Mérida

Asiste Cecilia Patrón al informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, asistió al informe en Yucatán de la primera presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, reiterando su compromiso de gobernar desde la municipal de manera cercana, con justicia social y en favor de las mujeres. “Cuando una mujer llega llegamos todas, y así lo hemos demostrado con cada política pública que impulsamos en favor de las mujeres y sus familias, pues en este Ayuntamiento hemos logrado que 7 de cada 10 programas sociales sean destinados para el crecimiento, desarrollo e independencia de las meridanas”, destacó Cecilia Patrón. La primera edil de la capital yucateca resaltó también la colaboración que se tiene con el gobierno federal y la presidenta Sheinbaum, ya que cuando una mujer llega a los puestos importantes de toma de decisión también lo hace cada niña, joven, adulta, persona mayor o jefa de familia que hoy cuentan con una mejor calidad de vida, mayor seguridad y de oportunidades en la ciudad y sus comisarías. “Así vamos transformando la vida de cada meridana, apostándole a trabajar en equipo y buscar el cómo sí se puede gobernar de la mano de otras mujeres, cuidándonos e impulsándonos unas a otras por nuestra chula Mérida. Seguiremos gobernando con resultados, justicia social y con el corazón por delante por nuestra gente, su ciudad y nuestra comunidad”, enfatizó Cecilia Patrón.

Yucatán

Avanza Yucatán en implementación de Política Estatal Anticorrupción

Con un 80% de progreso, la estrategia promovida por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción ya involucra a 138 entes públicos y 91 municipios en acciones de transparencia y rendición de cuentas. Con un 80% de avance en la socialización del Programa de Implementación de la PEAY, el Gobierno del Estado fortalece la transparencia y la rendición de cuentas en 138 entes públicos y 91 ayuntamientos. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay), informó sobre los avances en la implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PEAY), con el objetivo de reforzar la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la gestión pública. El 2025 marcó el inicio formal del Programa de Implementación de la PEAY (PI-PEAY), que coordina los esfuerzos de 138 entes públicos estatales y municipales. A la fecha, se registra un 80% de avance en su socialización con los entes ejecutores y se ha trabajado con 91 ayuntamientos, lo que amplía el alcance de la estrategia. Entre los logros se encuentra la creación de los “Íconos de la PEAY – Guía de Uso y Alineación de las Acciones Anticorrupción”, herramienta que estandariza las acciones de gobierno vinculadas a los seis ejes de la política. Con ello, se integrará un registro estatal de acciones anticorrupción que será difundido entre la ciudadanía. Otro avance es el Modelo de Informe de Avances Trimestrales, diseñado con un lenguaje ciudadano y accesible, gracias al cual ya se publicaron los dos primeros informes de 2025, lo que garantiza mayor claridad y transparencia. Como siguiente paso, la Seseay trabaja en la creación de Consejos Regionales de Coordinación Anticorrupción, que dividirán al estado en cuatro regiones, instancias que permitirán fortalecer la implementación de la PEAY y facilitarán la interconexión de los municipios a la Plataforma Digital Nacional, a través del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Siay). Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de consolidar instituciones confiables y prevenir la corrupción, impulsando la construcción de un Yucatán con mayor integridad en el servicio público.

