Yucatán

«Yucatán estado con menos delitos en el país»: López Obrador

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó a Yucatán como el estado con menos delitos en el país, durante su acostumbrada conferencia mañanera. En ese sentido, el titular del Ejecutivo Federal resaltó que en el estado no hay la violencia que existe en otras regiones de México. Hay que recordar que Yucatán se reiteró como el estado más seguro de todo el país, al posicionarse en el primer sitio con menor incidencia durante el periodo de enero a noviembre, como resultado de las acciones y esquemas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para preservar la paz y tranquilidad de las familias yucatecas.

México

Ministra denuncia ante la fiscalía que su tesis fue plagiada por el estudiante que la presentó primero

La ministra Yasmín Esquivel Mossa afirmó que en 1985 comenzó a elaborar la tesis con la que obtuvo el título de licenciada en Derecho, un año “antes de la tesis ‘similar’ que habría elaborado el estudiante Edgar Ulises Báez Gutiérrez”. Con esta afirmación, Esquivel Mossa presentó una denuncia ante ministerio público por “el supuesto plagio de mi proyecto de tesis”. Es una respuesta más de la actual ministra, desde que el pasado martes se presentaron las comparaciones entre el trabajo que lleva su nombre, de 1987, con una tesis anterior, fechada en 1986. En posicionamiento público, Esquivel afirma que su proyecto de titulación es “original y auténtico”. Dijo que es una “acción adecuada” la revisión que emprendió la UNAM y se dijo dispuesta a colaborar con las autoridades universitarias para “deslindar responsabilidades”. La ministra dijo que es una “campaña perversa” que pretende interferir en el proceso de selección de la Presidencia de la Suprema Corte. Dijo que le “extraña” que este “falaz argumento” no se haya usado en su contra durante su trayectoria judicial. Por todo lo anterior, tengo la obligación de denunciar públicamente este intento externo e indebido que, a base de mentiras y difamaciones, pretende influir en la próxima elección del Presidente o Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y con ello, imponer intereses ajenos al proceso de elección. Aquí su carta completa:

Mérida

Encuesta de Massive Caller pone al alcalde de Mérida en primer lugar en seguridad y confianza ciudadana

El Municipio de Mérida ocupó el primer lugar en confianza y seguridad a nivel nacional en un ranking que evalúa el desempeño de 120 alcaldesas y alcaldes de todo el país, en una encuesta efectuada el 20 de diciembre pasado por la empresa Massive Caller. En el ranking nacional de percepción de confianza, Massive Caller situó en primer lugar al Alcalde Renán Barrera Concha, del municipio de Mérida con un 57.9%, seguido por Alejandra Gutiérrez Campos de León, Guanajuato, con un 56.4% y de Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua, Chihuahua con 55.9%. La lista de los 10 municipios con más altas calificaciones es completada por: Tampico, Tampico con 54.5%, Huixquilucan, Edo. Mex con 54.0%, Querétaro, Querétaro con 51.0%, Reynosa, Tampico con 50.0%, Santa Catarina, Nuevo León con 48.7%, Ahome, Sinaloa con 48% y Durango, Durango con 46.9%. Asimismo, el municipio de Mérida, gobernada por el panista Renán Barrera ocupó el primer lugar en el ranking de municipios con menor percepción de inseguridad con un 11.7%, seguido de San Pedro Garza García, Nuevo León con 15.6%, Tampico, Tampico con 19.7%, Tepic, Nayararit con 20.0%, Teziutan, Puebla con 20.5%, Chihuahua, Chihuahua con 20.6%, Saltillo, Coahuila con 20.8%, Ahome, Sinanaloa con 21%, Cuajimalpa de Morelos, Cd. De México con 21.2% y Huixquilucan, Edo. México con 21.3%. La encuestadora Massive Caller también situó al Alcalde Renán Barrera Concha en el top ten de los alcaldes con mayor aprobación a nivel nacional, donde ocupó el octavo lu gar con un 55.4%, antecedido por los Jesús Nava Rivera de Santa Catarina, Nuevo León, Alejandra Gutiérrez Campos de León Guanajuato, Luis Bernando Nava de Querétaro, Querétaro, Romina Contreras Carrazco de Huixquilucan, Edo. México, Marco Antonio Bonilla Mendoza de Chihuahua, Chihuahua, Jesús Antonio Nader de Tampico, Tampico, y Carlos Peña Ortiz de Reynosa, Tampico, respectivamente.

