Yucatán

Inauguran el segundo Congreso Internacional de la Colectiva 50+1

Ante empresarias, académicas, políticas, activistas, científicas y líderes de la Agenda de Género, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó las acciones y estrategias que, desde el inicio de su administración, se ha impulsado en Yucatán, con tal de garantizar un estado más justo y seguro para las mujeres, donde se promueva su empoderamiento, talento, capacidades y desarrollo económico. Luego de inaugurar el Segundo Congreso Internacional de la Colectiva 50+1, el cual busca apoyar e impulsar acciones con perspectiva de género, que permitan que, cada día, más mujeres participen activamente en los espacios de decisión, Vila Dosal recordó que, desde el inicio de su administración, se creó la Secretaría de la Mujeres (Semujeres), cuyo presupuesto se fortaleció, del 2018 al 2023, hasta 122%; además, se incrementó 84% los recursos de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y 50% el de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En presencia de María Elena Orantes López, presidenta Internacional de la Colectiva 50+1, el Gobernador recordó que los 106 municipios de la entidad ya cuentan con su Instituto de la Mujer y ya se tiene 34 Centros Regionales Violeta, para prevenir y atender la violencia contra ellas, mismos que se ha reforzado con más personal jurídico, de trabajo social y psicología; sólo este 2023, se renovará las instalaciones de los de Buctzotz y Ticul. Ante la diputada Cecilia Patrón Laviada, también presidenta en Yucatán de la Colectiva 50+1, y las legisladoras Xóchitl Gálvez Ruiz, Beatriz Paredes Rangel, Amalia García Medina, Vila Dosal destacó que se está llevando la prevención a todos los actores sociales, con los Distintivos Violeta, certificados pensados para que las mujeres cuenten con espacios libres de violencia en sus universidades, escuelas y centros de trabajo; se ha firmado con 101 empresas, 4 cámaras y 3 asociaciones, a lo que se suma la Red de Universidades Violeta, que abarca 100 públicas y privadas de todo el territorio. Otros esquemas que mencionó fueron “Mujeres con vivienda segura”, a través del cual se les entrega apoyos económicos para acceder a una vida libre de violencia con hasta 3 meses para la renta de una casa. Además, se brinda asesoría y respaldo en todo el estado, y se ha hecho alianzas con organismos internacionales, para obtener mejores resultados en la materia, como el Fondo de Población de Naciones Unidas, Deloitte y Organon. Para empoderar al sector, señaló que, con diversos programas, se ha impulsado a emprendedoras y mujeres que trabajan en el campo, aunado que se creó el primer torneo femenil de sóftbol “Liga del Cambio”, en el que participaron 120 equipos de todo el estado, así como más de 1,600 jugadoras. Sobre la prevención y atención a las violencias, se modificó y reformó leyes, como la Vicaria, 3 de 3 contra la violencia y la que Regula a las Instancias Municipales de las Mujeres, para hacer obligatorio que los gabinetes de los 106 ayuntamientos sean paritarios e incrementar la pena para feminicidas a 65 años de prisión. Destacó la historia de las mujeres en la política de Yucatán, pues el estado fue sede del primer Congreso Feminista, en 1916; tuvimos la primera mexicana en ocupar un cargo de elección popular, con Rosa Torre González, como regidora de Mérida; esta fue la primera entidad del país donde ellas pudieron ejercer su voto por primera vez, y fueron yucatecas las primeras diputadas locales de México. “Aquí, estamos para servirle y atenderles; nos da mucho gusto poder compartir lo que estamos haciendo con ustedes. Si algo les sirve que se acerquen, encantados de compartir experiencias, pero también estamos seguros que, en este Congreso, vamos a aprender muchas cosas de todas ustedes, porque tienen una historia de lucha, éxito y una posición de liderazgo que, sin duda, vienen a fortalecer a todas las mujeres del país”, aseveró. En su turno, la presidenta Internacional de la Colectiva 50+1 reconoció el trabajo que ha realizado Vila Dosal, sobre todo al impulsar un Gobierno paritario, aliado de las causas, que impulsa el deporte femenil, que está a favor de la salud y la educación, mediante el otorgamiento de becas para que más niñas tengan la oportunidad de estudiar. La 50+1 es una colectiva de políticas, académicas, empresarias, científicas y especialistas en la Agenda de Género; actualmente, cuenta con capítulos en los 32 estados de la República, así como Texas, Nueva York, Wisconsin y Chicago, en Estados Unidos, además de Chile, Argentina y Colombia. Como líderes activas, buscan construir puentes y erradicar la violencia de género, la discriminación laboral y las brechas salariales, para lograr de una verdadera igualdad sustantiva. Además de dar continuidad a la Agenda de Género, en este Congreso, también se abordará temas como la importancia de las mujeres en la economía, la política, su forma de gobierno y sus derechos políticos.

