México

Confirman que la Ministra Yasmín Esquivel plagió su tesis de licenciatura

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, de la UNAM, concluyó que la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, presentada en 1987, es un plagio de la de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, quien la presentó en la Facultad de Derecho en 1986. “Este Comité de Integridad Académica y Científica valoró los elementos de construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis, así como el análisis de los archivos físicos y digitales institucionales y la documentación exhibida por las partes involucradas. A partir de ello, el Comité ha elaborado un Dictamen Técnico Académico del cual se desprende que, la tesis elaborada en 1987 es copia sustancial de la original presentada 1986 por el exalumno de la Facultad de Derecho”, señaló la institución. Añadió que en cuanto a la asesora de ambos trabajos, la maestra Martha Rodríguez, el Comité analizó y documentó su posible falta en el cumplimiento de los principios éticos universitarios y el apego a la normatividad interna, por lo que tanto el caso de la ministra Esquivel Mossa como el de la docente serán turnados a las instancias correspondientes para proceder conforme a la legislación de la UNAM. Desde el pasado 21 de diciembre la ministra Esquivel Mossa fue señalada por supuestamente plagiar su tesis de licenciatura de la del abogado Báez Gutiérrez. Ambos trabajos tienen el mismo título, capitulado, párrafos enteros y hasta conclusiones similares. Sin embargo, Esquivel Mossa ha alegado que su tesis es la original porque ella la registró desde 1985. Incluso señaló que presentó una declaración notariada de Báez Gutiérrez, que le fue entregada por la maestra Martha Rodríguez, en la que el abogado reconoció haber plagiado la tesis de la ministra. Báez Gutiérrez desmintió públicamente esa versión y anunció que denunciará a la ministra por falsedad de declaraciones. Hasta el momento, ni la ministra ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se han pronunciado sobre esta conclusión de la FES Aragón.  

Yucatán

Convocan a Primer Período Extraordinario de Sesiones en el Congreso del Estado

En sesión de la Diputación Permanente, se aprobó por unanimidad la realización del Primer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional que se llevará a cabo el lunes 30 de enero a las 11 horas. En esta se abordarán los siguientes asuntos: el oficio con relación a la minuta de decreto para modificar la Constitución del Estado en materia de reconocimiento del derecho humano a la buena administración pública, para realizar la declaratoria correspondiente. También se discutirá y en su caso aprobará, la publicación de la convocatoria para designar a la recipiendaria del Reconocimiento Consuelo Zavala Castillo. Asimismo, se convocó a los diputados de la LXIII Legislatura para la junta preparatoria en la cual se elegirá a la Mesa Directiva que fungirá en el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de su Ejercicio Constitucional. La junta preparatoria se desarrollará el lunes 30 de enero a las 10:30 horas. Por último, la Diputación Permanente se dio por enterada de diversos oficios.

México

«Tenemos que ser buenos vecinos; ayudaremos a cumplir el sueño»: AMLO a EU y Canadá

 «Tenemos que lograr juntos lo dicho el presidente Biden, que “en un pie de igualdad” nos tratemos como buenos vecinos, como aliados económicos y amigos». Nosotros, por supuesto, ayudaríamos a convertir este sueño en realidad y nos entusiasma la certeza de que se puede lograr.   Así se expresó el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante el mensaje a medios de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.

Yucatán

Vila Dosal y AMLO sostienen su primera reunión de trabajo del año para supervisar proyectos de desarrollo

