Yucatán

Vila Dosal presente en la 48 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública

El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en la 48 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se acordó continuar reforzando los programas y acciones que permitan reforzarla paz y tranquilidad de las familias de Yucatán y todo México.   Como parte de su agenda de trabajo,  también participó en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, encuentro presidido por López Obrador, donde se fortaleció la coordinación para mejorar los mecanismos de prevención y mitigación de impacto ante emergencias y desastres, con el fin de brindar una asistencia oportuna que permita evitar mayores afectaciones a la población.   Vila Dosal refrendó una vez más su compromiso con la seguridad de Yucatán y el país, por lo que avaló los acuerdos que se tomaron en el marco de este encuentro en el que estuvieron presentes el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; los titulares de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; y de la defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González.   En ese sentido, reiteró su disposición, junto con sus compañeros de más de 20 entidades federativas de México, para mantener la coordinación con las instancias del Gobierno Federal y las Fuerzas Armadas a fin de contribuir a la pacificación de todo el país, así como preservar la tranquilidad que caracteriza al estado a nivel nacional.   En su mensaje, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la importancia de continuar garantizando la paz del país mediante el trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, que ahora actúan de manera coordinada y siempre bajo comunicación y la colaboración.   Por ello, López Obrador reconoció el trabajo hecho en  Yucatán y de las entidades federativas que han instalado su Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, cuerpo colegiado que suma las voluntades de todas las instancias de seguridad del estado.   Por ello, agradeció a Vila Dosal, así como los de las entidades federativas del país, por el apoyo que le brindan a la Federación para establecer la justicia y la paz en todo el territorio de México.   Como parte de los acuerdos a los que Yucatán  se sumó en esta reunión nacional, está el fortalecimiento y capacitación a los cuerpos policiacos del país, promover una mayor coordinación con las fuerzas de seguridad estatales, la participación de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública.   De igual manera, impulsar el respeto a los derechos humanos, la atención especializada a los casos de violencia contra las mujeres, así como el respaldo a la estrategia cero corrupción e impunidad en todo el territorio nacional.   Ante la Coordinadora Nacional de Protección Civil y Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, el Gobernador participó en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, donde se reiteró la disposición trabajar de la mano para estar preparados y prevenidos en caso de eventualidades no previstas.   En ese marco, junto con autoridades federales, Vila Dosal estuvo presente para dar seguimiento a los avances en las estrategias y acciones del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera ofrece una conferencia en el Décimo Congreso de Ciencias Políticas