Yucatán

Sheinbaum reafirma compromiso con el bienestar y la transformación de Yucatán

La Presidenta de México encabezó en el Recinto Ferial de X’matkuil su Primer Informe de Resultados, en el cual destacó que por primera vez todas las comunidades mayas de Yucatán cuentan con presupuesto público. El Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció el respaldo de la Federación al proyecto del Renacimiento Maya, que honra las raíces culturales y abre nuevas oportunidades de desarrollo para el estado. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió este domingo al Recinto Ferial de X’matkuil para presentar su Primer Informe de Resultados, acompañada por integrantes de su Gabinete y el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en un evento que reunió a autoridades federales, estatales y municipales. Durante su mensaje, Sheinbaum Pardo afirmó que por primera vez todas las comunidades mayas cuentan con presupuesto público, hecho ya inscrito en la Constitución, y detalló que en 2025 la inversión federal en Yucatán asciende a 15 mil 955 millones de pesos, destinados directamente a las familias a través de los Programas para el Bienestar. La Presidenta destacó además las obras estratégicas que se desarrollan en la entidad, entre ellas la modernización del Puerto de Altura de Progreso, la ampliación del gasoducto para abastecer a las nuevas plantas de ciclo combinado, y la construcción del nuevo Hospital General “Agustín O’Horán”, como parte del sistema IMSS-Bienestar. También enlistó la reconstrucción del Hospital de Ticul, la remodelación del Hospital General Regional número 12, la edificación de 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas, la construcción de la Unidad Médica Familiar del IMSS en Francisco de Montejo y la puesta en marcha de Centros Pilares que ofrecerán actividades deportivas, educativas y culturales. “En Yucatán, 645 mil 420 personas reciben apoyos directos, y esta inversión confirma que nuestro compromiso es con las familias, con su bienestar y con garantizar que los beneficios lleguen a cada comunidad”, puntualizó Sheinbaum Pardo, al tiempo que felicitó al Gobernador por el trabajo realizado en la entidad. Por su parte, el Gobernador Joaquín Díaz Mena expresó el orgullo de recibir a la primera Presidenta de México en Yucatán, subrayando el carácter histórico de este momento para la República. “Su liderazgo abre un nuevo camino de justicia social, igualdad y prosperidad compartida, donde Yucatán camina junto a la Nación bajo su conducción firme y cercana”, afirmó el mandatario ante la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y su hijo Julián Díaz Méndez. Además, agregó que Sheinbaum Pardo ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad y con firmeza, escuchando a la gente y actuando con responsabilidad, entrega total y compromiso. El Renacimiento Maya, sostuvo el mandatario estatal, es también un mensaje de unidad de que Yucatán no camina solo, así como el motor que impulsa a la entidad hacia una nueva etapa de prosperidad y, ello, —recalcó— no sería posible sin el respaldo incondicional que le ha dado al pueblo de Yucatán la doctora Claudia Sheinbaum, por lo que agradeció su apoyo. “Es la convicción que nuestro estado será referente de sostenibilidad y orgullo cultural. Presidenta, bienvenida a este pueblo que le quiere y le respeta. Yucatán le recibe hoy con los brazos abiertos y los resultados de su primer informe nos confirman que vamos por la ruta correcta, la ruta de la esperanza y la Transformación de México. ¡Muchas gracias y bienvenida a Yucatán!”, indicó.

