Mundo

Genaro García Luna, es declarado culpable de los cinco cargos que se le imputan

Los doce miembros del jurado que atendieron el caso contra el exsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Genaro García Luna, lo declararon culpable después de tres días de deliberaciones. García Luna enfrentaba cuatro cargos relacionados con el narcotráfico y uno más por falso testimonio a las autoridades estadounidenses. Con un veredicto unánime fue declarado culpable de los cinco cargos. Será el juez Brian Cogan quien defina en próximas semanas la sentencia condenatoria, que podría ser cadena perpetua. Con información de López-Dóriga Digital

Mérida

Barrera encabeza los trabajos de las 21 ciudades que integran la Asociación de Ciudades Capitales

Las y los Alcaldes integrantes de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) que representan a 21 ciudades con una población de más de 20 millones de mexicanos, efectuaron la Sexta Reunión de Trabajo para elaborar una propuesta de trabajo que permita vincular de forma exitosa a los municipios con los programas estatales y federales para impulsar el desarrollo económico de sus localidades. El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, agradeció la presencia de las 14 ciudades que acudieron a sumar sus propuestas y voluntad política para continuar consolidando el municipalismo para beneficio de todas y todos los mexicanos. Para lograr articular una agenda de trabajo conjunta entre la Cancillería de México y la ACCM, Barrera Concha destacó que se creó un espacio dentro de esta Sexta Reunión de Trabajo para elaborar una propuesta de trabajo donde las ciudades capitales conozcan, se integren y se sumen a los proyectos de promoción económica a nivel federal. “Agradecemos la voluntad política de todas y todos los aquí reunidos para procurar un desarrollo integral para nuestras ciudades, así como del Canciller Marcelo Ebrard Casaubon, para crear estrategias que nos permitan avanzar hacia la construcción de una estrategia conjunta para crear sinergias y circuitos comerciales que permitan el desarrollo económico de nuestros habitantes y, por ende, de los habitantes”, expresó. En su intervención, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon presentó ante las alcaldesas y alcaldes una visión amplia del objetivo de la estrategia del convoy para impulsar la internacionalización de los municipios mexicanos, cuya primera ciudad a visitar será la ciudad California por el número de migrantes mexicanos que viven ahí. Para continuar con esta promoción efectiva de los municipios mexicanos, en especial de las ciudades capitales, el Canciller extendió una invitación a las y los presidentes municipales presentes para sumarse a esta actividad con miras a trabajar de forma unida para crecer en materia económica como país. Explicó que esta estrategia del convoy internacional tiene como propósito apoyar y promocionar a los municipios del país para que presenten a nivel internacional las estrategias y programas exitosos implementados en las ciudades en materia de fomento y atracción de nuevas inversiones y que crean más condiciones para el desarrollo económico. Por su parte, Barrera Concha destacó que estos proyectos en conjunto tienen como objetivo contribuir y fortalecer la labor que realizan las embajadas y consulados de México en la promoción del país, así como las gestiones de la Cancillería en el marco del T-MEC y los acuerdos internacionales, en la estrategia global de México para la atracción de inversión extranjera y la promoción de una migración segura, ordenada y regular. El alcalde meridano enfatizó que los aprendizajes por la gestión y atención de la pandemia por Covid-19 deben modificar para bien las acciones de gobierno, sobre todo porque las actividades económicas globales se vieron detenidas por problemas en las cadenas de suministro en la producción de los principales bienes de consumo en los mercados mundiales, aunado a las circunstancias internacionales en zonas de conflicto que encare las materias primas y los energéticos. La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera. Para esta Sexta Reunión de Trabajo, también acudieron Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua, José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Jesús Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara; Antonio Astiazarán Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo; Sergio Edgar Baños Rubio, Presidente Municipal de Pachuca De Soto; José María Frausto Siller, Presidente Municipal de Saltillo; Enrique Francisco Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí; María Geraldine Ponce Méndez, Presidenta Municipal de Tepic; y Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca. En el Centro de Capacitación y Educación Ambiental Mérida, ubicado en la comisaria de Molas y proyecto perteneciente a la Reserva Ecológica de Cuxtal, los integrantes de la ACCM recorrieron las instalaciones para conocer la experiencia de política pública de éxito en el lugar, en donde se combina la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente con el impulso de la economía local a través de estrategias autosustentables y sostenibles. Como parte de esta actividades, las y los alcaldes recorrieron los módulos donde cinco expositores mostraron y relataron su experiencia dentro del programa del Centro Municipal de Emprendedores, mientras que en el siguiente módulo la directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, Sandra García Peregrina, y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, expusieron los planes de rescate de la casona para transformarla en un centro de educación ambiental, así como los detalles del Programa Círculo 47. Asimismo, Barrera Concha presentó en este recorrido las aulas disponibles para la realización de cursos y talleres, los objetivos de la exposición fotográfica que está en exhibición para las y los usuarios del lugar, así como el taller de reciclaje donde se elaboraban productos con materiales recuperados. En la palapa central, el Alcalde de Mérida presentó a los expositores del programa Circulo 47 y explicó que el objetivo de esta acción es fomentar la sostenibilidad de las actividades productivas mediante la vinculación de los productores a mercados justos. En la degustación y promoción de la gastronomía yucateca, el Chef Obed Reyes explicó que es posible trabajar con costos accesibles y con precios justos gracias a que existe una conexión entre los productores y los consumidores que permiten una economía sólida donde usuarios de los servicios, emprendedores y productores resultan beneficiados de manera directa. En la tarde, las y los integrantes de la ACCM realizaron una mesa de trabajo para discutir los principales temas en materia de desarrollo económico para los municipios, en especial de las ciudades capitales donde se reciben de primera mano las solicitudes y necesidades de la población y, de quien esperan, una solución a sus demandas de desarrollo