Yucatán

Los panistas de Umán cierran filas con Renán Barrera

Umán, Yuc., 29 de junio de 2023.- En un encuentro con cientos de panistas umanenses, Renán Barrera Concha, Consejero Estatal y Nacional de ese partido, resaltó la importancia de mantener la unidad y preservar los buenos gobiernos en beneficio de Yucatán.   «Esto no se trata solo de propuestas, sino de causas. Nuestras causas son mantener la seguridad, mejorar la educación y la salud. No podemos permitir que existan sufrimientos humanos evitables y volvamos la espalda a esos dolores», expresó el alcalde meridano.   Como parte de sus encuentros «Yucatán un solo equipo», Renán Barrera fue recibido con batucada, pancartas y gran entusiasmo por parte de los simpatizantes panistas, quienes corearon con alegría: “¡Renán Gobernador! ¡Gobernador, Gobernador!”.   En ese contexto, Barrera Concha reafirmó sus aspiraciones para la gubernatura en 2024: “Estoy convencido que voy de frente y para atrás ni para tomar impulso, ¡Voy con todo para ganar la gubernatura!”, afirmó el político yucateco. “Ahí voy a estar inscribiéndome para participar como candidato a gobernador de Yucatán, vamos a hacer un sólo equipo que haga posible que el triunfo en 2024 sea de todas y todos», recalcó el alcalde meridano ante los aplausos de los asistentes.   Sin partidismos   Previo a su reunión con los militantes, Renán Barrera conversó con comisarios, ex comisarios y líderes de diferentes partidos donde hizo un llamado a la unidad, dejando de lado las diferencias partidistas, con el objetivo común de cuidar a Yucatán.   «Hagamos equipo. Aquí no importan MC, PRI, PRD o PAN. Aquí somos un solo equipo, somos yucatecos que deseamos el bienestar de Yucatán», expresó Barrera Concha, ante los aplausos de los presentes.   «Estoy seguro de que ustedes, yucatecas y yucatecos de bien, darán a las nuevas generaciones la oportunidad de construir un mejor Yucatán. No sólo conservaremos lo que tenemos, sino que alcanzaremos niveles aún más altos», afirmó el alcalde meridano.   Asimismo, el político yucateco se reunió con empresarios y emprendedores, donde destacó los programas exitosos que se aplican en Mérida para impulsar a los pequeños empresarios con proyectos como Micromer, Macromer y el Centro Municipal de Emprendedores. En este sentido, reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con ambos municipios para que los emprendedores de Umán encuentren en Mérida un espacio para promover sus productos y comercializarlos.   «Les ofrezco trabajar de la mano con Gaspar Ventura (alcalde de Umán) para que nuestros ayuntamientos puedan colaborar cada vez más. Quiero que los programas exitosos de Mérida se repliquen y amplíen en los municipios. Mérida es su casa, donde pueden ir, vender y exponer», subrayó Barrera Concha.   Durante su visita a Umán, Barrera Concha también se reunió con su homólogo Gaspar Ventura Cisneros Polanco en el palacio municipal. Al salir de la reunión, fue sorprendido por Juan Escobedo, un joven emprendedor de la microempresa “La vida es un cacahuate», quien le obsequió una caja que contenía varias presentaciones de los cacahuates de sabores que elabora.  

México

La senadora Lilly Téllez ya no buscará la candidatura de la Alianza Opositora

Lilly Téllez anunció que no participará en la contienda interna para elegir al candidato presidencial de la oposición, agrupada en el Frente Amplio por México. Acusó que el método de elección de la oposición no garantiza plenas condiciones de equidad entre los aspirantes. Mediante un video en redes sociales la senadora acusó que el método de elección anunciado no garantiza plenas condiciones de equidad entre los aspirantes. Refirió que inclusive el Consejo Electoral Ciudadano que acompañaría las primarias se disolvió, lo que generó confusión.

