zonas del país, para marcar el tercer mes de protestas continuas para exigir la dimisión de Rajapaksa.   RTVE

Yucatán

Movilidad para todas las personas, propone Movimiento Ciudadano

Mejorar el transporte público, garantizar la accesibilidad de todas las personas en calles, avenidas y puntos de alta concurrencia, participación ciudadana real en las decisiones y lineamientos acerca de la movilidad así como una una visión con perspectiva de género, son algunos puntos de la propuesta de Ley de Movilidad del Estado de Yucatán presentada hoy por Movimiento Ciudadano.   En conferencia de prensa, la diputada naranja Vida Gómez Herrera, destacó que la propuesta entregada desde temprano en el Congreso, incorpora los planteamientos de la ciudadanía recogidos en foros de parlamento abierto, reuniones en colonias y fraccionamientos, y aportacines de personas expertas en el tema, todo con una premisa de justicia social.   La iniciativa está conformada por 71 artículos y sienta las bases del derecho a la movilidad en el Estado, para lo cual habrá que armonizar diversos ordenamientos como las leyes de Asentamientos Humanos, de Transporte, de Tránsito y Vialidad, de Fomento al Uso de la Bicicleta y de Seguridad Vial, así como los respectivos reglamentos.   Además, destaca que la Secretaría de Educación contemple en su currícula básica la educación vial y la promoción de los derechos de movilidad de las personas, que la Secretaría de Salud integre información y estadísticas acerca de las personas atendidas por lesiones en siniestros viales, a efecto de que esos datos sean de utilidad para diseñar e implementar acciones para prevenir accidentes.   Se incorpora una nueva jerarquía de movilidad, acorde con la ley federal en la materia, que prioriza al peatón, personas con discapacidad y movilidad limitada, después a ciclistas y vehículos no motorizados; luego a personas usuarias y prestadoras de servicios de transporte público, y en los últimos escalones a transportes de carga y vehículos particulares. Kelly Puc Vázquez, estudiante de Derecho y activista que participó en los parlamentos abiertos expuso que una aportación a esta propuesta es la instalación de un botón de pánico en camiones y combis para casos de alerta como acoso, violencia o emergencias de salud.   José Díaz Ic, también estudiante de Derecho y activista, expresó que en la propuesta se atienden las problemáticas que viven estudiantes con el transporte público, y sobre todo se establecen 20 principios básicos que todas las autoridades deben considerar en materia de movilidad. Vida Gómez comentó que la iniciativa sería turnada a la comisión de Desarrollo Urbano, y discutida incluyendo la visión de autoridades relacionadas en movilidad y seguridad vial.   Todas las acciones recientes del gobierno han girado en torno a la movilidad, y esto es porque es un asunto que hay que abordar ya. En Movimiento Ciudadano trabajamos durante tres meses con la ciudadanía. Ahora que reinicie el periodo legislativo tendremos una nueva etapa donde se podrán seguir aportando inquietudes o necesidades a esta iniciativa, dijo.  

México

EPN asegura que puede probar la legalidad de su patrimonio ante las autoridades

Enrique Peña Nieto (EPN, expresidente de México, reapareció en Twitter, para pronunciarse sobre la denuncia en su contra que interpuso la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ante la Fiscalía General de la República (FGR). Explicó que confía en que pueda aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio ante las autoridades competentes y expresó su confianza en las instituciones de impartición de justicia. “En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las Instituciones de procuración y administración de Justicia”. Enrique Peña Nieto, expresidente de México. En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y … — Enrique Peña Nieto (@EPN) July 7, 2022 UIF denuncia a Enrique Peña Nieto ante FGR El titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, dijo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que presentó ante la FGR una denuncia contra el expresidente Enrique Peña Nieto, por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita. La carpeta sobre las transferencias internacionales millonarias efectuadas por empresas vinculadas con Peña Nieto, entre los años 2013 y 2022, ha sido entregada a la FGR, la cual hará dicha investigación, y la UIF aportará la información que requiera la Fiscalía. Pablo Gómez explicó que la investigación de la UIF inició el pasado 20 de octubre de 2021, cuando se supo de operaciones financieras donde el expresidente obtuvo beneficios económicos.

Mundo

Boris Johnson anuncia su dimisión como primer ministro y pone de cabeza al Reino Unido

Una cadena de polémicas desencadenó el fin de Boris Johnson como líder del Partido Conservador y abre las puertas a un nuevo primer ministro para el próximo otoño.   La causa inmediata de la crisis que llevó a la dimisión de Johnson es la renuncia del jueves pasado del vicejefe de bancada Chris Pincher, entre acusaciones de que había manoseado a dos invitados en una cena privada la noche anterior.  No era la primera vez que este sujeto se habría visto envuelto en escándalos de abuso sexual , por ser parte del equipo de Jonhson, la prensa oficial trató en varias ocasiones minimizar las acusasiones, lo que al final hizo que la polémica y el escándalo mediático se hiciera más grande.    