México

Diputados de la 4T buscan aumentar multas y sanciones por insultar al Presidente

La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que busca homologar de pesos a Unidades de Medida y Actualización (UMA) las infracciones estipuladas en la Ley sobre Delitos de Imprenta, incluyendo las sanciones como las injurias al presidente de la República, cuyo costo se elevaría hasta cuatro veces. De momento, las infracciones como injuriar al presidente de la República están fijadas en pesos y no en UMAs; en la actualidad, la multa va de 100 a mil pesos. En el caso de que se actualice, el valor máximo de esta sanción pasaría a los 4 mil 150 pesos; el valor de la UMA está fijada en 103.74 pesos durante este 2023. La iniciativa fue presentada por la legisladora Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, integrante de la bancada de Morena, quien pretende una modificación al artículo 33 de la mencionada ley, con la finalidad de que el delito de injurias al presidente pase de 5 a 40 UMAs, además de que también faculta que las personas pasen hasta un año y medio en prisión. Las sanciones no sólo se elevarían en el caso del presidente de la República, sino también a quienes injurien a los siguientes funcionarios: secretarios de despacho, fiscal general de la República, directores de departamentos federales, gobernadores, a la persona titular de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, entre otros. Al justificar esta iniciativa, la legisladora Jocabeth Hernández afirmó que las anteriores sanciones «ya no funcionan porque da pie a cometer los delitos del artículo 3 que se refieren al orden público», es decir, las expresiones que se hacen de manera «maliciosa» (según la misma ley) para injuriar a «ridiculizar o destruir las instituciones fundamentales del país». Entre los medios en que se puede injuriar al presidente o las instituciones del país incluyen: «discursos, gritos, cantos, amenazas, manuscritos, o de la imprenta, dibujo, litografía, fotografía, cinematógrafo, grabado o de cualquier otra manera», de acuerdo con lo expuesto en el artículo 3 de la Ley sobre Delitos de Imprenta. De acuerdo con datos del Sistema de Información Legislativa (SIL), la iniciativa que busca aumentar el costo de las sanciones por injuriar al presidente (y otros funcionarios) estaba pendiente desde el 15 de marzo de 2022, cuando fue publicada en la Gaceta Parlamentaria y llevada a comisiones. La ruta de esta iniciativa es todavía pasar por el Pleno de la Cámara de Diputados, para que tales modificaciones surtan efecto. Por ahora, las multas por injuriar al presidente van de los seis meses de arresto a los 18 meses de prisión; aparte de una sanción que va de los cien a los mil pesos.

Mérida

Alcaldes de 21 municipios se reunirán en Mérida

Con el objetivo de encontrar alternativas para el desarrollo económico con impacto social y justicia, la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) se reunirá en Mérida, Yucatán, los días 16 y 17 de febrero. Integrada por 21 alcaldesas y alcaldes del país, la Asociación presidida por Renán Barrera Concha, edil de la capital yucateca, analizará mecanismos para fortalecer las economías de las principales ciudades de México que generen empleos mejor pagados y que representen verdaderas oportunidades para el crecimiento y la movilidad social. De acuerdo con Barrera Concha, uno de los objetivos de los trabajos que comienzan este jueves estriba en contribuir y fortalecer la labor que realizan las embajadas y consulados de México en la promoción del país, así como las gestiones de la Cancillería en el marco del T-MEC y los acuerdos internacionales, en la estrategia global de México para la atracción de inversión extranjera y la promoción de una migración segura, ordenada y regular. “Sumar experiencias basadas en la gestión directa con las poblaciones, será sin duda de valor toral para el desempeño de las instancias gubernamentales encargadas de atraer las miradas, intereses, proyectos y compromisos del mundo y hacia nuestras ciudades”, resaltó. La agenda incluye una sesión de trabajo con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, además de un diálogo con Marcelo Ebrard Casaubon, titular de Relaciones Exteriores, donde Renán Barrera entregará una propuesta de trabajo coordinado para continuar con el impulso económico de las ciudades del país. Finalmente, el alcalde meridano enfatizó que los aprendizajes por la gestión y atención de la pandemia por Covid-19 deben modificar para bien las acciones de gobierno pues “las actividades económicas globales se vieron detenidas por problemas en las cadenas de suministro en la producción de los principales bienes de consumo en los mercados mundiales, aunado a las circunstancias internacionales en zonas de conflicto que encare las materias primas y los energéticos». «Todo ello debe convertirse en un área de oportunidad para mejorar la calidad de vida de millones de familias en el país”.   La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera.