El servicio público te brinda la oportunidad de servir a las y los habitantes, crear mecanismos de participación ciudadana para escuchar de primera mano sus necesidades y, así, contribuir a mejorar la ciudad en donde todas y todos vivimos, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal participó esta tarde en el Décimo Congreso de Ciencias Políticas que se realizó en el teatro principal de la Universidad Modelo Campus Mérida y organizado por la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), en donde ofreció una conferencia sobre las enseñanzas que le ha dejado el servicio público. Ante la presencia de Jesús Tovar Mendoza, presidente de la AMECIP; Tatiana Briceño Rivero, directora de la escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Modelo; Efraín Poot Capetillo, Director del Comité Estatal de Yucatán de AMECIP, cuerpo docente y estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Modelo, Barrera Concha expuso que como gobierno cercano a la población, desde que su etapa como regidor en el período 2007-2010, impulsó programas en materia económica, laboral, de salud pública, movilidad urbana y cultural, los cuales han ayudado a construir la Mérida de hoy. “Como regidor logramos crear Parques en Línea, proyecto al cual, como Alcalde, he seguido dando fuerte impulso y hoy ya tenemos 206 espacios públicos con internet gratuito, también elaboramos programas de obras social, o culturales como el Paseo de las Ánimas para conservar nuestras tradiciones”, presentó. El Presidente Municipal mencionó que a la edad de 33 años se convirtió en el alcalde más joven de la capital para la administración 2012-2015, período en el cual se consolidó a Mérida como una de las mejores ciudades para vivir en México por sus índices de calidad de vida y la buena calificación de los servicios públicos. “De 2012 a 2015 tuvimos grandes proyectos como la pavimentación de 200 kilómetros de calles de Mérida y sus comisarías, la creación del Centro Cultural de Danza de la Ciudad, que benefició artísticamente a más de 50 mil meridanos y el Centro Municipal de Nutrición y Atención de Diabetes (CEMANUD)”, expresó. Asimismo, continuó, pusimos en marcha “La Noche Blanca” y “Mi Primer Inventario” y “Micromer” a través del cual otorgamos créditos a quienes dejaban el ambulantaje, también remodelamos los mercados “San Benito” “Chen Bech”, y “Alemán” y Creamos el Parque de Deportes Extremos y consolidación de la Segunda Etapa del Parque Zoológico “Animaya”. Barrera Concha dijo que su segunda administración (2018-2021), fue una de las más difíciles para cualquier gobierno, ya que se enfrentó a la pandemia por COVID-19 en el cual se vio en la necesidad de usar la creatividad para impulsar programas emergentes y redirigir los recursos en materia salud y económico, sin descuidar la atención de la ciudad. “Creamos programas emergentes a través de los cuales canalizamos 278 millones de pesos en apoyo a la población trabajadora, haciendo frente a la peor pandemia mundial del último siglo, a inundaciones causadas por lluvias. También se creó la Plataforma Mérida Nos Une con más de 400 donantes y que en la actualidad suman más de 13 mil los beneficiarios y beneficiarias de los 128 mil productos o servicios”, expuso. Agregó que también se impulsó la toma de decisiones a través del trabajo entre sociedad y gobierno creando la Secretaría de Participación Ciudadana, la creación de los Consejos Consultivos de Colaboración Municipal, la “Guía del Migrante”, el Diseño Participativo de Espacios Públicos y el programa de Guardaparques. En apoyo a nuestras comunidades, abundó, instituimos Círculo 47, en el que más de 366 productoras y productores de las comisarías de Mérida elaboran, venden y distribuyen sus productos impulsando la producción agropecuaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó a Mérida como Ciudad Creativa por su Gastronomía por situar a las actividades de emprendimiento creativas gastronómicas en el centro de su estrategia de desarrollo. Barrera Concha mencionó que, en reconocimiento a su buen gobierno, las y los ciudadanos le dieron la oportunidad de encabezar una tercera administración, la cual fue por medio de la reelección, logrando así ser el primer Alcalde con tres administraciones. “En esta tercera administración estamos consolidando los programas y proyectos que han sido exitosos en los últimos 3 años, logrando que hoy Mérida se fortalezca como la ciudad referente a los ojos del país y del mundo”, resaltó. En su exposición, el Presidente Municipal hizo mención de lo realizado en 2004, durante su etapa estudiantil, donde se desempeñó como coordinador juvenil y territorial del entonces candidato y posterior alcalde, Manuel Fuentes Alcocer, y en el 2010 Secretario de Afiliación del Comité Estatal del PAN en Yucatán. Y en su labor como diputado local (2010-2012) destacó que fue presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas; secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación; Vocal de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal y también formó parte de la coordinación con la Fundación Plan Estratégico de Yucatán. De igual manera que a lo largo de su carrera política ha tenido otros cargos como presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), Coordinador Nacional de Alcaldes del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, coordinador de la Región Sureste de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y Presidente de la Asociación de Ciudades Capitales de México, entre otros. Finalmente, a la conferencia también asistieron Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana y los directores Ignacio Gutiérrez Solís, de Gobernación e Irving Berlín Villafaña, de Cultura.   COMUNICADO

México

La Asociación de Ciudades Capitales reconocen voluntad para fortalecer policías locales

