México

AMLO confirma «hackeo» a Sedena; «sí son ciertos, yo estoy enfermo»

El Presidente habló de las revelaciones dadas a conocer por Carlos Loret de Mola   Ayer el periodista Carlos Loret de Mola reveló que un grupo de hackers autodenominados “Guacamaya”, accedió a información de la Sedena y logró un hackeo masivo de información confidencial, entre ella, la salud del presidente López Obrador. “Es cierto hubo un ataque cibernético, así le llaman, al robo la información mediante esto mecanismos modernos. Extraen archivos, pues es gente muy especializada no cualquiera. No sé si en México haya especialistas en este campo de la cibernética. “Tengo entendido de que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en otros países, creo que en Colombia, Chile, por eso pienso que es algo que se maneja desde el extranjero, que no es de México, que no es nacional y que utilizan a Loret para eso», dijo. ¿Los datos sobre su salud son ciertos o no?”, se le preguntó. “Sí son ciertos. Yo estoy enfermo varios padecimientos. Les voy a poner una canción, solamente una canción que no tengo, que dice ahí la canción, lo del alcohol, pero lo demás sí, pero otros males, todos lo que se mencionan ahí”, dijo antes de que en el salón Tesorería de Palacio Nacional se proyectara la canción de Chico Che “No me quiso el Ejército”.