México

«América no es solo Estados Unidos», reclama AMLO a Joe Biden

En su mañanera de este día, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le reclamó a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, que en su cuenta de Twitter le dijera al mandatario de Ucrania, Vladimir Zelensky, «bienvenido a América» . «Con todo respeto, pero qué pasó allá. América no solo es Estados Unidos, siguen con la doctrina Monroe de hace dos siglos y eso hay que empezar a cambiarlo».

Yucatán

Revisa el Gobernador Mauricio Vila con el Presidente López Obrador, avances de los Bancos de Bienestar en Yucatán

Ciudad de México, 19 de diciembre de 2022.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal revisó junto con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el avance que presenta en Yucatán el establecimiento de los Bancos de Bienestar, continuando con el trabajo coordinado que Yucatán lleva con el Gobierno federal en beneficio dr las y los habitantes del estado.   Desde Palacio Nacional, Vila Dosal señaló que, así como muchos estados de la República Mexicana, Yucatán se encuentra en la construcción de Bancos de Bienestar donde se estima que la entidad se establezca alrededor de 90 de los cuales 70 ya tienen un avance considerable.   “Como siempre ha sido, venimos a refrendar la disposición de Yucatán para trabajar en equipo con el Gobierno Federal, revisar el desarrollo de este proyecto y seguir apoyando como lo hemos hecho para que esta colaboración se traduzca en beneficios para la población yucateca”, aseveró el Gobernador.   Junto con demás Gobernadores, Vila Dosal dio seguimiento de este proyecto en Yucatán, encuentro en el que reafirmó la disposición de su Gobierno para agilizar este proceso y que estos bancos puedan estar listos lo más pronto posible para uso de los beneficiarios de los programas sociales.   Cabe recordar que, entre los proyectos que desarrollan de forma conjunta el gobierno estatal y la federación que impulsan el progreso del estado, se encuentran el Tren Maya que atraerá a más visitantes al estado, el Ie-tram, sistema de transporte público novedoso que va a ser la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país y única en su tipo en Latinoamérica.   Asimismo, el Gran parque de «La Plancha» donde el Gobernador ha constatado el desarrollo que ya presenta esta importante obra que ofrecerá un espacio recreativo a las familias y detonará la economía de la zona, la ampliación del puerto de altura de Progreso que brindará un importante desarrollo portuario con el que Yucatán podrá recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística, así como atraer cruceros con mayor cantidad de turistas.   De igual forma, la construcción de las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.   Asistieron a la reunión en Palacio Nacional junto con Vila Dosal, las Gobernadoras de Quintana Roo, Mara Lezama; Guerrero, Evelyn Salgado y los Gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García; Chiapas, Rutilio Escandón; Puebla, Sergio Salomón Céspedes; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Sonora, Alfonso Durazo; Tamaulipas, Américo Villarreal, Oaxaca, Salomón Jara; Querétaro, Mauricio Kuri; Guanajuato, Diego Sinhué; Tabasco, Carlos Manuel Merino, Durango, Esteban Villegas y de Hidalgo, Julio Menchaca. Así como integrantes del gabinete federal.

Yucatán

“Es admirable el trabajo en seguridad que se ha hecho en Yucatán”: Claudia Sheinbaum