Durante la primera reunión de trabajo de este 2023, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador dieron seguimiento a los proyectos conjuntos que realizan en la entidad y reiteraron su compromiso de seguir impulsando obras y acciones que contribuyan al desarrollo de Yucatán y el bienestar de los yucatecos. Vila Dosal y el jefe del Ejecutivo Federal sostuvieron un encuentro para revisar los avances en la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún del Tren Maya, así como del gran parque de «La Plancha», la ampliación del puerto de altura de Progreso, el Hospital General de la zona Ticul y la construcción de las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado. En ese marco, el Gobernador y el Presidente reiteraron su disposición de mantener la estrecha relación y trabajo hombro con hombro en torno a planes que suman a la mejora de la calidad de vida de las familias yucatecas. En la reunión, hablaron del proyecto del Gran Parque de la Plancha, donde recientemente el Gobernador constató el desarrollo que ya presenta esta importante obra que ofrecerá un espacio recreativo a las familias y detonará la economía de la zona, producto de sus gestiones ante la Federación. Ante el subsecretario de la Defensa Nacional, General Agustín Radilla Suastegui, Vila Dosal y López Obrador revisaron el estado que guarda esta obra que representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y que en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán. Apenas el 23 de diciembre, Vila Dosal y Sandoval González entregaron nuevas viviendas a 11 familias que están siendo reubicadas como parte de ese proyecto, con lo que han visto transformada su calidad de vida con un patrimonio certero, cómodo y con espacios modernos. Dialogaron sobre la obra del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que el pasado 21 de diciembre fue puesto en marcha por Vila Dosal y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el cual una vez finalizado ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecerá los servicios de salud en Yucatán. Este nosocomio contará con 70 camas y 15 especialidades como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras, con lo que se estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de la región, así como la atención de la población. Esto a través de una inversión de 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento. Con esta obra, se estarán beneficiando las familias de Ticul y municipios de la zona sur de Yucatán, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el estado. Está programada para ser concluida en mayo de 2024, para pasar a la etapa de equipamiento y pueda iniciar su funcionamiento en junio de ese mismo año. Además, hay que precisar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador Vila Dosal ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul. Junto al director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo Federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado. También, platicaron sobre el avance del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán transita hacia un importante desarrollo portuario al poder recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística. Es preciso recordar que como fruto de las gestiones del Gobernador Vila Dosal ante la Federación, se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir en el puerto yucateco el astillero más grande de toda América. Durante esta reunión de trabajo, el Gobernador y el Presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. También revisaron el progreso del proyecto para la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 megawatts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas. Con esta planta se busca abastecer de energía limpia y sustentable a las unidades del Ie-tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, del Sistema de Transporte “Va y ven”. Finalmente, Vila Dosal y López Obrador se comprometieron a mantener abiertos los canales de comunicación y seguir fortaleciendo la coordinación para detonar las capacidades de Yucatán y toda la región sureste.

Yucatán

Yucatán lidera por decimoquinta ocasión consecutiva el Ranking de Desempeño

Ciudad de México, 4 de enero de 2023.- Al iniciar el año 2023, Yucatán, de la mano del Gobernador Mauricio Vila Dosal, ocupa el primer lugar en el Ranking de Desempeño a nivel nacional, siendo el decimoquinto mes consecutivo que se obtiene este logro gracias al trabajo en equipo de gobierno y ciudadanía. De acuerdo con el análisis de la casa encuestadora CE Research, Vila Dosal tiene el 64.3% de aprobación, siendo el único gobernador de todo el país que supera la línea del 60%, pues quien ocupa el segundo lugar es la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, con 57.3%; y le siguen empatados en el tercer lugar los gobernadores María Teresa Jiménez Esquivel, de Aguascalientes y Mauricio Kuri González, de Querétaro, con 56.3% de aprobación. Este reconocimiento al trabajo que se realiza en Yucatán se debe principalmente a las exitosas estrategias en materia de seguridad, promoción de inversiones y llegada de grandes empresas nacionales y extranjeras que han generado miles de empleos y mejor pagados para las familias yucatecas. Hay que recordar que Yucatán cerró el 2022 con reconocimientos internacionales como el recibido en Austria por parte del Latin American Leaders Awards, que galardona la transformación que se está llevando a cabo y que superan a muchos otros proyectos en toda Latinoamérica. La base de esta transformación es la capacidad y el trabajo profesional de las y los yucatecos, las ventajas estratégicas, la certeza jurídica, la seguridad y el nivel de vida de las familias, haciendo énfasis en la paz y tranquilidad de que se goza.   De esta manera, Yucatán está destacando por haber superado los retos que dejó la pandemia y el paso de huracanes y tormentas que afectaron la economía y causaron cierre de empresas y pérdida de empleos. De hecho, no sólo se recuperaron los empleos perdidos, sino que se crearon más puestos de trabajo gracias a la llegada de grandes inversionistas. Actualmente, en Yucatán se están realizando proyectos cuyos resultados ya son palpables, como el mejoramiento del transporte público a través de la estrategia “Va y Ven” que no sólo agilizará la movilidad, sino que será amigable con el medio ambiente y con la lucha contra el calentamiento global. Otros grandes proyectos son la construcción del Gran Parque de La Plancha, la ampliación de Puerto Progreso, la construcción de dos centrales eléctricas y la ampliación del ducto Mayakán para la llegada de más gas natural, entre otros que están elevando la calidad de vida de los habitantes de Yucatán. La ciudadanía le da a Yucatán y a Vila Dosal su aprobación y confianza para la aplicación de las políticas y estrategias para mejorar el nivel de vida de todas las familias.   COMUNICADO  