Yucatán

Inicia el Parlamento Juvenil 2025 en el Congreso del Estado de Yucatán

Con el objetivo de fortalecer el estado democrático y abrir espacios donde los jóvenes incidan en la generación de políticas públicas que beneficien a la población, iniciaron formalmente las actividades del Parlamento Juvenil 2025 en el Congreso del Estado, al inaugurar el curso en Derecho Parlamentario y Técnicas Legislativas. Al inaugurar el evento en el Salón “Constituyentes de 1918”, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil manifestó que con estas actividades, las juventudes tendrán la oportunidad de estar en este curso y conocer todo lo que se realiza en el Congreso del Estado, que agrupa a diputadas y diputados de diversas fuerzas políticas y entre los que impera el diálogo y acuerdos para sacar adelante las iniciativas en beneficio de las y los yucatecos. “Estoy seguro de que va a ser de mucho provecho para todos, yo siempre digo que los jóvenes no son el futuro, son el presente, porque muchos de ustedes ya están incidiendo en aspectos para ayudar a sus comunidades”, aseguró. Por su parte, la diputada Clara Paola Rosales Montiel quien junto con el Instituto de Investigaciones Legislativas impulsó este proyecto, señaló que, con las herramientas que están proporcionando a las juventudes, estos podrán transformar las ideas en proyectos y que estos lleven a iniciativas que incidan en sus comunidades. “Eso estamos dejando a esta primera generación del Parlamento Juvenil para que ustedes tengan esa información y las herramientas para avanzar en la generación de políticas públicas”, agregó. El titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz señaló que estas actividades promueven la participación de la sociedad, pues es la primera vez, que se ve un Congreso diferente, que abre sus puertas a las juventudes y que, próximamente lo hará con las infancias. “Hemos hablado sobre la democratización del acceso al conocimiento, en esta visión del actual gobierno estatal, queremos que las y los jóvenes accedan a estos espacios”, puntualizó. Asimismo, la diputada secretaria de la Mesa Directiva, Naomi Raquel Peniche López expresó que este Parlamento es un ejercicio que sin duda brindará a las juventudes la oportunidad de conocer el funcionamiento de este Poder Legislativo, pero, sobre todo, busca empoderar las habilidades y aspiraciones de estos a futuro. “Quiero que sepan que esta Legislatura es de puertas abiertas, su voz será escuchada, pero, sobre todo atendida. Su participación es sumamente importante para la formación de una sociedad informada, participativa, crítica y reflexiva”, dijo. Como invitado estuvo el diputado federal, Oscar Brito Zapata, quien explicó que, en tiempos pasados, este tipo de ejercicios no eran comunes, sin embargo, la actual Legislatura abre sus puertas para que la gente pueda conocer y participar. “Me da mucho gusto que se abran espacios al pueblo y que en este caso las juventudes tomen las riendas del destino de nuestro estado”, subrayó. En su turno, el Secretario General del Congreso del Estado, Mtro. Martín Chuc Pereira externó que este parlamento juvenil permitirá que los jóvenes aprendan en qué consiste la labor de las y los diputados locales en sus actividades parlamentarias. “La labor legislativa es el alimento que nutre al Congreso, su presencia en la vida de las instituciones locales permite la existencia de una democracia plena, robusta y moderna”, explicó. Por último, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo informó que este Parlamento cuenta con la participación de jóvenes de 26 universidades públicas y privadas, y que, con base al proceso de selección, fueron 120 las juventudes que participarán en esta actividad. Las y los jóvenes son de los municipios de Valladolid, Ticul, Chocholá, Motul, Kanasín, Tekax, Hunucmá, Panabá, Chichimilá, Ucú, Izamal, Tecoh, Dzilam González, Seyé, Tixpehual, Umán y Mérida. “Hoy podemos afirmar con orgullo que este curso es más que una capacitación, es un espacio de encuentro, de diálogo y de formación en el que la juventud yucateca escribe una nueva página de cómo se legisla en Yucatán”, afirmó. Como parte de esta actividad, se llevará a cabo la designación de quienes integrarán el Congreso Juvenil, con la conformación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, comisiones legislativas y la celebración de una Sesión Plenaria. En el evento estuvo presente el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Antonio Vitelli Macías; la diputada Itzel Falla Uribe, el secretario Técnico de la JUGOCOPO, Zamná Luna Quirarte; la exdiputada local e integrante del colectivo “Ya Basta”, Mtra. Blanca Estrada Mora; el regidor y presidente de la Comisión de Juventudes del Ayuntamiento de Mérida, José Diego Carrera Pérez, y el regidor Adrián Gorocica Rojas.

