Mundo

Vladimir Putin reaviva la amenaza nuclear y ordena aumento de tropas

El presidente Vladimir Putin declaró una “movilización parcial”, convocando a 300 mil reservistas, en una gran escalada de su decadente invasión de Ucrania, que describió como una lucha a muerte con Estados Unidos y sus aliados. A medida que Rusia avanza para anexar el territorio ucraniano ocupado, Putin también renovó sus advertencias sobre una amenaza nuclear. “Cuando la integridad territorial de nuestro país se vea amenazada, sin duda utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para proteger a Rusia y a nuestro pueblo”, dijo en un discurso nacional televisado este miércoles. “Esto no es un farol”. “Aquellos que intentan chantajearnos con armas nucleares deben saber que los patrones del viento también pueden girar en su dirección”, dijo el presidente, acusando a Estados Unidos y sus aliados de buscar “destruir” a Rusia. La apropiación de tierras y la escalada militar de Putin se produce después de que una contraofensiva ucraniana en las últimas semanas propinara a sus tropas sus peores derrotas desde los primeros meses del conflicto, recuperando más del 10 por ciento del territorio que Rusia controlaba. El Kremlin se había resistido durante mucho tiempo a anunciar cualquier paso hacia la movilización, buscando limitar el impacto de su invasión de siete meses sobre la población rusa, pero las últimas pérdidas en el campo de batalla han subrayado su escasez de mano de obra. Precedente de la Segunda Guerra Mundial No está claro si la movilización, la primera del país desde la invasión nazi en la Segunda Guerra Mundial, según los historiadores, será suficiente para frenar los avances de Ucrania en el campo de batalla. Kiev ahora tiene más tropas armadas con armas avanzadas proporcionadas por Estados Unidos y sus aliados. Dentro de Rusia, la medida encendió la alarma cuando los ciudadanos que habían estado en gran medida aislados de las realidades de la guerra se apresuraron a averiguar si ellos o sus seres queridos podrían ser enviados al frente. El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, dijo a la televisión estatal que los reservistas no serían convocados de una sola vez bajo la movilización parcial de Putin. La orden se aplica solo a aquellos con experiencia militar y no afectaría a los estudiantes u otras personas que no hayan servido previamente en el ejército, dijo. “Este es otro paso malo y equivocado”, comentó a los periodistas en Berlín el vicecanciller alemán Robert Habeck, quien también es ministro de Economía. “Para mí y para el gobierno federal, en cualquier caso, está claro que continuaremos apoyando plenamente a Ucrania en este momento difícil”. Las tropas adicionales serían más de las aproximadamente 180 mil que Estados Unidos estimó que Rusia había concentrado en las fronteras de Ucrania antes de la invasión del 24 de febrero. Ucrania, que declaró una movilización al principio de la guerra, ahora tiene alrededor de 700 mil en el campo con meses de entrenamiento y ha dicho que apunta a crear un ejército de un millón de efectivos. Putin hizo sus amenazas un día después de que las autoridades de ocupación instaladas por Rusia en las regiones del este y sur de Ucrania que las fuerzas del Kremlin aún controlan anunciaran apresuradamente planes para “referéndums” a partir del viernes sobre la anexión. Esto incorporaría aproximadamente la quinta parte del territorio ucraniano que Rusia controla detrás de sus fronteras. Ucrania y sus aliados denunciaron las votaciones planificadas como farsas y prometieron seguir luchando para recuperar las tierras, que cubren partes de las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporiyia. Una vez que se lleve a cabo la anexión, Rusia también podrá reforzar sus fuerzas que luchan en Ucrania con reclutas que están haciendo su servicio militar, quienes actualmente no pueden ser enviados al frente porque está fuera de las fronteras rusas, dijo Igor Korotchenko, jefe de la Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas con sede en Moscú. Aún así, aumentar el tamaño de las fuerzas armadas rusas involucradas en la campaña no es suficiente por sí solo para revertir el impulso, dijo Korotchenko. “El problema no es la cantidad (de soldados) sino la capacidad para suministrarles armas y equipo”.

Yucatán

El senador por Yucatán Raúl Paz deja al PAN para unirse a las filas de Morena

Previo a que senadores convoquen a sesión para debatir y votar el dictamen que busca prolongar hasta 2028 la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles del país, el senador del PAN por el estado de Yucatán, Raúl Paz, fue nombrado por el presidente de Morena, Mario Delgado, como Comisionado Nacional de enlace con el sector empresarial. A través de un video publicado en Twitter, Mario Delgado dio la bienvenida al legislador, quien dijo, se suma a los proyectos de transformación que impulsa Morena, aunque no se aclaró si el senador se sumaría a la bancada del partido guinda. «Hay momentos de definiciones: o se está con el pueblo o en la politiquería. ¡Bienvenido @RaulPazMX al lado correcto de la historia!», posteó Delgado en su cuenta de Twitter. «En la política hay momentos en que tenemos que tomar definiciones, o se está con el pueblo o se está con una minoría. Hoy, Raúl Paz ha decidido que debemos estar a favor del pueblo, que se va a sumar a este proyecto de transformación. No es momento de politiquerías», expresó en el video. De sumarse Morena en la Cámara de Senadores, el partido guinda sumaría 61 legisladores y el PAN disminuiría a 20, lo que sería relevante porque significa que el grupo mayoritario tendría un sufragio más para la votación de la reforma a las Fuerzas Armadas.  