Yucatán

Nueva reunión Vila-AMLO para dar seguimiento a Tren Maya y otros proyectos de infraestructura

Los proyectos conjuntos que impulsan el Gobierno del Estado y la Federación avanzan a buen ritmo, con lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteran su voluntad de continuar trabajando en coordinación por Yucatán y el sureste. Vila Dosal sostuvo esta tarde un encuentro con mandatario federal, quien realizó una visita de trabajo al estado, junto con las Gobernadoras de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa y de Campeche, Layda Sansores San Román, en la que dieron seguimiento a los avances de las obras del Tren Maya en la Península, proyecto que contribuye a impulsar la economía del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan Previamente, el Gobernador y jefe del Ejecutivo federal, junto con Lezama Espinosa y Sansores San Román, encabezaron en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI la Reunión Estatal del Banco del Bienestar, donde platicaron sobre los avances en el establecimiento de estos espacios en los tres estados. Sobre el encuentro de evaluación del Tren Maya, que se realizó en la Base Aérea Militar Número 8, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo Federal revisaron el progreso de los tramos del proyecto que se realizan en territorio peninsular junto con los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez; y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández. De igual manera, acompañados del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, aprovecharon para hablar de otros proyectos conjuntos que se llevan a cabo en la entidad como la construcción del Gran Parque La Plancha, del Hospital Regional de Ticul y la modernización del Puerto de Altura de Progreso. Sobre el proyecto del Gran Parque La Plancha, en días pasados el Gobernador, junto con el comandante de la X Región Militar, General de División, Homero Mendoza Ruiz, constató el considerable avance que presenta esta obra, que se convertirá en un espacio de convivencia para las familias yucatecas que impactará la economía y el turismo, resultado de las gestiones de la presente administración y del trabajo coordinado, en atención a una demanda sentida de los habitantes de la zona. En un recorrido por la que serán sus áreas, corroboraron el importante progreso con el que cuenta esta obra, la cual representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y próximamente se convertirá en un nuevo atractivo para el disfrute de las familias yucatecas. Hay que recordar que resultado de las gestiones del Gobernador para garantizar el abasto de energía eléctrica, se están construyendo 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y así, contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. En ese sentido, afirmaron la disposición de seguir impulsando este tipo de planes, ya que representan una mayor competitividad para la entidad y una mayor calidad de las familias yucatecas.

México

Morena propondrá que jóvenes de 16 años puedan votar en el 2024

El diputado federal morenista Miguel Torruco Garza afirmó que presentará una propuesta de reforma constitucional para que a partir de los 16 años de edad se pueda votar, lo que permitiría a los jóvenes participar en las próximas elecciones del 2024. “Presentaré una propuesta de reforma constitucional para que el sufragio efectivo se pueda ejercer desde los 16 años de edad. De esta manera, la juventud mexicana pueda votar a la próxima presidenta o presidente”, dijo el legislador. Durante el Seminario Político Relevo Generacional realizado en la Ciudad de México por Morena, el diputado aseguro que en los próximos días presentara la iniciativa y señaló que aquellos legisladores que voten contra el dictamen estarán “contra de la juventud mexicana”. Este jueves también, la diputada morenista Graciela Sánchez Ortiz presentó una iniciativa para que la edad mínima para ser diputado sea de 18 años de edad; para senador, de 21 años; y para ser gobernador, de 28 años. Graciela Sánchez argumentó que esta iniciativa es debido a que muchos jóvenes del país han solicitado ampliar oportunidades para participar en la vida política y señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, en México hay 30.7 millones de jóvenes (de 15 a 29 años) que representan 24.6 % de la población total. Actualmente, la Constitución establece que la edad mínima para ser diputado es de 21 años; para ser senador, 25 años; para ser gobernador, 30 años; y presidente, 35 años.