El trabajo en seguridad efectuado por el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, fue reconocido por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y quien, durante su vista a Mérida para efectuar la firma del Convenio de Colaboración de Desarrollo Turístico entre Yucatán, afirmó que este podría ser replicado en la capital del país. “Es admirable el trabajo que se ha hecho en Yucatán siendo el primer estado en seguridad. Tenemos coincidencias en fortalecer y dignificar el trabajo de la policía. El Gobernador me contó lo del Infonavit, así que estamos viendo la posibilidad de aplicarlo en la Ciudad de México, entonces, un reconocimiento” expuso Sheinbaum Pardo. Luego de llevar a cabo este acuerdo que tiene como objetivo impulsar la promoción de ambos territorios y sus destinos, el Gobernador yucateco y la Jefa de Gobierno capitalina, ofrecieron una rueda de prensa para los medios de comunicación donde esta última expresó su reconocimiento sobre el trabajo que ha realizado Vila Dosal para mantener a Yucatán como un ejemplo nacional en materia de seguridad, lo cual, dijo, podría ser replicado en la capital del país. Cabe recordar que, el Gobernador yucateco ha buscado mejorar las condiciones de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de ese estado con un esquema único en todo el país, para que los policías puedan obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), así como con salarios competitivo, otros esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y becas para la universidad de sus hijos. También, la Jefa de Gobierno destacó que desde el centro de México se percibe a Yucatán de manera muy importante, donde, recordó, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador Obrador, ha dedicado una buena parte del presupuesto público y del esfuerzo en obra pública con proyectos como el Tren Maya, el Transístmico así como en Puertos para el desarrollo de esta región del país. “Todo lo que el sureste le ha dado a nuestro país, de alguna manera se está compensando con un gran impulso. Entonces eso, aparte del propio trabajo del Gobernador, ha hecho de Yucatán un lugar muy importante para tomar en cuenta para reorientar la vida de muchas personas y esta no es la excepción para el caso de la Ciudad de México” concluyó la Jefa de Gobierno Capitalino.

Mundo

Pedro Castillo: un juez en Perú dictamina 18 meses de prisión para el expresidente

Un juez en Perú dictó 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra detenido desde el pasado 7 de diciembre tras intentar disolver el Congreso de su país y establecer un gobierno de excepción. El juez supremo Juan Carlos Checkley estableció en su resolución que existen elementos para fundamentar la acusación de los delitos de rebelión y conspiración contra Castillo y algunos de sus colaboradores. De esta manera, el expresidente permanecerá recluido en las instalaciones del penal de Barbadillo en el distrito de Ate, al este de Lima. El magistrado también estableció la comparecencia periódica del ex primer ministro Aníbal Torres, a quién le impuso una fianza y le restringió sus movimientos. Según informa el diario el Comercio, el magistrado señaló en su resolución que existen elementos de convicción de presunta conspiración y que Castillo, junto a la exprimera ministra Betssy Chavéz, el exministro del Interior Willy Huerta y Aníbal Torres habrían concertado la decisión de disolver el Congreso e intervenir el sistema de justicia.

México

«No echen todavía las campanas al vuelo»: Lorenzo Córdova responde al Plan B

«Hay quienes hoy hacen doblar las campanas por la democracia, pero la batalla por su defensa aún no ha terminado», señaló el consejero presidente del INE, luego de que Morena y sus aliados aprobaron el controvertido #PlanB del Presidente AMLO. «Vienen ahora los tiempos para defender el sistema electoral que hemos construido durante décadas agotando todas las vías jurídicas disponibles», señaló en un video que subió a sus redes sociales.

Yucatán

Aprobar el «Plan B» de AMLO daría mala señal a inversionistas

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Capítulo Yucatán, Santiago José Pérez Arjona, advirtió que la aprobación del “Plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, dará una señal negativa a los inversionistas e incrementará la incertidumbre; además de afectar el crecimiento económico y el bienestar del país. Al mostrarse en total desacuerdo con la decisión, el especialista en finanzas alertó que la aprobación del Plan B enviaría una señal muy negativa a los inversionistas, nacionales y extranjeros, “profundizando la incertidumbre que ha afectado de manera severa la capacidad de crecimiento económico y de generación de bienestar de México”. Añadió que, con la aprobación de la propuesta alternativa presentada por el gobierno federal, el “impacto sería gravísimo para la operatividad, la transparencia y la imparcialidad de nuestro actual sistema electoral”. El maestro en impuestos y especialista en finanzas enfatizó en la importancia de preservar un organismo independiente como el INE, el cual ha sido “facilitador para la expresión de propuestas y visiones alternativas del país y para canalizar de manera ordenada y transparente las preferencias de los mexicanos”. Por consiguiente, hace un llamado a todos los senadores del país, a “anteponer los intereses políticos y analizar alternativas que impulsen el desarrollo y bienestar de todos los mexicanos, a través del cambio de enfoque en la discusión pública en lugar del debilitamiento de nuestro sistema electoral para buscar preservar una visión política”. Con ello, el IMEF se une a las voces que desaprueban el progreso de una reforma a las instituciones y a “procedimientos electorales que buscan socavar la libertad de los mexicanos y nuestra democracia”.