México

Sheinbaum se reúne con Carney para hablar de comercio antes de revisar el T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunió el jueves con la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una visita de dos días a México centrada en cómo diversificar el comercio en un contexto de amenazas de aranceles de Estados Unidos, y en cómo mantener vivo el acuerdo de libre comercio más importante del hemisferio occidental antes de las negociaciones del próximo año. El tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, está programado para ser revisado en 2026. Más del 75% de las exportaciones de Canadá y más del 80% de las de México se envían a Estados Unidos. Los dos mandatarios se dieron la mano y caminaron juntos hacia el palacio presidencial en la Ciudad de México, donde —según el senador canadiense Peter Boehm— compartirían sus preocupaciones sobre el presidente estadounidense, Donald Trump. “¿Qué están escuchando de los estadounidenses? ¿Qué estamos escuchando nosotros? Es una oportunidad para hablar sobre cómo manejar las relaciones con la administración de Estados Unidos en el futuro”, comentó Boehm. Sheinbaum adelantó que quieren aumentar la relación comercial bilateral en distintos sectores, siempre dentro del T-MEC, y hacerlo por vía marítima, lo que evitaría el paso de esas mercancías por Estados Unidos. “La idea es fortalecer el comercio a través de los puertos entre Canadá y México en los dos océanos”, dijo el jueves en su conferencia diaria matutina antes de la llegada del primer ministro canadiense. Carney también busca mejorar las relaciones con México durante su visita de dos días, a pesar de que el año pasado algunos gobernadores canadienses hablaron de excluir a México de cualquier nuevo acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Trump apostó por imponer aranceles generales a sus dos vecinos como parte de lo que dijo eran medidas para luchar contra el tráfico de fentanilo desde ambos países. El gobernador de Ontario, Doug Ford, señaló en aquel momento que comparar a Canadá con México era “lo más insultante que he escuchado de nuestros amigos y aliados más cercanos, Estados Unidos”. Boehm dijo que los comentarios de los gobernadores, que consideró fuera de lugar, molestaron a los mexicanos . “Los mexicanos son particularmente sensibles en estos asuntos y hubo preocupación al respecto, sin duda”, expresó Boehm. El senador representó al gobierno canadiense cuando Sheinbaum juramentó como presidenta el año pasado y es de los políticos que aspira a unas relaciones más estrechas con México. México apreció que Carney invitara a Sheinbaum a la cumbre del G7 en Alberta en junio y posteriormente la presidenta mexicana recibió en Ciudad de México a los titulares canadienses de Relaciones Exteriores y Finanzas. “Mucha gente no se da cuenta de que comerciamos más con México que con toda la Unión Europea, toda Europa, incluido el Reino Unido”, comentó Boehm. “Es un asunto bastante importante para nosotros”. México es el tercer socio comercial más grande de Canadá, después de Estados Unidos y China. Canadá fue el quinto socio comercial más grande de México en 2024. Pero el comercio con Estados Unidos sigue siendo primordial para ambos países y preservar el pacto de libre comercio será crucial. Trump pesa sobre la reunión Una exención clave para Canadá y México protege a la gran mayoría de sus bienes de los aranceles impuestos por Trump, y las empresas canadienses y mexicanas pueden reclamar un trato preferente bajo el T-MEC. Pero Trump ha impuesto algunos aranceles específicos por sector, conocidos como aranceles 232, que están teniendo un impacto importante, como el del 50% sobre las importaciones de acero y aluminio. “Trump está latente en esta visita”, comentó Nelson Wiseman, profesor emérito de la Universidad de Toronto. “México y Canadá ahora comparten la amenaza común de Estados Unidos”. “Si bien ambos mandatarios están interesados en expandir el comercio entre sus países, creo que su prioridad es planificar cómo lidiar con Trump y la próxima renegociación del T-MEC. Carney y Sheinbaum ahora reconocen que trabajar en equipo contra Trump puede ser más efectivo que competir por acuerdos separados con Trump, aunque todavía estén buscándolos”. Diferentes enfoques hacia EU México y Canadá han tenido diferentes enfoques para gestionar las relaciones con Estados Unidos, pero eso no quita que ambos países quieran aumentar el comercio bilateral dentro del tratado norteamericano. Sheinbaum dijo que los países ya están formando equipos y revisando el acuerdo con la esperanza de mantener el libre comercio trilateral. Además del comercio, México también aspira a fomentar más inversión canadiense en el país, pero Sheinbaum dijo que las empresas mineras deben respetar las leyes mexicanas, en particular las regulaciones medioambientales , que según la mandataria no siempre han seguido. Las empresas canadienses son los mayores inversores extranjeros en el sector minero de México, representando casi el 70% de la inversión extranjera en el sector. Luego de la reunión privada entre Carney y Sheinbaum el jueves, habrá un almuerzo de trabajo, al que se unirán varios ministros y secretarios de sus gabinetes. Carney visitará la embajada canadiense el viernes.

Mundo

¡Crece tensión entre Venezuela y EU! Trump revela destrucción de un tercer narco barco venezolano

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela sigue escalando a niveles alarmantes, y es que el presidente Donald Trump confirmó que las fuerzas estadounidenses han interceptado una tercera embarcación vinculada con narcotraficantes venezolanos, y lanzó un mensaje claro al régimen de Nicolás Maduro: “Dejen de enviar al Tren de Aragua hacia Estados Unidos. Dejen de enviar drogas a nuestro país”. Y es que Trump acusa al gobierno de Maduro de liberar presos y empujarlos hacia territorio estadounidense, asegurando que esto representa un riesgo directo para la seguridad nacional de su país. Además, defendió su gestión fronteriza, afirmando que Estados Unidos lleva meses con cero ingresos irregulares y que sus acciones han sido más efectivas que las de cualquier otro presidente en la historia reciente.