México

La FGR abre carpeta de investigación contra el expresidente Peña Nieto

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, confirmó Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el funcionario indicó que se detectó un esquema por cual el priista recibió más de 26 millones de pesos vía transferencias internacionales; además de tener “vínculos cooperativos” con dos empresas con presuntas irregularidades fiscales. “La información completa, con todos sus detalles y pormenores ha sido entregada a la Fiscalía General de la República y la Fiscalía ha abierto ya una carpeta de investigación”, aseguró Pablo Gómez. “La Fiscalía hará dicha investigación y la UIF aportará todo lo que requiera la Fiscalía”, añadió. “La Secretaría de la Función Pública podría derivar de la carpeta de investigación siempre que el fiscal lo vea pertinente. No estamos hablando aquí de hechos relacionados con servidores públicos, estamos hablando de cuestiones que tienen relación con la Función Pública, podría estar o no, estamos hablando de actividades en el sistema financiero por parte de particulares.”   ¿Cómo recibió EPN los 26 millones? El titular de la UIF detalló que Enrique Peña Nieto comenzó a recibir transferencias internacionales en agosto de 2019. Los depósitos fueron realizados en efectivo por una “familiar consanguínea”. La primera transferencia se realizó el 21 de agosto de 2019 por un monto de 16 millones 8 pesos con 20 centavos. La segunda se ejecutó el 20 de octubre de 2021. En dicha ocasión, la transferencia fue por 5 millones 702 mil pesos con 62 centavos. Y una tercera, efectuada nueve días después, el 29 de octubre de 2021 por 5 millones 718 pesos con 42 centavos. Empresas ‘A’ y ‘B’ En cuanto a las empresas, bautizadas como ‘A’ y ‘B’ por Pablo Gómez, se informó que ambas fueron creadas antes de que Peña Nieto tomara posesión como Presidente de la República en 2012. Se detalló que en la empresa ‘A’, EPN es accionista y que se trata de una compañía familiar. Entre las irregularidades de esta empresa, se encontró el depósito a un accionista por un monto de 35.9 millones. Esta persona retornó a la misma empresa 22.8 millones. Por otra parte, se detectó que la empresa ‘B’, también constituida por familiares de Peña Nieto, tiene una relación “simbiótica” con una moral transnacional, que se benefició con contratos durante el sexenio del priista. Esta empresa también fue proveedora de servicios del Gobierno Federal durante el mandato del expresidente. En 2013 se le otorgó más de 714 millones de pesos; en 2014, la empresa se vio beneficiada por contratos de más de mil 126 millones de pesos; en 2015 recibió del Gobierno Federal 5 mil 505 millones; en 2016 se le transfirieron más de 948 millones; en 2017 la empresa recibió 991 millones de pesos y, finalmente, en 2018 la empresa familiar de EPN cobró mil 246 millones de pesos. En total, la empresa ‘B’ recibió durante el gobierno de Enrique Peña Nieto 10 mil 533 millones 499 mil 413 pesos. ¿Qué ha sido de Peña Nieto? El expresidente Enrique Peña Nieto actualmente vive en España y recientemente se dio a conocer que vive en un inmueble de lujo, ubicado en uno de los barrios más exclusivos de Madrid. El lujoso predio se ubica en el barrio de Valdelagua, en el municipio de San Agustín de Guadalix. Peña Nieto actualmente es vecino de personalidades como Penélope Cruz y algunos famosos de España. Esto es reflejo de la exclusividad de la zona donde reside.  

México

«Riqueza de Alito, debe investigarse hasta las últimas consecuencias»: Noroña

El diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, consideró que debe llevarse a cabo una investigación hasta sus últimas consecuencias sobre los presuntos actos delictivos del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.   En conferencia de prensa, acompañado de senadores de Morena y PVEM, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República, indicó que este martes fueron exhibidos nuevos audios por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, donde se “acreditan sus acciones presuntamente delictivas”.   “Son evidentemente graves, desde el planteamiento de que a los periodistas no hay que asesinarlos sino matarlos de hambre, hasta declaraciones del pago en efectivo a Televisa por publicidad de 5 millones de pesos para evadir que hayan superado topes de campaña o recibir 25 millones de pesos de Cinépolis para comprar diputados en Michoacán o financiar la campaña del candidato a gobernador en Campeche” por su partido, precisó Fernández Noroña. Opinó que es un asunto escandaloso, pues “es evidente el trato diferenciado que los medios tienen frente a actos de corrupción del dirigente opositor y todas las patrañas que se han generado contra familiares del Presidente” de la República.   Al referirse al escrito que presentó la diputada Andrea Chávez Treviño (Morena), ante la Junta de Coordinación Política para solicitar la suspensión del diputado Moreno Cárdenas como presidente de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, Fernández Noroña se sumó a esta petición, ya que aseguró que el legislador del PRI no tiene la solvencia moral y política para encabezar una comisión tan importante.       “El Pleno tendría que tomar una decisión sobre el particular, pero me parece que los integrantes de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados deberían estarse replanteando ya la sustitución de ‘Alito Moreno por otra u otro compañero legislador de ese partido”, dijo.  