Ciudad de México, México a 12 de noviembre de 2022.- Las y los presidentes municipales que integran la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) reconocieron que la Cámara de Diputados mostró voluntad política para escuchar e integrar la propuesta que emitieron para destinar más recursos al fortalecimiento de las policías municipales y, con ello, crear estrategias más efectivas para el combate de la delincuencia y la prevención del delito. El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que el pasado 27 de octubre de 2022, las y los integrantes de la ACCM acudieron a las mesas de trabajo que organizaron los diputados federales de la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para exponer las inquietudes y propuestas sobre temas de relevancia para las grandes urbes del país. En estas reuniones, las y los alcaldes presentaron una serie de propuestas y solicitudes para el fortalecimiento de los gobiernos locales, entre ellas destacaron como prioridades: contar con un fondo para desastres, la creación de un fondo para seguridad e impulsar modelos de coordinación intermunicipal. Con la reciente aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023, las y los Presidentes Municipales de Ciudades Capitales reconocen que hubo un gran interés y una muestra de voluntad política para trabajar en las necesidades de la población, sobre todo, que representa un primer paso para fortalecer a los municipios que son la primera instancia a la que recurren las y los ciudadanos cuando tienen una necesidad. Las y los integrantes de la ACCM coinciden en que la creación de este fondo permanente de apoyo para instituciones locales de seguridad pública es un punto de partida que contribuirá a fortalecer las tareas de prevención y respuesta a acontecimientos delictivos en los gobiernos municipales. Expresaron su compromiso con la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del gasto de dicho fondo, e hicieron referencia a la importancia de definir lineamientos para la operación, asignación de beneficiarios y montos, a partir de componentes objetivos en su totalidad, dejando de lado la percepción y adicionando incentivos por buenos resultados para la asignación de recursos. Barrera Concha señaló que la ACCM está integrado por 21 presidentes municipales de diferentes alineaciones políticas, que tienen como objetivo impulsar el fortalecimiento de las ciudades capitales para beneficio de los más de 20 millones de mexicanas y mexicanos. “Desde las primeras reuniones, nosotros hemos trabajado para poner en el centro de la discusión de los municipios, porque somos la entidad que tiene la responsabilidad directa de atender a la población, la que brinda servicios públicos, seguridad, programas y acciones para atender a los más vulnerables. Todos los que integramos esta asociación dejamos de lado cualquier visión partidista, para trabajar en forma coordinada tener más herramientas para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en nuestros municipios”, expresó. La asociación está integrada por las y los presidentes municipales Renán Barrera, de Mérida; Marco Bonilla Mendoza, de Chihuahua; Elia Margarita Moreno González, de Colima; José Luis Urióstegui Salgado, de Cuernavaca; Antonio Astiazarán de Hermosillo; Eduardo Rivera de Puebla; Biby Karen Rabelo de la Torre, de Campeche; Enrique Francisco Galindo Ceballos de San Luis Potosí; Jorge Corichi Fragoso, de Tlaxcala. Así como las y los presidentes municipales Norma Alicia Bustamante Martínez de Mexicali; Norma Otilia Hernández Martínez de Chilpancingo; Geraldine Ponce Méndez de Tepic; Jesús Pablo Lemus Navarro de Guadalajara; Luis Donaldo Colosio Riojas de Monterrey. Además de Alejandro Navarro Saldaña de Guanajuato; Alfonso Martínez Alcázar de Morelia; Sergio Baños Rubio de Pachuca; José María Fraustro de Saltillo; Francisco Martínez Neri de Oaxaca; Luis Bernardo Nava Guerrero de Querétaro; Raymundo Martínez Carvajal de Toluca; y José Antonio Ochoa Rodríguez de Durango.   COMUNICADO —

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida y Tribunal Electoral del Poder Judicial signan convenio de colaboración