Yucatán

Víctor Hugo Lozano presenta su primer informe de actividades legislativas

Con un llamado a trabajar en equipo por Yucatán desde el Poder Legislativo, los tres órdenes de Gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil, dejando a un lado las diferencias y pensando en el estado que todos quieren construir, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, rindió su primer informe de Actividades Legislativas. Ante la Secretaria General de Gobierno, Abogada María Fritz Sierra, representante del Gobernador Mauricio Vila Dosal; del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Magistrado Mario Castro; funcionarios de las fuerzas armadas, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; exalcaldes, empresarios, representantes de la sociedad civil, asociaciones religiosas y medios de comunicación, Lozano Poveda pidió trabajar haciendo equipo con la conciencia de mantener e incrementar la calidad de vida de los que viven en Yucatán. “Solo así vamos a poder lograr que Yucatán se siga distinguiendo a nivel nacional de otras partes en las que al atardecer nadie puede salir de casa, de otras partes en las cuales no podemos contar con oportunidades de empleo porque no se puede generar certeza jurídica; tenemos que trabajar todos para que Yucatán siga siendo un lugar donde las oportunidades se generen por la mano del Gobierno, del Congreso y de la sociedad civil para que Yucatán siga siendo un estado de excepción”, puntualizó. En compañía de su esposa Melissa Reyes de Lozano, sus hijos María Carolina, Víctor Hugo, Miguel y Melissa, el coordinador de Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, hizo un llamado a no bajar la guardia y se comprometió a seguir trabajando para que Yucatán siga siendo un ejemplo a nivel nacional, a seguir promoviendo el consumo local a través del emprendimiento, así como recibir a quienes a través de inversiones generan empleos y a quienes por la calidad de vida del estado deciden hacerlo su nuevo lugar para vivir. “Yo quiero un Yucatán donde mis hijos, al igual que todos los niños y que todas las familias, puedan tener certeza de que van a vivir mejor, esto no lo podemos hacer solos, lo tenemos que hacer juntos y por eso, y por muchas cosas más, hoy el llamado es a hacer equipo y trabajar juntos para seguir adelante. Por eso el llamado hoy es a no bajar la guardia”, reiteró, en el salón Uxmal 1 del Centro de Convenciones Siglo XXI. Al hacer uso de la palabra, el presidente Comité Directivo Estatal del PAN, Asís Cano Cetina, reconoció al legislador por reunir diferentes personalidades del sector público de Yucatán, así como la presencia de todas las fuerzas políticas que integran el Congreso en Yucatán, representantes de las cámaras y de los poderes del Estado y al alcalde de Mérida. “Desde el PAN Yucatán, por supuesto, que nos da mucho gusto Víctor Hugo y, esto te lo digo más como amigo que como presidente del partido, el acompañarte en este ejercicio de rendición de cuentas, a lo largo de tu carrera política has construido puentes de comunicación con diferentes actores dentro del pan y también en la sociedad civil, eso se reconoce hoy con la presencia de quienes te acompañamos en este acto”, indicó. “Desde el partido seguiremos esta encomienda que se te dio: seguir construyendo puentes, tener un Congreso productivo, un Congreso que sea útil a la sociedad”, subrayó Cano Cetina. Durante su intervención, Lozano Poveda habló de las iniciativas importantes que se trabajaron de manera coordinada en el Congreso del Estado, con el consenso de las fuerzas políticas que lo conforman, que fueron votadas de manera unánime, como la reforma contra la Violencia Vicaria y la Ley 3 de 3 contra la violencia de género. En este punto, Lozano Poveda reconoció el trabajo de las agrupaciones de mujeres que se acercaron al Congreso y que fueron escuchadas, asimismo enalteció el trabajo de las diputadas que conforman la actual legislatura, que por primera vez en su historia son mayoría (14) y eso representa mucho para la lucha de muchas mujeres que sufren día a día violencia en sus diferentes formas. Asimismo, destacó la aprobación de la Ley de Movilidad, la Ley de Cambio Climático, las reformas al Poder Judicial y a la Ley del Isstey, así como el derecho al internet, para llevar este servicio a cada rincón del estado. Agregó que hoy el Congreso es de puertas abiertas, se impulsan las visitas al recinto legislativo, no solo de escuelas, sino también de ciudadanos para conocer cómo funciona y lo que se hace en él, además de que se han llevado a cabo firmas de convenios con universidades para la realización de prácticas profesionales y convenios con dependencias estatales para la realización de actividades culturales, entre otros. En cuanto a las acciones que se llevan a cabo desde su Casa de Enlace, destacó la realización de pláticas, cursos, talleres dirigidos a personas con ganas de emprender y generar ingresos extra para sus familias, además de proveer de orientación jurídica gratuita. “También ofrecimos activaciones físicas, talleres artísticos, actividades para niños, e hicimos equipo con decenas de vecinos para realizar trabajos comunitarios, en colonias y comisarías que conforman el IV distrito local”, detalló. Agregó que junto con los ciudadanos se rehabilitaron espacios públicos y áreas verdes, se fomentó la cultura, la sana convivencia y el cuidado ambiental, en este punto se detuvo para hacer un reconocimiento a Miguel Guerrero, mejor conocido como “Chunga” y Rosario Posadas, a quien cariñosamente llaman Chary quienes motivados comenzaron la transformación del espacio conocido como el “Jardincito de Chunga”, ubicado en Francisco de Montejo y que hoy es área de convivencia para las familias de la zona. Por último, Lozano Poveda señaló que cada acción reflejada en este Primer Informe Legislativo, fue realizado con el compromiso de estar cerca de los ciudadanos y que así seguirá siendo, recorriendo cada colonia y comisaría, escuchándolos y llevando servicios de salud, bolsa de trabajo, entretenimiento y atención ciudadana.  