Yucatán

Proponen atención y asesoría legal gratuita a mujeres víctimas de violencia política de género

“En Yucatán, las mujeres víctimas de violencia política que no cuentan con recursos económicos, que no hablan español como primera lengua, que no viven en la ciudad capital y que no conocen de procesos legales, están absolutamente indefensas. Por eso persisten cacicazgos, violación a los procesos y en muchas ocasiones, impunidad de los agresores”, afirmó Vida Gómez Herrera. La representante naranja propuso ante el Congreso del Estado la creación de un área en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) que atienda y asesore gratuitamente a las víctimas de violencia política de género. “Hace falta garantizar un verdadero piso parejo en los procesos electorales, y debemos asegurar que existan las circunstancias adecuadas. Una defensoría pública gratuita para las víctimas de violencia política de género, es fomentar ese piso parejo”, indicó. Observó que esta acción implicaría un costo anual de menos del 0.05% del presupuesto asignado cada año al IEPAC, y “ese mínimo porcentaje puede hacer historia en Yucatán e incluso en México en la lucha para erradicar la violencia política de género”. REGIDURÍAS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL Vida Gómez también propuso en el ámbito electoral municipal, que en la asignación de regidurías de representación proporcional se incluya a las personas que contienden como candidatas a las presidencias municipales para favorecer la identificación con la ciudadanía. En las campañas, los discursos, compromisos y acercamientos con el electorado son liderados por las personas candidatas a las presidencias municipales, por lo que incluirles en la asignación de regidurías de representación proporcional es un reconocimiento al valor del voto popular, en beneficio de la ciudadanía, indicó.

México

Antony Blinken y AMLO se reúnen para hablar sobre migración, energía y T-MEC

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, arribó a las 13:32 horas de este lunes a Palacio Nacional para el encuentro privado que sostendrá con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El encargado de la política interior de Estados Unidos llegó en un fuerte dispositivo de seguridad que ingresó por la calle Corregidora, aunque tardó cuatro minutos en descender de la camioneta. La visita de Blinken a México se da en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel que sostendrán autoridades de ambos países. Previamente, en su conferencia matutina, el Ejecutivo mexicano indicó que el encuentro no tiene agenda establecida; sin embargo, se dijo abierto a que se hable sobre las consultas por posibles violaciones al Tratado México, Estados Unidos Canadá (T-MEC) en el sector energético.

México

Desafuero de «Alito» sigue su proceso y se analizará con «objetividad»: Lixa Abimerhi

Palacio Legislativo, 08-09-2022 (Notilegis).- El diputado por Yucatán, José Elías Lixa Abimerhi afirmó que la Sección Instructora obedece a un proceso de justicia, por lo que la solicitud de desafuero del diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) se analizará con objetividad, profesionalismo y con total apego a Derecho.   El también secretario de la Sección Instructora aseveró que esta instancia “obedece a un proceso de justicia y no sirve ni para ayudar a amigos, ni para enterrar a enemigos”.   Enfatizó que es un proceso perfectamente delineado a partir de la Ley Federal de Responsabilidades los Servidores Públicos, y los casos que se turnen a este órgano jurisdiccional serán atendidos “con los principios que rigen ese proceso y con pericia profesional y con seriedad”.       En declaraciones a los medios de comunicación insistió que ese tipo de procesos “sólo se pueden hacer con objetividad, con profesionalismo y con total apego a Derecho”.   Por otra parte, consultado sobre un encuentro que sostuvieron los legisladores del PRI con el general secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, el diputado Lixa Abimerhi consideró que tienen todo el derecho de reunirse con quien quieran y a tener su agenda.   Respecto a la propuesta del PRI para que las Fuerzas Armadas extiendan sus tareas de seguridad pública hasta 2028, dijo que respalda la postura del dirigente nacional del PAN y del coordinador de su bancada, que han llamado a mantener esta alianza únicamente si se retira esta iniciativa.      

Yucatán

Mauricio Vila Dosal, el gobernador mejor evaluado del País

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se colocó en el primer lugar del Ranking de Gobernadores, de acuerdo a la publicación CE Research, ya que alcanzó la primera posición en el ranking de Desempeño; siendo ésta la evaluación aplicada a los ciudadanos sobre sus respectivos gobernantes y corresponde al trabajo de los mismos durante los últimos días de agosto de 2022. Este, es el resultado del promedio de sus respectivas calificaciones porcentuales en 6 rubros: seguridad, atención ante el Covid-19, acciones contra la pobreza, creación de empleo, manejo de las finanzas estatales y capacidad. Además, de acuerdo con la misma publicación, Vila Dosal ocupó también el primer lugar en los rankings de Popularidad y Seguridad; este último derivado de la acciones efectuadas en la entidad para combatir la inseguridad. Asimismo, la ciudadania colocó al Gobernador yucateco en los primeros lugares de los rankings de Empleo, Finanzas, y Capacidad, como resultado de su trabajo en el impulso de la creación de empleos, la aprobación en la administración de las finanzas estatales y sus calacidad para sacar adelante a la entidad. Este es el conteo número 30 de la firma CE Research a nivel nacional; de los cuales el gobernador yucateco ha ocupado 27 veces la primera posición en el índice de desempeño; desde que iniciaron dichas mediciones en junio de 2019. https://rankingdegobernadores.com/ranking-de-capacidad-septiembre-2022/