En el Ayuntamiento de Mérida emprendemos gestiones con distintos órdenes de gobierno para impulsar la profesionalización de nuestros servidores públicos, fomentar su eficiencia y eficacia en la gestión pública, que nos permita ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la ceremonia protocolaria que se realizó en la Sala de Presidencia del Palacio Municipal, el Presidente Municipal y el Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe de la Mata Pizaña, presidieron la firma de un convenio de colaboración académica entre el Ayuntamiento de Mérida y el referido órgano jurisdiccional, a fin de brindar conocimientos y habilidades en materia electoral a empleados municipales para brindar a la sociedad un servicio más profesional y de mayor calidad. Esta firma de convenio contó con la presencia de la Dra. Gabriela Ruvalcaba García, directora de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; el Abogado Alejandro Ruz Castro, secretario municipal y la Magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Lissette Guadalupe Cetz Canché, quienes fungieron como testigos de este convenio. En su mensaje, el Alcalde Renán Barrera mencionó que esta primera colaboración con el Tribunal Electoral, además ser histórica para Mérida, fortalecerá la vida democrática del Municipio, al contar con funcionario municipales mejor preparadas en materia de justicia jurídica electoral. “Independientemente de cualquier regla o norma, cuando existe orden y existe el conocimiento de ese orden. Creo que todos podemos vivir en mundo con mayor certidumbre, en donde sabemos que se puede sancionar lo que se viola y que también se puede lograr que tengamos una vida más certera a través de las normas y la norma electoral no es la excepción”, subrayó. El evento también contó con la presencia de Moisés Bates Aguilar, Consejero Presidente del IEPAC (Instituto Electoral de Participación Ciudadana); Jesús Cadena Alcalá, Secretario de Apoyo de la Escuela Judicial Electoral, los regidores Rafael Rodríguez Méndez y Ana Gabriela Aguilar Ruiz, integrantes de la Comisión Permanente de Gobierno e Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación. En su intervención, la Dra. Gabriela Ruvalcaba García, directora de la Escuela Judicial Electoral, enfatizó que los resultados que se obtienen de una colaboración interinstitucional, siempre son sólidos y constructivos. Mencionó que ante los desafíos que enfrenta país en materia electoral, la labor del tribunal electoral de vuelve determinante en muchos ámbitos, de ahí que el objetivo de este posgrado es difundir la cultura democrática a través de la formación de profesionales que cuenten con conocimientos y habilidades sobre la función electoral, la tutela de los derechos humanos y valores que favorecen la vida democrática. “México necesita personas preparada involucradas en temas especializados con una visión humanista, constitucional y defensora de los derechos humanos comprometidas con las instituciones para cuidar la correcta y justa aplicación del derecho electoral”, expresó. Ruvalcaba García explicó que el convenio de colaboración permitirá establecer las bases específicas para seleccionar un máximo de veinte personas del Ayuntamiento con igualdad de oportunidades, para que cursen la Maestría en Derecho Electoral que imparte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a través de la Escuela Judicial Electoral. La maestría que se impartirá gratuitamente en formato virtual, tendrá una duración de 15 meses y cuenta con validez oficial para ese nivel. Cabe señalar que Institución educativa tiene especialidad en tareas de formación, investigación, capacitación y difusión en la materia electoral, perteneciente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Asimismo, cuenta con una amplia oferta educativa que abarca programas de posgrado (doctorado, maestrías, especialidades, diplomados), cursos (de capacitación y actualización), eventos académicos (seminarios, conferencias, talleres), además de generar y gestionar investigación especializada en la materia jurisdiccional electoral, así como coordinar obras editoriales.

Yucatán

AMLO reconoce que Mauricio Vila es mucho mejor que otros de la lista de candidatos a la Presidencia

Al reconocer que Mauricio Vila es un muy buen Gobernador, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su tradicional conferencia matutina que se realiza desde Yucatán, que, en las candidaturas para la presidencia, el mandatario yucateco es mucho mejor que otros de los de la lista. Tras asegurar que mantiene una muy buena relación con Vila Dosal, el primer mandatario del país, reconoció que este es un estado ejemplar, modelo, porque es el estado con menos incidencia delictiva en todo el país. Después de la intervención del Gobernador anfitrión Mauricio Vila Dosal, el secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Crescencio Sandoval González explicó el panorama de seguridad y justicia que se vive en todo Yucatán. Ahí destacó que actualmente Yucatán tienen un superávit de policías del 29% al contar con 8,366 elementos de los cuales, 7,592 son operativos, superior a lo que marca la Organización de las Naciones Unidas por cada 100 mil habitantes. Tras escuchar los índices de paz y seguridad que tienen Yucatán, López Obrador reconoció que es un ejemplo bueno de que se puede garantizar la paz y la tranquilidad. Y la seguridad que es un reconocimiento al gobierno del Yucatán, al pueblo y la cultura del pueblo de Yucatán. Porque la cultura de Yucatán es algo excepcional y está demostrado que entre más cultura se tienen menos descomposición social hay, hay menos desintegración de las familias, la gente es más honesta y respetuosa. Entonces buenos gobiernos, este gobierno es muy bueno y lo que tienen en Seguridad Pública, eso venimos a decir aquí está un ejemplo bueno de que se puede garantizar la paz y la tranquilidad”, reiteró. Al recordar que ha estado visitando la Península cada 3 semanas para supervisar las obras del Tren Maya, el primer mandatario del país, resaltó que en esta ocasión decidió venir a Yucatán para informar el estado que guardan los proyectos que se tienen en conjunto con el Gobierno del Estado como son las dos plantas termoeléctricas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, el Tren Maya, las obras complementarias, el Gram Parque de la Plancha y el Ie-tram. Tras reconocer que en Yucatán se trabaja manera coordinada con el Gobernador quien ha sido muy respetuoso y siempre piensa en el pueblo de Yucatán, el Presidente adelantó que se le va a concesionar al Gobierno del Estado todo el derecho de vía desde Teya hasta la salida donde va a transitar el Ie-tram.