México

Aprueban en comisiones la eliminación del horario de verano

Ciudad de México. La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen para una ley de husos horarios, con lo cual se elimina el horario de verano, que se aplica desde 1996 cuando se instauró en el sexenio de Ernesto Zedillo. El dictamen se aprobó con 22 votos en favor de Morena y sus aliados, once abstenciones del PAN y se registró uno en contra del priísta José Gutiérrez Jardón. Una vez aprobado, se envió a la Mesa Directiva de la cámara y la Junta de Coordinación Política prevé incluirlo a discusión y votación del pleno en la sesión del miércoles. Durante la presentación de posturas, Morena y PT insistieron que el ahorro en el consumo nacional de electricidad y de las familias en el pago de sus recibos, ha sido mínimo, en contraste con los efectos en la salud física y mental de las personas. Al respecto, la diputada Lidia Pérez Bárcenas (Morena), resaltó que en 2021 el ahorro de energía durante el horario de verano representó apenas 0.16 por ciento del consumo nacional, pero se incrementaron los casos de afecciones cardiacas y mentales. Los ahorros por mil 138 millones de pesos, así como el impacto de pérdida presupuestal de 76.8 millones estimado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la cámara, “se verán más que compensados, si se comparan con el gasto destinado a atender la salud mental y del corazón”, indicó. Citó que el costo presupuestal en términos de salud ha sido de mil 336 millones de pesos en atención siquiátrica y de mil 936 millones a problemas asociados al corazón, “que pueden incrementarse dada la tendencia a la alza de esas enfermedades. Los efectos adversos son altos en salud y en desempeño individual y poco sirven para ahorrar energía y reducir la contaminación”, indicó. El diputado Reginaldo Sandoval (PT) recordó que la justificación de Zedillo para imponer el horario de verano en México fue meramente económica, pues se argumentó entonces que propiciaría una importante disminución en la demanda de energía eléctrica, así como la reducción de consumo en combustibles utilizados para su generación y por lo tanto, en la emisión de contaminantes. “Nada más alejado de la realidad, porque el ahorro del consumo es marginal, la decisión fue política con una carga ideológica muy fuerte, porque estábamos en el momento culmen del modelo neoliberal, con el cual se quería privatizar hasta el tiempo”, cuestionó. El PAN consideró que en el dictamen no se evaluaron los impactos negativos de suprimir el horario de verano y en ello se argumentó el voto en abstención del blanquiazul. “No sabemos si habrá un impacto en las cadenas productivas ligadas a las empresas en Estados Unidos, en las maquiladoras, compañías de software, automotrices, textiles y de alimentos que tienen su principal mercado en Estados Unidos. Y no lo sabemos, porque no se analiza este aspecto”, indicó Justino Arriaga.   La Jornada

México

AMLO declara que el Ejército Mexicano surgió para combatir a los «conservadores y fifis»

En medio del jaloneo político por la ampliar la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que «este Ejército surgió para combatir a conservadores, fifis». Como era de esperarse, las declaraciones del mandatario causaron fuertes reacciones en las redes sociales y se dieron en el contexto de la organización de una consulta popular para que la gente vote por si quiere o no que los efectivos militares sigan participando en actividades de seguridad pública. La consulta no será organizada por el INE, por lo tanto no tendría validez constitucional, pero el Presidente considera que sus resultados podrían hacer que quienes se oponen a que e Ejército permanezca en las calles «recapaciten».