México

AMLO solicitará a SCJN explicar salarios y violaciones a la Constitución

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este martes enviará, a través de la Secretaría de Gobernación, un escrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a fin de cuestionar a las y los ministros sobre la violación al artículo 127 constitucional, que establece que ningún servidor público puede percibir una remuneración mayor a la del Ejecutivo federal. Mediante este escrito, dijo, busca que los integrantes de la SCJN expliquen sus altas percepciones, las cuales alcanzan hasta 600 mil pesos mensuales, cuatro veces más de lo recibido por el primer mandatario. “Para que me respondan en el término establecido por este ordenamiento, ¿por qué ellos violan la Constitución? (…) Ya lo estudiaron los abogados y procede hacer el escrito; en cinco días me tienen que dar una respuesta, nos tienen que dar una respuesta los ministros de la Corte”, subrayó. En conferencia de prensa matutina dijo que la Secretaría de Gobernación puede solicitar legalmente un informe a cualquier autoridad sobre el buen desempeño de la institución. “Estuve analizando si teníamos nosotros alguna posibilidad de, cuando menos, recibir una explicación, que nos informen. (…) Quiero que me expliquen para que yo lo informe al pueblo de México”, apuntó. Llamó a las y los representantes de la SCJN a rectificar respecto a sus salarios y ajustarse a la austeridad en beneficio del pueblo. “Es una violación flagrante a la Constitución lo que están haciendo. Ojalá y ellos que son los jueces, los encargados de cuidar que no se viole la Constitución, en un acto de sensatez, rectifiquen. Es de sabios cambiar de opinión y resuelvan que van a actuar con austeridad y sobre todo, que se va a respetar el artículo 127 para que deje de ser letra muerta”, expresó. El jefe del Ejecutivo refrendó que el Gobierno de México continuará respetando a los poderes Legislativo y Judicial, sin embargo, sostuvo que no puede ser cómplice del incumplimiento de la ley.

Mérida

Renán Barrera se reúne con dos mil parcelarios y líderes henequeneros

Izamal, Yuc., a 25 de junio de 2023.- Ante dos mil parcelarios y líderes henequeneros reunidos en esta ciudad, Renán Barrera Concha afirmó que es posible que la industria henequenera vuelva a convertirse en un negocio redituable si cuenta con los apoyos suficientes que impulsen este cultivo tradicional de Yucatán. “No existe ninguna actividad agropecuaria que no tenga apoyo de su gobierno, el campo tiene que contar con apoyos puntuales, la actividad henequenera debe ser subsidiada para que pueda ser viable y rentable”, subrayó el político yucateco en otro de sus encuentros con productores del interior del estado. “El henequén es una historia que está vigente, es una actividad que debe permanecer y no depender de lo que suceda en los mercados, porque es parte de la idiosincrasia del yucateco. Cuenten con mi apoyo para ser un gestor de esta actividad a la que le tengo profundo respeto y estoy seguro que con su apoyo y confianza ¡Yucatán va a reverdecer si caminos juntos!», indicó Barrera Concha, en la desfibradora “Manuel Cecilio Villamor”. En la reunión con dos mil parcelarios, henequeneros, líderes y exalcaldes de los municipios de Xocchel, Tahmek, Cacalchén, Tixkokob, Seyé, Tekantó, Telchac Pueblo, Suma, Tepakán, Bokobá, Dzoncauich y Motul, el alcalde meridano reiteró su apoyo y compromiso para impulsar a través de gestiones la actividad henequenera y la economía de quienes siguen firmes en este cultivo. Renán Barrera habló de las experiencias exitosas de la zona rural de Mérida, como el programa “Círculo 47”, en el que el Ayuntamiento apoya a las y los productores de las comisarías para comercializar sus productos, el cual puede replicarse en los municipios del interior del estado. “Estaré cerca para que podamos construir en equipo esa justicia social que tanto se dice en los discursos y que se pueda ver aterrizada en los bolsillos de ustedes. Estoy convencido que podemos crecer juntos, hacer proyectos y tener un mejor Yucatán y para ello debemos mantenernos unidos», aseveró Renán Barrera, ante los aplausos de los asistentes. Como un detalle, el político yucateco recibió de obsequio bolsas de henequén que elaboran artesanas de esta región. Posterior a la reunión, el alcalde realizó un recorrido por la desfibradora en compañía de Bernardino Martín Chan, presidente de la Asociación de Parcelarios Autónomos de Yucatán; Manuel Jesús Chan Rabell, comisario municipal de Citilcum; Juan Manuel Medina Castro, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Yucatán (CNC), y José Luis Hu Moreno, presidente del Comité de la desfibradora “Manuel Cecilio Villamor, entre otros dirigentes. A su llegada a Izamal, Barrera Concha se reunió en Palacio Municipal con el alcalde de este municipio, Warnel May Escobar, de extracción priista, y luego realizó una visita al convento de San Antonio de Padua, donde le dio la bienvenida Fray Mario Gabriel Moo Chalé, con quien platicó antes de dirigirse a la reunión con los henequeneros.