Yucatán

La UADY elegirá nuevo rector el próximo 10 de noviembre

Será el próximo jueves 10 de noviembre cuando las personas que integran el Decimonoveno Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), elegirán a quien ejercerá el cargo de Rector o Rectora durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2026.   Hasta el momento, son tres aspirantes inscritos en este proceso electivo, que se efectuará con total apego a la normativa vigente, garantizando el ejercicio pleno de la autonomía de esta casa de estudios.   Durante el pasado mes de octubre se brindaron igualdad de oportunidades y equidad para que, en un marco de diálogo y transparencia, los tres aspirantes a la Rectoría expusieran sus propuestas y planes de trabajo a las comunidades de las diferentes dependencias universitarias.   Así, quienes representan en el Decimonoveno Consejo Universitario a los sectores estudiantil, docente y directivo determinarán, mediante votación secreta y con plena libertad, quién será la persona que conduzca a la institución los próximos años.   En la UADY tenemos la certeza de que este proceso concluirá satisfactoriamente, y que la institución saldrá fortalecida para continuar el rumbo que se ha trazado y ser una Universidad internacional, vinculada estratégicamente a lo local con un amplio nivel de reconocimiento por su relevancia y trascendencia social.    

Yucatán

Nueva reunión dominguera entre Vila Dosal y AMLO para analizar proyectos en Yucatán

En una nueva reunión para dar seguimiento a proyectos estratégicos para Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador acordaron mantener la coordinación y una estrecha relación para impulsar obras dirigidas a detonar las capacidades de la entidad.   Durante la que vendría siendo su visita número 10 en lo que va de este 2022, Vila Dosal y el Presidente revisaron el progreso de importantes planes para los yucatecos, que impulsan de la mano la Federación y el Gobierno estatal, tales como la construcción de los tramos 3 y 4 del proyecto del Tren Maya, las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, el Gran Parque de la Plancha y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso.   En el encuentro, donde también estuvo presente el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, reiteraron su disposición de seguir con la colaboración que hasta este día han mantenido, especialmente en torno a estos y otros planes que contribuyan al desarrollo y generen mejores oportunidades para los pobladores de las familias yucatecas.   De igual manera, se comprometieron a mantendrán abiertos los canales de comunicación y la colaboración para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país.   En presencia del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo Federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado. Sobre esta obra, el Gobernador aseveró que trae consigo muchos beneficios para la economía del estado, con la llegada de más turistas a la entidad a través de un medio de transporte rápido y cómodo, pero también con la importante generación de fuentes de trabajo.   Junto con el titular de la Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, Vila Dosal y López Obrador revisaron lo que se está haciendo como parte del proyecto de construcción de un parque en terrenos de “La Plancha” para el disfrute de las familias yucatecas y que, al mismo tiempo, contribuirá a la atracción del turismo a la capital yucateca.   Resultado de las gestiones del Gobernador, el pasado 20 de septiembre, el Gobernador Dosal y el titular de la Sedena pusieron en marcha esta obra que se convertirá en un pulmón verde, así como en nuevo atractivo para el disfrute de las familias yucatecas y la llegada de más turistas, al contar con áreas de juegos, mercado gastronómico, lago artificial, malecón, skatepark, parque para mascotas, anfiteatro, andadores, zonas deportivas, gimnasio al aire libre, museos, estación de IE-Tram, entre otras amenidades. También, dialogaron sobre los avances del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán avanza hacia un importante desarrollo portuario al poder recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística.   Cabe señalar que hace unos días y como fruto de las gestiones del Gobernador Vila Dosal ante la Federación, se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir en el puerto yucateco el astillero más grande de toda América.   Como parte de dicho encuentro de trabajo, Vila Dosal y el Presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. A la reunión también asistieron, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González; los directores de los Institutos Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega; el comandante de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruíz, entre otros.    