Yucatán

Llamado desde Yucatán para fortalecer la democracia en México

La democracia en México se ha construido desde la base, desde los Estados y desde lo colectivo por lo que es ahí desde donde debemos trabajar para fortalecerla, coincidieron en señalar la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala Pérez y la Magistrada Presidenta Interina de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Eva Barrientos Zepeda, en el marco de la Firma del convenio de apoyo y colaboración entre el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán y el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán.   Durante su participación en el evento, que fue precedido por la Mesa Panel “Organismos Públicos Locales y la Justicia Electoral”, advirtieron la importancia de los Institutos Electorales Locales, en la tarea de fortalecer el estado democrático desde lo local, por su cercanía con la ciudadanía.   Zavala Pérez destacó que los Institutos Electorales Estatales realizan la función electoral más cercana a la ciudadanía y tienen un conocimiento muy particular de las condiciones de cada entidad, la relevancia de las elecciones en cada nivel de gobierno y esa riqueza es la que les permite generar mejores acciones para cubrir las necesidades y atender la garantía de los derechos en cada uno de los estados.   Consideró que, a partir de la reforma electoral del 2014, con la organización de 330 elecciones realizadas de manera coordinada entre el INE y los también denominados OPLES, se ha logrado que todas esas elecciones en la república se realicen con mayor transparencia y con ello sea posible rendir cuentas de frente a la ciudadanía y dar los resultados que ésta se merece.   Consideró que ya no se debe centralizar la organización de los procesos electorales, pues “venimos de un pasado donde la centralización, la concentración del poder, no rindió buenos frutos y regresar allá, hay que reflexionarlo mucho”.   En su oportunidad la Magistrada Barrientos Zepeda aseguró que los Institutos Electorales Locales son importantes por su cercanía con la ciudadanía, porque es precisamente a los Institutos de cada entidad a quienes les corresponde implementar la cultura democrática entre las y los ciudadanos, enseñar cuál es la importancia de participar en los procesos democráticos e implementar todas las acciones necesarias para garantizar la efectiva participación. Reconoció que, desde el centro del país, los órganos electorales no pueden entender ni conocer cuáles son las necesidades de cada entidad federativa, de ahí la importancia de contar con la cercanía de los OPLES con la ciudadanía para garantizar un estado democrático constitucional de derecho.   En su intervención durante la Firma del convenio de apoyo y colaboración entre el IEPAC y el TEEY, el Consejero Presidente del Instituto Electoral Estatal, Moisés Bates Aguilar, recordó que la historia señala que para México ha sido largo, complejo e, incluso, violento su andar en la construcción de su entramado democrático porque la desconfianza, generada durante décadas, en los resultados electorales ha sido el principal factor de un complejo sistema normativo.   No obstante, agregó, a diferencia del pasado, ahora para muchos mexicanos, sobre todo de las generaciones más jóvenes, es normal escuchar que los procesos electorales se celebran con calma, que se encuentra garantizado el voto libre, secreto y directo, que puede determinarse con un alto grado de confianza quién será el gobernante el mismo día de la elección y lo anterior, en mucho se debe a la maduración, consolidación y profesionalización de los institutos electorales como el INE y IEPAC.   Recordó que, desde su nacimiento, el Instituto Electoral del Estado ha organizado 9 procesos electorales ordinarios permitiéndose la transición de partidos en el poder en el caso de la gubernatura y casi en todos los municipios de nuestro estado. Han sido muy pocas las elecciones extraordinarias que se han llevado a cabo y esto demuestra que, sabemos organizar elecciones y que lo hacemos muy bien. Dijo que el compromiso en esta lucha se reafirma con la firma del convenio y, aseguró que la defensa de los derechos políticos debe cumplir la máxima de justicia pronta y expedita.   El Magistrado Presidente del TEEY, Fernando Javier Bolio Vales, destacó por su parte la importancia de implementar mecanismos que contribuyan en la formación de una democracia más sólida en Yucatán, garantizar en conjunto las libertades y los derechos político-electorales de la ciudadanía y el correcto comportamiento de los actores políticos e instituciones electorales.   En el acto, celebrado en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, representantes de organizaciones civiles, de pueblos originarios y público en general, tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes, mismas que recibieron respuesta de las ponentes quienes hicieron notar que en la lucha por la igualdad se ha avanzado mucho, y seguimos avanzado por los derechos de los sectores históricamente vulnerados.   Pusieron como ejemplo que ahora mujeres gobiernan 9 estados de la república, y pidieron involucrarse más a las organizaciones de la sociedad civil, porque de no ser así, el camino será más difícil. “Trabajemos en conjunto, porque la sociedad la construimos todas y todos”, expresaron.   El evento, al que asistieron dirigentes y representaciones de partidos políticos, autoridades federales y estatales, autoridades electorales, académicos, asociaciones civiles y ciudadanía en general, fue transmitido a través del canal de YouTube IEPAC Yucatán.