Yucatán

Empresariado de Valladolid exige disculpa pública del alcalde Alfredo Fernández

El Consejo Empresarial de Valladolid, integrado por COPARMEX, CANACO, la Asociación de Hoteles y Hostales, la Asociación de Restaurantes, y la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos del Centro Histórico de Valladolid, exigen una disculpa pública del presidente municipal de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo. Lo anterior debido a los señalamientos y descalificaciones realizados hacia el sector empresarial de la ciudad, los cuales constan en la rueda de prensa efectuada por el primer edil el pasado viernes 30 de diciembre en las instalaciones del palacio municipal.   Para todo el sector empresarial de Valladolid son muy preocupantes las ofensas expresadas en dicha rueda de prensa, ya que el alcalde utilizó adjetivos contra los empresarios vallisoletanos, tales como berrinchudos, egoístas, hipócritas, mediocres, títeres, ridículos, mentirosos, frustrados, soberbios, chantajistas, entre otros.   Ante estos lamentables y ofensivos señalamientos, el Consejo Empresarial de Valladolid le exige, por respeto a sus agremiados y a las agrupaciones empresariales que representan el 80% del comercio formal de la ciudad, que demuestre civilidad política, responsabilidad, empatía y apertura al diálogo.   Actualmente, el sector empresarial de Valladolid juega un papel preponderante en el desarrollo económico de la ciudad, pues genera miles de empleos para el municipio, así como importantes aportaciones económicas, a través de los impuestos municipales que durante todo el año se recaudan, y los cuales abonan a que el Ayuntamiento genere recursos propios, mismos que deben ser empleados eficazmente en beneficio de toda la población.   El empresariado de Valladolid siempre ha estado en disposición de coadyuvar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno en proyectos que beneficien a la comunidad, tal como sucedió en febrero del 2022 con relación al aumento del costo de la recolección de basura por parte del Ayuntamiento de Valladolid, con el compromiso de adquirir dos compactadores de basura para mejorar dicho servicio a toda la ciudadanía, justificando así el incremento anual del cobro, y el cual hasta la fecha no se ha cumplido, como tampoco el compromiso de eliminar el pago de uso de suelo a partir del 2023. Derivado del incumplimiento de estos compromisos, se analizará en detalle el procedimiento jurídico a seguir en relación a las licencias comerciales del año en curso.   El sector productivo de Valladolid se caracteriza por ser pacífico y participativo, siempre buscando el bien común y el diálogo respetuoso entre la autoridad y el ciudadano. Por ello, hacemos un llamado al primer edil para la construcción de un entorno de conciliación y diálogo, dejando a un lado actitudes de encono e incomprensión, manifestadas en descalificaciones. Creemos firmemente que, de la mano del respeto y el trabajo colaborativo, somos capaces de crear juntos un mejor Valladolid.

México

Aseguran vehículo relacionado en atentado contra Ciro Gómez Leyva

Ciudad de México. Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México aseguraron hoy por la mañana, uno de los vehículos involucrados en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. Las investigaciones que se han realizado y trabajos de inteligencia, sobre rutas que siguieron los presuntos responsables, así como los sitios que siguieron los vehículos involucrados permitieron identificar al Seat Ibiza, color negro, que sirvió como muro en el atentado. La unidad se encontraba frente a un negocio denominado La Esquina del Marlin por lo que se realizó un despliegue policiaco. El vehículo compacto fue ubicado estacionado en vía publica en la calle Sur 81 de la colonia Lorenzo Boturini, alcaldía de Venustiano Carranza. Una grúa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana trasladó el vehículo a un depósito del Centro Histórico. La noche del pasado 15 de diciembre el comunicador Ciro Gómez Leyva fue víctima de una agresión, que más tarde, dio a conocer lo quisieron matar dos hombres abordo de una motocicleta, pero el blindaje de su camioneta lo salvó.