Mérida

Renán Barrera sostiene reunión de trabajo con el canciller mexicano Marcelo Ebrard

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, participó en el Primer Congreso para la Internacionalización de Municipios Mexicanos que organizó la Secretaría de Relaciones Exteriores, en donde aseguró que los ayuntamientos están dispuestos a trabajar para incluirse en las agendas globales y crear lazos colaborativos internacionales para impulsar la actividad turística en el país. En la inauguración del Primer Congreso, Barrera Concha quien acudió como Alcalde de Mérida y Presidente de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), presentó las preocupaciones que tiene la agrupación ante la disminución de las estrategias enfocadas a promover el turismo en las ciudades, sobre todo con la desaparición del Consejo de Promoción Turística que significó el cese de la consolidación de México como destino para las y los visitantes internacionales. Por su parte, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, reiteró que se trabaja para continuar creando vínculos y agendas de trabajo para que las ciudades continúen construyendo relaciones con empresas multinacionales para fomentar la derrama económica y el empleo. Asimismo, destacó que trabajan en la recuperación de las economías después de esta pandemia, a través de gestiones multinacionales que permitan crear nuevas colaboraciones entre los países. Al acudir como invitado por la Cancillería para la ceremonia de inauguración y participación en las mesas de trabajo, el Alcalde de Mérida indicó que, ante la ausencia de un Consejo de Promoción Turística, serán necesarios estos trabajos de colaboración nacional e internacional para generar una mayor derrama económica y más fuentes de empleo. En este evento que tiene como objetivo presentar ante los municipios los programas y proyectos que ofrece la Cancillería para que atiendan sus necesidades desde un ámbito internacional y proporcionar un espacio para que los ayuntamientos del país puedan escuchar los diversos proyectos y áreas de oportunidad, Barrera Concha informó que Mérida realizó un diálogo respetuoso y cordial con las y los embajadores de los países hermanos de América Latina, el Caribe y Europa, para ofrecerles y darles a conocer, las ventajas y fortalezas de Mérida. Nuestras ciudades capitales, abundó, desean ir consolidando este tipo de sinergias con las embajadas de los distintos países representados dignamente en México, como los encuentros que en Mérida hemos sostenido con ministros, delegados, representantes y embajadores de países como Francia, Vietnam y Corea. Explicó que Mérida tiene una relevante importancia en el ámbito diplomático ya que en la ciudad están establecidos 11 consulados de naciones extranjeras como son: Francia, Líbano, Belice, Corea, Alemania, Chipre, Cuba, España, Honduras, Estados Unidos de Norteamérica y Colombia. “Estamos en la mejor disposición de acompañar desde la perspectiva internacional, cada acción de nuestros gobiernos locales, coordinándonos con las representaciones de México en el mundo, sumándonos a las agendas sustantivas en temas económicos, políticos, culturales y de vinculación, impulsando nuestras mejores estrategias de promoción en el exterior”, reiteró. Si queremos posicionar nuestras ciudades en el plano mundial, añadió, será necesario generar, a través de nuestras agendas locales, mayores oportunidades de desarrollo y de participación de los municipios de México en los procesos de integración y globalización en el mundo. Señaló que la ACCM, que agrupa a 21 alcaldes y alcaldesas que gobiernan a una población de 20 millones de personas, trabajan para construir un nuevo modelo de gestión municipal que permita demostrar las indudables aportaciones y el verdadero valor que tienen cada uno de los Ayuntamientos del país. Después de agradecer como asociación el interés y la abierta disposición del Secretario de Relaciones Exteriores, el Alcalde de Mérida consideró importante continuar robusteciendo la visión municipalista como forma de gobierno territorial y administrativa y como un espacio idóneo para la innovación gubernamental en el contexto global. “Vislumbramos la internacionalización de nuestros gobiernos locales aprovechando las oportunidades que la propia diplomacia nos ofrece en el contexto mundial, para demostrar nuestras fortalezas en la construcción de nuestras propias estrategias de internacionalización”, continuó. Recordó que, en el caso particular de Mérida, este año ocupó el 4º. lugar entre las mejores ciudades para viajar del mundo dado a conocer por la Revista de corte internacional “Condé Nast Traveler”, distinción que posicionó a la ciudad junto a destinos internacionales a la altura de Singapur, Bangkok, Tokio y Quebec. Finalmente, en el protocolo de inauguración participaron, además del Secretario de Relaciones Exteriores, Ximena Escobedo Juárez, Directora General de Coordinación Política; Luis Bernardo Nava Guerrero, Alcalde de Querétaro, Querétaro y Vicepresidente de la Asociación Nacional de Alcaldes de México (ANAC); Abelina López Rodríguez, Alcaldesa de Acapulco, Guerrero y Secretaria General de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC); César Garza Villareal, Alcalde de Apodaca, Nuevo León y Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM); y Fernando Gustavo Flores Fernández, Alcalde de Metepec, Estado de México y Vicepresidente de la Asociación de Municipios de México (AMMAC). COMUNICADO