Mérida

El PAN se prepara de cara a las próximas elecciones del 2024, elije consejeros

En un ambiente de unidad y fiesta democrática, la militancia panista meridana eligió por unanimidad, la mañana de este domingo, a las y los 26 aspirantes a consejeros estatales y 4 candidatos a consejeros nacionales, en Asamblea Municipal celebrada en la capital yucateca. Desde temprana hora, decenas de militantes se apuntaron en las distintas mesas de registro que les permitiera ejercer su voto para elegir a las y los aspirantes que los representarán en la Asamblea Estatal a realizarse el próximo 30 de octubre en la capital yucateca, así como también en la Asamblea Nacional Extraordinaria a celebrarse en noviembre próximo en la Ciudad de México.   El evento fue encabezado por Arturo León Itzá, presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida; Cecilia Patrón Laviada, secretaria general del CEN del PAN; Asís Cano Cetina, presidente del PAN Yucatán; el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; la secretaria general del PAN Yucatán, Ana Cristina Polanco Bautista, el diputado local y presidente de la Junta Política del Congreso del Estado, Victor Hugo Lozano y la secretaria general del PAN Mérida, Roxana Morteo Bacelis. En tal sentido, las y los candidatos a Consejeros Nacionales a participar en la Asamblea Nacional Extraordinaria son Cecilia Patrón Laviada, Renán Barrera Concha, Kathia Bolio Pinelo y Elías Lixa Abimerhi. La lista de candidatos a Consejeras y Consejeros Estatales está integrada por Karem Achach Ramírez, Gloria Alonzo Tamayo, Diana Canto Moreno, Dafne López Osorio, Susana Méndez Arguelles, Roxana Morteo Bacelis, Silvia Paredes Polanco, Alice Patrón Correa, Nora Pérez Pech, Reyna Roca Escamilla, Brenda Ruz Durán, Karla Salazar González, Renán Barrera Concha, Josué Camargo Sosa, Álvaro Cetina y Juan de Dios Collí Pinto.   También integran la lista Sergio Chan Lugo, Mauricio Díaz Montalvo, Raúl Escalante Aguilar, Kirbey Herrera Chab, Elías Lixa Abimerhi, Alfonso Lozano Poveda, Jesús Pérez Ballote, Edgar Ramírez Pech, Rafael Rodríguez Méndez y Julio Sauma Castillo.   En mensaje grabado, el gobernador Mauricio Vila señaló que “tenemos una gran responsabilidad y deber con las y los yucatecos y estamos demostrando que la política si puede ejercer con ética y dar resultados en beneficio de los ciudadanos.   “El PAN de Yucatán está en su mejor momento y les invito a que por encima de los intereses particulares esté encima el interés de Yucatán y del país”.   En su intervención, León Itzá destacó la importancia de “salir fortalecidos y trabajar fuertemente para el 2024. Es importante el trabajo en equipo y en unidad para dar resultado a las y los meridanos, a fin de seguir transformando la capital yucateca”.   “Hoy los panistas tenemos una doble responsabilidad porque antes éramos oposición y hoy somos gobierno. Tenemos que dar certeza y solución a los ciudadanos y lo estamos demostrando con el buen gobierno en Mérida y en Yucatán”, apuntó.   Cano Cetina indicó que “Aquí venimos a definir lo que es mejor para Yucatán y Mérida. Aquí estamos trabajando con compromiso, convicción y principios por el bien de lo yucatecos y yucatecas y no por intereses personales”.   Señaló que el panista de Mérida es heredero de un legado de transformación, pues ha significado mucho para la capital yucateca el trabajo que se ha realizado con los gobiernos responsables emanados de PAN Yucatán.   “No se puede entender Mérida sin los resultados y acciones y obras que han realizado los gobiernos emanados del PAN Yucatán. Somos opción de gobierno para Mérida porque sabemos cómo gobernar”, reiteró. Mientras tanto, Patrón Laviada, en su intervención afirmó que hay que “ser panista de convicción, no de ocasión, con principios y valores, trabajando en las calles y con la gente”. Al hablar sobre las mujeres panistas, indicó que “las mujeres de Acción Nacional no nos cansamos y no nos vendemos”.   “El PAN de Yucatán es un partido generoso y que es ejemplo nacional. Con un alcalde trabajando y preocupado por la gente. Con un gobernador comprometido con los yucatecos para que los cambios y la transformación no se detengan”, aseguró.   Por su parte, Barrera Concha señaló que “el país nos llama a cerrar filas, a devolver el verdadero valor a la política que está para servir y no para servirse de ella”. “En nuestras manos está dignificar la política y el servicio público. Mientras unos caen, nosotros firmes, apresurando el paso, más unidos y con la frente en alto”, reiteró. Señaló también que “la fuerza del PAN reside en la militancia. Somos la primera fuerza política en Yucatán porque hemos demostrado que sí es posible gobernar con hechos y con trabajo”.    