Yucatán

Desde Yucatán, se reitera a la vivienda como pilar del desarrollo y bienestar de México

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la Reunión Nacional de Vivienda 2025 en Mérida, reafirmando la vivienda como pilar del bienestar en México. Al encabezar la Reunión Nacional de Vivienda de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que las puertas del Gobierno de Yucatán se encuentran abiertas para construir, en equipo, hogares dignos que den a las familias del estado y el país un patrimonio digno. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el mandatario estatal informó que en coordinación con el Gobierno de México se están impulsando importantes acciones para que las familias yucatecas tengan mayor acceso a una vivienda, tanto a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). El titular del Ejecutivo señaló que estas obras de acceso a la vivienda no se quedarán en Mérida y su zona metropolitana, sino que llegarán a municipios que en otros tiempos no tenían esta posibilidad. “Para ello se está trabajando con los ayuntamientos de Motul, Tekax, Tizimín, Umán, Bokobá, San Felipe y Tepakán, entre otros, para la adquisición de terrenos destinados a viviendas para las y los yucatecos que más lo necesitan”, dijo. En ese sentido, Díaz Mena refrendó el compromiso de que en su administración se construyan mejores obras y siempre con honestidad, por lo que ha pedido a la delegación yucateca de la CMIC revisar los precios unitarios para que se pague lo justo y se garanticen acciones bien hechas, con los materiales adecuados y de calidad. “Por eso hoy reitero que, si hubiera algún funcionario de mi Gobierno al que se le compruebe que está pidiendo algún peso de retorno, no nos va a temblar la mano para cesarlo de inmediato, porque lo que queremos es que las obras se hagan con calidad y los constructores ganen lo que es justo”, añadió Díaz Mena. Por último, el Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el importante apoyo que brinda a la entidad en materia de vivienda, pero también en infraestructura, a través de obras estratégicas que impulsan el proyecto Renacimiento Maya. En su turno, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, afirmó que los próximos cinco años serán los años de la vivienda, ya que nos encontramos ante la gran oportunidad de que el proyecto del Gobierno de México tenga la visión de fortalecer e ir hacia adelante en uno de los sectores sociales, económicos y políticos más importantes de este país, que es la vivienda entendida como el derecho al hábitat para millones de personas. A nombre de la Presidenta de México, la funcionaria federal hizo un llamado a sumarse al esfuerzo de hacer de la vivienda un aspecto fundamental para el desarrollo, bienestar y la calidad de vida de la población, especialmente aquella que durante muchos años fue invisibilizada y desatendida. Por su parte, la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez Sierra, expresó su beneplácito de participar en este encuentro donde se promueve la coordinación en torno a la vivienda como un derecho económico, social y cultural de gran importancia y que contribuye a construir un mejor México. A su vez, el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jaled, convocó a la unidad y visión de largo plazo, a través de una estrategia nacional de vivienda que no se frene cada seis años, sino que tenga garantizada su continuidad y certeza para la inversión. El dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán Sánchez, llamó a trabajar para que la inversión pública y privada en infraestructura incremente, toda vez que es el corazón y columna vertebral del crecimiento de la industria de la construcción y de la prosperidad de la sociedad en general. Por último, el presidente de la CMIC delegación Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel, destacó este encuentro como una importante plataforma que invita a repensar y fortalecer la política de vivienda como un pilar fundamental para el bienestar de las familias, pero también la inclusión social y la posibilidad de construir comunidades más dignas, seguras y sostenibles.