Yucatán

Mauricio Vila sigue encabezando el ranking de mejor desempeño entre gobernadores

El trabajo en equipo que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha puesto de nuevo a Yucatán en el liderazgo de desempeño nacional, pues juntos, ciudadanía y gobierno, han logrado resultados extraordinarios en la atracción de inversiones, generación de empleos, seguridad pública, atención de la salud, llegada de turistas y desarrollo de infraestructura. Vila y Yucatán han obtenido 65 puntos de aprobación nacional, colocándose en el primer lugar del Ranking de Gobernadores de México, que suma y promedia las calificaciones que se otorgan en seguridad, salud, trabajo para superar la pobreza, creación de empleo, manejo de las finanzas estatales y capacidad. Le siguen al Gobernador Vila sus homólogos de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, con 63.7; de Querétaro, Mauricio Kuri González, con 63.4; y de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con 61 puntos. La constante obtención de resultados positivos que han transformado la vida y el desarrollo de las familias yucatecas ha mantenido a Vila Dosal en el primer lugar del Ranking desde el inicio de su gestión, cumpliendo con los objetivos que se trazó desde el comienzo de su mandato y superando los retos que impuso la pandemia de Covid-19 y, de manera particular, el azote de tormentas y huracanes que causaron el cierre de empresas, la pérdida de empleos y la destrucción de productos agrícolas. Todos estos retos fueron resueltos y superados, con la promoción del estado como un lugar idóneo para la inversión, lo que dio como resultado la llegada de grandes empresas de talla mundial, como Amazon, Tesla, Airbus y recientemente la alemana Preh, entre muchas otras; que junto con el apoyo a emprendedores permitieron no sólo recuperar los empleos perdidos sino superar las cifras de plazas de trabajo. Igualmente se brindaron apoyos económicos y en especie a los agricultores, pescadores, apicultores y criadores de diversas especies para reactivar el campo y reconstruir los caminos y viviendas de las familias afectadas por los fenómenos meteorológicos que azotaron al estado, logrando una recuperación en tiempo récord. Mismos resultados positivos se han obtenido en turismo, con la llegada de más vuelos y cruceros, rubros en los que se ha roto récords, como se informó ayer con el anuncio de que el total de pasajeros que arribó vía aérea fue de 304,205 en enero, la mayor cifra desde que se tiene registro. Asimismo, se anunció que la empresa de Cruceros Disney traerá más barcos a Yucatán, lo que significa la llegada de miles de turistas que se suman a las cifras que ya llegan de otras empresas navieras. La transformación del transporte con la puesta en marcha del sistema Ietram, la construcción de Gran Parque de la Plancha, la rehabilitación de un gran corredor turístico y gastronómico en Mérida, la llegada de empresas y empleos al interior del estado, la apertura de hospitales en el sur del estado y el mantenimiento de Yucatán como el estado más seguro de México, ha hecho de Yucatán el mejor estado en seguridad y calidad de vida.

Yucatán

Vila Dosal es electo vicepresidente de la Conago en Querétaro

Santiago de Querétaro, Querétaro, 5 de febrero de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal fue elegido, de forma unánime, vicepresidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), asociación que agrupa a las y los gobernadores de los 32 estados de la República, cargo desde el cual continuará impulsando el trabajo en equipo, fortaleciendo la coordinación entre los gobiernos estatales y la Federación en beneficio de las familias mexicanas.   En el marco de la 63 reunión ordinaria de la Conago y ante el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, por votación unánime de las y los gobernadores integrantes, Vila Dosal resultó electo vicepresidente de la Conago y nombrado coordinador de las comisiones de Hacienda, de Infraestructura y ratificado de la comisión de Salud y la de Turismo.   Cabe resaltar que, desde febrero de 2022, el Gobernador Mauricio Vila Dosal es presidente de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), tras ser seleccionado también de forma unánime.   Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal encabezó posteriormente, junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la ceremonia de conmemoración por el 106 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, y sostuvo una reunión con los integrantes de la Conago y funcionarios federales, para seguir con el trabajo coordinado.   Durante el encuentro, el Gobernador convocó a los integrantes de la Conago a seguir trabajando juntos y refrendó su compromiso de trabajar fuertemente desde dichas instancias, para contribuir con el desarrollo de México e impulsar proyectos, que generen bienestar a las y los mexicanos.   “Se acordó realizar una revisión de los estatutos de la Conago para formar una Conferencia más acorde a los tiempos actuales, en los que es necesario el trabajo en equipo para brindar mejores resultados al país, por lo que hay disposición al diálogo y trabajo coordinado por los Gobernadores para poder hacerlo”, aseveró Vila Dosal.   Posteriormente, desde el Teatro de la República, donde se promulgó la Constitución en 1917, Vila Dosal junto con las y los Gobernadores del país, asistieron a la ceremonia de la conmemoración de 106 años, donde se recordó la importancia de esta Carta Magna, que rige jurídicamente a la República y establece el respeto a los Derechos Humanos.   También, asistieron la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, y los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; Marina, José Rafael Ojeda Durán; Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez Velázquez, y Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.   COMUNICADO