Yucatán

Mauricio Vila descarta su participación en la contienda presidencial de la alianza opositora

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Yucatán, compartió un comunicado donde explicó su decisión y dejó claro que su compromiso actual lo obliga a permanecer en su cargo hasta el final de su mandato.   Aquí el comunicado: A LAS Y LOS YUCATECOS, CON QUIENES HEMOS CONSTRUIDO EL MEJOR EQUIPO: Mi más grande sueño y orgullo como ciudadano siempre ha sido el de servir a mi Estado y a mi País y hacer un cambio positivo para la gente. Gracias a la confianza de los ciudadanos, he tenido el honor y orgullo de haber sido Diputado Estatal, Alcalde de Mérida y hoy Gobernador del Estado más bello del mundo, Yucatán. Gracias a esta confianza y a nuestro compromiso, hemos cambiado la manera de gobernar. Hoy trabajamos todos en equipo, con todos los órdenes de gobierno, sin ver colores ni partidos, pero sobre todo con la sociedad y con una sola meta: que a nuestro estado, a nuestra gente y a nuestro país les vaya mejor, haciendo los cambios necesarios para hacer frente a los retos que juntos tenemos. Por este trabajo conjunto y la unidad que hemos construido voy a estar siempre orgulloso, pero sobre todo agradecido con cada mujer y hombre que se ha sumado a este equipo para juntos alcanzar cada día mejores resultados. Hemos tenido errores de los que hemos aprendido, también aciertos que tomamos con humildad, pero sobre todo hemos trabajado sin descanso y hoy Yucatán vive un momento histórico, de cambio que se ve y se siente. Tenemos el crecimiento económico más grande de nuestra historia y hemos generado más empleos que nunca, estamos atrayendo inversión extranjera sin precedente, rompemos récords de llegadas de turistas y además de mantenernos como el Estado más seguro del país, reduciendo la incidencia delictiva por la mitad. Atribuyo a esa confianza, unidad y a los resultados que hemos alcanzado juntos, que hoy se hable de que un yucateco pudiese ser candidato a la Presidencia de la República. No hay orgullo más grande para un mexicano que ser considerado para ese cargo, para mi es una aspiración, un honor y me emociona profundamente la posibilidad. Sin embargo, después de un largo proceso de reflexión, desde el amor y compromiso con mi estado, he decidido no participar en el proceso de elección de candidatos para la Presidencia de México de mi partido, el Partido Acción Nacional. Las razones de esta decisión se dividen en 2 aspectos; por un lado, hoy nuestro Estado tiene grandes proyectos en puerta que van a cambiar y marcar el rumbo que habremos de tomar los próximos 20 o 30 años, un rumbo de prosperidad, igualdad y mejores oportunidades para todas y todos. Proyectos como la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, con el que se va a convertir en uno de los más importantes de Latinoamérica y sitúa una nueva frontera comercial con los Estados Unidos; la puesta en marcha del Va y Ven, un moderno sistema de movilidad; la implementación del  IE-tram, el primer servicio de transporte público 100% eléctrico (de todo el sureste y) único en su tipo en el continente; la finalización del hospital de Ticul que había estado parado por más de 10 años; el nuevo Hospital “Agustín O’Horán”, el más grande que se construye en el país y que sustituirá el actual que fue inaugurado en 1906; el Hospital Naval que va a atender a personal de la Marina y población de la costa yucateca; a esto se suman la remodelación de los 140 centros de salud que existen en el estado, las mejoras en educación; la atracción de nuevas inversiones para generar los empleos que necesitan las y los yucatecos; entre muchos otros proyectos con los que estamos haciendo a nuestro estado cada vez más justo y productivo; y demandan de mi trabajo en el cargo. Por otro lado, desde la convicción personal pienso que ser candidato a la Presidencia es un privilegio, pero también una gran responsabilidad. La alianza necesita y merece una candidata o candidato de tiempo completo. En la alianza, tenemos grandes perfiles, mujeres y hombres honestos, trabajadores y capaces, de los que estoy seguro va a emanar una candidata o candidato que pueda representar y llevar a buen puerto las demandas de todos los mexicanos, que busque la unidad nacional y siempre lo mejor para el país. Que impulse el combate a la desigualdad, a la inseguridad, el desarrollo económico y el social:  a ellas y ellos les deseo éxito y les reitero: cuentan con mi apoyo. A mis compañeros y compañeras de partido, les refrendo que voy a seguir trabajando en la construcción de un Acción Nacional que haga frente a los desafíos de estos tiempos; moderno y con una visión de futuro, cercano y que ponga  las aspiraciones y demandas de la gente por delante. Esta ha sido una decisión muy difícil. La tomo con la convicción y la tranquilidad de que seguiremos trabajando sin descanso y, hasta el último minuto de mi gestión, por mi estado y nuestra gente.  Estoy seguro que en el futuro vendrán nuevas y grandes tareas, que vamos a buscar y asumir con responsabilidad para seguir construyendo cambios y resultados. Cuando los tiempos y las condiciones así lo permitan, seguiré en otras trincheras sirviendo a México y a Yucatán. Mauricio Vila Dosal Gobernador de Yucatán.