Yucatán

AMLO y Vila Dosal se reúnen para evaluar obras estratégicas en el estado

Continuar trabajando de la mano en proyectos y estrategias que detonen el potencial de Yucatán y todo el sureste en favor de sus habitantes, fue lo que acordaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante la reunión de trabajo que sostuvieron este domingo, donde estuvieron revisando proyectos conjuntos como el Tren Maya, el Gran Parque “La Plancha” y la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.   En la que vendría siendo su segundo encuentro en lo que va de este mes y la octava en 2022, el Gobernador y el Presidente dieron seguimiento a los avances que al momento cuentan mencionadas obras estratégicas, que se impulsan de manera coordinada entre el Gobierno estatal y la Federal para el desarrollo de la entidad y la zona, la generación de más empleos y el bienestar de las familias.   En ese marco, reiteraron su disposición de seguir con la colaboración que hasta este día el Gobierno estatal y la Federación han mantenido, especialmente en torno a estos y otros planes que contribuyan al desarrollo y generen mejores oportunidades para los pobladores de la entidad.   Asimismo, Vila Dosal y López Obrador señalaron mantendrán abiertos los canales de comunicación y la estrecha relación para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país.   Como parte del trabajo en la reunión, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo Federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado. En presencia del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal recalcó que esta es una obra trae consigo muchos beneficios para la economía del estado, con la llegada de más turistas a la entidad a través de un medio de transporte rápido y cómodo, pero también con la importante generación de fuentes de trabajo.   Acompañados de los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, Vila Dosal y el Presidente hablaron sobre lo que se está haciendo como parte del proyecto de construcción de un parque en terrenos de “La Plancha” para el disfrute de las familias yucatecas y que, al mismo tiempo, contribuirá a la atracción del turismo a la capital yucateca.   Cabe recordar que, resultado de las gestiones del Gobernador, el pasado 20 de este mes Vila Dosal y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González, pusieron en marcha esta obra que se convertirá en un pulmón verde, así como en nuevo atractivo para el disfrute de las familias yucatecas y la llegada de más turistas, al contar con áreas de juegos, mercado gastronómico, lago artificial, malecón, skatepark, parque para mascotas, anfiteatro, andadores, zonas deportivas, gimnasio al aire libre, museos, estación de IE-Tram, entre otras amenidades. Como se ha mencionado anteriormente, ante la petición de yucatecos por convertir este espacio en un pulmón verde, el Gobernador gestionó ante López Obrador y luego en un encuentro con Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinara a un parque público en esta zona y no se dé al Ejército para que se construyeran viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, como originalmente se había acordado.   Por ello, cabe recordar que, el Gobernador convenció al titular de la Sedena de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad y se acordó que el Gobierno del Estado realizaría el proyecto del parque en “La Plancha”, para después, acordar con el Presidente que el terreno se utilice para realizar un parque público en el cual se invertirán 1,400 millones de pesos, cifra que incluye el costo de las instalaciones militares, el acuerdo también contempla que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida cederán terrenos a las Fuerzas Armadas, para construir otras instalaciones que necesitan.   Finalmente, el Gobernador y López Obrador revisaron el proyecto de construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. COMUNICADO