Yucatán

Fortalecen el diálogo entre el Poder Legislativo y el Tecnológico Nacional de México

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, sostuvo una reunión con el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, así como con los directivos de distintos tecnológicos del estado: del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; del Instituto Tecnológico de Conkal, Rocío Elizabeth Pulido Ojeda; y del Instituto Tecnológico de Tizimín, Baltazar Martín Loría Avilés, con quienes sostuvo un encuentro de diálogo y colaboración. Durante la reunión, el diputado Monforte Marfil destacó que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán ha impulsado un Congreso de puertas abiertas para escuchar las problemáticas y propuestas de la ciudadanía, especialmente las que beneficien al sector educativo. Señaló que se han realizado parlamentos abiertos, mesas de trabajo y actividades con estudiantes para generar productos legislativos que impacten directamente a la población. Las autoridades educativas coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos con los servidores públicos para presentar propuestas que fortalezcan al sector educativo. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Recinto del Poder Legislativo, donde ambas partes se comprometieron a trabajar coordinadamente para elevar la calidad académica y ampliar los espacios de formación, se informó que resultado de este encuentro, próximamente se harán anuncios importantes para fortalecer la educación tecnológica en Yucatán, principalmente en el Oriente del Estado.

Mérida

Cabildo aprueba la rehabilitación de las Unidades Deportivas en la Morelos y Pacabtún

El Cabildo de Mérida aprobó la propuesta de la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada para rehabilitación de espacios deportivos de la comisaría de Molas, fraccionamiento Unidad Morelos y de la Unidad Deportiva Pacabtún. En la Sesión Ordinaria efectuada esta tarde en el salón “Rosa Torre González”, también autorizaron otros asuntos de índole de infraestructura urbana, las Convocatorias 18 y 19, juntamente con las bases de 32 licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas para llevar a cabo diversas acciones de obra pública en las que se incluye la construcción de alumbrado público, cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, tanque séptico para sanitario, de pavimento y sistema de drenaje pluvial. También la ampliación de red de agua potable y red eléctrica, rehabilitación de sistema de agua potable; la construcción y rehabilitación de parque en el fraccionamiento Pacabtún y en el fraccionamiento Paseo de las Fuentes. En propuesta aparte, las y los integrantes del Cabildo aprobaron celebrar un Convenio de Colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, con el objetivo de operar el Programa de Alimentación Escolar dentro de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC) 2025. Este programa busca establecer las bases de colaboración entre ambas partes para coordinar, a través del DIF Municipal, la operación del Programa de Alimentación Escolar. El convenio se enfocará en la operación del programa con base en el recurso asignado a la entidad federativa del Ramo General 33, Fondo de Aportaciones Múltiples componente Asistencia Social para el ejercicio fiscal 2025. Con esta aprobación, el Cabildo busca fortalecer la asistencia social y alimentaria en la comunidad, especialmente en el ámbito escolar. De esta manera, la colaboración entre el Ayuntamiento y el DIF Yucatán permitirá brindar apoyo alimentario a los estudiantes, promoviendo su bienestar y desarrollo integral. Esta acción se enmarca en la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario, que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Mérida. Además, el Cabildo autorizó las licencias de uso de suelo para pizzerías y restaurantes, fortaleciendo así la actividad comercial en la ciudad. Asimismo, se aprobó la firma de un convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán, con el objetivo de impulsar proyectos y acciones conjuntas en beneficio de la comunidad. Igualmente, se aceptaron donaciones a título gratuito de predios y vialidades otorgados por diversas personas morales a favor del Municipio, lo que permitirá mejorar la infraestructura urbana y beneficiar a los habitantes de Mérida. Estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo y bienestar de la ciudad. Sesión solemne. También se aprobó la propuesta para designar a la Maestra Raquel Esther Araujo Madera como oradora huésped en la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia Nacional. Este evento se llevará a cabo el 15 de septiembre en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, luego de que el Cabildo autorizara el cambio provisional de la sede oficial para esta sesión. Con la designación de la directora y gestora de teatro Raquel Esther Araujo Madera, se reconoce su destacada trayectoria y contribuciones en el ámbito de la cultura y las artes. Además, refleja el compromiso del Cabildo de Mérida con la difusión cultural y la celebración de eventos cívicos que fortalezcan la identidad y los valores de la comunidad meridana. La Sesión Solemne será un momento importante para conmemorar y honrar la historia de México, y la participación de la oradora huésped permitirá reflexionar sobre la importancia de la Independencia de México y su impacto en la sociedad actual al promover la reflexión y el diálogo sobre la relevancia de este momento histórico en la construcción de la nación mexicana.