Yucatán

El diputado Víctor Hugo rendirá su primer informe el 28 de septiembre

Respondiendo a la confianza de la sociedad yucateca, particularmente la de los meridanos que lo eligieron, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda llega a su primer año de gestión con apretada agenda de actividades que realiza desde el Congreso del Estado, su Casa de Enlace y sus recorridos por el IV Distrito, donde refrenda su cercanía con la ciudadanía y cumple con entregar resultados.   Con ese ritmo de trabajo en tres frentes, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso (JUGOCOPO) se dispone a presentar su Primer Informe de Actividades Legislativas el próximo miércoles 28 de septiembre, en el que rendirá cuentas de frente a sus electores y a la sociedad yucateca en su conjunto.   A lo largo de este primer año, tal como lo ofreció en campaña, el coordinador de la Fracción Legislativa de Acción Nacional ha regresado y estrechado su relación con los vecinos del IV Distrito, recorriendo colonias y comisarías, escuchando sus inquietudes, organizando eventos y realizando labores de gestión, de ahí que se le considere un diputado cercano a la gente.   Se trabajó en iniciativas que atienden los temas de interés para la sociedad tales como seguridad, impulso a la economía, derechos de las niñas, niños y adolescentes, mujeres y grupos vulnerables y movilidad, por mencionar algunos.   “La labor que realizamos en el Congreso del Estado es fundamental para impulsar el desarrollo económico, político y social de Yucatán, pero mantener el contacto con los ciudadanos es algo que hago por convicción, porque finalmente nos debemos a ellos, a esa confianza que depositaron en nosotros y a la cual estamos obligados a responder”, afirma Lozano Poveda.   “En campaña ofrecimos no solo regresar al Distrito, sino profesionalizar el trabajo legislativo y dignificar la figura del diputado, objetivos que estamos cumpliendo con diálogo y acuerdos, anteponiendo nuestras coincidencias por encima de nuestras diferencias y encontrando siempre vías de solución en beneficio de la gente”, destaca el líder del Congreso.   En el arranque del plazo que fija la Ley rumbo a su Primer Informe, el legislador panista realizó este miércoles por la mañana un volanteo en varios puntos del IV Distrito para agradecer a la ciudadanía la confianza que depositaron en él, entregando trípticos con resultados de su trabajo y poniéndose a disposición en lo que resta de su gestión al frente del Congreso del Estado.   Por la tarde, acompañados de sus colaboradores y simpatizantes, Lozano Poveda realizó también una caminata por colonias de su Distrito, donde estrechó decenas de manos de los vecinos, escuchó sus inquietudes y ofreció gestionar los reportes que le plantearon, manteniendo esa cercanía que lo ha caracterizado en su desempeño como político y legislador.   En este primer año, Víctor Hugo ha sostenido reuniones en el Congreso lo mismo con jóvenes que con asociaciones de mujeres, directivos de universidades, abogadas del Ministerio de Justicia de Canadá, delegados del Modelo de Naciones Unidas para el Sureste de México, expertos de la Fundación KAS México, autoridades de la XIII Zona Naval, la X Región Militar y de la 32 Zona Militar, así como con cónsules como el de Cuba, Raisel Calvo Margolles, quien asistió acompañado de del Dr. Héctor Hernández Pardo, Coordinador del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, entre otras personalidades.   Asimismo, en su Casa de Enlace, el diputado panista continúa ofreciendo servicios de atención ciudadana, talleres para emprender un negocio, clases de zumba, talleres de teatro infantil y asesoría jurídica gratuita, sin contar otros cursos y acciones de apoyo permanente a los habitantes de su Distrito.   Fuera del Congreso ha participado en innumerables eventos con cámaras empresariales, líderes religiosos, asociaciones de egresados, directivos de la Comisión Ejecutiva del Congreso del Trabajo, el SmartCity Latam, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Oficina de Cooperación de la Unión Europea en México y el INAI sobre el tema de la violencia digital en razón de género y el II Congreso Nacional de Derecho Laboral ANADE 2022, entre otros.   En materia legislativa, el diputado Lozano Poveda ha participado en temas como la Ley de Movilidad, la Ley de Combate al Cambio Climático, la Ley3de3, Ley de Desarrollo Social, la reforma al Poder Judicial y las modificaciones al Código Penal para sancionar la violencia vicaria, entre muchos otros temas de interés para la sociedad yucateca.   Este miércoles inició sus actividades previo a su primer informe legislativo, con un volanteo acompañado de su equipo de la casa de enlace, en el cruce de la calle 60 a la altura de la Avenida Rogers, así como también en City Center, ahí platicó con las personas que transitaban por la zona, sobre el trabajo que ha realizado tanto en su distrito, como en el Congreso del Estado. COMUNICADO